Boletín Salesiano. Noviembre 1947
Tesoro Espiritual Relación de laa Indulgencias Plenarias que loa Cooperadores Salealanos pueden ganar en el transcurso del año 1 • Una vez cada día, elevando a Dios, en medio deú trabajo y aunque sea sólo mentalmente, una piadosa Invocación cualquiera, previas las demás condiciones ordinarias, o sea. el estado de gracia, la confesión y comunión sacramentales y la visita a alguna Iglesia u oratorio público, rogando por la Intención del Soberano Pontífice. Esto indulgencia del trabajo tantificado pueden ganarla los Cooperadores Saleslanos, Hijas de María Auxiliadora y sus respectivos alumnos y ex alumnos. SI. hallándose en estado de gracia. se sigue repitiendo la misma piadosa invocación u otra cualquiera durante el trabajo, se puede ganar cada vez una Indulgencia parcial de 400 días. 2 – Un día de Mida mes, el que uno elija. 3 – El día en que se hace el piadoso Ejercicio Mensual de la Dueña Muerte. 4 – El día que se asiste a la Conferencia Mensual Salesiana. 5 – El día en que uno inscribe su nombre en la Pía Unión de Cooperadores Saleslanos. 6 – B1 día en que por primera vez se consagra uno al Sagrado Corazón de Jesús. 7 – Cada vez que practique los Santos Ejercicios Espirituales, de ocho d-‘as. 8 – A la hora de la muerte, con tal que, confesado y comulgado o. por lo menos, arrepentido de sus pecados, invoque, con los labios o con el corazón, el nombre sacratísimo de Jesús. EN CADA UNA DE LAS SIGUIENTES FIESTAS: 1) Movibles: Sagrada Familia (el primer domingo después de la Epifanía). Dolores de la Santísima Virgen (el viernes d-Pasión) Domingo de Ramos. Pascua de Resurrección. Ascensión deü Seflor. Domingo de Pentecostés. Fiesta de la Santísima Trinidad. Corpus Christi. Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús (primer viernes después del Corpus). Fiesta del Sagrado Corazón de María (día siguiente del anterior). 2) Fijas: ENERO 1 – Circuncisión de) Seflor. i 2 – Santísimo Nombre de Jesús. 3 – Epifanía 18 – Cátedra de San Pedro en Roma. 23 – Desposorios de la Santísima Virgen. ‘¿5 – Conversión de San Pablo. 29 – Fiesta de San Francisco de Sales. FEBRERO 2 – Purificación de la Santísima Virgen. 22 – Cátedra de San Pedro en Antioquía. MARZO 19 – Fiesta del Patriarca San José. 25 – Anunciación de la Santísima Virgen. MAYO 3 – Invención de la Santa Cruz. 8 – Aparición de San Miguel Arcángel. 11 – Aniversario de la Coronación de María Auxiliadora. 24 – Fiesta de María Auxiliadora. JUNIO 24 – Natividad de San Juan Bautista. 29 – Fiesta de San Pedro y San Pablo. 30 – Conmemoración de San Pablo. JULIO 1 – Preciosa Sangre de Nuestro Seflor Jesu- cristo. 2 – Visitación de Nuestra Sefiora. 16 – Fiesta de la Virgen del Carmen. AGOSTO 6 – Transfiguración del Señor. 15 – Asunción de la Santísima Virgen. 16 – Fiesta de San Roque. SEPTIEMBRE 8 – Natividad de la Santísima Virgen. i 2 – Dulcísimo Nombre de Mkría. 14 – Exaltación de la Santa Cruz. 15 – Los Siete Dolores de lo Sar*,**ina v,rffen-29 – Dedicación de Ss- Miguel Arcángel. OCTUBRE 7 – Le. Virgen del Rosarlo. 11 – Maternidad de María. 16 – Pureza de María. NOVIEMBRE 21 – Presentación de Nuestra Seflora. 22 – Fiesta de Sania Cecilia, DICIEMBRE 8 – Inmaculada Concepción. 25 – Natividad de Jesús. Para lucrar las antedichas indulgencias se requiere. además de las condiciones ordinarias, que los socios de la Pía Unión recen cada día un Padrenuestro. Avemaria y Gloria con la Invocación Sánete Franeitee Salesi, ora pro xoMi. según la intención del Romano Pontífice. I REVISTA DE LAS OBRAS DE DON BOSCO BOLETIN SALESIANO AÑO L X NOVIEMBRE 1947 NUMERO ll Redacción y Administración: Alcalá, 164. — Apartado 9.134. — MADRID SUMARIO: La Cruzada Catequística.—Efemérides seculares.—Noticiaría Salesiano: Es-ftaña (Cádiz, Alcoy, Pamplona. Caramanchel Alto). Argentina. — Crónica de gracias.—In memoriam. — Bibliografía. LA CRUZADA CATEQUISTICA En el número de abril próximo pasado publicamos la Carta del IV Sucesor de San Juan Bosco a los Cooperadores Salesianos de España. El Rvdmo. D. Pedro Ricaldone la comenzaba diciendo que sentía la necesidad de dirigir un llamamiento especial a los Cooperadores y Cooperadoras de España para una obra que juzga de la máxima importancia. Esta obra es la campaña, mejor, la CRUZADA CATEQUISTICA que, emprendida por él el año 1940, ha tomado incremento inusitado en toda la Congregación. La España Salesiana no ha quedado a la zaga; pero, después del honor recibido con este llamamiento del Rector Mayor, debe ponerse a la cabeza del movimiento catequístico. El BOLETIN SALESIANO, órgano designado por D. Pedro Ricaldone para emprender, conducir y sostener esta Cruzada Catequística, reflejará en lo sucesivo en sus páginas con preferencia todo cuanto se relacione más directamente con la enseñanza religiosa en sus múltiples aspectos. En su carta, el Rector Mayor recuerda concretamente los horrores de nuestra pasada persecución religiosa y los males sin cuento de la última guerra mundial con su «borrascosa» postguerra. De sus palabras, avaladas con la autoridad de testigos de la mayor excepción, dos cosas se deducen ante todo: 1.a Las masas han llegado a los extremos de barbarie que todos conocemos, a causa principalísima-mente de su increíble ignorancia religiosa. 2.a Esta misma ignorancia, agravada muchas veces por falsas doctrinas seudocien-tíficas, tiene invadidos una buena parte de los cerebros que deberían ocupar, y de hecho ocupan, cargos directivos sobre las masas, en el sentido amplio de la palabra. Descendamos al ejemplo práctico: por esas barriadas extremas de nuestras grandes ciudades damos con multitud de personas que no tienen ni la más elemental cultura religiosa; sectores de suburbio donde de cada cien muchachos que se reúnan o interroguen al azar, más de noventa no conocen las verdades fundamentales de la fe, cuanto menos las verdades de orden práctico, esto es, los Mandamientos principalmente. Pero al mismo tiempo damos con harta frecuencia con personas de alguna cultura, cuando no de mucha, y de posición económica no tan precaria y hasta desahogada, que, habiendo asistido a clases de Catecismo en su niñez y juventud, bien se han olvidado de todo cuanto aprendieron, bien hacen una lamentable confusión de rectos principios religiosos con crasos errores, necios prejuicios y, ¡tantas veces!, ridiculas supersticiones. Los males provenientes de esta ignorancia religiosa son enormes, y aparecen evidentes para cuantos en los momentos actuales poseen y hacen uso del sentido común. ¿El remedio? La paz del mundo, se repite con frecuencia, y no sin razón, no se podrá conseguir sino por medio de la justicia social. Pero esta justicia es imposible sin la puesta en obra de la doctrina de Jesucristo, la cual, primero y ante todo, ha de ser enseñada, amada