Diciembre 1947

Boletín Salesiano. Diciembre 1947 Inscribios en la Obra Pía del Sagrado Corazón de Jesús, de Roma La Basílica del Sagrado Corazón de Jesús en Roma y el Papa León XIII.— E) arto 1879, el Papa León XII confió a Don Hosco la construcción de) templo al Sagrado Corazón de Jesús, que se habla empezado a levantar en Roma, en el lugar denominado Castro Pretorio. El Santo aceptó al punto tan honroso encargo, sí filen conocía cuán difícil y costosa debía serle la empresa. Venciendo mil dificultades, pudo cumplir satisfactoriamente los deseos del Papa, viendo consagrado el nuevo y magnifico templo el aflo 1887. Don Busco, que ya apenas podía tenerse en píe. quiso ir por última vez a Roma pura ofrecer a Su Santidad León XIII, en su Jubileo Sacerdotal. In Basílica completamente terminada. Seis Misas cotidianas perpetuas para los inscritos vivos y difuntos, y otros favores espirituales.—Fue fundada la Pía Obra del Sagrado Corazón por el primer sucesor de San Juan Bosco y benignamente aprobada por Su Santidad León XIII el 30 de junio de 1888. Con sólo la limosna de una peseta, se adquiere derecho a participar de todas las oraciones y buenas obras de la Sociedad Saloslana y a la aplicación di seis Misas, que se celebrarán todos los días, a perpetuidad, en nuestra Basílica del Sagrado Corazón de Jesús en Roma: dos en el altar mayor, dos en el de María Auxiliadora y dos en el de San José. Los que se inscriben en la Pía Obra pueden aplicar ri frute de estas Misas a sí mismos o a otras personas, vivas o difuntas, y variar la intención cuantas veces les plazca. Las limosnas recibidas por este conduelo destíñanse de modo exclusivo a promover la gloria de Dios y los Intereses culturales de la Sociedad, acogiendo a niños pobres y abandonados para educarlos cristianícenle. ¿Quién no contribuirá, pues, con algunos céntimos. que con tanta facilidad se gastan, a esta invitación paternal de San Juan Bosco y de la Iglesia, inspirada en ideales tan nobles y caritativos? ¿Quién no siente la necesidad de asegurarse la benevolencia divina, en este mundo y en el otro, mediante la aplicación de los méritos Infinitos del Santo Sacrificio del altar? ¿Quién no tiene seres queridos, vivos o difuntos, a quienes obsequiar con tan espléndido regalo espiritual? Pidan hojas do Inscripción y envíen las limosnas a la dirección del BOLETIN 8A-LE8IANO, apartado 9.13A, Madrid, que es la representación del’ Rvdmo. Rector Mayor de la Congregación Saloslana CENTRAL CATEQUISTICA SALESIANA Material pedagógico para la enseñanza de la Religión: libros, folletos, recursos didácticos, premios, etc. Su catálogo irá siempre en aumento hasta el desarrollo completo de su plan. Consúltense las páginas 3 y 4 de cubiertas. SOCIEDAD EDITORA IBERICA Pedidos a sEi Alcalá, 164, Madrid REVISTA DE LAS OBRAS DE DON BOSCO AÑO L X DICIEMBRE 1947 NUMERO 12 Redacción y Administración: Alcalá, 164. — Apartado 9.134. — MADRID SUMARIO.: . • .. • , . . i ■ ■ < >!• . i. Nuestra Revista.—Efemérides seculares.—Noticiario Salestano: España (Seniltn, Horcajo de Santiago y Doña Mencía); Argentina (Tucumán, Rodeo del Medio); Chile, Haití, Italia. Brasil (San Pablo, Cuyabá).—De nuestras Misiones.-r-El Templo que profetizó Don Bosco, Crónica de gracias.—In memoriam.—Bibliografía.