Boletín Salesiano. Año CXIX Número 1 • Enero 2006
a l°s.K’»cn-èspara que les ItyiitkJ iu?>5 Ó eccovi, y a madurar hasta alcanzar las dimeiision’és dcljunnbre perfecto. Jesucristo. Nuestríj» carisma [.. Jes el don más pièciòso que hoy estamos llamados a ofrecer [,..|a esta nueva Europa’ (El •Rector Mayor en Cùneo-Itali»), – ■ : -v ’ . Foto de Portada: José Luis Mena Jó tenes en Tutín-Valdocco ante la estatua de don Bosco. .’ UM ARIO Saludo Pablo Marín 3 Rector Mayor 4 Foco 5 Flashes 6 Espiritualidad Juvenil Salesiana y Escuela Benigno Palacios 7 25 años de los Salesianos en Alcalá de Henares Feo. Javier Valiente 8-9 Dia de la Federación de Centros Juveniles en tierras de don Quijote Josep Lluls Burguera 10 Con participación salesiana Feo. Javier Valiente 11 «Familia Evangelizada y Evangelizados» Agustín Cedris Guerra 12 «…por tu Palabra…volveré a echar las redes» (Le 5,5) Segundo Cousido 13 Mamá Margarita «visitó» Salamanca Feo. Javier Valiente 14 La Providencia se viste de torero Alfonso Francia 15 Con la familia como tema de reflexión Feo. Javier Valiente 16 Tema del mes: La mirada de don Bosco Leonardo S. Acevedo 17-20 Noticias 21-25 Misiones 26-27 De nuestra sociedad Con Don Bosco siempre 28-29 Area Joven 30-31 nternet / Portal donbosco.es 32 Familia Agradecida 33 *los precedieron 34 Becas 35 Salesiano Director: Pablo Marín. C/ Alcalá, 164 – 28028 Madrid. España. Tfno.: 91 361 43 57; Fax: 91 355 60 38 Correo electrónico: director@boletin-salesiano.com secretaria@boletin-salesiano.com bsalesiano@planalla.es Internet (Web): www.boletin-salcsiano.com Redacción Pablo Marín Fotografía: Josep Uuís Burguera. Sergio Consejo de Redacción Eugenio Alburquerque, Alberto Garda-Verdugo. Jcsíis Guerra. Conchita 1 lemán;. Pilar Momia. Luis Rosón. Javier Valiente. Codera, Giacomo Domínguez, Inaici Lete, Tadeo Manin, José Luis Mena, Francisco Ruiz, Santos Sastre, Javier Valiente Web master webnusterf^boletin -salesiano.com Administración: José Antonio San Martín Consejo Asesor Josep 1 luó Burguera. Alfonso Francia. José l uis Guxon. Josep Mascanx M. Angel M. Ñuño. Manan Serrano. Javier V aliente CJ Alcalá. 166 – 28028 Madrid Tfao.:91 725 20 00 Fax: 91 726 25 70 Diseño y maquetadón: Gráficas Don Bosco S.L Imprime: LERNER Secretaría y archivo Depósito Legal: M. 3.044-1958 ISSN: 1696-6465 Miremos a don Bosco Queridos amigos: Lo primero que quiero hacer, de todo cora- zón, es desearos un año 2006 muy feliz. Haciendo mías las palabras de una antiquí- sima fórmula de bendición, deseo que, en todos los días de este año que acabamos de comenzar, Dios os bendiga, os sonría, se fije en cada uno de vosotros y os conceda la paz. Espero, además, que los “Reyes” hayan sido generosos con todos, especialmente con los niños, pero también con los adolescentes, jóvenes, mayores y ancianos, con todas nuestras familias. Es bueno mantener esta hermosa tradición de regalamos cosas en la noche del 5 al 6 de enero. Se trata, en efecto, de una tradición que nos recuerda que los Magos regalaron muchas cosas a Jesús. Pero sobre todo que Jesús le regaló mucho más a ellos; y no precisamente cosas que pasen de moda; les regaló luz; se regaló a Sí mismo, la Luz del Mundo. Quiere decir que los Magos volvieron a su tierra iluminados, parecían estrellas, y se convirtieron en testi- gos de la Luz. ¿Nos pasa lo mismo a noso- tros después de haber celebrado la Navidad? Seguro que sí. Eso significa que cada uno en su familia y ambiente se va a esforzar por ofrecer la luz de Cristo de la que él goza. Pero el mes de enero, amigos, no sólo nos recuerda que ha comenzado un nuevo año o que han venido los “Reyes Magos carga- ditos de regalos”. Para la Familia Salesiana se trata también de un mes del año espe- cialmente querido y significativo. En efec- to, celebramos la memoria de los beatos don Luis Variara, salesiano y fundador, la joven alumna de las Salesianas Laura Vicuña y don Bronislao Markiewicz. el fundador de otro grupo perteneciente a la Familia Salesiana: los Micaelitas, cuya memoria litúrgica celebramos por primera vez. Por supuesto que, también, hacemos memoria de san Francisco de Sales. Pero, sobre todo, es la figura de don Bosco la que hace que este mes sea tan querido por todos nosotros. Al “padre y maestro de la juventud», san Juan Bosco, verás también que le dedicamos el tema central del Boletín Salesiano de este primer mes del año 2006. No dejes de leerlo. Te gustará y te ayudará. En unos tiempos tan difíciles para nuestra misión de educadores y evangelizadores de los jóvenes; en unas circunstancias sociales y culturales tan complejas como las que nos han tocado vivir, nos viene bien mirar a don Bosco y dejar que su mirada se cruce con la nuestra para saber cómo hay que encararlas. Efectivamente, amigos, en esta etapa de la historia que estamos viviendo -que. cierta- mente, no es mejor ni peor que otras-, hace falta tener mucha confianza en Dios, opti- mismo vital, realismo y serenidad de ánimo al afrontar los problemas e idealismo y osa- día para responder adecuadamente a las necesidades de los jóvenes de hoy, que siguen siendo muchas. Sobre todo hace falta tener mucha confianza en Dios y en los jóvenes. ¿Y no fue ésta, precisamente, la única razón de la existencia de don Bosco? Así es, amigos. Por eso es conveniente mirar siempre a don Bosco y, como el Rector Mayor ante su cuerpo, en Turín, el pasado mes de noviembre, decirle que deseamos tener su mente para poder mirar el mundo de los jóvenes de hoy tal como lo vio él; que queremos tener su corazón para encontrar respuesta a las necesidades de los jóvenes de hoy; sus manos para hacer reali- dad los sueños; sus pies para ir por los cami- nos del mundo a buscar a los jóvenes. ¡Feliz fiesta de don Bosco! Con mi afecto y oración. Pablo Marín S. Director Enero 2006 • BS • 3 El Rector Mayor a los lectores El amor viene de Nazaret Este año 2006, (a propósito, ¡FELIZ AÑO para todos!) escribiré acerca de la familia. En el 150 aniversario (1856-2006) de la muerte de mamá Margarita -madre de don Bosco y de sus muchachos de Valdocco- he invitado a la Familia Salesiana a cuidar particularmente la familia, «cu- na de la vida y del amor y lugar primario de humanización». Don Pascual Chávez Rector Mayor Ala conmemoración de los 150 años de la muerte de mamá Margarita, se añade el 25 ani- versario de la Familiaris Consortio: doble oportunidad para fijar la mi- rada en la más importante institu- ción para la persona, la sociedad y la Iglesia, es decir, la familia, ame- nazada hoy por factores sociales y culturales que la presionan en su es- tabilidad. En algunos países la pone en peligro también una legislación que ataca su estructura natural: la unión entre un hombre y una mujer fundada en el indestructible pacto matrimonial. Aunque hablaré durante el año de los elementos que consti- tuyen la familia, creo oportuno em- pezar por la familia de Nazaret que el período navideño trae a la me- moria, y que continúa siendo el mo- delo de toda familia desde que el Hijo de Dios quiso encarnarse y compartir has- ta las últimas consecuencias la historia humana, inser- tándose en una familia en donde madurar como hom- bre y como Dios. La Sagra- da Familia es por tanto nues- tro modelo. Me referiré al significativo episodio de Jesús a los 12 años en el Templo (cf. Le 2, 41-50), porque encierra in- teresantes estrategias fami- liares macie in Nazaret. El párrafo funciona como bro- che entre los evangelios de la infancia y la vida públi- ca de Jesús, a la manera de la adolescencia puesta entre la infancia y la vida adulta. Es ésta la primera caracte- rística de la adolescencia: no ser ya niño, sin ser adul- to aún. Situación incómoda. tanto para el hijo como para sus pa- dres. La preposición más impor- tantes es “con”: Jesús afronta los momentos más importantes de la vi- da religiosa y personal “con” sus padres, y hay una especie de cho- que entre el primero y el cuarto mandamiento. Jesús debe hacer la voluntad del Padre. Es el momento de la búsqueda del propio proyecto de vida, una etapa que afrontar y “resolver”: quien no lo hace segui- rá siendo adolescente, es decir, os- cilante y ambivalente, toda la vida. Es también un momento de descu- brimiento gozoso y de aceptación explícita de la realidad. La crisis, si la hay, es de los padres, a los cua- les les cuesta “desprenderse” del hi- jo y sufren, porque demasiadas ve- ces no saben cómo ayudarlo. Pero la cuestión de la propia “vocación” es la primera que la criatura hu- mana debe afrontar por sí sola. Hay una gran enseñanza en el evangelio de Lucas: el diálogo en- tre Jesús y sus padres está forma- do por interrogantes. «Hijo, ¿por qué nos has hecho esto? Mira, tu padre y yo, angustiados, te andá- bamos buscando.” … “¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo de- bía ocuparme de las cosas de mi Padre?”. El secreto de la educa- ción y de la pedagogía de Jesús consiste en valerse mucho de inte- rrogaciones y casi nunca de excla- maciones. Lamentablemente padres, maestros y pastores de almas hacen con frecuencia lo contrario. Hasta a María le cuesta comprender. Des- prenderse es trabajoso siem- pre. Los hijos adolescentes deben ser mirados con sim- patía y escuchados seria- mente. En este momento es necesaria la “estrategia de la atención”: escuchar, obser- var, tratar de comprender, captar los mensajes no ex- presados, leer entre líneas. Se habla “con” los hijos, no “a” los hijos. José y María no abandonan a Jesús: no se debe salir de la vida de los hi- jos ni siquiera si ellos se ale- jan. Hay que seguir presen- tes en su vida y protegerlos. Cuando se presenta la oca- sión de hacerlo, conviene abrazarlos con fuerza: reso- llarán, pero les gustará. Tie- nen pocas pero importantes necesidades: de compañía, porque se sienten solos; de actividad, porque se aburren; de seguridad, porque tienen miedo de un mundo que han 4 • BS • Enero 2006 FOCO de conquistar: de diálogo, porque son muchas las cosas que no saben. También la formación tiene que rea- lizarse «con” los hijos, tratando de involucrarlos: después Jesús “bajó con ellos y vino a Nazaret, y vivía sujeto a ellos” (Le. 2, 51). Aguinaldo 2006 Cuidar la familia Es necesario apreciarlos y ha- cerse apreciar. Hacen falta calma, seriedad y respeto. El adolescente puede alcanzar una justa autoestima si se siente valorado. Debe poder disponer de un mínimo de autosu- ficiencia y autonomía. La estima no se puede fingir y se demuestra con confianza y responsabilidad ere- En el 150 aniversario de la muerte de mamá Margarita ( 1856-2006), madre de don Bosco y de la familia educativa creada por él, el Rec- tor Mayor, don Pascual Chávez, nos propone a toda la Familia Sa- lesiana el siguiente compromiso o aguinaldo para este año 2006: bos hijos adolescentes deben ser mirados con simpatía y escuchados seriamente cientes. Depender de los adoles- centes para encargos también deli- cados, darles el dinero que les puede servir para sus necesidades, reco- nocerles el derecho de escoger y cultivar amistades, entretenimien- tos, grupos deportivos, actividades sociales, son cosas importantes. Ani- marlos. Los adolescentes son po- bres, poseen solamente sus sueños, que muchos disfrutan en pisotear. Manifestad vuestra satisfacción y vuestra alegría cuando los hijos ha- cen algo bueno: en esta edad la ala- banza refuerza los lazos afectivos. Rezar con ellos. Muchos adoles- centes abandonan la fe como un re- siduo de la niñez: toca a los padres demostrar que ella no es un biberón, sino una fuerza de adultos. Perdo- narlos. Es bueno tener la puerta siempre abierta. Equivocarse es su pan cotidiano: deben aprender de sus padres; y éstos no deben olvi- dar jamás que también ellos fueron adolescentes. Asegurar una especial atención a la familia que es cuna de la vida y del amor, y lugar privilegiado de humanización. Con este aguinaldo, el Sucesor de don Bosco: -pretende que conozcamos mejor a mamá Margarita, en espera de que pronto sea beatificada, así como el pa- pel de madre y educadora que desarrolló en la “familia ora- toriana” de Valdocco; -nos recuerda que la Carta de la Misión de la Familia Sa- lesiana trata este tema de la familia; -desea que la Familia Sale- siana se comprometa en la afirmación del modelo de fa- milia concebido por el Crea- dor y predicado por Cristo. El Boletín Salesiano es gratuito ¡Que ningún amigo de Don Bosco y de los Salesianos quede sin él! Si voluntaria y generosamente quieres ayudar al Boletín C/c 00750103050601038107, Banco Popular Español, Agencia n° 9. C/ Doctor Esquerdo. 