y aprendida. Amada y aprendida por todos; por quienes han de dar y por quienes han de recibir, porque, a pesar de cuanto se diga, unos y otros tienen entre sí mutuamente tantos deberes que llenar como derechos que exigir. Los Salesianos, modestamente, pero llenos del espíritu de su Fundador y Padre, y siguiendo la consigna de su IV Sucesor, ofrecen una vez más a la Iglesia y a los católicos su granito de arena, la aportación de su entusiasmo, de su humilde sacrificio en la lucha por la recristianización de la sociedad. Y lo hacen de dos maneras, a cual más eficaz: 1. a A briendo cada día más centros de educación a la medida del aumento de personal y de los medios económicos que les envía la Providencia por medio de sus Cooperadores; y así vemos que es consolador el número de nuevos Oratorios Festivos, Escuelas Elementales y Profesionales, Colegios, etc., que han abierto desde el año 39, y el aumento de alumnos en los ya existentes, no menos que el impulso dado a las organizaciones postescolares para sostener en la fe y en las buenas costumbres a sus Antiguos Alumnos. 2. a Al mismo tiempo, por medio de la Central Catequística Salesiana, cuya sede se halla en Madrid, asesorada por una Comisión de sacerdotes salesianos que viven en diversas poblaciones la vida práctica del apostolado, publica de continuo libros, folletos fil-minas y demás recursos didácticos útilísimos para facilitar la enseñanza catequística no sólo en los centros salesianos, sino en cualesquiera otros, como asimismo en el seno de las familias. Mes tras mes, el BOLETIN ha ido dando cuenta de las nuevas publieaciones, y seguirá haciéndolo en lo sucesivo. Aquí, ajeno nuestro pensamiento a toda idea de anuncio meramente comercial, creemos habrá de causar sincera alegría en nuestros amadísimos Cooperadores y Cooperadoras la noticia de que ya está concluida la edición del Catecismo de Pio X en cinco grados cíclicos, sabiamente ordenados tipográfica y pedagógicamente, con breves pero claras explicaciones y con una gran profusión de grabados a colores y bellamente encuadernados con elegantes cubiertas. El precio sumamente módico que llevan estos tomitos nos ahorra el trabajo de demostrar que en su edición sólo le guía a S. E. L, editorial de la Central Catequística Salesiana, el deseo noble y desinteresado de dignificar en la presentación exterior el texto cuya dignidad, por lo que trata y por lo que enseña, es excelsa sobre toda ponderación. Al ser reelegido para el cargo de Rector Mayor, que viene ocupando desde hace quince años, nuestro amadísimo D. Pedro Rical-done, la Central Catequística Salesiana ha creído hacerle el mejor homenaje con una edición que sabemos le ilusionaba quizá desde aquellos años lejanos cuando, joven sacerdote, derrochaba energías enseñando el Catecismo a los pobrecitos rapazuelos de Sevilla en el Oratorio de la Santísima Trinidad. Los señores Cooperadores harán una obra meritísima procurando la difusión de estos libritos de educación religiosa en el campo de su influencia familiar y social, obra que el Señor, en su bondad, no dejará ciertamente sin recompensa. SUSCRIBIOS |Y HACED PROPAGANDA DE LAS LECTURAS CATOLICAS DE SAN JUAN BOSCO Dirección y Administración: Alcalá, 164. – Madrid NUMERO DE DIC EMBRE ALMANAQUE PARA EL 1948 EFEMERIDES SECULARES DON BOSCO EN 1847… El próximo día 8 de diciembre se cumplirá el siglo justo de la apertura por Don Bosco de su segundo Oratorio Festivo, inaugurado mucho antes, bastantes años antes de que contara con un salesiano siquiera para atenderlo. ¿Cómo se las componía? Sencillamente, gracias a sus Cooperadores, sacerdotes o seglares, que, bajo la dirección del Santo, cuidaban de los niños, haciendo de catequistas. Además, otros buenos católicos, de la aristocracia unos y modestos menestrales otros, se le ofrecieron para ayudarle en su labor fuera del Oratorio, según sus posibilidades y condición. Unos cuidaban con especial interés de buscar trabajo a los muchachos desocupados ; otros, de mejorar su situación, recomendándolos a los patronos de oficinas y talleres, etc. Don Bosco, en una conferencia a los Cooperadores, en el año 1878, exclamó : «Era la Providencia misma quien me los enviaba, y gracias a ellos el bien se fué multiplicando. Estos primeros Cooperadores Sale-sianos, tanto eclesiásticos como seglares, no ahorraban fatiga ni se amilanaban por nip-guna dificultad al ver que muchachos díscolos llevaban una vida de verdadera virtud; por lo cual, se sacrificaban a sí mismos en aras de la salvación de los demás. A muchos les vi yo dejar las comodidades de sus casas y venirse, no sólo todos los domingos, sino también itodos dos días de da Cuaresma, y a una hora que era para ellos sumamente incómoda, pero la más apropiada para los muchachos, y des daban a éstos la clase de Ca tecismo. Los vi incluso en los días más crudos del invierno dirigirse a Valdocco por pé-simos caminos y senderos poco menos que intransitables y hasta peligrosos, cubiertos de nieve y de hielo, a dar clase en las secciones donde faltaba maestro, dedicándoles el mayor tiempo posible.» Entre estos abnegados Cooperadores se debe recordar, entre otros muchos, al marqués de Fassati y a los condes Cays, Callori di Vigna-ii y Scarampi di Pruney. Éste último, a los ochenta años de su edad, en 1900, lloraba de consuelo y de ternura recordando aquellos tiempos y recordando a Don Bosco. Juntamente con los varones, ayudaban a Don Bosco las señoras Cooperadoras, de quienes el Santo dijo en lia mencionada conferencia : «Se hacía sentir sobremanera la necesidad de ayudar materialmente a nuestros muchachos. iLos había cuyos pantalones y ju-boncillo no eran sino un montón de harapos que les colgaban con menoscabo de la modestia misma. Los había que ni pensar siquiera podían en cambiarse el guiñapo de camisa que llevaban encima; tan sucios iban algunos, que dos patronos se negaban a emplearlos en sus tiendas y oficinas. Aquí comenzó a palparse la bondad y la utilidad de las Cooperadoras. Yo quisiera ahora, para gloria de las señoras turinesas, referir por doquier cómo muchas de ellas, si bien de familias conspicuas y delicadas, no hicieron el menor remilgo a] tener que tomar en sus manos para lavarlas y coserlas aquellas ropitas, aquellos pantalones repugnantes, aquellas camisas ha- Tunís.