—Indlde de 1947. NUESTRA Continuando el comentario comenzado en el número anterior a la carta del reverendísimo don Pedro Ricaldone, publicada en abril, llegamos a la «súplica» que nuestro Rector Mayor dirige a los que él llama sus «queridísimos amigos», los Cooperadores Salesianos, diciéndoles: • «Los largos y dolorosos año? de la guerra han mermado notablemente la-> filas de nuestros Cooperadores. A fin de que la Cruzada Catequística obtenga los resultados más eficaces, ruego a todos los Cooperadores se sirvan enviar a la Dirección del BOLETIN SALES 1AN0, en Madrid, listas numerosas de otros Cooperadores que puedan ayudarnos en la doble empresa de cristianizar a la juventud y a las masas, para librar así a la sociedad de nuevas guerras y desventuras.» Estas palabras nos fuerzan a que digamos primero y ante todo algunas otras sobre qué es y qué fines persigue el BOLETIN SALE-SI ANO. ¿Qué es el BOLETIN? El BOLETIN SALESIANO ha sido desde su fundación, y sigue siéndolo, un periódico sin pretensiones literarias y aun pddríamios decir sin pretensiones de ningún género. En efecto: no admite, de ordinario, colaboración literaria; nó trata materias artísticas 0 científicas propiamente tales, ni lléva páginas de humor ni de publicidad… Su presentación es seria y sobria, bastándole con seguir las normas clásicas dé la tipografía; Característica suya esencial es ésta: rehuir todo cuanto pueda saber a polémica en cualquier sentido; quiere esto decir que sus palabras son siempre de paz y de aliento; Sus fines Estas que hemos enumerado no son cualidades puramente negativas del BOLETIN, sino las que le dan toda su eficacia, ya que responden exactamente a los fines de su fundación. ¿Cuáles son éstos? Los deducimos de la presentación que del BOLETIN hizo Don Bosco a sus Cooperadores en un artículo cuyo resumen es como sigue: Después de recordar que el Reglamento de los Cooperadores Salesianos prometía un órgano mensual que diera cuenta de los proyectos y de su reali El Rector Mayor de la Congregación Salesiana, en nombre de todos los Hijos de | | Don Bosco, desea unas felicísimas Fiestas de Navidad a sus generosos Cooperadores | í y Cooperadoras, y pide al Señor haga descender sobre ellos la abundancia de sus gra- | I cías más escogidas. ■*MMMBMmumniattaisraununnnirmninnfuRmninittMinnMm BiMMeNMMBteemiMHaNHMBMMamMMiMHuaMMeeMmMMaBMnNMNiMeiNMNMwwiMMWMNaMMHMHaf zación, anunciaba el cumplimiento de dicha promesa, lo cual haría posible el trabajar con unidad de espíritu, dirigiendo toda nuestra solicitud a un telo objetivo: la gloria de Dios y el bien de la sociedad civil. He aquí, pues, el fin del BOLETIN SA-LESIANO: Unir la labor de todos los Cooperadores Salesianos que, esparcidos por el mundo, trabajan por las almas según el espíritu de la Congregación Salesiana. Por lo cual, bien podemos decir que nuestra revista es un verdadero boletín, o sea, un periódico familiar, que comunica a todos los miembros de la inmensa familia espiritual de Don Bosco (Salesianos, Hijas de María Auxiliadora, sus Antiguos Alumnos y Antiguas Alumnas y Cooperadores) Jos proyectos de) Padre de esta gran familia (el Sucesor dé Don Bosco) y las penas y triunfos más importantes de sus hijos, especialmente los’ misioneros. En consecuencia, el BOLETIN se lee con tanto mayor cariño y afición cuanto mayor es el amor que se tiene por la Obra de Don Bosco; pero asimismo, este amor aumenta necesariamente a medida que en el BOLETIN se leen las actividades apostólicas y el bien realizado en el mundo por la Congregación. El BOLETIN no sólo refiere las obras de esta o de aquella Casa, de una que otra Misión, sino que unas veces traza, en artículos sucesivos, lo que podríamos llamar el programó activo del Cooperador Salesiano, y otras da las normas del Rector Mayor de la Congregación para un movimiento de «envergadura» con que talir al encuentro de algún grave mal o remediar alguna urgente necesidad. Concretamente ahora El reverendísimo don Pedro Ricaldone ha emprendido su «Cruzada Catequísticas: publicar material catequístico (libros, folletos, recursos didácticos, etc.) que, presentado con toda la dignidad que la enseñanza de la Religión merece y con el atractivo