1-3; 28028 Madrid. Enero 2006 • BS • 5 Flashes Sanlúcar la Mayor-Sevilla Córdoba El 26 de noviem- bre se celebró un encuentro inte- rinspectorial de catequistas. El te- ma: “Catcquesis y familia, nuestro desafío” estuvo a cargo de don Emilio Alberich (en la foto). Turín-ltalia Del 30 de octubre al 5 de noviembre, el ecónomo ge- neral, don Mazzali, predicó Ejercicios Espirituales a los inspectores, consejos inspectoriales y directores de las inspectorías de Córdoba y Sevilla. Granada El 6 de noviembre, don Manuel Muñoz Ríos, di- rector de Salesia- nos-Zaidín, se hizo cargo de la parro- quia San Pío X, de Granada. Presidió el vicario de la ciudad (antiguo alumno), don Antonio Val- verde. El Rector Mayor, don Pascual Chávez, estuvo presente en el reconocimiento de los restos mor- tales de san Juan Bosco, realizado el día 12 de no- viembre. Cádiz Madrid-EI Plantío El 2 de noviembre, todo el Colegio Salesiano de Cá- diz degustó las tradicionales castañas que prepara- ron los alumnos del PGS y las “mamás margaritas” Del 27 al 29 de noviembre se celebró la Conferencia Ibérica de Inspectores. En la mañana del día 27 hu- bo una reunión conjunta con las salesianas de la CIEP. 6 • BS • Enero 2006 Crónicas de familia Espiritualidad Juvenil Salesiana y Escuela El Movimiento Juvenil Salesiano de España celebró su asamblea general El 22 y 23 de octubre de 2005 se celebró la Asamblea General del MJS en la Casa de Espiritualidad que las Sa- lesianas tienen en El Plantío (Madrid). El tema del en- cuentro fue «Espiritualidad Juvenil Salesiana y Escuela, ¿realidad o ficción?». Se reu- nieron un total de 38 parti- cipantes venidos de todas las inspectorías de SDB y FMA de la geografía espa- ñola. El resultado de este en- cuentro fue un documento con propuestas para las es- cuelas salesianas. Para empezar Siguiendo el esquema prepara- do por el Consejo Nacional Permanente del MJS en sus reuniones de abril y septiembre de 2005, se empezó la asamblea con una invocación a la Virgen María, dirigida por el delegado nacional de Pastoral Juvenil. Luís Rosón y, seguidamente, la orientadora ins- pectorial de la Inspectoría de Sevi- lla FMA, Esther Vihuela, desarro- lló, apoyada en diversas técnicas de comunicación el tema formativo: la Espiritualidad Juvenil Salesiana en la Escuela Salesiana. Panel de experiencias A continuación hubo una mesa re- donda de experiencias de todas las inspectorías. En ésta había profe- sores, orientadores y educadores que trabajan actualmente en cole- gios salesianos. Todos ellos eran jó- venes que viven la Espiritualidad Juvenil Salesiana y que transmi- ten a los chicos y chicas que edu- can la propuesta salesiana que ya realizaron don Bosco y Madre Mazzarello, desde Valdocco y Mor- nese: ser santos en lo cotidiano. Trabajo por grupos La tarde estuvo dedicada al trabajo en pequeños grupos para llegar a unos puntos comunes que respon- dieran a las siguientes cuestiones: ¿qué recuerdo de mi experiencia co- mo alumno en una escuela salesia- na? y ¿qué retos nos planteamos pa- ra hacer realidad la Espiritualidad Juvenil Salesiana en la escuela? De la puesta en común posterior nació un documento con retos y propues- tas para que los educadores del am- biente escuela se sientan partícipes y corresponsables como auténticos protagonistas que son del Movi- miento Juvenil Salesiano y asuman la labor pastoral que tienen por de- lante impregnados de la Espiritua- lidad Juvenil Salesiana. Este docu- mento esta siendo estudiado por una comisión del Consejo Permanente del MJS con el fin de darle un for- mato adecuado y, posteriormente, darlo a conocer. Valoración positiva En general fue un encuentro muy positivo para todos los participan- tes en la asamblea; quizás un pun- to de inflexión en el camino que tiene por delante el Movimiento Ju- venil Salesiano en España. Agradecemos, en nombre del Con- sejo Permanente del MJS. la parti- cipación de todos los que. de un modo u otro, estuvieron presentes en esta asamblea. Aprovechamos para invitaros a la 20* asamblea na- cional que tendrá lugar, en octubre de este año 2006. Es posible que el tema formativo sobre el que gire sea: MJS y deporte. Benigno Palacios Enero 2006 • BS • 7 Crónicas de familia 25 años de los Salesianos en Alcalá de Henares Comienzan los actos conmemorativos del aniversario de la presencia salesiana Aunque dice el tango que veinte años no es nada, sin embargo sí que es tiempo su- ficiente para analizar cómo se han desarrollado los proyectos que se han puesto en marcha. Veinticinco años, cinco más de los que dice la canción, hace que los Salesia- nos llegaron a Alcalá de Henares y han querido echar una mirada hacia atrás, al ca- mino recorrido, para enseguida mirar hacia delante, hacia el futuro que aún queda por construir con los jóvenes. El pasado 12 de noviembre co- menzaron los actos para con- memorar este aniversario. Y lo hicieron con la celebración de una eucaristía en la catedral de Al- calá, presidida por el obispo Mons. Jesús Catalá. al que acompañaban los salesianos de la comunidad y un grupo de sacerdotes de la diócesis. El obispo agradeció el trabajo de- sarrollado por los salesianos entre los jóvenes, señalando que “este ha sido un homenaje a la presencia y la labor salesiana en Alcalá, no so- lamente por lo que han hecho por los jóvenes de la ciudad, sino porque nos recuerdan la importante tarea que supone el trabajo con ellos”. Tras la ceremonia religiosa, la cele- bración se trasladó al Palacio Arzo- bispal donde se desarrolló un acto cultural en el que, además del obis- po. participaron Bartolomé Gon- zález Jiménez, alcalde de la ciudad, Luis Manuel Moral, inspector de los Salesianos, y Luis Fernando Sánchez, director de la obra sale- siana de Alcalá de Henares. Con el salón repleto de jóvenes y amigos de la obra salesiana, Fran- cisco Javier García Gutiérrez, cro- nista oficial de la ciudad complu- tense, pronunció una conferencia en la que repasó la historia de es- tos 25 años señalando que “la la- bor de los salesianos en la ciudad es muy importante ya que ayudan a los jóvenes a buscar la verdad con mayúsculas y con minúsculas”. También los jóvenes hablaron en este momento. Y lo hicieron a su modo. Un grupo representó, de ma- nera plástica, la realización del sue- ño salesiano de convertir una obra, en casa que acoge, iglesia que evan- geliza, escuela que enseña y patio para encontrase con amigos. Al final de este acto se entregaron obsequios a algunas personas o en- tidades que. a lo largo de estos años, han colaborado con la obra sale- siana. Entre ellas al que era alcal- 8 • BS • Enero 2006 de cuando llegaron los hijos de Don Bosco que manifestó, a su vez, su agradecimiento por el papel que los salesianos han desempeñado en la educación y, en el terreno más per- sonal, señaló que gracias a los sa- lesianos podía manifestarse como cristiano y como creyente. Feo. Javier Valiente 25 años dedicados a los jóvenes alcalaínos Los salesianos llegaron a Alcalá de Henares en septiembre de 1980. La primera obra que se puso en mar- cha, y que ahora también celebra el 25 aniversario, fue el Centro Juvenil Cisneros. El trabajo salesiano ha ido fructificando a lo largo de estos años y hoy se plasma en cuatro obras diver- sas que buscan un mismo fin: la atención y formación integral de los jóvenes. Así, cerca de un centenar de jóvenes acuden al Centro Juvenil Cisneros, otros 180 participan en el Centro Juvenil Las Naves y unos 200 frecuentan los distintos programas de inserción laboral y atención socioeducativa en los Talleres 8o- cioprofesionales Las Naves. Junto a estos centros, la Parroquia San José es el centro evangeli/ador de uno de los barrios de la ciudad complutense. Esta tarea de atención a chicos y jóvenes no sería posible sin la implicación de un buen número de ani- madores y educadores. 15 animadores en el C. J. Cisneros, 25 en el C. J. Las Naves, y 40, entre educa- dores y voluntarios, en los Talleres. La Palma del Condado a María Auxiliadora En La Palma del Condado (Huelva), han comenzado las celebraciones del Centenario de la devoción a María Auxiliadora. En un documento de 1.905 a don Baldomcro García Ramos, ex- pedido por el beato don Miguel Rúa, sucesor de don Bosco, se acredita la veracidad de este acon- tecimiento. Testimonios para la historia de esta apertura del centenario son el triduo, la procesión especial de la imagen de María Auxiliadora para inaugurar un monumento a Ella dedicado, un azulejo en la casa de los familiares de don Bal- domcro y la inauguración del al- tar en el que, después de cuatro años de trabajo, la ADMA de La Palma del Condado ha puesto a su bella imagen de María Auxi- liadora. Gracias a todos los participantes, colaboradores, jóvenes y mayo- res, personas concretas, anóni- mas, empresas y comercios, que lo han hecho posible. Que todos los que pensaron e hicieron ver- Miguel Moreno dad esta iniciativa, descansen, y que el altar espiritual supere con creces a este que ofrecemos agra- decidos. Enero 2006 • BS • 9 Crónicas de familia Día de la Federación de Centros Juveniles en tierras de don Quijote El Centro Juvenil Salesiano de Albacete Tiesta del Árbol’ ejerció de anfitrión Más de seiscientos adoles- centes y jóvenes llegados de casi todos los centros juveniles de la Inspectoría Salesiana de Valencia se dieron cita en Albacete, el pasado 5 de noviembre pa- ra celebrar el XVI Día de la Federación de Centros Ju- veniles Don Bosco; ejerció de anfitrión el Centro Ju- venil Fiesta del Árbol, que celebra sus 20 años de existencia. Con el hilo conductor de las figuras de don Bosco y don Quijote de la Mancha, los jó- venes participantes gozaron de un programa muy variado y perfecta- mente organizado por todos los miembros del centro juvenil sale- siano de Albacete. Mensaje del Rector Mayor “Soñar lo imposible y creer que es posible llegar a ello”, podría ser uno de los eslóganes de la celebración religiosa y festiva que tuvo lugar en un abarrotado templo parroquial, a poco de comenzar el encuentro. Du- rante la misma, presidida por Fer- nando Miranda, delegado inspec- toría! de Pastoral Juvenil, el inspector de Valencia, Ángel To- más leyó un mensaje del Rector Mayor don Pascual Chávez, diri- gido expresamente a todos los par- ticipantes del encuentro. El Rector Mayor entre otras cosas, pidió con energía a los jóvenes: “Sed el rostro joven de una Iglesia renovada, casa de todos”, y en otro momento: “No tengáis miedo de se- guir a Jesús, aunque os pida que lo dejéis todo y le sigáis en la voca- ción a la vida religiosa o sacerdo- tal; Él nunca defrauda”. En el recinto ferial Tras la celebración y la foto multi- tudinaria, los participantes se tras- ladaron al recinto ferial de Albace- te. Allí se practicaron danzas de animación, se llevaron a cabo ta- lleres de pintura, demostraciones de esgrima, muestras de artesanía, gas- tronomía y danzas regionales, ka- raoke, grandes juegos y atracciones de feria. No podía faltar la lectura continuada del Quijote en un año de homenajes universales a la obra magna de Cervantes. Muestra artística A media tarde, en el Teatro de la Paz, tuvo lugar la muestra artísti- ca. Las autoridades presentes die- ron las “buenas tardes”, al más pu- ro estilo salesiano, de modo que tanto el inspector salesiano como el obispo de la diócesis, monseñor Cases, así como el alcalde de la ciudad y otras personalidades diri- gieron un breve saludo a todos los jóvenes llegados de cerca y de le- jos. El acto terminó con la entrega de recuerdos a todos los centros ju- veniles presentes. Borja Cebrián, presidente del Cen- tro Juvenil Fiesta del Árbol, mani- festó a modo de resumen de la jor- nada: “El Centro Juvenil ha estado preparando este evento durante más de siete meses y mucha gente de la ciudad se ha movilizado”, y conti- nuó: “El gran objetivo del encuentro ha sido demostrar que los sueños nos unen, como así ha sido con las figu- ras de don Bosco y don Quijote.” Josep Lluís Burguera 10 – SS » Enero 2006 Con participación salesiana Celebrado en Madrid el Encuentro Nacional de Vida Religiosa Entre los días 12 y 14 del pa- sado noviembre, se celebró en Madrid el Encuentro Na- cional de Vida Religiosa. Par- ticiparon 650 religiosos y re- ligiosas, en su mayoría provinciales, de toda España para reflexionar sobre la re- vitalización de la Vida Con- sagrada hoy. Este ha sido el primer encuentro, de estas características, que se ha ce- lebrado en nuestro país. En- tre los participantes estu- vieron, también, algunas salesianas, salesianos e hi- jas de los