—Los muy reverendos señores Inspectores Salesianos de España y su delegado al Capitulo General, con los Inspectores de India del Norte y Sur. respectivamente, don Mariano Uguet e Uustrisimo monseñor Carreña, y el delegado de Cuba, don Felipe de la Cruz, también españoles, oran ante la tumba del llorado don Felipe María fíi-naldi, Inspector que fué de España y tercer Sucesor de San Juan Bosco rapicntas, que, a buen seguro, no conocían el agua ; tomarlas, repito, en sus manos, lavarlas, remendarlas, para entregárselas de nuevo a los muchachos, los cuales, atraídos por el perfume de la caridad cristiana, perseveraban en el Oratorio, y, sobre todo, en el camino de la virtud. Varias de estas abnegadas señoras enviaban ropa blanca, vestidos nuevos, comes tibles, dinero… y todo cuanto podían. Algunas se halían presentes y me escuchan, y muchas otras han sido llamadas por el Señor a recibir el premio de sus fatigas y de sus obras de caridad.» (De las Memorius biográficas. Vol. III, cap. XXII.) NOTICIARIO SALESIANO ESPAÑA Sajo la -protección de Maria Auxiliadora CÁDLZ.—Nos creemos dispensados de describir los horrores de la catástrofe sucedida el pasado 18 de agosto en la ciudad de Cádiz, pues ya lo han hecho, con gran espíritu de solidaridad, la Prensa y la radio de toda España. Sin embargo, debemos hacer constar en el BOLETIN la gratitud de les Salesianos y de sus niños a la Virgen Santísima Auxiliadora, que les salvó milagrosamente la vida cti el luctuoso suceso que tantas muertes causó. En Cádiz tenemos los Salesianos unas Escuelas Profesionales, en las cuales, desde hace muchos años, se vienen educando cristianamente muchos huérfanos, y desde algunos, un buen grupo de aspirantes a la vida salesia-na, que habrán de ser luego los maestros de aquellas y de otras Escuelas Profesionales que la Inspectoría Salesiana Bética tiene abiertas, y (D. m.) abrirá en mayor número en Andalucía para la educación de la juventud obrera. Las Escuelas de Cádiz sufrieron grandes destrozos; tales, que su reparación supondrá varios centenares de miles de pesetas. Pero gracias a la bondad del Señor no hubo que lamentar ninguna víctima, ni siquiera heridos, pues no se pueden llamar tales los levísimos rasguños recibidos por dos muchachos. uno huérfano y aspirante salesiano el otro. He aquí la explicación : aquella tarde, los alumnos, acompañados por sus superiores, habían salido de paseo-merienda, precisamente para celebrar, también en esta forma de santa alegría en el Señor, una serie de especiales favores recibidos de la bondad de María Auxiliadora. De haberse seguido el horario normal, a la hora de la catástrofe los niños se hubieran hallado ya en sus camitas, y la caída violenta de tabiques, puertas, ventanas y techos hubiera ocasionado ciertamente heridas graves y muertes. La Virgen Santísima San Juan Bosco, en cuya Casa de Valdoc-co, siempre llena de niños pobres y de huérfanos, sucedieron tantos hechos parecidos, hicieron de manera que se retrasara el horario y que los niños, en el momento de la explosión, se hallaran en el patio. Pasado el terrible momfento, un grito se alzó unánime en el Colegio : «j María Auxiliadora 1» En un pasillo donde se habían refugiado asustados muchos niños, se derrumbó un tabique de cinco metros de altura, sin que alcanzara a ninguno, mientras a su lado se mantuvo en pie otro tabique que los hubiera ciertamente podido aplastar a todos. El patio donde se habían refugiado los aspirantes coadjutores quedó completamente lleno de cristales ; pero ningún muchacho sufrió el menor daño. Santa Cruz de Tenerife. Grupo de congregantes de las Escuelas Profesionales Salesianos Cádiz.—.4sí quedó una de las camas de la Casa Salesiana. Fué verdaderamente providencial el retraso en el horario regular del Colegio En la habitación que ocupaba un Salesia-no enfermo, mientras él cenaba, la puerta se estrelló a los pies de la cama, sin que el enfermo recibiera el menor mal. La onda explosiva derrumbó el tabique que defendía el gran lienzo de María Auxiliadora del medio punto de la capilla ; pero el lienzo quedó completamente ileso.. Como dato curioso y simbólico, anotamos el caso de un tabique derrumbado en la sala de visitas: quedó como cortado a cuchillo por debajo del clavo del que pendía el Crucifijo, permaneciendo éste suspendido, como quien dice, en el aire, y en ambos rincones, cual si contemplaran las ruinas, permanecieron en pie las estatuas de María Auxiliadora y San Juan B°í°- . . – . …… Después de manifestar la gratitud de los Salesianos y niños de Cádiz a María Auxiliadora, debemos hacer público su agradecimiento a los Salesianos de otras Casas, que se ofrecieron inmediatamente para recibir a sus hermanos y hermanitos quedados a la intemperie , no menos que a los buenos y abnegados Cooperadores y Antiguos Alumnos que ofrecieron su persona o entregaron su limosna para ayudar a los primeros gastos. ¡ Que el Señor se lo pague ! Tenemos la seguridad de que el corazón de nuestros bienhechores hará posible la pronta reconstrucción de las Escuelas Profesionales Salesianas de Cádiz, que si, dada su condición de hogar de pobres y de huérfanos y de Casa de Formación, siempre han necesitado de la caridad, después de la terrible catástrofe precisan mucho más la ayuda de Las almas buenas. Glorificación de un apóstol ALCOY.—¡Publicamos en este número del BOLETIN varios momentos del solemne traslado de los restos mortales del reverendo don José Jordá Cantó desde el camposanto a la nueva iglesia de María Auxiliadora en Alcoy. No podemos dejar de decir, siquiera sea brevís imamen te, quién era y qué hizo este santo _ sacerdote por la regeneración moral y material de su pueblo, y especialmente de los obreros, de la industriosa ciudad de Alcoy. El Rvdo. don José Jordá era más conocido por «Mosén Chusep». Nació el 21 de junio de 1865; cursó el Bachillerato en el Colegio de San Jorge de su ciudad natal, y concluyó los estudios eclesiásticos en el Seminario Conciliar de Valencia, ordenándose de sacerdote el 22 de septiembre de 1888, asistido en la primera Misa por un hermano suyo, también sacerdote. Nombrado Coadjutor de Casas del Río, realizó allí una gran campaña contra la blasfemia, vicio que logró desterrar del pueblo. Fué ésta una de las características de su apostolado ; difundió el lema «Alabat siga Deu» (alabado sea Dios); promovió en Alcoy una institución social encaminada a combatir la blasfemia, y se valió principalmente de los niños para alcanzar sus propósitos. Después de un tiempo pasado en Cofren-tes primero y en Sarga luego como Vicario, fué nombrado Coadjutor de la Parroquia de San Mauro y San Francisco, de Alcoy; pero con el deseo de trabajar con más intensidad en el Patronato de la Juventud Obrera, al que había dedicado sus entusiasmos desde la fundación, cuando era todavía seminarista, renunció a su cargo el año 1901, y desde entonces hasta su muerte, ocurrida el día 12 de marzo de >929, no vivió ni alentó sino por el Patronato y los jóvenes obreros, para quienes fueron sus energías, sus recursos, su talento y su corazón. La Providencia, esa amorosa Providencia de Dios, en quien siempre confió con abandono filial «Mosén Chusep», hizo que antes de partir de este mundo para recibir el premio eterno del siervo bueno y fiel, viera