que los niños y jóvenes necesitan, pueda ofrecerse a los centros catequísticos a precios asequibles a sus de ordinario poco repletas cajas. Con este fin dirige el Rector Mayor el llamamiento arriba transcrito. Si la dirección del BOLETIN SALESIANO en Madrid (calle de Alcalá, 164) recibe el apoyo de nuevos Cooperadores que le busquen los antiguos, la Central Catequística Salesiana, que encauza y dirige la «Cruzada Catequística», podrá ampliar más y más el volumen y la difusión de sus publicaciones, mejorando la calidad y conservando el nivel de precios ¿o más bajo posible. Hay muchas personas que desean pertenecer a la Familia Salesiana y ayudarla en su obra de redención; mas ignoran el modo y manera de realizar sus deseos. Dar con estas personas, indicarles qué pueden hacer y aconsejarles que se resuelvan a hacerlo, es una de las mejores formas de cooperación. Prácticamente Todos aquellos señores Cooperadores y Cooperadoras que sepan de personas que, de conocer la Pía Unión, pedirían ser inscritos en ella, pueden enviar el nombre y dirección al BOLÉT1N, salvo que prefieran hablar directamente de antemano a dichas personas, invitándolas a que por sí mismas soliciten su inscripción. EFEMÉRIDES SECULARES ECN EC5CO EN 1837 C £L di a 8 de diciembre de 1847, seis año& después del primer encuentro de Don. Bosco con el niño Bartolomé Gatelli,en-eavzaoo ya por vías seguras y definitivas et primer Oratorio, inaugur ala el Santo el segundo en Portanuova. dedicándolo a San Luisc Gonzaga, rindiendo asi un hemenaje ai angelical n edelo de la juventud, San Luis Gonzaga, al mismo tiempo que heñíala el ninbre y las autoridad de su gran bienhtcht r, el Arzobispo-de lurin monseñor Luis Fransoni. La viejera de la fiesta, la nueva cap illa se hallaba ya gr adosan ente disjvesra jara ser-bendecida. Vn gran cuadro de San Luis, candeleras, manteleria de altar, albas, casullas capa pluvial, bancos, mesa y amario para l sacristía, etc., etc., todo halla sido provisto tiempo por la caridad de los bienhechores, ya llamados entonces • Cooperadores de Don Bosco». La mayor parte de los ornamentos habían salido de las piadosas y hábiles m anos de algunas señoras. Despuntó finalmente el ansiado dia 8, solemnidad de Maria Inmaculada. Uceaba copiosamente. También tres años antes, el mismo día, cuando Don Bosco bendijera la eopillita- P 5? ’ del Oratorio de Valdoeco, dedicándola a San Francisco de Salee, la tierra se había cubierto de blanquísima nieve, como para simbolizar en la abundancia de sus copos la multitud de niños que lo poblarían, y en su blancura, la gra-ciade Dios que a las-almas juveniles habría de reportar la acción educadora de ambos Ora. torios. El mal tiempo no impidió que los muchachos se dirigiesen en buen número al Oratorio de San Luis. Eran sólo las siete, y ya varios guardaban turno para confesarse. A las ocho la capilla rebosaba de niños. Don Bosco, debiendo atender al Oratorio de Valdocco, delegó su autoridad en el teólogo Borel, quien bendijo la capilla, celebró la Santa Misa y dirigió a los jóvenes una conmovedora plaliquila. —Queridos jóvenes —dijo el Teólogo—, no puedo resistir al deseo de manifestaros la inmensa alegrlaque me invade en estos momentos. Dichas estas palabras, el teólogo Borel se detuvo unos instantes, pues la emoción le impedia hablar y le arrancaba dulces lágrimas. Luego siguió diciendo: —Lo desapacible del tiempo no os ha desanimado, no ha sido capaz de acobardaros. La devoción a la Santísima Virgen y vuestro amor al nuevo Oratorio han enfervorizado vuestro corazón y os han traído aquí en gran número. Bastantes habéis comulgado y todos habéis oído la Santa Misa con especial recogimiento. Esto me llena de contento y de esperanza. Confio firmemente