Sgdos. Corazones. Intervención de sor Enrica Rosanna a presencia más significati- va, por parte de la Familia Salesiana, fue la de sor En- rica Rosanna, FMA y subsecreta- ría de la Congregación para la Vi- da Consagrada del Vaticano, que participó en la sesión de apertura de este encuentro. En su discurso, sor Enrica señaló que hoy, los religiosos, religiosas y las congregaciones, “estamos lla- mados a vivir situaciones inéditas, problemáticas, impensadas, dolo- rosas” e invitó a “no tener miedo” pues, apuntó, “tenemos el don y la fuerza de la fe” que nos ayudan a descubrir que “Dios quiere fecun- dar nuestra pequeña historia”. Para la salesiana, “el tiempo pre- sente nos llama a remar mar aden- tro» y a trabajar juntos pues, dijo, “en un mundo globalizado. necesi- tamos más que nunca estar unidos” para ser testigos de Jesús y «testi- gos de esperanza, gente de futuro, que escoge navegar mar adentro, estar en frontera, aún habiendo aprendido de la vida que no es có- modo ni fácil”. Tres consideraciones Durante su intervención, sor Enri- ca Rosanna ofreció tres conside- raciones a la asamblea. En primer lugar invitó a buscar al Dios vivo y verdadero, “sed de Dios” -dijo-, pa- ra “dar testimonio de que Dios es- tá por encima de cualquier cosa. En segundo lugar explicó que el ca- mino que lleva al Padre pasa por Jesucristo y, “en un mundo que co- rre el riesgo de olvidar el nombre bendito de Jesús”, la Vida Religiosa está llamada a ser “memoria viva del Salvador». Por último, señaló que “la Iglesia tiene necesidad de una Vida Con- sagrada que ame a Dios y al próji- mo”, especialmente a los más po- bres y, recordando palabras de Benedicto XVI, invitó a “no ceder jamás al pesimismo y al cansan- cio”. “Hemos de seguir adelante -concluyó- con confianza, juntos, con audacia, seguros de que el vien- to de Dios” guía a la Vida Reli- giosa. Este encuentro fue organizado por la Conferencia Española de Reli- giosos (CONFER) que ha sido la primera en el mundo que ha hecho una convocatoria de estas caracte- rísticas para aplicar a la realidad social y eclesial de nuestro país el Congreso Mundial de Vida Consa- grada, celebrado en Roma en no- viembre de 2004 bajo el lema “Pa- sión por Cristo. Pasión por la Humanidad”. Feo. Javier Valiente Enero2006« BS • 11 Crónicas de familia «Familia Evangelizada y Evangelizados» Celebrado en Las Palmas el 16° Encuentro Canario de Cooperadores Salesianos El 19 y 20 de noviembre se celebró en el Colegio Sale- siano de Las Palmas de Gran Canaria, el XVI Encuentro Canario de Cooperadores Salesianos. Convocados por el tema «Familia Evangeli- zada y Evangelizados» se reunieron un total de 78 cooperadores y aspirantes. Se comenzó con la foto de gru- po y rezando. El Consejo Ins- pectoría! de Córdoba, estuvo representado por Maite Jiménez y Pepa Quintero. La Asociación de Cooperadores Salesianos, estuvo re- presentada por el coordinador na- cional, Antonio Marzo y el vocal de promoción vocacional y juven- tud, Juan Félix Muñoz. Momento formativo Los ponentes fueron Juanma y To- ni, cooperadores salesianos y res- ponsables nacionales de la Vocalia de Hogares Don Bosco. Desde su testimonio y experiencia de fami- lia cristiana y salesiana, hicieron una brillante exposición del tema. La evangelización, dijeron, depen- de en gran parte de la familia co- mo Iglesia doméstica. La familia es hoy el único lugar donde se pue- de transmitir de forma efectiva la experiencia cristiana. Por eso, ani- maron a reflexionar sobre cómo se vive el evangelio tanto “de puertas para adentro” como “de puertas pa- ra fuera”. Talleres variados Además del trabajo de grupos pa- ra profundizar en el tema, hubo una tarde de talleres variados: creativi- dad, papiroflexia, comunicación, oración y juegos populares cana- rios. Anteriomente, los consejos lo- cales de Gran Canaria y Tenerife se reunieron con el Consejo Ins- pectoría! y el coordinador nacional. La jomada del sábado concluyó con una velada salesiana y las “buenas noches” de Antonio Marzo. Nuevas promesas El domingo tuvo dos momentos es- peciales. El primero, una mesa re- donda para revisar cómo están los centros locales. Se hizo con un en- foque positivo, constructivo y con afán de mejorar, de dar más testi- monio como cooperadores salesia- nos, de vivir más como comunidad cristiana, de cuidar más a los aspi- rantes y de ser más familia evan- gelizada y evangelizadora. El segundo momento fue la pro- mesa, dentro de la eucaristía, de Jo- sé Luis y Montse del Centro de Ár- bol Bonito. Gozosa experiencia La comida puso punto final a este 16° Encuentro Canario de Coope- radores Salesianos. La experiencia de encontrarse y compartir con otros cooperadores y aspirantes ha su- puesto para los participantes irse más felices, más crecidos en su ser cristiano y salesiano. Agustín Cedrés Guerra 12 » SS – Enero 2006 «…por tu Palabra…volveré a echar las redes» (Le 5,5) Los salesianos de la Inspectoría de León reflexionan juntos sobre la realidad vocacional El 8 de octubre se celebró en León, la Asamblea Inspecto- ría! sobre la Animación Vo- cacional, en ella se dieron ci- ta los responsables de todos los ambientes de las obras de la Inspectoría «Santiago el Mayor» de León y otros muchos salesianos. Para contextualizar la realiza- ción de esta asamblea ins- pectorial, hemos de remon- tarnos en el tiempo: del 29 de octubre al 1 de noviembre de 2004 se celebró en Sanlúcar la Mayor (Sevilla) el III Encuentro Ibérico Vocacional. Ese encuentro dinami- zó energías tal vez adormecidas en el trabajo ordinario. Entre las posi- bles acciones a desarrollar, surgió la de hacer una asamblea inspecto- rial en la que se tomase el pulso “vocacional” a los hermanos. Cómo se ven los salesianos La jomada del sábado 8 de octubre fue intensa. Tras los saludos de bien- venida que ayudaron a enmarcar la jomada, y la oración de comienzo, se presentaron los resultados de la encuesta “Cómo los salesianos ven a los salesianos”. cuando menos sor- prendentes y llamativos también, porque se presentó una compara- ción con los resultados de la en- cuesta realizada a los jóvenes el año anterior. Impresiones y comentarios diversos brotaron de manera es- pontánea en la asamblea. Como to- ma de contacto estuvo bien… Tras el descanso llegó un momen- to de trabajo en el que, teniendo en cuenta los datos de la encuesta, se reflexionó por grupos sobre estos temas: educación en la fe, dimen- sión vocacional en la pastoral lo- cal. presencia entre los jóvenes, acompañamiento personal de los jó- venes. realidad comunitaria y tes- timonio evangélico, capacidad de hacer propuestas vocacionales y vi- vencia espiritual salesiana. La la- bor consistía fundamentalmente en hacer un análisis de la situación y plantear retos de futuro. Lo que se está haciendo Tras la celebración de la eucaris- tía y la comida se retomaron los trabajos en el aula. El delegado inspectoría! de Pastoral Juvenil y el coordinador inspectorial de la Animación Vocacional presenta- ron a los participantes el informe de la animación vocacional de la Inspectoría “Santiago el Mayor” 2001-2005, que suscitó en algu- nos una gran sorpresa ante lo mu- cho que se está haciendo en este campo. Antes del descanso de la tarde se volvió al trabajo de grupos en el que se aportaron propuestas con- cretas para reanimar, personal, co- munitaria y localmente, la dimen- sión vocacional de nuestra pastoral juvenil. El moderador de la asamblea, la clausuraba agradeciendo la presen- cia y la participación de todos e in- vitando a no dejar caer en saco ro- to todas las posibilidades que habían ido surgiendo a lo largo de la jor- nada; hemos de ayudar a los jóve- nes de nuestras obras a encontrar su lugar en la Iglesia y en el mun- do: la pastoral vocacional se juega cotidianamente en nuestras obras y depende de cada uno de los sale- sianos. ¡Queda mucho por hacer y con renovada ilusión! Segundo Cousido Enero 2006 • BS • 13 Crónicas de familia Mamá Margarita «visitó» Salamanca Encuentro de las Juntas de AMPAS de los colegios de la Inspectoría Salesiana de Madrid Mamá Margarita visitó la ciudad del Tormes el pasa- do 19 de noviembre, de la mano del salesiano Jesús Manuel García, profesor de Espiritualidad en la Univer- sidad Salesiana de Roma. El motivo fue el encuentro que las Juntas de las Aso- ciaciones de Madres y Pa- dres de Alumnos (AMPAS), de los colegios salesianos de la Inspectoría de Madrid, realizaron en el Colegio Sa- lesiano Ma Auxiliadora y que congregó a unas 70 personas. Tras las palabras de acogida de la presidenta de la AMPA del colegio. Luis Manuel Moral, inspector de Madrid, intro- dujo el motivo del encuentro alre- dedor de la figura de mamá Mar- garita y la importancia de la educación dentro de las familias. Descubriendo a mamá Margarita Después, intervino Jesús Manuel García que presentó la figura de la 14 • BS • Enero 2006 madre de don Bosco subrayando la continua referencia a Dios en la vi- da de esta mujer. El profesor García señaló “el ca- rácter providencial del destino de mamá Margarita” y subrayó, en palabras de Teresio Bosco, cómo “La Congregación salesiana ha cre- cido sobre sus rodillas”. “Esta pre- sencia femenina -apuntó- tan sig- nificativa quizá sea un hecho único en la historia de fundadores de con- gregaciones educativas”. En otro momento de su interven- ción, Jesús Manuel señaló que “a partir de la base religiosa de la vi- da (fundamental en don Bosco), la ‘pequeña pedagogía’ de Margari- ta resultará eficaz en la construc- ción de la excepcional personali- dad de su hijo Juan: el sentido del trabajo, la vida espartana (sobria, esencial), el sentido del deber, la generosidad con el prójimo y la ca- ridad operativa, la lealtad y la sin- ceridad, la obediencia, el justo equi- librio entre juego y ocupación”. Para Jesús Manuel, “encontramos el Sistema Preventivo traducido en concreción operativa, en ejemplo vivido: razón, religión y cariño. Pe- ro, sobre todo la presencia activa, la asistencia vigilante y estimulan- te, la promoción de las mejores energías de la persona, la propues- Feo. Javier Valiente ta de una vocación humana que hay que descubrir y construir en el dis- cernimiento de la divina voluntad y en el aprovechamiento y bús- queda de cualquier ocasión de cre- cimiento y desarrollo personal”. Mamá Margarita y la familia de hoy Tras la conferencia, representantes de las Juntas de AMPAS fueron re- cibidos por el concejal de Educación en el Ayuntamiento salmantino. Por la tarde. Mari Patxi Ayerra, madre de familia y escritora, hizo una traducción a la vida de la fa- milia de hoy de la figura de mamá Margarita. Subrayó “la importan- cia de sembrar la relación con Dios en los hijos, del cariño que debe existir entre los miembros de la fa- milia, de crecer en autonomía y en sentido de pertenencia dentro de las familias” para, como dijo, “lle- nar la vida de sentido”. M” Patxi manifestó, en una vi- brante y apasionada charla, que “la herencia que quiero dejar a mis hi- jos es que se sepan siempre queri- dos por Dios”. La eucaristía, celebrada también en clima de familia, puso fin a la jor- nada. La Providencia se viste de torero Don Álvaro Domecq, bienhechor y amigo Don Álvaro Domecq (1917-2005) murió el 6 de octubre. Jerezano ilustre, aristócra- ta, político, titular de Bodegas Domecq, ganadero, rejoneador… Para la Familia Sa- lesiana, incondicional valedor, limosnero y amigo. Como persona destacó por su calidad humana. Como creyente por su caridad. El arte de dar, el arte de agradecer ¡Qué bueno tener corazón para agradecer a los que tuvieron cora- zón para dar…! Preciosa idea de Juan Manuel Espinosa, que plas- mó en su libro “Los que dieron de buena gana » , editado por la Ins- pectoría Salesiana de Sevilla (1979). Miles y miles de niños y jóvenes han recibido promoción humana, educación y formación cristiana en ambientes salesianos gracias a tan- tos -ricos y pobres- que “dieron de buena gana” dinero, tiempo, energías. Dios echa un capote Era ya de noche. Don Álvaro vi- sitó por primera vez al P. Torres Silva, fundador del Oratorio de Je- rez. Quería ver las obras. Allí le prometió ayuda, -decisiva ayuda económica-. Para ello toreó muchas corridas de beneficencia. Hasta organizó un festival taurino con el mejor cartel del momento: El Gallo, Belmon- te, Manolete, Pepe Luis Váz- quez…Al día siguiente se planta- ron todos ellos en el Oratorio con una pléyade de personalidades del mundo taurino y de los más pres- tigiosos periódicos… ¡Y un abulta- do sobre…! Dicen las crónicas que Manolete, tan seco él, disfrutaba