convertida y perpetuada la obra de sus amores en una floreciente y admirable Casa Salesiana, que, gracias a la generosidad de muníficos y bienhechores, y gracias, sin duda, también a la poderosa intercesión del santo «Mosén Chu-sepn, viene realizando desde el año 1928 una prodigiosa labor de educación cristiana, que es a la vez pasmo y consuelo de cuantos la conocen. Alcoy ama y venera la memoria de su gran paisano y de su mejor amigo, y si el entierro de «Mosén Chusep» tuvo caracteres de triunfo, el traslado de sus restos mortales, desde el camposanto a la igüesia de María Auxiliadora de su cjuerido Patronato, lo ha revestido de apoteosis. El día 15 del próximo pasado junio, todo Alcoy, en el sentido material y literal de la palabra, acudió a rendir homenaje de gratitud a los restos mortales y a la memoria de uno de sus hijos más preclaros, bien tomando parte, bien asistiendo con profunda etno-y flón al imponente cortejo, presidido por di Excmo. y Rvdmo. señor Arzobispo de Valencia, doctor Olaechea, SaJlesiano. Por la tarde del mismo día se inauguró un hermoso monumento a la memoria de «Mosén Chusep», erigido en la p|laza, junto al Patronal°- .. . . _______ Bendigamos también nosotros su memoria v pidamos al Señor que, suscitando muchos sacerdotes del temple del Rvdo. don José Jor-dá, les dé también la colaboración de ejemplares católicos, como él la tuvo, a fin de que puedan fundarse y sostenerse por doquier obras de educación cristiana al estilo del Patronato de la Juventud Obrera de Alcoy. Premio en un Concurso de Artesanía Pamplona.—El diario «El Pensamiento Navarro» del día 25 de julio último daba la siguiente noticia : «En el Concurso de Artesanía organizado por el excelentísimo Ayuntamiento de Pamplona, en su sección de oficios artesanos, la Comisión organizadora otorga primer premio a la Comunidad de Hijas de María Auxiliadora (Salesianas de Don Bos-co), consistente en 600 pesetas, primera medalla de bronce y diploma de primera clase por sus obras de repujado.» Fin de curso’ en la Escuela Profesional de Automovilismo Carabanchel Alto (Madrid).—Fué una fiesta simpática y aleccionadora. Son ellos 180 aprendices, repartidos en cuatro cursos. La víspera, casi todos invaden la capilla del Seminario Teológico Salesiano para confesarse. Durante el año han aprendido las maravillas de la Religión. Todos ellos aman con delirio a San Juan Bosco, y, claro está, aman y practican, sus métodos. Por eso, comulgan frecuentemente. Ahora, ¿cómo terminar mejor el curso que ofreciendo a Jesús sus corazones, uniéndose con El en la Santa Comunión ? La Misa en la capilla de la Escuela. Con los muchachos están todos los Profesores, presididos por su digno Director, el teniente coronel Piqueras, que, a fuet de Antiguo Alumno Salesiano, formado en la dinámica sale-sianidad de la República Argentina, ama a los muchachos con entrañable y espiritual Alcoy.—£1 Rvdo. don José Jordá (en el de sus restos mortales desde el cdF1 amor de padre y en todo precede con el ejemplo. La Misa es dialogada, y la siguen punto por punto. La celebra el Sacerdote Salesiano que los ha dirigido todo el año. Cantos emocionados subrayan los momentos sobresalientes. Emocionante es el de la Comunión. Breve, pero sentida la acción de gracias. Y en seguida se derrama sobre ellos la cálida palabra del Consiliario Nacional de los Antiguos Alumnos, expresamente invitado para la circunstancia. Rápido el cordial desayuno. Y suben al aula magna. Va a celebrarse el acto de despedida. ¿Una velaría? Algo así, pero de una espontaneidad y, per tanto, de una emotividad especial. El Director espiritual, que lo ■Mío).—Varios momentos del triunfal traslado íílterio ti la iglesia de Maria Auxiliadora es el Director de estudios del Seminario Teológico Salesiano, pronuncia un sentido discurso. Y luego, uno tras otro, hablan alguncs chicos, especialmente del último curso. Su lenguaje es de obreros, pero obreros instruidos : el tono cálido; la emoción, a veces, les certa la palabra, y en los ojos del auditorio brillan lágrimas. Es interesante ver a estos í bravos militares en momentos como éste: ¡ cómo se conmueven, cómo dejan ver ternezas dei corazón ! Une de los chicos que han terminado su aprendizaje, el más aventajado, a quien po-dtía sonreír un inmediato porvenir lisonjero, renuncia al mundo : ha pedido ingresar en el Noviciado Salesiano; quiere participii er. el apostolado social de los Coadjutores Salcsia-nos. Le piden que diga dos palabras, y él las dice. Entusiasmo y conmoción profunda en él y er. el auditorio. A continuación, habla un padre de familia. Viene de Zaragoza. Ha vivido la vida dura del obrero anterior a este momento histórico( en que un Caudillo de corazón y un Ministerio inteligente han creado estas Escuelas de Formación Profesional. En su sencillez, su breve discurso es una historia y un canto. Himnos patrióticos y religiosos resuenan en el aula y se dilatan fuera. Cierra el acto el Director, teniente coronel Piqueras. Se ve al verdadero educador, que, como han hecho constar los muchachos, es antes padre que profesor, con serlo tan cumplidamente de Matemáticas y de Disciplina. Recalca sobre un pensamiento que han hecho ya resaltar los oradorcillos : que mucho se da y se enseña en lo Escuela, pero lo que aglutina todo y lo sublima es la Religión, la Religión de Cristo, seriamente estudiada, varonilmente practicada, entrañablemente amada. Se reparten los diplomas, se dan los recuerdos. Profesores y discípulos se desean mutuamente felices vacaciones. Y se dan por terminadas las tareas del curso, expresando todos los mejores augurios para el curso venidero. Una fiesta bellísima por lo cordial y sincera. El Crucifijo presidía; María Auxiliadora parecía extender su manto para cobijarlos a todos: Don Bosco, en el hermoso cuadro de Crida, sonreía. ARGENTINA BUENOS AIRES.—El 18 de mayo, bajo la. presidencia del Etnnio. Cardenal Copello, Primado de la Argentina, y los Exomos. señores Nuncio de Su Santidad y Obispo de Mercedes, se inauguró en la monumental Basílica Salesluna de San Carlos una imponente Asamblea ardiidloce-sana de Jóvenes de Acción Católica. Las sesiones de la Asamblea, bajo la dirección de Consiliarios salesianos, han servido de preparación, al Congreso Mariano Nacional. El Rvdo. don Rodolfo Raguccl. Salesiano. lia sido nombrado por el Poder Ejecutivo Nacional Argentino miembro de la Comisión organizadora del homenaje a Cervantes en el cuarto centenario de su nacimiento. En el mismo templo de San Carlos se lia celebrado el 20 de junio una importantísima reunión de todas las Secciones de la J. O. C. de la zona, bajo la presidencia del asesor general. Se trató principalmente de la “campaña para solucionar la carestía de la vida» y sobre la consolidación de la Cooperativa “Siempre adelante», para beneficio de las familias de los muchachos jocistas. SAN ISIDRO.