que continuaréis viniendo con regularidad y constancia. Espero que con vuestro ejemplo y con vuestros consejos traeréis otros muchos compañeros. Espero también que este Oratorio de San Luis será digno hermano del Oratorio de San Francisco de Sales, y que en ambos se salvarán muchas almas. Quiera la Virgen Santísima Inm aculada, en cuya fiesta hemos comenzado esta obra, ayudarnos, protegernos y defendernos. Terminada la plática, se rezaron algunas oraciones, se cantó una letrilla piadosa y salieron los muchachos de la capilla en perfecto orden y silencio. María Inmaculada y Auxiliadora, en cuya fiesta, y bajo cuya protección y amparo, comenzó Don Bosco sus obras principales, que, con la bendición de la Señora, han asombrado al mundo En la puerta se les iba dando a los niños un bocadillo de pan con chorizo, que recibieron todos con alegría y con gratitud hacia los bienhechores y hacia la Virgen Santísima, que les inspiraba tal caridad. (De las •Memorias Biográficas*. Tomo lll, capítulo XX VI.) NOTICIARIO SALESIANO ESPAÑA Visita ilustre SEVILLA.—Con ocasión de sn reciente viaje a esta ciudid. el Excmo. y Rvdmo. señor Arzobispo de Valencia, Salesiano, se dignó visitar Centros Sa’esíanos de Sevilla, esto es. las Escuelas Profesionales de la Santísima Trinidad, las Escuelas Populares de Triana, el Hogar de San Fernando y la Residencia Universitaria, como también las Casas de las Hijas de María Auxiliadora, en las calles de San Vicente y Castellar. En todas partes fué agasajado con gran entusiasmo y sentido afecto, y en todas partes también cautivó los corazones de todos con su bondad y con su sonrisa tan salesiana. Se interesó muy particularmente por los muchachos aprendices de las Escuelas Profesionales de la Santísima Trinidad. — 171 Fiestas en honor de María Auxiliadora HORCAJO DE SANTIAGO.—Con mayor solemnidad aún que en años anteriores, se celebró, el día »5 del mes de agosto, la fiesta en honor de la Virgen de Don Bosco. En la Misa solemne cantó las glorias de María Auxiliadora el Rvdo. D. Ambrosio Díaz, director de Estudiios del Estudiantado Teológico Nacional Salesiano. Por la tarde tuvo lugar la tradicional procesión, que se vió concurridísima y muy ordenada. El citado Padre Salesiano impuso la medalla de María Auxiliadora a un grupo de unas cien personas, entre las que quedó establecida ía Archicofradía, cuya J unta Directiva es la que sigue : Presidenta, doña Juliana Arquero Horcajada; vicepresidenta, doña Pilar Peinado Riera; tesorera, señorita Hilaria Gabriel Alcázar; secretaria, señorita Juanita Roldán López ; vocales : doña Teresa Arquero Martínez, señorita Josefa Roldán Pozo y señorita Rita Aviles. (Del periódico de Cuenca Ofensiva.) DOÑA MENCIA (Córdoba).—También este pueblo honra anualmente con una fiesta especial a la Virgen Santísima Auxiliadora, gracias al entusiasmo de sus devotos archicofra-des. Precediendo a la fiesta, se celebró un solemne triduo, cuyos diversos actos fueron dirigidos por el celoso y digno señor Párroco, Rvdo. D. Juan Barba. La Misa de Comunión vió acercarse a la Mesa Eucarística a un grupo de niños y niñas de las Escuelas nacionales, que por vez primera recibían en sus pechos a Jesús Sacramentado. Las alumnas del Colegio de Religiosas Hijas de Cristo Rey ejecutaron con acertado gusto el canto. El Reverendo Padre Constantino Martínez, O. P., con su palabra encendió aún más los corazones de los fieles en amor a la Santísima Virgen Auxiliadora, que habrá, ciertamente, de bendecir a sus hijos, que con tanto amor saben honrarla. ARGENTINA Plan da estudios agrícolas RODEO DEL MEDIO.