cuando asis- tía a las veladas de aquellos sim- páticos chiquillos. Antiguo alum- no de Córdoba y devoto de María Auxiliadora, revi- vía su infancia. Después don Ál- varo colaboró con otras obras salesia- nas: conseguir la Encomienda de Al- fonso X el Sabio para el salesiano don Miguel Gó- mez; la construc- ción de las pistas deportivas y asfal- tado en el Colegio Salesiano de Cá- diz; la aportación sustanciosa a la obra del Santuario de María Auxilia- dora de Jerez- Dios en las flores y en las espinas Un día comentaba con algunos de sus íntimos amigos: “Cada persona es un juguete de Dios. Dios te va dando y te va qui- tando. Me dio mu- chas cosas y me va quitando…Me quitó a mi hija Marisol. Con 15 años me la mató un caballo. Mis cuatro nietas, que eran la alegría de esta casa, murieron en un acciden- te viniendo del colegio. Lo último fue la mujer que amé más en mi vi- da. mi esposa y madre de mis hi- jos. Sí, solo la fe se salva de las cornadas que da la vida…” El P. Torres Silva y don Alvaro Domecq Diez El aplauso de Dios y del tendido Los aplausos de los niños, dijo tam- bién un día, le llenaban más que los de las plazas. En Medina Sidonia (Cádiz), don Álvaro fue a recoger los trofeos a la casa del Padre. Gra- tuidad y gratitud son también atri- butos de Dios…; Y de sus hijos! Alfonso Francia Enero 2006 • BS – 15 Crónicas de familia Con la familia como tema de reflexión Celebrado en Alcalá de Henares el Campobosco Inspectorial de Salesianos Madrid También a los jóvenes hay que educarles para formar familias cristianas. Con esta perspectiva, el 26 y 27 de noviembre se celebró, en Alcalá de Henares (Madrid), el Campobosco que todos los años organiza la Dele- gación de Pastoral Juvenil de Salesianos Madrid. Du- rante los dos días los jóvenes reflexionaron sobre la vi- da en la familia desde una perspectiva cristiana y salesiana. El Campobosco es un encuen- tro anual para jóvenes, de 20 años en adelante, que son animadores, profesores o miem- bros jóvenes de la Familia Salesiana. Este año, y coincidiendo con el 150 aniversario de la muerte de mamá Margarita, la madre de san Juan Bosco, se ha elegido el tema de la familia para proponerlo como retlexión a los jóvenes. Desde la experiencia Oscar Ayerra, pedagogo, abrió el encuentro el sábado por la mañana presentando su experiencia como padre de familia y creyente. Oscar relató cómo vive su relación de pareja, la relación con sus hijos y la transmisión de la fe dentro de la familia. Por la tarde, se desarrollaron cinco mesas de experiencias que presen- taron distintos modos de vivir en familia, de convivir, según diversas vocaciones. Presentaron su expe- riencia una religiosa, jóvenes voluntarios, cooperadores salesia- nos, jóvenes que participan en una comunidad cristiana juvenil y dos sacerdotes, uno diocesano y otro salesiano. Espectáculo de magia Al anochecer del sábado, hubo una oración siguiendo el modelo de Taire. La música se fue mezclando con la palabra, especialmente la de los jóve- nes que comunicaron sus sentimientos en ese clima de oración. Antes de retirarse a dormir, los parti- cipantes en el Campobosco asistie- ron a un espectáculo de magia en el Centro Juvenil Cisneros y, al con- cluir este, Luis Manuel Moral, ins- pector salesiano de Madrid, dio las tradicionales “buenas noches” a los jóvenes siguiendo, según señaló, la intuición de mamá Margarita. La obra salesiana de Alcalá El domingo 27, los jóvenes partici- pantes, pudieron conocer la labor que se realiza en la obra salesiana de Las Naves en la ciudad complu- tense, y celebraron la eucaristía con la comunidad cristiana del Centro Juvenil Cisneros. El Campobosco Inspectorial se ha celebrado en Alcalá de Henares por conmemorarse los 25 años de la llegada de los Salesianos a esta ciu- dad, y los 25 años de la primera de las obras que pusieron en marcha: el Centro Juvenil Cisneros. Hoy, la comunidad salesiana anima cuatro obras para atender a diver- sos grupos de jóvenes. Cerca de un centenar de jóvenes acuden al Centro Juvenil Cisneros, otros 180 participan en el Centro Juvenil Las Naves y unos 200 frecuentan los distintos programas de inserción laboral y atención socioeducativa en los Talleres Socioprofesionales Las Naves. Junto a estos centros, la Parroquia San José es el centro evangelizador de uno de los barrios de la ciudad. Feo. Javier Valiente 16 «BS • Enero 2006 Tema del mes Enero 2006 La mirada de don Bosco Leonardo S. Acevedo Don Bosco celebra la misa en el altar de María Auxiliadora, de la basílica del Sacro Cuore de Roma. Es el mes de mayo de 1887. Al llegar a la consagración comienza a llorar. ¿Qué le sucede? ¿por qué llora? ¿se en- cuentra mal? Le pregunta don Viglietti muy preocupado. Don Bosco, moviendo la cabeza, le contesta: “ Te- nía viva, ante mis ojos, la escena de mi primer sueño, a los nueve años. Veía a mi madre y a mis hermanos y oía su voz discutiendo sobre lo que había soñado…” Ahora, cercano el fin de sus días, don Bosco con- templa la obra maestra que el Señor ha ido tejiendo en su vida entregada a los jóvenes. Por eso no puede con- tener el llanto. La promesa se ha cumplido: ser pastor de los jóvenes pobres y abandonados. Una herencia dejada a sus hijos que hoy sigue siendo un reto para todos los que apuestan por vivir la vida con los ojos de don Bosco. Cuando comienza a celebrarse el 125 aniversario de la presencia salesiana en España -los sale- sianos llegaron Utrera el 16 de febrero de 1881-, estas palabras quieren ser un homenaje a todos los que se esfuerzan cada día por sostener la mirada de don Bosco con ojos de fe en los tiempos que vivimos y siguen creyendo que “vale la pena” dar la vida por Jesús y el Evangelio con el estilo de don Bosco. ¡Caminemos y contemplemos como él! ¡Que sus ojos sean nuestros ojos! ¡Su mirar, nuestro caminar! Enero 2006 • BS • 17 Tema del mes “Vaya, mire en derredor” Es el consejo que le da su director espiritual san José Cafasso. Ojos que no ven corazón que no siente. Tras ser ordenado sacerdote en 1841, don Bosco es invitado a permanecer en el Convicto- rio Eclesiástico para continuar su formación sacerdotal. Turín era ya un auténtico mercado de bra- ¿ mucha CMOS TAN – ’ e>IEM?¿ POSIBLE? SUCIOS, OCIOSOS TODO EL DIA ENTRE OELICUEW- TES POR. ¡ MAESTROS … A zos juveniles. Y Porta Palazzo -según relata don Lemoyne biógrafo de san Juan Bosco-, un hormiguero de vendedores ambulantes, limpiabotas, deshollinadores, mozos de cua- dra, expendedores de folletos, mozos de cordel para el mercado, todos pobres muchachos que trampeaban como podían la jornada. El movimiento migratorio provocado por la revolución industrial traía a Turín a muchas fami- lias pobres y, sobre todo, a muchos muchachos de ocho a doce años que se ofrecían como albañiles …. Don Ca- fasso era conocido, además de por sus dotes de director espiritual, como el cura de la horca. Acostumbraba a con- fesar y consolar a los encarcelados que serían ajusticia- dos. Invitó a don Bosco a ir con él para que viera la si- tuación de las cárceles. El joven sacerdote sale horrorizado al comprobar cómo jóvenes de 12 a 18 años se encontra- ban entre rejas, picados de insectos, ociosos y faltos del alimento espiritual y material. ¿Qué hacer? Don Bosco no puede esperar y toma esta firme decisión: “Hay que impedir a toda costa que muchachos tan jóvenes ter- minen en la cárcel. Quiero ser el salvador de la juventud”. Don Cafasso le animó en su decisión y le acon- sejó que buscara el modo de realizar su proyecto. ¿Qué ven nuestros ojos? ¿qué mueve nuestro corazón? Salvemos a los jóvenes El Capítulo General 25 de los Salesianos hizo esta llamada: “a todos los que tienen responsabilidades en relación con los jó- venes: antes de que sea demasiado tarde, salvemos a los muchachos, el futuro del mundo”. Don Pascual Chávez, IX sucesor de don Bosco ha dicho a la Familia Salesiana: ¡Salvemos a los jóvenes!. El Rector Mayor comenta: “Ante este panorama tan tris- te de las plagas del mundo juvenil, noso- tros, Salesianos, “estamos de la parte de los jóvenes, porque -como don Bosco- con- fiamos en ellos, en su voluntad de apren- der, de estudiar, de salir de la pobreza, de asumir su propio futuro… Estamos de la parte de los jóvenes, porque creemos en el valor de la persona, en la posibilidad de un mundo diverso y. sobre todo, en el gran valor del compromiso educativo”. ¡Invir- tamos en los jóvenes! Globalicemos el compromiso por la educación y prepare- mos así un futuro positivo para el mundo entero”. Hoy los jóvenes albañiles de don Bosco son cien millones de niños de la ca- lle, trescientos mil niños soldados, el mi- llón de niños anual que es introducido en el comercio sexual, unos doscientos cin- cuenta millones de niños entre los 5 y 15 años, obligados a trabajar como esclavos. Si se aña- den los ciento treinta millones de muchachos analfa- betos y los muchísimos que son víctimas de la po- breza, el hambre, la violencia y la guerra, tenemos ante nuestros ojos un panorama desolador. Y no ha- ce falta que nos vayamos muy lejos para verlo. En nuestras aulas, en nuestros barrios y plazas, en la no- che… también hay muchachos de don Bosco. 18 • BS • Enero 2006 A medias con don Bosco Don Bosco coge la mano de Miguel Rua y le hace un gesto de querer cortarla en jM’ dos partes. Aquel gesto de ir a medias se hizo realidad en Miguel. Fue el primer sucesor de don Bosco y su mano derecha mientras vivió. Don Bosco y don Rua son para nosotros el icono de los que han oído la llamada a dejarlo todo y seguir a Je- sús como Salesianos de Don Bosco. ¿Dónde vives? ¿Qué ves? Don Bosco presenta a todos los que quie- ren vivir con él una casa llena de jóvenes, un trabajo incansable en favor de la juventud más necesitada, un sentido por el que gastar la vida. Un modo de perder que lo gana todo: el Paraíso. Hay otro significativo icono de don Bosco y don Rua juntos: la fotografía en Martí-Codo lar. Miguel Rua, hablándole o escuchando atentamente a don Bosco es un modelo de fidelidad dinámica: estar con los tiem- pos pero sin perder la cercanía al “padre y maestro de la juventud”. Don Viganó escribió en el pie de fo- to: “¡Seamos imitadores de don Bosco como él lo fue de Cristo!”. ¿Qué significa esto para nosotros hoy? Que los salesianos tendremos futuro si buscamos a los jóvenes que no salieron en la fotografía, si puri- ficamos nuestro corazón pastoral a la luz de la nece- sidades del mundo y de la Iglesia, si perdemos el mie- Tema del mes do a contar con la Providencia en las iniciativas arries- gadas y originales, si manifestamos con nuestra vida entregada, alegre y auténtica que merece la pena “que- darse con don Bosco” y trabajar a medias hasta el úl- timo aliento en nuestras vidas.