—La “Institución Fernández” celebró el día 2-3 del próximo pasado marzo la fie«ta del Coadjutor Salesiano, con ocasión de celebrar sus setenta años el Coadjutor Salesiano don Carlos Conci, a quien el Papa ha condecorado con la cruz «Pro Ecclesia et Pontífice”, recompensa a sus muchos trabajos en el campo do i¿ propaganda social en favor del obrero. ROSARIO (Santa Fe).—Los Salesianos de esta ciudad han lanzado el primer número de una nueva publicación, titulada Didascalia, revista mensual para la enseñanza religiosa, que se propone ser una eficaz auxiliar de los maestros de Religión en todas las Repúblicas de Hispanoamérica. Consta de cuarenta y ocho páginas y contiene abundantes artículos llenos de sólida doctrina. CRONICA DE GRACIAS MALAGA. — Encontrándose mi hijo gravísima-mente enfermo con un derrame cerebral y atacado de meningitis, le encomendé de todas veras a la Virgen Santísima Auxiliadora y ful fervorosamente escuchada. Agradecida por tan gran favor, hago decir una Misa en acción de gracias, rogando a la Virgen de Don Bosco no deje de protegerme.—Magdalena Montes. BARCELONA.—Agradecido a María Auxiliadora por haberme librado de una posible desgracia al caerme do un tranvía en marcha, envío 25 pesetas para su Santuario de Gerona. — Antonio Delgado. POZOBLANCO (Córdoba).—A mi hijo Bartolomé le pasó por encima de la pierna la rueda Arévalo.—l ista de un pasillo interior del nuevo Seminario Salesiano de un camión con carga de 3.000 kilos, y a los quince días podía ya asistir a una Misa en acción de gracias en la capilla de María Auxiliadora. Como quiera que sentía todavía alguna molestia, ofrecí publicar el favor en honor de San Juan Bosco y de la Virgen Santísima si le desaparecía, y ai presente mi hijo está completamente curado. Mientras pido a mis celestiales Protectores un nuevo favor, prometiendo una limosna, hago pública mi gratitud por los ya recibidos.—Feliciana López. MALAGA.—Teniendo que presentarse un hijo mío al Examen de Estado en Granada, no quise buscar recomendaciones humanas, y acudí lleno de confianza a los pies de mi buena Madre María Auxiliadora, pidiéndole acompañara a mi hijo y le ayudara a hacer un brillante papel, como así ha sucedido, pues ha obtenido la calificación de notable. Acompañado de mi señora e hijo, vengo al templo de la Virgen de Don Bosco a darle gracias por tan señalado favor, y entrego 800 pesetas de limosna para la restauración de su milagrosa Imagen. — Francisco José F. Bolaños Rivera. MALAGA.—Diariamente visito a María Auxiliadora en su iglesia de esta capital para pedir por mi esposo, a fin de que tan buena Madre me lo defienda de todo mal, ya que, por ser jefe de tren, está expuesto a muchísimos peligros. En el mes de agosto, viniendo de Madrid, su tren chocó con otro, y aunque se registraron algunos muertos y heridos, mi esposo fué de los afortunados que quedaron Ilesos. Agradecida a Maria Auxiliadora por su palpable protección, envío el aceite necesario para que arda una lámpara durante un semana ante su milagrosa imagen.—Fuensanta Pérez. CIUDADELA (Menorca).—Agobiadas por la terrible enfermedad de uno de los miembros de nuestra familia, acudimos a María Auxiliadora en demanda de protección y como intermediaria para obtener la gracia pedida, prometiendo publicar ésta en el BOLETIN. Han pasado dos años y nuestro pariente no ha sentido ya más el menor síntoma de la enfermedad pasada. Con un “gracias» a María Auxiliadora, cumplimos nuestra promesa.—R. y .V. Florit. SAN JOSE DEL VALLE (Cádiz).—Encontrándose uno de mis parientes en una grave crisis espiritual, acudí a María Auxiliadora, invocando su poderosa intercesión, haciendo varias nove- Arévalo. — Magnifico aspecto que ofrece el comedor de los alumnos en el nuevo Seminario Salesiano. Las bendiciones del Señor descenderán abundantes sobre sus generosos bienhechores ñas consecutivas y prometiéndole publicar la gracia en el BOLETIN, A las pocas semanas recibí la noticia de que había cesado la mencionada situación. Agradecida a mi celestial Protectora, cumplo mi promesa, al mismo tiempo que Invito a todos a recurrir a esta buena Madre que nunca abandona a los que en Ella confían.—M. J. SALAMANCA.—Un día próximo a las vacaciones de Semana Santa recibí carta del señor Director del Colegio Salesiano de Madrid, donde se halla cursando estudios mi hijo, comunicándome que a éste le amenazaba una grave enfermedad y que debía inmediatamente ser operado. A pesar de mi premura, llegué cuando mi hijo ya estaba operado, no sin que antes le encomendara fervorosamente a María Auxiliadora, y continué haciéndolo después. Al presente, mi hijo se halla completamente curado de la septicemia, y. agradecida, publico el favor y envío 100 pesetas de limosna para las obras salesianas.—A. Bayle. BADAJOZ. — Doy públicas gracias a María Auxiliadora por la grande y extraordinaria protección que me ha dispensado en todo momento, sobre todo en los últimos meses, en que he obtenido, entre otras, la gracia singularísima de la curación de mi madre, muy gravemente enferma. Como prueba de gratitud envío una limosna y aconsejo a todos que en sus necesidades acudan confiados a la Virgen Santísima, seguros de que habrán de ser escuchados.— Luisa Pitera Perrera. SANTANDER. — Habiendo caído un hijo mío enfermo de cuidado y pareciendo inevitable una intervención quirúrgica, encomendé el asunto a nuestra buena Madre María Auxiliadora. Hoy goza de perfecta salud, recobrada sin necesidad de operación. Gustosa publico la gracia y envío 50 pesetas de limosna para las obras salesianas.—Trinidad Guitián de Garda. RONDA (Málaga).—Encontrándome en un gran apuro, acudí a María Auxiliadora, y al punto me vi favorecida por tan buena Madre. Agradecida por éste y otros muchos favores, entrego dos velas y una pequeña limosna para su culto.— Angeles Durán de Benitez, Cooperadora Sale-siana. MALAGA.—Durante la novena de María Auxiliadora cayó mortalmente enferma de meningitis tuberculosa aguda la niña María Elisa Valle Mateos. Fracasados todos los recursos humanos, los padres, que acuden todos los días al ejercicio de ¡a novena, imploran con gran fervor el socorro de la Virgen Santísima, multiplicando sus oraciones a medida que arrecia el peligro. También se reza públicamente en la novena por la curación de la niña, que al presente. ya curada, ha venido en persona a postrarse a los pies de la taumaturga imagen a traerle un hermoso ramo de flores y a dar su nombre a la Archicofradía. Hago pública esta gracia para común ejemplo y edificación.