—El Ministerio de Agricultura de la República Argentina ha dictado una resolución por la que se apruebe el plan de estudios de la Escuela de Agricultura y Enología «Don Bosco», de Rodeo del Medio (provincia de Mendoza), que abarca cuatro cursos, uno preparatorio y tres profesionales. i Escuelas Profesionales Salesianas incorporadas a la Universidad Entresacamos del diario local Trópico, del 19 de junio próximo pasado: «TUCUMAN.—Las Escuelas Profesionales Salesianas, en sus secciones de Mecánica, Carpintería y Artes Gráficas, que los Salesianos tienen en Tucumán y en Ja vecina ciudad de Salta, han sido incorporadas a los Institutos técnicos universitarios del Estado. El artesanado ha sido la única meca de los humildes, y por lo mismo, ha estado relegado a la acción privada. Sólo algunas Congregaciones religiosas, como unía extensión del Consejo de la Caridad, han roto esta indiferencia pública del pasado. Tal la Congregación de los Padres Salesianos, fundada por el gran educador San Juan Bosco. Centenares de Casas extendidas por todo el mundo, y en especial por nuestro suelo patrio, educan a la adolescencia y a la juventud en las artes y oficios que les permitirán una vida honrada y la posibilidad de un hogar modesto. Los sacrificados hijos del pueblo podrán desde hoy ostentar orgullosos sus diplomas, donde se entrelazarán dos nombres, para ellos muy significativos: Don Bosco y la Universidad de Tucumán.» CHILE Estación sismológica confiada a los Salesianos PUNTA ARENAS.—El ingeniero director del Instituto Nacional Sismológico de Chile quedó gratamente sorprendido cuando el año 1944, visitando la ciudad de Punta Arenas, pudo apreciar las valiosas iniciativas llevadas a cabo por los Salesianos ya desde los tiempos de los primeros misioneros, viviendo todavía Don Bosco, en favor de la cultura y de la ciencia. Especialmente llamó su atención la eficiencia y desinterés con que los Salesianos atendían el Observatorio que lleva el nombre de Monseñor Fagnano, preclaro hijo de Sian Juan Bosco, pionero de la civilización en aquellas, hasta hace poco, inhospitalarias tierras australes. Recientemente, al inaugurarse la nueva Estación Sismológica de Magallanes, por moción del citado señor ingeniero, el Gobierno de Chile rinde un público homenaje a la labor de los Salesianos, al confiar dicha Estación al Rvdo. D. Jacinto Molino, profesor de Física del Liceo San José, y al coadjutor don Ma-yorino Tirello, ambos Salesianos. La eficacia de la nueva Estación se ha demostrado ya con óptimos registros de sef?mos del Japón y del maremoto de las Aleutianas, casi en los antípodas de Magallanes. HAITI Bendición de una iglesia a San Juan Bosco PUERTO PRINCIPE. — Hace once años que los Salesianos llegaron a esta ciudad. El 172 — día 31 del pasado enero inauguraron una gran iglesia dedicada a San Juan Bosco, junto a la Escuela Nacional de Artes y Oficios, que ellos dirigen. Dicha iglesia mide 18 por 3Í metros, y su mobiliario y exorno interior ha salido casi en su totalidad de las manos de los jóvenes aprendices de las Escuelas Profesionales. • ITALIA «Brillante» escolia de honor PALERMO. — En 1^ procesión del Corpus formaron anás de 4.000 niños y niñas, de seis en fondo, precedidos por un estandarte blanco, en cuyo anverso se leía : «La Religión sólo teme a la ignorancia», y en el reverso: «Oratorios Arzobispales». Eran los pobres «chicos de la calle», recogidos por la caridad del Arzobispo y confiados por Su Excelencia Reverendísima a los cuidados de las Hijas de María Auxiliadora. BRASIL Apostolado catequístico SAN PABLO.