¿V tú? ¿te atreves co- mo Miguel Rua a “ir a medias con don Bosco”? Ha vuelto don Bosco Ocho días estuvo don Bosco entre la vi- da y la muerte en julio de 1846. Pero la oración de sus muchachos arrancó la gra- cia del Cielo. Y ellos fueron testigos del solemne voto a Dios que don Bosco pronunció en ac- ción de gracias por su curación: “Os de- bo la vida. Estad seguros: de hoy en ade- lante será toda para vosotros”. En efecto, su vida ya no es suya, es de Dios y de los jóvenes. No le queda, pues, tiempo que perder. Después del verano, regre- sará a Turín desde I Becchi, donde se es- tá reponiendo de la enfermedad. Sus jó- venes le esperan. El proyecto lo tiene meditado. Necesita que su madre. Mar- garita, le acompañe y sea la mamá de tantos huérfanos. Cuando los mucha- chos se enteran de que ha regresado gri- tan jubilosos: ¡ya está aquí, ha vuelto! ¡Don Bosco está de nuevo con nosotros! Este grito de júbilo vuelve a repetirse cada vez que alguien siente la misma llamada de don Bosco a entregarse a los jóvenes. Pero sin mamá Margarita, sin el hogar y la familia creada en Valdocco poco habría hecho el santo de los jóvenes ¡Cuidemos la familia, cuna de la vida y lugar primordial de humanización! Solo brotarán vocaciones si cuidamos y apoyamos a las familias. Valga el siguiente testimonio… Enero 2006 • BS • 19 Tema del mes Quedarse con don Bosco desde la familia “Hola , don Bosco. Te conocimos allá por año 1999 cuando en el colegio de las Salesianas de San Vicente (Sevilla) formamos un grupo de Hogares Don Bosco. Estába- mos interesados en compartir con otros matrimonios la experiencia de la vida familiar. Enseguida oímos ha- blar de carisma salesiano, de María Auxiliadora, del Oratorio, y de tu vida entregada a los jóvenes más ne- cesitados. También de que todo lo hacías con amor, con dulzura, con un Sistema Preventivo que era apli- cable a la escuela, a la familia, etc. Supimos, además, que tuviste un sueño a los 9 años que iba a determi- nar tu vida. Pero sobre todo descubrimos que no po- demos olvidamos de los jóvenes, especialmente los más necesitados. Y por ahí nos fuiste enganchando a la vocación. Creemos que el futuro de las familias va a depender de lo que sean los niños y jóvenes de hoy. Y del trabajo en la familia dependerá el futuro de los niños y jóvenes de hoy. Cuando te contemplamos en ese cuadro, donde tu ojos tienen la mirada puesta ha- cia el futuro, nos hiciste creer que los sueños se pue- den cumplir y llenos de esperanza dijimos: ¡vamos a medias!: el contacto con los jóvenes del grupo de catecumenado y los niños del oratorio, las conviven- cias, las tardes del patio en el centro juvenil, echar una mano en las fiestas, en el coro de la novena a María Auxiliadora, etc. Todo esto fue haciendo que el sueño se fuera haciendo realidad, y que si en algún momento nos veníamos abajo, sólo teníamos que mi- rar al cuadro y dejarnos convencer por tu mirada. ¡Cuenta con nosotros!” Tu familia de San Vicente. Hagamos que vuelva don Bosco Todavía estamos a tiempo de recuperar la mirada de don Bosco. Todavía estamos a tiempo de proponer la vocación con- 20 • BS • Enero 2006 sagrada salesia- na entre los jó- venes. Todavía podemos apoyar más la familia y ayudarla a vivir su vocación de ser esperanza de la sociedad. To- davía es tiempo de echar las re- des en el mar sa- lado. Todavía es- tamos a tiempo de que vuelva don Bosco, lla- me y encuentre “pescadores de jóvenes”. Para eso, escuchemos a los jóvenes, recuperemos la fantasía de los orígenes y perdamos el miedo. Echemos colirio a nuestros ojos salesianos para entrar en contacto con las nuevas po- brezas y hacer que las “sotanas” de nuestra comodi- dad se desgarren por los gritos y tirones de los jóve- nes más pobres. Demos a conocer la vida de don Bosco: su pasión por Dios y compasión por los jóve- nes. Apoyemos desde nuestras comunidades educati- vo-pastorales a las familias. Renovemos nuestras pro- puestas educativo-pastorales para que nuestras casas sean las “casas de los jóvenes”. Convoquemos a to- dos aquellos que sientan la llamada a ser como don Bosco en la Familia Salesiana: como consagrados to- talmente entregados a Dios y a los jóvenes como Sa- lesianos de Don Bosco, entre las filas de las Hijas de María Auxiliadora, en las Voluntarias de Don Bosco o como laicos en la Asociación de Cooperadores Sa- lesianos, o en los demás grupos que forman parte de la gran Familia de don Bosco. Y rezando: pidiendo con confianza al Señor que no deje de mandar operarios a trabajar por la salvación de los jóvenes. ¡Rápido! Despertemos del sueño. Es hora de trabajar. ¡Feliz fiesta de San Juan Bosco! Noticias Nacionales í Las Palmas-Árbol Bonito «Fans» de María Auxiliadora El 24 de octubre, nuevos alumnos y alumnas del cole- gio de las Salesia- nas de ‘Árbol Bo- nito”, en Las Palmas de Gran Canaria, fueron nombrados “fans” de María Auxilia- dora. En la cele- bración, los nue- vos entusiastas de la Virgen recibie- ron un carnet y las capillitas de los distintos cursos. Se han comprometido a que éstas lleguen cada día a las familias de sus compañeros, y, a ser posible, hasta la casa de alguna ve- cina. También serán los encargados de avivar el amor a la Virgen, sobre todo en los momentos y fechas claves. Albacete Homenaje a los Salesianos La Plataforma “Salesianos de Albacete: ¡Gra- cias!”, celebró el 15 de octubre un encuentro de antiguos alumnos que querían homenajear a los educadores que tuvieron en el que fue co- legio salesiano de Albacete. La eucaristía se ce- lebró en la parroquia de San Pablo, donde en la actualidad reside y ejerce su labor pastoral la comunidad salesiana. En la comida se hizo presente el obispo de Albacete. Mons. Fran- cisco Cases. Con la recogida de datos y el com- promiso de continuidad se espera poner en mar- cha la Asociación de Antiguos Alumnos de Don Bosco en esta ciudad manchega. Linares-Jaén Relanzamiento del oratorio Córdoba Don Antonio Sánchez cumple 99 años El 6 de noviembre, don Antonio Sánchez Del- gado, “don Antoñito”, cumplió 99 años. Es el salesiano de mayor edad de la Inspectoría de Córdoba. Don Antonio vive en la actuali- dad en la comunidad salesiana “San Francis- co de Sales”, de Córdoba, en la casa “María Auxiliadora” para salesianos mayores y en- fermos. Con motivo del cumpleaños se reu- nieron las dos comunidades saíesianas de Cór- doba. A la fiesta se sumó don Filiberto Rodríguez, consejero regional para Europa- Oeste. El 7 de octubre se puso de nuevo en marcha el oratorio sa- lesiano de Linares. Al lanzamiento, denominado “La noche del terror” asistieron chicos y chicas de dentro y fuera del co- legio salesiano. Se reunieron más de 150 chavales. La masi- va e inesperada asistencia no supuso ningún problema salvo los nervios del principio, gracias a un competente equipo de animadores (aunque muchos de ellos era la primera vez que participaban en algo así) y la eficiente organización. Desde este curso, en Linares, no hay comunidad salesiana. Enero 2006 • BS • 21 Noticias Nacionales Las Palmas-Guanarteme Formación de cooperadores y aspirantes El 5 de noviembre, los coope- radores salesianos y aspirantes de Gran Canaria tuvieron en la casa de las Salesianas de Gua- narteme el primer encuentro formativo de este curso. El te- ma “El cooperador en el siglo XXI, un cristiano llamado a ser testigo”, estuvo a cargo de sor María Luisa Rodríguez Alon- so, FMA, delegada del Centro de Cooperadores Salesianos “Ntra. Sra. del Pilar”. Además del almuerzo compartido hubo juegos de patio. El encuentro finalizó con las “buenas tardes” de sor Mercedes Martín FMA, directora de dicha casa, y una oración a la Virgen. Zaragoza Palma del Río-Córdoba Premio a un antiguo alumno Primer Encuentro vocacional 22 • BS • Enero 2006 David Sánchez Ló- pez, antiguo alumno del Colegio Salesiano de Zaragoza, y estu- diante de Ingeniería Técnica Industrial de 26 años, recibió en la Feria Mundial de In- ventores de Bruselas (Bélgica), el premio Eureka, con medalla de oro y mención del presidente del jurado. El invento premiado consiste en un dispo- sitivo que evita el hu- mo a los fumadores pasivos. Un aparato de pequeño tamaño, el Sinokefree. que reco- ge el humo del ciga- rrillo, lo pasa por un filtro y libre de impu- rezas, sale al exterior. Con este invento aca- ba de ser invitado, también, a la Feria Mundial del Inventor en Seúl. El 5 de noviembre se celebró en Palma del Río, Cór- doba, el primer encuentro vocacional “El ambiente de don Bosco, tu ambiente”. Asistieron chicos de centros no salesianos de Fernán Núñez, Montemayor, Lace- na, Aguilar de la Frontera, Puente Genil, Cabra, La Rambla, Benamejí y Antequera. Los participantes, acompañados por Paco Cherino y J. Mario Pérez, profundizaron en la figura de don Bosco y en el ca- risma salesiano. Estos chicos reciben el Boletín Sale- siano. En algunos de los institutos mencionados tra- bajan incluso determinadas secciones del boletín en la clase de Religión. Noticias Nacionales Morón de la Frontera-Sevilla Oratorio Salerón ambulante Madrid-JTM Acreditación como ONG educativa E1 27 de noviembre, el Oratorio Centro Juvenil Salerón de Morón realizó sus actividades en la plaza de San Francisco de la ciudad. De 10 de la mañana a 7 de la tarde, niños, jóvenes y fa- milias enteras jugaron al fútbol 3×3, hicieron competiciones de fútbol>n, fútbol chapas y ping- pong y participaron en talleres de abolorios, pin- tura de pelo, etc. Se creó un buen ambiente y los animadores pudieron conocer mejor a los cha- vales de este barrio de San Francisco, que han pedido que Salerón vuelva otros domingos. Alicante Asociación «Vínculos infantiles» La ONG salesiana Jóvenes del Tercer Mundo (JTM) reci- bió, a finales de octubre, la acreditación, por parte de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), de la “calificación en el sector de educación». Esta acre- ditación otorga a JTM la capacidad para poder optar a la nueva modalidad de convenios de cooperación con este or- ganismo dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores español. Estos convenios supondrán la financiación de pro- yectos, a largo plazo, en países en vías de desarrollo. Para obtener este reconocimiento, JTM ha debido superar una va- loración cuantitativa y cualitativa, según los criterios esta- blecidos por la AECI. Madrid-Plataformas Reunión del Consejo Permanente Con la denominación “Vínculos infantiles”, el 21 de noviembre se firmaron los estatutos de una nueva asociación en la Casa de la Familia Sale- siana de Alicante. Esta asociación, que tiene co- mo fin el promover el desarrollo de programas específicos referidos a la problemática de padres e hijos, arranca con un programa específico lla- mado “Punto de Encuentro Familiar”. El PEF em- pezará su activad en marzo de 2006 en la calle Tu- cumán, 7 de “Salesianos María Auxiliadora” de la capital alicantina. El 22 de noviembre se reunió el Consejo Permanente de la Coordinadora Estatal de Plataformas Sociales Salesia- nas. En la reunión fueron delineadas, en un Plan de Ac- ción, las líneas de trabajo para el año 2006 que aprobó la sexta asamblea general ordinaria, a principios del mes de noviembre. Así mismo, se ultimó el plan de trabajo de las jomadas de formación que tuvieron lugar en El Plantío los días 1 y 2 de diciembre con el tema “La calidad en Ja ges- tión y la intervención: ¿Una moda o un modo?”, imparti- do por Beatriz Berzosa. Enero 2006 – BS . 23 Noticias Internacionales Maputo-Mozambique Foro de adolescentes Lyon-Francia Premio a los Salesianos El Movimiento Juvenil Salesiano de Mozambique or- ganizó el 29 y 30 de octubre, un Foro de Adolescen- tes, en el que participaron cerca de 250 chicos de 13 a 17 años, provenientes de diversas casas y parroquias salesianas del sur del país. Los adolescentes, acom- pañados por algunos salesianos y salesianas, vivieron dos momentos fuertes; el primero, denominado “Stop con Jesús” que constaba de un momento de lectio di- vina y la adoración eucaristica, durante la que se ce- lebró el sacramento de la Reconciliación. El otro mo- mento fuerte fue la celebración eucaristica. El 8 de noviembre, el salesiano y profesor de la UPS de Roma, don Roberto Gianatelli, recogió el premio otorgado por la UCIP (Unión Católica Internacional de la Prensa) y SIGNIS (Asociación Católica Mundial para la Comunicación), a la Congregación Salesiana, por sus iniciativas en el campo de la “Media Educa- don». En el acto participaron también otros represen- tantes de la Congregación: don Cosimo Alvati, de Ma- dagascar, don Tom Túnel, de Kenia, don Peter Gonsalves, del Dicasterio para la Comunicación So- cial y don Ambrose Pereira, de Islas Salomón. Ciudad del Vaticano Nuevo obispo salesiano en Vietnam El Papa Benedicto XVI ha nombrado a don Pierre Nguyen Van De, salesiano, obispo auxiliar de Búi Chu, en Vietnam. Trabajará junto a Mons. Joseph Ho- áng Van Tiem, también salesiano. Después de ser or- denado sacerdote en 1973. don Pierre Nguyen Van De, ha sido maestro de novicios (1976-1979); párro- co de Xuan Hiep, Thu Due (1979-1991); inspector de Vietnam (1992-1997); director de la casa de forma- ción de Xuan Hiep (1997-2000). Desde el 2000 era profesor en el Seminario Mayor de Há Noi. Roma-RMG Consulta Mundial de Pastoral Juvenil Del 6 al 12 de noviembre se celebró en Roma-RMG la Consulta Mundial de Pastoral Juvenil, organizada por el Di- casterio de la misma área. Participaron 9 salesianos representando a otras tantas regiones del mundo salesiano. Ani- maron el trabajo don José Luis Anguiano, don Carlos Garulo y don Dominiq Sequeria, del Dicasterio de Pasto- ral Juvenil. “La necesidad de continuar presentado el modelo de pastoral salesiano, de tal forma que se lleve, cada vez más concretamente, a la práctica en las distintas obras”, ha sido una de las conclusiones a las que se ha llegado. 