—Una devota de .Varia Auxiliadora. BARRUECOPARDO (Salamanca). — Habiendo padecido durante lodo el mes de julio último fuertes dolores de cabeza, sin hallar alivio en remedios humanos, acudí con gran fervor a mi celestial Madre María Auxiliadora, suplicando a su glorioso Apóstol San Juan Bosco que fuese mi Intercesor. Actualmente me encuentro completamente restablecida y prometo entregar anualmente 25 pesetas de limosna para las obras salesianas.—Consuelo Fernández. CARTAMA (Málaga).—Los médicos daban ya por imposible la curación de mi enfermedad, que era el tifus. Comencé entonces una novena a María Auxiliadora, prometiéndole al mismo tiempo ir a visitarla en su Iglesia de Málaga. Al tercer día de la novena comencé a sentir una notable mejoría. Hoy, ya restablecida, cumplo mi promesa.—Remedios Maldonado Anaya. MALAGA.—Habiendo llegado a mi casa una joven huérfana, fué Unta la compasión que me Inspiró, que llegué a derramar lágrimas. Recurrí a Don Bosco, padre de los huérfanos, pidiéndole que socorriese a la infortunada joven. Tres días más tarde, sin saber cómo, se le ofreció una colocación. Hago pública mi grati-tud y envío dos velas para el alUr del Santo.— .Varia Gómez Aragón. JATIVA (Valenda).—El dia 17 de octubre do 1946, d médico diagnosticaba de gravísimo el estado de mi madre a causa de ia gangrena do un dedo, que amenazaba pasar al brazo y hacia peligrar su misma vida. Afligida, recurrí a Marta Auxiliadora, empezando una novena y prometiendo una limosna y publicar la gracia. Hoy, mi madre se encuentra completamente curada y yo cumplo, agradecida, lo prometido.— Dolores Tateus. SALAMANCA.—Padeciendo mi madre de un tumor canceroso, ia encomendé a Domingo Sa-vlo. Sometida a operación quirúrgica, todo sucedió normalmente, contra el parecer del médico, que temía un fatal desenlace. Al mismo tiempo, aconsejé a una persona de mi amistad que sufría una embolia que se encomendara al Venerable jovenclto, haciendo una novena en compañía de su familia, pidiendo por su Causa de Beatificación. Al día de comenzada la novena, el médico pudo notar una sensible mejoría y declarar fuera de peligro al que poco antes habla desahuciado. Asimismo, Domingo Savio me libró do ciertas dolencias que hubieran podido entorpecer el curso normal de mis estudios, próximos a verso coronados con el sacerdocio. Por todos estos favores, hago pública mi gratitud al angelical jovenclto e invito a todos a que se encomienden a su valiosa intercesión.—Un Salesiano de Don Basco. Dan también gracias a María Auxiliadora y a San Juan Basco: Un Antiguo Alumno Salesiano (Alcoy); un Antiguo Alumno Salesiano, y envía un donativo (Ecija); por haber alcanzado la salud, fí. F. (Ciudadela); por una gracia recibida, Aurora Marcos; por tres favores recibidos envía una limosna de 25 pesetas una devota de Maria Auxiliadora (Salamanca); por un favor alcanzado, envía 50 pesetas de limosna C. P. (Barcelona) ; Ídem id., 25 .pesetas Maria Isabel Sánchez (Madrid); ídem id., Felipe González Morales (Ronda)por un señalado favor, José Ferrer (Santa Cruz de Tenerife); envía 25 pesetas V. liarlo (Alcoy); ídem 10 pesetas para una Misa, esperando obtener otro favor que tiene pedido, Josefina Mantilla de los Ríos (Ecija); un Antiguo Alumno Salesiano (Utrera); envía una limosna Josefa Comitre (Málaga); Pitar Iranquesa de Camps entrega 25 pesetas (Gerona) ; envía 50 pesetas de limosna por un favor recibido de San Juan Bosco Teresa Hernández (Guadramiro). IN MEMO RI AM DON MARTIN MATAVERA. — Falleció cu Barcelona el día 24 de agosto último. Vivió muchos años en la calle Sepúlveda, siendo con su señora, doña Antonio Pujiula, y sus hijos, Antiguos Alumnos Salesianos, incondicionales amigos de nuestra Casa de San José en la adjunta calle de Rocafort. Su amor a los Salesianos se hizo más patente durante los años de la persecución roja, valiéndose muchas veces de sus hijos pequeños para proveerles en la cárcel do formas y vino {jara la Santa Misa, favoreciéndoles en todo o posible aun con peligro do sí mismos, y haciendo extensiva su protección a los familiares de algunos Salesianos, y a las Hijas de María Auxiliadora, tres de las cuales se ocul taron durante larga temporada en casa del señor Matavera, que si bien pobre cual corresponde al hogar de un obrero, ha sido siempre nido de amor cristiano y remanso de paz espiritual. Aunque de aspecto algo adusto, tenía un corazón de oro y una generosidad sin limites, como lo demostró durante la revolución, en que, lejos de recordar que su amo le había despedido para ocupar a un extranjero a más bajo jornal, se constituyó en el hombre de confianza de su patrono, colmándole además de atenciones y favores. El Señor le ha bendecido, y durante su larga enfermedad no le ha faltado cuidado alguno y ha seguido cobrando su sueldo integro gracias a la bondad del Caudillo, quien, en ocasión de su visita al Seminario Menor de Ti ana, al saber de labios del hijo del señor Matavera que su padre se hallaba enfermo, le requirió para que le dijera qué medicinas necesitaba, que él mismo se encargaría de proporcionárselas. Su muerte ha sido santa, como su vida, y María Auxiliadora se lo llevó al Cielo en tm dia a Ella dedicado. Reciban nuestro más sentido pésame sus familiares. DON EMILIO SERRA Y FERNANDEZ DE MORATIN. — El día 5 de agosto falleció en Santa Cruz de Tenerife, a los ochenta y tres años de edad, este benemérito Cooperador Salesiano. Era doctor en Farmacia, y por su bondad y trato exquisito había sabido granjearse la estimación de cuantos le conocieron. Se distinguió siempre en vida por su elevado espíritu cristiano y patriótico concretado en un gran amor práctico a su querida isla. El entierro fué presidido por el excelentísimo y reverendísimo señor Obispo, y recuerdo de acrisolada virtud y de buen espíritu religioso. (D. e. p.). DOÑA ESTEFANIA CESPEDES, VLU-DA DE MADARIAGA. —• Volaba al Cielo esta piadosa dama el día 26 do julio a los ochenta y ocho años de edad, siendo su muerte ejemplar y edificante como ejempiar y edificante había sido toda su vida. Era Cooperadora desde la llegada de los Salesia-nos a Madrid, y se distinguió siempre por su celo y entusiasmo por la Obra de San Juan Bosco y por su afan en hacer Cooperadores a todas las personas de su familia y amistad. No son pocos los Antiguos Alumnos Salesia-nos, hoy magníficamente situados, que le deben a ella su educación. Tuvo un cariño especial por las vocaciones sacerdotales. Varios sacerdotes salesianos y diocesanos que predican, confiesan, dicen Misa y salvan almas, le deben a ella el haber podido seguir la vocación. Acompañamos a sus hijos y demás familia en su dolor y les prometemos sufragar el alma de la finada con abundantes oraciones. DOÑA ROSA HOLGADO DE MARCOS. Falleció en Guadramiro (Salamanca). Damos el pésame a sus familiares, muy especialmente a su hijo, el Coadjutor Salesiano y Misionero en China, don Bernabé. 1. L P. a él acudieron representaciones numerosísimas de todas las clases sociales. Damos el más sentido pésame a su distinguida esposa, doña Adela de Armas Fernández, a sus hijos don Emilio, Adela, Concepción, Isabel y María Paz y demás parientes. Los Salesianos, por quienes sintió el difunto y sienten sub familiares verdadera predilección, serán pródigos en sufragios por el alma del querido finado. DOÑA FERNANDA DE MACEDO, VIUDA DE MARZAL. — Fallecida en Olí venza, Cooperadora Salesiana y gran amante de María Auxiliadora y San Juan Bosco, supo inculcar toda su vida estas devociones a sus numerosísimos familiares. Aunque tenía gran deseo de ver celebrar Misa en su casa el día de María Auxiliadora, el Señor quiso llevársela al Cielo el día 14 de mayo, después de recibir los Santos Sacramentos, que ella misma pidió con tal fe que edificó y emocionó a todos loe presentes. Reciban sus hijos y demás parientes nuestro pésame más sincero y la promesa de abundantes oraciones. DON JOSE MECIENTES BENITO.—Fallecido este Coadjutor Salesiano en Azcoitia, y aunque joven y de poco tiempo profeso en la Congregación, ha dejado de sí el mejor JUVENTUD MISIONERA NiiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiHiiin^ Revista amena y formativa del espíritu. Propagarla es trabajar por las Misiones Católicas Se envío gratis a cuantos be- 5 neficien a las Misiones Sale- | sianas, enviando a su dirección | (Alcalá, 164, Madrid), una li- : mosna mínima de diez pesetas ; al año BIBLIOGRAFIA .FORMACION DE SELECTOS». — P. Angel Aya-la. S. ¡.—Sociedad de Educación Alenas. S. A.— 504 paginas. 35 pesetas. He aquí un libro normativo y íormativo. si los hay. Con »1 abundante material del erudito que conoco las obras del género, y la competencia y practicldad que proporciona una larga y juiciosa experiencia, el P. Ayala nos da un manual completo de formación para el apostolado. Cada uno do sus jugosos capítulos parece una síntesis de los trabajos desarrollados para formar a sus alumnos, que lo son. nada monos, quo los Propagandistas y loe Jóvenes y Hombros de A. C. Por eso pasan bajo la pluma del maestro todos los campos y todos loa temas de esas actividades, desde los Círculos de Estudios hasta el periodismo, y las misiones parroquiales y las cualidades que los apóstoles deben poseer. Y todo con un gracejo que atrae y una sencilla elocuencia que invita a profundizar la doctrina y a poner en práctica sus normas, consejos y sugerencias. Es libro que no debo faltar en ninguna biblioteca ni deben dejar de leerlo y aprovechar sus preciosas enseñanzas, no sólo los Consiliarios, sino los Directores do colegios y de almas, los maestros y los padres do familia. «ADEMAS….. Novela misional, por el Rvdo P. Padre Pablo del SS. Sacramento, O. C. D.—Ediciones «El Carmen». Vitoria.—256 páginas. 15 pesetas. Describe maravillosamente la vida de sufrimlen-tos, de abnegación y de sublimación de los misioneros católico®, en marcado contraste con la bajeza de otros civilizados, que Invaden su campo con fines no santos y aun reprobables. SI bien creemos que puede hacer mucho bien a personas mayores, advertimos, sin embargo, a nuestros lectores, que esta obra, al fin novela, no la recomendamos con aquella misma confianza do nitidez y delicadeza que los lectores del BOLETIN tienen siempre en lo que se publica bajo el aval saleslano. «[JOVEN! [ASI DEBES SER!»—Por Monseñor Tiha-mer Toth. — Traducción de Antonio Sánchez.— 232 páginas. 16 pesetas. Accediendo a múltiples requerimientos, la Sociedad de Educación Atenas, S. A., presenta en este libro una selección ordenada de los pensamientos más salientes, más dinámicos, de Tihamer Toth, dirigidos a los jóvenes, a los que muestra la realidad de la vida, con sus combates y triunfos. «ARGENTINA».—Por Felipe G. Ruíz.—Editorial Studium».—229 páginas. 25 pesetas. Se estudia en esta obra, en interesantes capítulos, el alma argentina, la patria argentina, el solar argentino, el agro y las ciudades y el porvenir argentino. El libro se lee con gusto, y, ciertamente. habrá de contribuir a estrechar los lazos de amor con una de las hijas más preclaras de la Madre España. «NUEVA VISION DE LA HISPANIDAD».—Por Rafael Gil’Serrano.—Segunda edición. 25 pesetas. «He aquí un libro que puede calificarse, sin hipérbole, de verdaderamente trascendentaL puesto que señala un hito luminoso en el campo del pensamiento hispánico, superando los conceptos que alrededor de la palabra «hispanidad» se han ido elaborando después de la magistral obra del gran Maeztu. El autor so ha lanzado nada menos que a la sistematización de tales conceptos con audacia admirable y extraordinaria originalidal, logrando plenamente su propósito con sorprendente sencillez. Además. las Ideas están expresadas con tanta vida, que enfervorizan al lector, poeído de amor a Dios y a España. Los amantes de temas hispánicos, los educadores todos y los Jóvenes hambrientos de ideales de España y América recibirán alborozados la «Nueva visión de la Hispanidad», de don Rafael Gil Serrano, culto maestro nacional, merecedor de cálidos plácemes por el gran servicio que pres- ta a ia cultura patria.» («A B C». 18 V-47.) •llinillllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllHininilHlinilllllllllllllllHIIIIIIIIIIIIIIIIIIWIIIIIUIIMHUIIIIIIIIIUIIHIIIIinillHIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIMIIHilllllllllHIIIIIIIUIIIIIIIIIIUIHIIIIIIIIIHIIIIIllllllllllf DOS NUEVOS TOMOS La BIBLIOTECA EDUCATIVA que publica la SEI, bajo la competente y expe- j rlmentada dirección del Rvdo. P. Rodolfo Fierro, S. D. B., acaba de verse enrique- g oida con dos nuevos tomos,cuyos títulos son DE NIÑO A HOMBRE y SOIS DE 1 CRISTO, adaptación hecha por el referido P. Fierro de la obra YOU ARE CHRIST‘8, g 1 del P. Rlckaby, S. J. Es ya la segunda edición en lengua española (ésta, eh dos g partes), y el valor Intrinseco del libro no merece menos. No queremos deslucir su i 1 mérito con la prolijidad en el elogio. Es éste uno de aquellos libros cuya utilidad no g g se comprende ni se agradece suficientemente, sino después de leído; quien tal hace, g se convierte sin esfuerzo en su propagandista más entusiasta. En DE NIÑO A HOM- g 1 BRE y SOIS DE CRISTO tienen los educadores y padres de familia un modelo prác- g tico de lecciones para formar a sus alumnos o a sus hijos, y éstos, a su vez, una guía g g magnifica de autoeducación. g sEi SOCIEDAD EDITORIAL IBERICA Alcalá, 164 : – t MADRID : – : Apartado 9 13 4 Editores de la CENTRAL CATEQUISTA SALESIANA sEi EL HOMBRE LEYENDA: SAN JUAN BOSCO.— Ensayo psicológico-literario, por José María Tabeada Lago.—342 págs. en 4.» … Pías. 15 COMO ORGANIZAR UNA CATEQUESIS.