24 • BS • Enero 2006 Beit Jala-lsrael Encuentro de Oratorios El 13 de noviembre se celebró en la Escuela Talit- ha Kumy de Beit Jala, cercana a Jerusalén. un en- cuentro de muchachos de varios de los Oratorios SDB y FMA existentes en Tierra Santa. Los 140 par- ticipantes, acompañados de sus animadores, pro- cedían de las casas de Belén, Cremisán y Nazaret. En el encuentro participaron también los salesianos jóvenes del Instituto Teológico “Ratisbonne” de Je- rusalén. La jomada fue para todos una oportunidad de formación a la interculturalidad, experimentan- do juntos la comunión, la solidaridad y la paz. Noticias Internacionales Campo Grande-Brasil Distinción al Rector Mayor El rector de la Universidad Católica Don Bosco (UCDB). P. José Marinoni, confirió, el 31 de octubre, el Título de Doctor Honoris Causa en Ciencias de la Educación al Rector Mayor de los Salesianos, don Pascual Chávez. El acto se ce- lebró en las instalaciones del campus de la UCDB en Campo Grande (Brasil). La disertación que, tras recibir la distinción, hizo el Rector Mayor lle- vó por título “De Río de Janeiro a Santo Do- mingo. Un esfuerzo de inculturación del Evan- gelio. El camino de la Iglesia Latino-americana”. Québec-Canadá Galardón a una FMA El 11 de noviembre, sor Raymonde Dicaire, salesiana, recibió el «Georges Perras Award» por la labor realiza- a en favor de la educación humana y cristiana de los más jóvenes. El premio se entrega cada año en memoria de Georges Perras (1921-1988), sacerdote, que dedicó toda su vida a la educación cristiana y al desarrollo de la ciencia. La fundación que lleva su nombre, nacida hace 15 años, continúa con su compromiso promoviendo la educación cristiana y reconociendo el trabajo realizado por hombres y mujeres en este campo. Rodeo del Medio-Argentina Clausura del centenario El 29 de octubre, los salesianos de Rodeo del Me- dio, Argentina, clausuraron el centenario de la Es- cuela de Enología Salesiana fundada en 1905. Desde entonces han sido muchos los alumnos for- mados aquí en el arte y ciencia de la elaboración de vinos. En la actualidad pasan por sus aulas los mejores especialistas productores de vinos de Ar- gentina. Por otro lado, los productos comerciali- zados por la escuela son de gran calidad y muy aceptados, no sólo en la zona sino también en el resto de Argentina y del extranjero. Colle Don Bosco-ltalia 2006: Año de mamá Margarita El 25 de noviembre comenzaron en el pueblo natal de mamá Margarita, Capriglio. los actos conmemorativos del 150 ani- versario de su muerte. Con este y otros actos que se celebren en 2006, se quiere transmitir a la Familia Salesiana, a las ma- dres, las familias y a todos aquellos que trabajan por el bien de la juventud el mensaje contenido en la experiencia de ma- má Margarita: educadora ejemplar, protagonista de una es- piritualidad familiar accesible a todos, colaboradora atenta jun- to a don Bosco para realizar la misión en favor de la juventud. Capriglio se prepara también para acoger a los peregrinos que visiten los lugares en los que vivió la madre de don Bosco. Puerto Príncipe-Haití Encuentro de animadores Del 18 al 20 de noviembre, cerca de 130 jóvenes ani- madores salesianos se reunieron en el “Centre de For- mation et de Récréation Don Bosco” de Puerto Prínci- pe, para participar en la segunda etapa de un programa de formación concebido especialmente para ellos. El “Programa de Formación para animadores juveniles (PROFAJ) consta de 8 etapas a realizar en 2 años. En el PROFAJ participan jóvenes procedentes de las diversas obras SDB y FMA, incluidos también los salesianos y salesianas jóvenes en formación que aún no lo han he- cho. Enero 2006 – SS – 25 Misiones Salesianas Una televisión en la selva Los salesianos dirigen un original proyecto para los indígenas de Venezuela Los indígenas transmiten sus tradiciones de padres a hijos Trescientos millones de in- dígenas en el mundo ven amenazado su estilo de vi- da ante el avance de las nuevas tecnologías y la transformación social im- puesta por su entorno. Suavizar este choque cul- tural y prepararles para el futuro es un reto para los salesianos. Los misioneros nezuela. Había en aquella épo- ca una televi- sión del Go- bierno que funcionaba con grabaciones, así que las no- ticias llegaban con una sema- na de retraso y con toda la pu- blicidad de consumo, así que pensamos: “¿por qué no hacemos noso- tros una televi- sión, aunque sea barata?” “El proyecto de Amavisión, un nom- bre que nace de “Amazonas en mi- sión”, se hizo para la zona de Puer- to Ayacucho, porque por ella pasan muchas de las comunidades indíge- nas; siempre hay algún grupo del in- terior y cuando se va, viene otro. Pa- ra la programación pensamos en mesas redondas y actividades cultu- rales o deportivas de Puerto Ayacu- cho y otras zonas, para poder pre- sentar al público aspectos no con- sumistas, cosas recreativas, a través de documentales de naturaleza y de- porte, que en nuestra zona gusta mu- cho y que es una recreación sana” -continúa el padre Ramos- “Tam- bién queríamos dar a conocer las ac- tividades de la Iglesia, para tener una formación cristiana”. La emisora nació con grandes idea- les pero pocos recursos. Tenía un espacio pequeño que repartía entre el estudio, el master, el archivo y una oficina: “Empezamos con apa- ratos muy pequeños y después he- mos ido mejorando. A medida que la técnica digital se ha ido impo- niendo, nosotros nos hemos ido po- niendo en camino”. Amavisión empezó funcionando una hora al día, pero sus horarios se am- pliaron tanto que en la actualidad emite veinticuatro horas al día y transmite con una potencia de dos ki- lowatios. Los salesianos también ha montado una radio de onda corta, de Puerto Ayacucho, en Amazonas, lo están ha- ciendo gracias a una emi- sora de televisión. Amazonas en misión La emisora Amavisión se inau- guró el 12 de febrero de 1984, con el objetivo de ofrecer una televisión moderna, entretenida y formativa. El padre Juan Bosco Ramos, salesiano nacido en Sevi- lla y experto en telecomunicacio- nes, fue su creador: «En 1983 se cumplían cincuenta años de la pre- sencia salesiana en Amazonas. La celebración de este aniversario dio origen al proyecto de la televisión, que marcaba una segunda etapa en la evangelización salesiana en Ve- Un pequeño equipo se ocupa de las transmisiones 26 • BS • Enero 2006 Monseñor Divassón y Juan Bosco Ramos a su paso por Madrid aprovechando la torre de transmi- siones en las que están todas las ins- talaciones y aumentando un poco más las tareas de los responsables: “Todo funciona con tres personas fijas y luego hay mucha colaboración de profesores y cronistas deporti- vos, todos voluntarios”. Un obispo entre los indígenas Monseñor José Ángel Divassón, salesiano español, es el vicario apos- tólico de la diócesis de Puerto Aya- cucho. En su labor pastoral ha sa- bido integrar el evangelio con la tradición indígena y se ha conver- tido en defensor de estas comuni- dades que ven amenazada su con- tinuidad: “En Venezuela se ha hecho una división político-territorial que no corresponde a las realidades in- dígenas” -explica- “Se les impone una organización diferente; hay una ruptura, porque las autoridades na- turales ya no son las autoridades le- gales. Es terrible. No se respeta el proceso pedagógico que necesitarí- an para ir asimilando los cambios”. En su defensa de las comunidades indígenas ha visto como un valor fundamental el proyecto de Ama- visión: “La televisión es una ma- nera de llegar a todos” -explica monseñor Divassón- “Hay dieci- nueve etnias indígenas en el Vica- riato. de las que algunas están en camino de extinción. Buena parte del trabajo que hacemos sirve para apoyar el fortalecimiento de estas etnias. Si se los deja solos van a desaparecer». Monseñor Divassón está orgullo- so del trabajo misionero y de los avances en el catecumenado que se han logrado: “La enculturación del Evangelio nos ha llevado años y años de reflexión, que llevan a dis- tinguir muy claramente lo que es el mensaje evangélico de lo que es el ropaje cultural propio de la cultura mediterránea. Distinguir esto es muy importante porque no impones al- go que no hay razón para imponer, sino que respetas la cultura indíge- na. Es un nacimiento de la Iglesia con unas características propias de ellos. Incluso se está haciendo for- mación de diáconos indígenas, que es una experiencia única. En la úl- tima Pascua yo envié a cinco fuera de sus sh apon os (sus casas comu- nitarias) a llevar la buena noticia de Jesús». “El proceso reli- gioso, que noso- tros hemos visto tan rico desde una perspectiva cris- tiana. se tenía que haber imitado en otros aspectos, en el área política, productiva, o eco- nómica. Los cam- bios tienen que entrar de una ma- nera o de otra, porque no es lo mis- mo ir por el río con una canoa que con un motorcito, pero el motor- cito genera una serie de necesida- des que hay que cubrir. El políti- co hasta ahora ha regalado el motor, pero nosotros les anima- mos a trabajar para tener recursos propios y comprarlo. Es una pers- pectiva diferente». Los problemas de las etnias indí- genas llevaron a monseñor Di- vassón a fundar una Oficina de Derechos Humanos, en enero de 1992. En unos años no exentos de dificultades, la oficina ha cose- chado importantes logros: “Hay situaciones muy difíciles: cuando entra el narcotráfico, la venta de gasolina para la producción de la cocaína, con todo lo que eso sig- nifica, y luego la minería y la di- visión de las tierras. Son cuatro campos que generan problemas permanentes. Llevar adelante esta lucha, para defender las posicio- nes indígenas, te crea muchos pro- blemas y hace que mucha gente te vea como un enemigo. Pero no- sotros creemos que los indígenas tienen el derecho de defender su cultura, aún entrando en contacto con otras culturas y teniendo todos los bienes que ofrece la sociedad, pero con un respeto a su modo de organizarse, su lengua y su forma de administrar justicia». María Jesús Rodríguez Una eucaristía en Puerto Ayacucho (Venezuela) Enero 2006 • BS • 27 De nuestra Sociedad Tras las llamas de París Eugenio Alburquerque Mucho se ha escrito sobre los atropellos incendiarios sucedidos en París a lo lar- go del mes de noviembre. Quizás una vez pasada la tormenta, esta- mos más capacitados todos para pensar y valorar lo acaecido, para in- tentar comprender su sentido y su alcance, para considerar incluso sus consecuencias. La chispa incendiaria Todo comienza con un incidente: dos adolescentes de 15 y 17 años respectivamente, mueren electro- cutados cuando huían de una pa- trulla de la policía; un tercero re- sultó gravemente herido. Ocurrió en Clichy-sous-Bois, al norte de Pa- rís. Fue la chispa que incendió to- da la región parisiense. En menos de una semana la violencia callejera se desata en los suburbios de París. Miles de jóvenes prenden fuego a coches, autobuses, edificios. Incen- dios. disturbios, destrozos, agresio- nes a la policía, se suceden cada no- che durante casi un mes en los suburbios parisinos, saltando pron- to a otras ciudades. Hoy parece claro que tales sucesos violentos no son producto de la lo- cura y vesania de unos cuantos gam- berros decididos a quemarlo todo; no son tampoco expresión de una con- frontación religiosa o política o el resultado de una conspiración par- tidista o extremista. Detrás de las llamas parisinas no hay una orga- nización, ni una ideología, ni una religión. Sí hay mucha desespera- ción, desarraigo y degradación so- is necesario que toda la sociedad llegue a descubrir los males que la corroen cial. En la violencia de los suburbios de París se han dado cita la segre- gación y marginación social, la emi- gración, el racismo y el paro, la ur- banización descontrolada y el fracaso escolar, la secularización ga- lopante y el rechazo de los auténti- cos valores democráticos. Preocupante señal de alarma No cabe duda de que estos sucesos representan una señal de alarma so- cial sumamente inquietante. Por- que, en realidad, los incendios son un reflejo de la sociedad, en este caso concreto de la sociedad fran- cesa, aunque muy probablemente podrían haber ocurrido o pueden ocurrir en otras; una sociedad ge- neradora de una lógica de odio, sin sentido, nihilismo, desesperación e insolidaridad. Pude escuchar estre- mecido las declaraciones de uno de estos adolescentes violentos: “para nosotros no hay futuro”. ¿Qué pue- de esperar la sociedad de estos mu- chachos?. Y ¿qué es lo que la so- ciedad les ha dado?, ¿qué les ofrece? Realmente la violencia en las ca- lles de París y de otras ciudades francesas son un pre-aviso preven- tivo Es necesario que toda la so- ciedad llegue a descubrir los males que la corroen: el desprecio de la vida y de la dignidad de todo ser humano, la indiferencia ante los va- lores, la banalización del esfuerzo, el individualismo atroz que la per- mea, la ineficacia y demagogia re- tórica de la clase política, el racis- mo latente, la exclusión y marginación que genera, la degra- dación del sistema educativo. Aquí están las raíces de las batallas de mañana. Estos polvos pueden en- gendrar inmensos lodos. Ante la violencia de París muchos han quedado aterrados, pero no asombrados. Muchos signos la ha- cían previsible. Es resultado y pro- ducto de muchos años de abandono social. Cuando los derechos (dere- cho a una vida y a una vivienda dig- na, al trabajo, a la educación, etc.), son pura palabrería, se borran tam- bién los deberes. No es la represión del Estado lo que puede construir la convivencia ciudadana. Es más bien la igualdad de oportunidades para todos, la justicia social, el compro- miso educativo, la defensa real de los derechos de todos. 