—Oratorio festivo. Catecismo. Formación religiosa, por P. ‘Ricaldone …………………… Ptas. 10 “Un verdadero tesoro para todos los catequistas es esta nueva obra del Rvdmo. D. Pedro Ri-oaldone; quisiera yo verta en manos de todos mis. clérigos, especialmente en las de los párrocos y encargados de catcquesis.” — Doctor Eljo Garay, Obispo de Madrid-Alcalá. EN LA ESCUELA DE DON BOSCO. — Lecturas pedagógicas para padres y educadores, por Tomás Baraut, S. S.—104 págs. en 4.” Ptas. 6 CATECISMO DE SEÑBRI.—O sea, “El cristiano instruido en su ley».—Discursos morales y doctrinales para párrocos, misioneros y predicadores. Corregido, expurgado y compendiado por Un Párroco.—654 páginas en papel biblia. Encuadernación en tela ……….. Ptas. 25 EVANGELIO, CATECISMO, HISTORIA.—Homilías catequísticas ………………….. Ptas. 25 FILMINAS SAN JUAN BOSCO.—Diapositivas sobre pelicula cinematográfica en sus dbs tamaños corrientes: tipo cine (18 x 24 mm.) y tipo “Lelca” (24 X 36 mm.). Cada filtnina va acompañada de su respectivo “Libreto-guia» para su explicación. El tamaño de los cuadros en pelicula continua es el de 18 X 24 mm. (cinc). En cuadros sueltos, tamaño “Lelca”, 24 X 36 milímetros. Constituyen un precioso repertorio para “Lecciones de Catecismo»: para cursos de cultura y formación religiosa: para entretenimientos instructivos y veladas recreativas en Parroquias. Catcquesis. Colegios. Asociaciones y aun en la propia vida familiar. «mwh umm iwi crw APARATO proyector «CENCASAL» Ideal para proyector los fiiminas San Juan Sosco Sencillo : -: Práctico : – : Insuperable COLECCION CONQUISTA.—Instruye deleitando. Idea! para niños.—Publicados seis volúmenes, con profusión de grabados en el texto. Encuadernados en Imitación tela, con tapas a todo color. I.—El Amazonas. II.—Holanda. III.—La vuelta a Venezuela. IV.—Flotas y corsarios. V.—La doma del rapo. VI.—La faz de la tierra. Precio de cada volumen, 5 pías. a) Textos escolares S. E. I. HISTORIA SAGRADA.—Cien lecciones. Dócimono-vena edición. Profusión de grabados interiores. 96 páginas en cartoné …………. Ptas. 4 ALBUM Y CROMOS DE HISTORIA SAGRADA. Pías. 7 HISTORIA DE LA IGLESIA.—Cien lecciones, con profusión de grabados en el texto … Pías. 7 b) Didáctica catequística EJERCICIOS DE RELIGION.—Ochenla ejercicios en hojas sueltas, de papel dibujo, tamaño cuartilla, agrupados en carpetas, que constituyen ocho grados progresivos. Se han editado separadamente para niños y niñas.—Cada carpeta, Ptas. 2’5U CATECISMO DE PRIMERA COMUNION.— Cuarenta sencillas lecciones, con su correspondiente grabado.—112 páginas en octavo. Edición económica …………. Ptas. 3 Edición recuerdo, en tela…… Ptas. 6 BIOGRAFIAS FLüRECILLAS.—Breves resúmenes biográficos en folletos de 24 páginas, por R. E. M.—Cubiertas a oolor e Ilustraciones interiores. Títulos publicados: San Juan Bosco, Domingo Savia, Beata Mazzarello. Miguel Magone, Madre Margarita, Ceferino Namuncura. — Cada folleto, Pías. 0,60 SAN JUAN BOSCO. por R. E. M.—Hermoso opúsculo con preciosa cubierta en “offset» y grabados en el interior ……… Ptas. 2 DON BOSCO. por Camilo Ortúxar, S. S.—Elegante y llamativa cubierta en “offset» y abundantes ilustraciones Interiores. —192 páginas en 4.*. Ptas. 10 BROTES DE AZUCENA, Vida del Venerable Domingo Savia, por Miguel Lasaga, S. S.—Hermosa cubierta a colores y abundantes Ilustraciones en el interior. — 144 páginas en 4.*. Ptas. 8 AUGUSTO CZARTORYSKI, príncipe polaco y sacerdote salesiano, por Rómulo Pifiol, S. S.— Sugestiva cubierta historiada en color y profusión de grabados interiores.—144 páginas. Pías. 8 DON RAMON ZABALO. Obra póstuma del Padre M. Lasaga ……………………… Ptas. 10 ALBUM Y CROMOS SAN JUAN BOSCO. Ptas. 6 BIBLIOTECA DEL HOGAR CRISTIANO Colección de tonillos de 112 páginas en s.“, dd.-<■,idamente editados, cubiertas a odores'e ilus-¡raclones en el interior.- Ciuta lomo... Plus. 3 I. LA SONRISA DE DON HOSCO, por Hornum Píi'kzI, S. S.- Selección de iiechus. edificantes de la vida de Don Bosco. II. LUZ EN LOS SUBURBIOS, por H. P L., S. S,--Aleccionadora historia de un niño pobre. III. - LA RELIGION, por Balmes.—Precioso ira-ladilo apologético. IV LA VENCEDORA DE LEPANTO, por Rómulo pifio!, S. S.—Historia anecdótica de la devoción .i Maria .Auxiliadora. V, - EL HIJO DEL NILO, por Junii, S. S. Nove-lita de argumento edificante. VI. NARRACIONES MISIONERAS, por Jumy. S. S.- Colección de hechos entresacados de la hl-tnrla de las Misiones Católicas. VII L\ LLAVE DE ORO, por Rómulo Pifio!. <. S. Conversaciones familiares acerca de la devoción d" los Nueve Primeros Viernes. VIII -EL SWriSIMO ROS VITO, por .luán Marín Id Campo fChftfarolc M iravlllas. esplendo-v gloria* de la devocl.- oirlana por excelencia. IX I.\ ESTRELLA DE MANOLIN por I’. Arcste-gul, S. S. Edificante historia de un niño espinal por tierras americanas. N N VMUNCURA. por Rómulo Piño’. S. S. -Has-iíos biográficos de) siervo de Dios Ceferino Na-muncurá, hijo del último rey de la Pampa. XI DON BOSCO, EN BARCELONA, por Rómulo Piñol. S. S.—.Relato histórico de la estancia de San Juan Bosco en España abril - muvo de 1886). XII CAMINOS DE DIOS, por Rómulo Piño!. S. S. Perfiles biográficos (le San Juan Rose... XIII. EL VUELO DE UN VNGEL. interesante novela. BIBLIOTECA ESCENICA CATEQUISTICA Para veladas La serie se compone de viXúmenes de ma> den páginas, que contienen variados diálogos, ……los. dratniias o simples recitaciones. agrupados por asuntos homogéneos en cada torno. ropresvntaJdcs por jóvenes actores de uno u otro sexo. Cada tomo. Pías. 3 1. ,’ARA VELADAS DE MISIONES. jl. – PARA VELADAS I ATEyUISTICAS. -Temas evangélicos. Hl. -PARA JORNADAS DE VOCACIONES. IV. PARA JORNADAS l..‘E LA BUENA PRENSA. V PARA VELADAS MARIANAS. \1 PVRA VELADAS DE NAVIDAD.—Cada tomo Ptas. 3 CUADROS, BOCETOS, COMEDIAS Y DRAMAS DE ASUNTOS VARIADOS, EN UNO O MAS ACTOS Sección Masculina N.» I. El principe indio. ‘■ 2. La senda que sube » .1. El huésped invisible. » 6. Espiritismo Inocente. » 1. Ven y sígueme. » 8. Más que la rmytre. » 10. El hombre nue’vo’. » 13. Iluen arbitraje. » 14. El triunfo del amor. » 15. /Vaya un plan! ” 16. .Cuarenta años! ” 17. Una clase extraordinaria. » 18. Los chicos del arroyo. » 19. El buen Pastor. 20. El gltanillo. Cada obra. Ptas. 2 ” i El primer germen. » 5. Aurora divina 9. El ángel de la Anunciación. ” 11. La cruz riel bosque. » 12. Pastor de almas. Cada obra. Pías. 1,50 Sección Femenina N.* I. El vestido rosa. ■’ 2. Vientos c.u las cumbres. 3. El rollar maravilloso ” 5. Cuando la noche fut dio. » 6. .Vrls que la madre. » 10. / Vaya un plan! II. Una cbi.se nxtraordlnarla » 12 La gitanilla. ” 13. El triunfo del amor.tl.id.i obra. Ptas. 2 > El drama pascual. 7 l.u crUl del bosque. » s. las obras de rniserlrurdlu. •J La lección de la muñeca. Cada obra. Pías. 1.50 Véase d Catalogo especial, que contiene dela-e» le irgumenbw, personajes, etc. LECTURAS CATOLICAS BOLETIN SALESIANO de Son Juan Bosco apartado vi34-madrid Aparecen mensualmentc. en «=« forma de elegantes tonillos de «122 «X3 den páginas, tamaño