28 • BS • Enero 2006 Con Don Bosco siempre La cuna Acertó al casarse con ella. Fran- cisco Luis Bos- co, viudo de Margarita Caglierò desde hacía dos años, encontró en otra Margarita, Occhiena, un tesoro. Le confió su amor y a su hijito Anto- nio. La boda fue en la igle- sia parroquial de Capri- glio. Era el 6 de junio de Ì812. Ella tenía 24 años y él 29. Fue un matrimonio ca- bal. Y feliz. Compartían el mismo amor a Dios, el mismo celo por la fa- milia, la misma fortale- za en cultivar la tierra de la que vivían, el mismo sentido de austeridad en Alberto García-Verdugo cosas y gastos. A la se- riedad y exigencia de Francisco co- rrespondían la exigencia y la res- ponsabilidad de Margarita. Cuando en 1929 Jens Johannes Jo- ergensen, escribió su biografía Don Bosco, la empezó con estas palabras: “Al principio fue la madre”. Y Te- resio Bosco, otro fiel y cuidadoso biógrafo de don Bosco escribía: «La Congregación salesiana ha crecido sobre las rodillas de mamá Marga- rita». Esta intuición, compartida por cualquiera que haya conocido las biografías y observado la personali- dad y conducta de la madre y del hi- jo, llegan a la misma afirmación. Sierva de Dios Al cumplirse este año los 150 de la muerte de esta mujer, espléndida en su sencillez, la madre de Juan Bos- co y de todos los que le queremos, es bueno, no ya rendirle un home- naje o dedicarle un recuerdo, sino contemplarla para nuestra edifica- ción. Hoy es sierva de Dios, es de- cir. está propuesta a la Iglesia para que estudie si Ella, a su vez, la de- be proponer a las madres como mo- delo de santidad. Miremos, pues, a esta madre con cariño y confianza para decirle: «Mamá déjanos contemplarte co- mo fuiste, que repasemos tu histo- ria llena de alegrías y sufrimientos, para que también nosotros cons- truyamos nuestra familia como lo Miremos, pues, a esta madre con cariño y confianza para decirle: «Mamá déjanos contemplarte como fuiste, hiciste tú. con el sentido que su- piste darle tú, con al apoyo que siempre encontraste en Dios que te la confiaba». Y en algunas de las biografías que, sin duda, podrán leerse, iniciar o completar ese fe- cundo conocimiento. Oración y trabajo El salesiano don Juan Bautista Lemoyne, biógrafo de don Bosco, escribió también la biografía de su madre, mamá Margarita: Escenas morales de familia en la vida de Margarita Bosco. Relato agradable y edificante. En ella volcaba con ad- miración y cariño lo que había ido recogiendo del testimonio del mis- mo don Bosco. Se puede leer en ese escrito: «Aún siendo jovencita, había aprendido a dividir su tiempo entre la oración y el trabajo. La iglesia, a donde iba a cumplir sus deberes religiosos, L„] era el lugar de sus delicias, el cen- tro de sus afectos; mientras que, provista de una fuerza de voluntad no común, acompañada de un ex- quisito sentido común y de la gra- cia divina, regulaba todas sus ac- ciones según la ley del Señor, y esa ley era el único límite que ponía a su propia libertad. Era. por tanto, recta de conciencia en los afectos, en los pensamientos, segura en los juicios respecto de los hombres y de las cosas, de modos desenvuel- tos y franca en el hablar. No sabía lo que eran titubeos o temores». Enero 2006 • BS • 29 ©rea Joven experiencia «Recordar Tijuana es recordar nuestra opción por los jóvenes» Eva Caballero y Eduardo García son de Elche. Hace ca- si cuatro años, hicieron una experiencia de voluntariado en Tijuana, México, con Jóvenes del Tercer Mundo. Aun- que, como ellos mismos dicen, no resulta fácil después de tanto tiempo, han querido, no obstante, contarnos lo que ha significado para sus vidas esta experiencia. No creemos que todo lo que somos ahora se deba a aquella experiencia, pero no haríamos justicia a ésta si no reconociésemos que esa parada en el Sur de nuestro mundo, nos ayudó a descubrir nuestro norte. A veces nos cuesta recordar nombres y momentos de nuestro estancia allí, personas con las que tratamos. Pero no olvidamos su vida, su realidad, su ejemplo y compromiso, empezando por los salesianos que allí estuvieron y acabando por los niños y niñas cuyas miradas nos interrogaron interiormente. Recordar Tijuana es recordar nuestra opción personal por los jóvenes, especialmente por aquellos más des- favorecidos. Es luchar hoy por la justicia social y el compromiso ético y personal de cada uno de nosotros. Es esforzarnos por acercar la realidad del mundo y nuestra complicidad con él. La sonrisa se vuelve a los labios al recordar nuestra experiencia con los niños y las niñas en la calle, con la escuelita (para aquellos sin opción de ir a la escuela formal), las clases de informática para jóvenes y adul- tos, el carro (que aún no sabemos cómo funcionaba con 340.000 kilómetros a sus espaldas), la liga chica y la liga grande de fútbol de los fines de semana, las mujeres de Biblia que se reunían para conocer más a Dios, las “Vacaciones Felices con Jesús” (nuestro cam- pamento de verano en aquellos mismos barrios)… Fue una gran experiencia, pero no un punto y apar- te, y mucho menos un punto y final. Ha sido un pun- to y seguido, un soplo de vida que nos empujó a dar, a ofrecer, a compartir y a luchar por lo más grande, desde lo pequeño, lo diario, desde lo personal, hacia los demás. Hace algún tiempo cantábamos aquella ranchera me- xicana que decía “Y volver, volver, volver”… pero aun- que nos apetezca y mucho, no es necesario, pues a Ti- juana, a su significado, la llevamos ya en el corazón. 30 » SS – Enero 2006 “COR’s a escena” en marcha La plataforma de expresión artística del ámbito salesia- no español “COR’s a escena” se ha dado cita para un gran encuentro el 29 de abril de 2006. El encuentro dedica- do a las artes escénicas, contará con la presencia del Rector Mayor de los Salesianos, don Pascual Chávez. Para saber más entra en el sitio www.cors.com.es. Siguiendo con COR’s, la Comisión Nacional de Arte y Expresión, participó del 1 al 4 de octubre en París, en la preparación de un proyecto de intercambio europeo “Jóvenes y Música por Europa” que habrá el próximo verano. De COR’S estuvieron Rosendo Soler, coordi- nador nacional y Eugeni G. Sierra, coordinador de ia Inspectoría de Barcelona (en la foto). «En el prenoviciado reafirmé que Dios quería que fuera salesiano» Hola amigos: Me llamo Francisco Javier Jaldo Gómez. Soy de Granada y, desde que profesé como salesiano el pasado 16 de agosto, estoy en Burgos haciendo el post- noviciado. Os cuento mi historia. Mi familia es cristiana y se preocupó de que recibiera una buena educación, por eso me llevaron a estudiar al colegio salesiano. Allí conocí a don Bosco. Con catorce años fui a un campamento del Movimien- to Luz Vida (grupos de Fe) donde me platearon una pregunta, ¿y por qué no salesiano? Esta pregunta pro- vocó en mi interior una inquietud que no me dejó en paz, hasta que fui valiente y me acerqué a mi anima- dor para que me ayudara. testimonio Posteriormente, fue en los encuentros vocacionales en Córdoba y Granada donde descubrí el proyecto que Dios me proponía. Entonces surgieron en mí interrogantes tales como ¿qué dirá mi familia?, ¿y mis amigos?, y, cómo no, ¿yo, si soy una persona normal, cómo me ha elegido a mí? Todos estos interrogantes hicieron que me inventara excusas para eludir responder, aunque lo cier- to es que no era capaz de olvidarme del proyecto de vida que Dios me estaba proponiendo. Por eso, y hasta que vi que tanto mi familia como muchos de mis amigos me apoyaban, iba a los encuentros vocacionales. Y al final de 2° de Bachillerato, cuando todos mis com- pañeros estaban decidiendo qué estudiar el año siguien- te, yo decidí irme a la COV (Casa de Orientación Voca- cional) de Córdoba, donde realicé el prenoviciado. Allí reafirmé que Dios quería que fuera salesiano. Doy gracias a Dios por el gran amor que me ha demos- trado en estos años poniéndome a tantas personas en mi camino. A ellas les doy las gracias también por cada uno de los gestos que han tenido conmigo. Formación en el noviciado Durante el mes de noviembre se han vivido en el noviciado salesiano de Granada algu- nas experiencias formativas importantes. En los primeros días del mes, el salesiano don Luis Fernando Álvarez, impartió a los novicios el curso Orar con los Salmos. Días después, Andrés, Rafa, Germán, Jesús de Nazaret, Manolo y Alejandro comenzaron a estudiar las Constituciones Salesianas. Para eso recibieron el día 18 de noviembre, de manos del consejero regional para Euro- pa-Oeste, don Filiberto Rodríguez, el comentario o Proyecto de Vida de los Sale- si anos de Don Bosco. Enero 2006 • BS -31 Red Ond Marco Antonio Martínez Moreno marcosdb@marcosdb. com FELIZ MES SALESIANO Enero es un mes salesiano. Recor- damos a san Francisco de Sales y Laura Vicuña, y el día 31 es la fies- ta de don Bosco. En esta web hay bibliografía abundante sobre el san- to de los jóvenes, así como imáge- nes, links salesianos, misiones sa- lesianas, etc. www.dbosco.net/ PON TU VIDA EN JUEGO La Inspectoría Salesiana “Santiago el Mayor” de León invita con esta web a “entrar en juego” y partici- par en la aventura de la propia vi- da. Visitando sus distintas secciones puede profundizarse en los rasgos esenciales del carisma salesiano, leer testimonios, bajarse recursos celebrativos o temas de formación. www.pontenjuego.com LA IGLESIA EN CASA ZENIT es una Agencia Internacio- nal Católica de Noticias formada por un equipo internacional de pe- riodistas, traductores y técnicos que informan sobre temas y aconteci- mientos de la Iglesia Universal. Sus boletines de noticias pueden reci- birse gratuitamente en el buzón de correo electrónico. www.zenit.org ZEniT 5o EMF EN VALENCIA Del 1 al 9 de julio se celebrará en Valencia el V Encuentro Mundial de la Familia (EMF) con la pre- sencia del Papa. En la web oficial puede consultarse el programa de actos del EMF, audiovisuales sobre la familia, noticias sobre el próxi- mo evento y un foro para los vo- luntarios, así como testimonios y mensajes de adhesión de familias de los cinco continentes. UN LIBRO ELECTRONICO Rafael García Ramos es un inge- niero – escritor que inició en 1.980 la primera edición del libro Auto- biografía de Jesucristo. Ahora, a treinta años vista presenta este tra- bajo como libro electrónico al al- cance de todos, gratuitamente, pro- ducto de las reflexiones que a un hombre de la calle, ya metido en años, le sugieren los hechos y pa- labras que se relatan. www.hijodedios.com/ JUGAR JUNTOS Jugar Juntos es una página web edu- cativa de asesoramiento pedagógi- co y Iòdico. Está destinada tanto a padres o profesores como a niños en edad preescolar. Los padres tam- bién podrán participar jugando con sus hijos, escribiendo sugerencias, enviando las fotos de sus hijos o nietos, entrando en los diversos fo- ros, etc. www.jugaijuntos.com PORTAL SALESIANO ÚMnwAKinH • Hervite (V Dernmp» óa Hc*ndt» pcmripa Ut da *’ -, ‘ da V Ktidhl ¡OM Un mar de recursos a tu disposición En la página principal del Por- tal Salesiano encontrarás un re- cuadro con los «últimos recur- sos» publicados. Encontrarás una infinidad de posibilidades cargadas de actualidad: homi- lías, presentaciones, documen- tos… No dejes de conocerlos. ESTE MES RECOMENDAMOS ESPECIALES___________________________________ No te pierdas el especial de «Mamá Margarita». RECURSOS_____________________________________ Interesante presentación sobre Comunicación Social ENLACES:_____________________________________ Conoce el nuevo portal de las Hijas de Maria Auxiliadora http://www.cgfmanet.org tamos en todo el mundo, iconócenos! www.donbosco.es 32 ♦ BS • Enero 2006 Familia I agradecida Imagen de María Auxiliadora que se venera en Al- dearrubia, Salaman- ca, regalo de la familia de sor Ade- linda Bellido, FMA, con motivo de las bo- das de oro de su Pro- fesión Religiosa. Salamanca Agradecida a María Auxilia- dora y a la beata sor Euse- bia Palomino por un favor re- cibido. Le pido que nos siga protegiendo. Envío un dona- tivo. C. Martín. Madrid Doy gracias a María Auxi- liadora y a don Bosco por fa- vores recibidos. Envío un do- nativo. Ma del Carmen Toledo. Ocaña (Toledo) Doy gracias a María Auxi- liadora y a santo Domingo Savio, porque les pedí que mi hija tuviese un buen parto y así ha sido. El bebé nació sa- no y precioso. Sigo pidiendo su protección. Envío un do- nativo. Engracia V. Martínez- Borrueco. Oviedo Gracias Madre por concederme lo que te pedí. Ayúdame en es- ta situación por la que estamos pasando. Cumpliré todo lo que te prometí. Tu hija Aurelina. Chapela-Redondela (Ponte- vedra) Doy gracias a Dios y a María Auxiliadora por ayudamos a todos y, en especial, a mi ma- dre que estuvo hospitalizada con una grave enfermedad. Que la Virgen la siga prote- giendo. Envío un donativo. María Condínez Rosa. Salamanca Agradecida a María Auxiliadora por un favor reci- bido. Le pido que nos siga protegiendo. Envío un donativo. E. González A riza. Madrid En acción de gracias a María Auxiliadora por mu- chos favores recibidos. Envío un donativo. Librada Arranz Velasco. Castellón Agradezco a María Auxiliadora y a san Juan Bos- co su protección. Envío un donativo para el Boletín Salesiano. Amparo Granel!. Badalona (Barcelona) Agradecida a María Auxiliadora por favores reci- bidos. Sor Pilar Baltiérrez, FMA. Ciutadella (Menorca) Por mediación del beato José Castells y de María Auxiliadora, que han guiado a los facultativos, me estoy recuperando mejor de lo que se esperaba de una grave lesión. Les doy las gracias. Envío un donati- vo. A. F. B Salamanca Doy gracias a María Auxiliadora por un favor re- cibido. Ruego a nuestra Celestial Madre, nos siga dispensando su auxilio. Envío un donativo para las obras salesianas. Una devota. Madrid Doy gracias a María Auxiliadora y a san Juan Bos- co por favores recibidos. Envío un donativo. M* Pi- lar Pulido Pulido XX Envío un donativo al Boletín Salesiano por favores recibidos de María Auxiliadora. Homenaje a don Francisco Cortés Miralles, SDB El 19 y 20 de noviembre se reunieron en Monzón (Huesca) gentes procedentes de toda España: Arenys, Mataré, Palamós, Barcelona, Burriana. Alcoy, Elche, Alicante. Madrid. Monzón. Conchei, Selgua. Ilche, Valcarca, Binéfar.Jaca, Lleida. Huesca, y de algún lu- gar más…, para felicitar al salesiano don Francisco Cortés Miralles en su 83″ cumpleaños Se hizo presente el obispo de Barbastro-Monzón. mon- señor Alfonso Milián, que concelebró misa con el ho- menajeado en la parroquia de Selgua. También asistió a los actos el alcalde de Monzón, don Fernando He- ras. Para ambos fue gratifi- cante que un salesiano y re- sidente en Monzón fuera merecedor de este recono- cimiento por parte de un nu- trido grupo de personas, al- gunas de las cuales, no le habían vuelto a ver desde hacía 35 años, lo cual fue muy emotivo. También acu- dieron familiares de don Francisco… “don Paco”. Enero 2006 • BS • 33 Nos Precedieron Don José Burguera Pascual Falleció el 10 de octubre de 2005 en Alzira (Valencia), a los 84 años de edad. Padre de familia numerosa, tuvo la dicha de contar entre sus hijos con tres sacerdotes, el salesiano José Luis, Francisco y Pablo. 55 años de matrimonio han sido un hermoso viaje compartido con su esposa Ana María y rubricado con la fecundidad expresada en tantos hijos, con el prestigio pro- fesional de haber sido un gran mé- dico de familia y experto aneste- sista, competente en su profesión pero, sobre todo, atento en ayudar al pobre, a quien poco o nada te- nía y, sin embargo, requería su ser- vicio profesional a cualquier hora del día o de la noche. Detrás de esta vida plena y preci- samente por ello, emerge la figura del creyente. Un hombre de fe in- tegral y profunda que recibe de Dios el regalo de sus hijos sacer- dotes y una familia firmemente uni- da. Un hombre con unas cuantas convicciones firmes de Evangelio forjadas con el paso de los años. Tuvo una religiosidad centrada en Jesucristo y muy eucaristica, co- mo lo demostró hasta el final con su pertenencia a la Adoración Noc- turna; sin olvidar su devoción a María Santísima expresado en el rezo diario del rosario. Al final del funeral, el párroco de Santa Catalina leyó un mensaje del arzobispo de Valencia en el que agradecía públicamente al Señor “el valioso regalo que don José ha sido para la comunidad cristiana porque supo educar a sus hijos en la fe de la Iglesia y les dio ejem- plo con su vida”. Don Lucio Iglesias Fernández Falleció el 31 de octubre de 2005 a los 79 años, en San Ignacio (Bilbao). Esposo de Ma Mercedes Muñoz Salvador (her- mana de sor Ma Begoña Muñoz, salesiana). Ejemplar en su vida fa- miliar y cristiana. Su devoción a María Auxiliadora la supo trans- mitir a sus hijos. Siempre estaba dispuesto a ayu- dar a quien lo necesitaba. Profe- sor en la Escuela de Elorrieta de Bilbao, se supo ganar la confian- za de los alumnos con su bondad, alegría y cercanía. Después de va- rios años de jubilado, le recorda- ban con gran cariño. Su paso a la Casa del Padre fue se- reno, tal como había sido su vida. Don Higinio Vázquez Martínez Falleció en San- xenxo (Ponteve- dra) el día 4 de noviembre de 2005, a los 83 años de edad. Era hermano del salesiano don Siró Vázquez Martínez. Nació en Rairiz de Veiga (Oren- se) el año 1922. Contrajo matri- monio con María del Carmen Torres, de cuya unión nació su hi- ja Corona. Fue una persona profundamente religiosa, fiel a la celebración de la eucaristía dominical, amante de su familia, solidario con los nece- sitados y hombre bueno en el sen- tido pleno de la palabra. Sentía una gran devoción hacia el Sagrado Corazón de Jesús. Dis- frutaba con el carisma de don Bos- co y se sentía plenamente identi- ficado con él. < . Don José María Mozo Nacido cerca del | colegio de Bara- I kaldo. allí se for- mó y tras el paso por el Círculo, in- gresó en la Asociación de Anti- guos Alumnos, que frecuentaba diariamente. Cuando casó con Mari vi y crea- ron hogar y familia, lo hicieron jun- to al colegio, en el Grupo de Vi- viendas “María Auxiliadora. Y allí vivió hasta su no lejana mudanza a San Vicente. Y hasta sacó tiem- po, interés y el respaldo necesario para ayudar de modo altruista, en la lucha contra la ludopatía. Devoto de María Auxiliadora, lo proclamaba de continuo. Amante de la Asociación, colaboraba en todo lo necesario. Los que le co- nocieron destacan el ejemplo cris- tiano que ha dado en sobrellevar su enfermedad. 29 de enero Beato Bronislao Markiewicz El fundador de los Micaelitas, grupo de la Familia Salesiana, nació en Pruchnik, Po- lonia, en 1842. En 1867 fue ordenado sa- cerdote. Deseando entrar en un instituto religioso dedicado a la juventud, marchó a Italia, donde quedó fascinado por la es- piritualidad de don Bosco. En 1867 pidió y obtuvo formar parte de la Congregación salesiana y, en 1892, volvió a Polonia ya salesiano como párroco en Mieijsce, don- de pudo dedicarse a la juventud polaca más necesitada. Sintiendo la necesidad de vivir con mayor radicalidad los principios de don Bosco, fundó la Sociedad Templanza y Trabajo, la cual, nueve años después de su muerte, en sus ramas masculina y fe- menina, fue reconocida por la Iglesia dan- do origen a dos congregaciones constitui- das bajo la protección del arcángel san Miguel. Murió el 29 de enero e 1912. 34 • BS • Enero 2006 Becas Enero 2006 Becas Estas becas son la aportación económica que personas o colectivos hacen a cada ins- pectoría para la promoción de vocaciones salesianas. Aquí cada mes aparece el lista- do de becas de varias inspectorías por orden alfabético, solo las que se han incremen- tado desde enero de 2004, en negrita están las entregas que se han realizado durante el último mes en cada inspectoría. Añadimos las que se han incrementado de las demás inspectorías. Inspectoría de Barcelona “Asociación de María Auxiliadora” B adalona. Total: 1.814,55« “Don Felipe Rinaldi”. Total: 3.892,79« “Archicofradía María Auxiliadora” Palafrugell. Total: 7.328,86« "ADMA" de Rocafort. Total: 8.893,46« Inspectoría de Bilbao “María Auxiliadora" Cruces-Barakaldo. Total: 2.640« "María Auxiliadora” Santander. Total: 4.141« Misionera “ADMA” Umieta. Total: 4.053« "Benin 91. M.C. Izaguirre". Total: 536« "Hilario Santos” Total: 6.459« "María Auxiliadora. Intxaurrondo”. Total: 2.292« "Tomás Alonso. Barakaldo”. Total: 6.824« Misionera “Julián Martín Bueno. Familia Martín Vicente” Total: 7.679« “María Auxiliadora Umieta”. Total: 3.453« "Emilio y Antonio Guede”. Total: 2.439« Misionera ADMA. Santander. Total: 1.956« ADMA Lasarte. Total: 500« Inspectoría de Córdoba Antequera 2a Beca Sacerdotal “Sacerdote Sánchez Romero". Total: 3.608« Antequera 3a Beca "D. Francisco Acuñas”. Total: 4.627« Beca Córdoba “AA.AA.”. Total: 1.810« ADMA San Francisco de Sales. Total: 1.502« Córdoba-COV “Doña Ana Luisa". Total: 4.500« Córdoba-COV 3a Dña. Juliana Flores”. Total: 4.500« Córdoba-COV “Dña. M* Dolores Flores Fernández". Total: 4.500« Córdoba-COV “D. Francisco Flores Fernández". Total: 4.500« Córdoba-COV "Dña. Macaría Flores Fernández". Total: 4.500« Córdoba-Insp. “Hermandades Salesianas”. n.e. 120«. Total: 5.796« Córdoba-Insp. "D. Man. Collado ADMA S. Sur". Total: 3.702« Córdoba Insp. “Don Lorenzo”, n.e. 10«. Total: 5.565«. Córdoba Insp. "D. Ángel Mateos AA.AA" Total: 3.745« La Cuesta Beca ADMA. Total: 1.913« La Orotava “Togo: Fundación El Palmar”. Total: 6.912« Las Palmas 3" Beca “Parroquia Santa Catalina", n.e. 300«. Total: 3.505« Las Palmas “Bodas de Oro D. Eulogio Domínguez". Total: 2.775« Las Palmas “Beca Misionera Dña. Felipa". Total: 240« Linares Beca “ADMA”. n.e. 300«. Total: 4.653« Mondila Beca “Santua. M" Auxiliadora ADMA”. n.e. 1.000«. Total 4.967« Montilla 2a “D. Juan Espejo”. Total: 995« Palma del Río Beca “ADMA”. n.e. 300«. Total: 4.003« Pozoblanco 2a Beca “Togo: D. Fausto Hernández”, n.e. 75«. Total: 3.812« Pozoblanco Beca Sacerdotal “D. Eusebio Andújar". Total: 2.338« Pozoblanco 2“ Beca “Familia Salesiana”, n.e. 600«. Total: 5.585« Pozoblanco 3a Beca “Togo: grupo misionero", n.e. 700« Total: 3.137« Sacerdotal “Telde". Total: 210« Nuevas entregas en otras inspectorías Inspectoría de Madrid “M.A.L." n.e. 6«. Total: 2139« 2a “ADMA San Francisco de Sales Estrecho", n.e. 60.10«. Total: 1.622,20« Inspectoría de Valencia Beca "Vicente y Lolita”, n.e. 150«. Total. 9.762« Enero 2006 • BS • 35 Enero, mes de DON BOSC Don Bosco, la aventura de una vida. Jacques Rey. 20 € Biografía de san Juan Bosco encuadrada, con elementos audiovisuales interactivos en coordenadas socioeconómicas, políticas y culturales de la época. Vida de Don Bosco. El santo de los jóvenes. Edidón para la Juventud Teresio Bosco. 8' Edición. 6,90 € Vida de san Juan Bosco en edición para la juventud. Memorias del Oratorio de San Francisco de Sales San Juan Bosco. José Manuel Prellezo y Aldo virando, r Edición. 11.90 € Nueva edición de las Memorias del Oratorio, revisada y preparada por José Manuel Prellezo. El amor supera el reglamento. Práctica y teoría educativa de Don Bosco San Juan Bosco. Editor y traductor: Fausto Jiménez. 12,90 € Escritos pedagógicos fundamentales de san Juan Bosco y tres biografías de sus alumnos escritas él: Domingo Savio, Miguel Magone, Francisco Besucco. Don BOSCO nuestro amigo. J.M. Cicuéndez y A. Perera. 1,30 € Breve biografía de san Juan Bosco en cómic. Prevenir, no reprimir. El sistema educativo de Don Bosco Pietro Braido. 2a Edición. 16.60 € Exposición y profundizaron del Sistema Preventivo y de la figura educativa de san Bosco, que lo encarnó de una forma definitiva. El joven Bosco. Antonio González. 3,60 € Biografía breve de los 25 primeros años de san Juan Bosco que presenta al joven que gue un ideal y lo logra. Pensada para preadolescentes y adolescentes. El padre de la juventud. Don Bosco, palabra y ejemplo. Antonio González. 6,80€ El anciano Juan Bosco, al final de sus días, rememora las escenas más simbólicas de su vida sac dotai con los jóvenes y selecciona algunos de los muchos consejos que les dio a lo largo de su vil El Oratorio de Don Bosco. Teresio Bosco. NOVEDAD Reflexiones sobre el primer Oratorio de Don Bosco, comparándolo punto por punto con los orati salesianos de hoy. Os escribo a vosotros, jóvenes. Aldo Girando. NOVEDAD Este librilo quisiera suscitar el deseo de conocer a Don Bosco más íntimamente y de seguirlo en su propuesta espiri- tual. en su misión educativa y pastoral, en este atormentado y fascinante hoy de la historia. Nom CCS Alcalá, 166 / 28028 MADRID TT 91725 20 OO / W 91726 25 70 KTERNET www.editorialccs.com caí seieeditorialccs.com