—Las Hijas de María Auxiliadora han aceptado el ofrecimiento de atender a la instrucción religiosa de un correccional del Gobierno con más de ochocientos corrigendos. Las Hermanas, ayudadas por señoritas catequistas, se turnan todcs los domingos en las clases de Catecismo. Por la mañana atienden a los pequeños; a las tres de la tarde asisten a los medianos, y finalmente, a las ainco comienzan las clases con los mayores (entre los dieciséis y dieciocho años), que nd les muestran menor atención y respeto que les demás, y llegan a conmoverse cuando, quizá por vez primera en su vida, se ven tratados con dignidad y con afecto. Dos meses antes de Pascua, el Catecismo se convierte en diario. Los resultados obtenidos hasta ahora son por demás consoladores. CUYABA.—Aquí, en el Mattagrosso, cuidan de la enseñanza religiosa en un centro algo más difícil: en el penal. Todos los sábados, las Hijas de María Auxiliadora, a través de los gruesos barrotes de hierro, llevan una palabra de luz, de amor y de verdad a aquellos cuarenta y tres penados, casi todos ellos manchados con delitos graves, asesinatos generul- Leusden (Holanda) : Juanita Gielen, hija del Ministro de Educación Nacional holandés, pone la primera piedra de la ampliación de las Escuelas Profesionales Salesianas. Dicha ampliación constará de once modernos pabellones de SO x !6 metros. El citado señor Ministro, católico, honró el acto con su presencia, acompañado por cuatro de sus ocho hijos mente. Y, sin embargo, ellos escuchan como niños las palabras de las Hermanas, y más de uno prorrumpe en esta afirmación, que no deja de ser, por verdadera, muy dolorosa : «Hermana : si antes yo hubiese conocido a Dios, ¡ no estaría aquí dentro!,..» Con su tardía y trágica experiencia, hasta los pobres penados de Cuyabá lanzan su grito en favor del apostolado catequístico. EL CATECISMO EN GRAFICOS I Colección de gráficos sencillos, a dos finías, muy útiles a los Catequistas para i explicar cualquier texto elemental de Religión. 160 páginas. ¡ Cada página contiene un grabado y su explicación resumida. SEI. Madrid, i DE NUESTRAS MISIONES NDIA-ASSAM El 31 de enero del año en curso. Su Excelencia monseñor Ferrando consagró al culto la primera iglesia dedicada a San Juan Bosco en el Assam. Para la inaugur ación llegaron a Tez-pur multitud de fieles y catecúmenos, en número superior a 5.000, venidos hasta de los más remotos confines de la diócesis, Misión salesia-na fundada hace ahora veinticinco años. Lare-sidencia de Tezpur cuenta quince años, y en estos tres lustros loe cristianos han pasado de 2.000 a 13.000. Sólo en el periodo de 1945-46 se administraron 1.029 bautismos, se distribuyeron 55.874 comuniones y se bendijeron 251 matrimonios. A la sombra de la nueva iglesia surge la Escuela «San Juan Busco» con 125 jóvenes, aspirantes en su mayor parte a la vida sa-lesiana. SIAM Su Excelenciamonscñor Pasotti, el día 16 del pasado marzo, tuvo las Sagradas Ordenaciones SI Sxcmo. y Rvdmo. Sr. Arzobispo de Valencia conversando afablemente, en Sevilla, con el anciano y benemérito salesiano don Antonio Marco-tungo en la Catedral de Bang Mole Khurk. En ellas confirió el presbiterado a dos salesianos, a cinco el subdiaconado y a tres Ordenes menores; todos ellos se han formado en nuestro Seminario de «Maria Inmaculada», que cuenta con cuarenta y cuatro alumnos. * • * * El misionero salesiano Padre Ulliana ha emprendido las obras de un canal en Pak Kai, indispensable para la comunicación de una de las poblaciones más abandonadas. * ♦ * Este mismo misionero, en una visita al territorio de Pak Kai, se hospedó en casa del alcalde. Por la noche, enterada la población de la llegada del misionero, acudió en masa a saludarle, y el Padre Ulliana les dio una sesión de cine Palé. A un cierto punto, cuando ya más de 700 personas se hallaban reunidas a su alrededor, suspendió la proyección, y el alcalde le presentó con estas palabras: tEsie sacerdote católico ha venido a nuestra tierra porque nos quiere mucho; piensa en nosotros porque en otro tiempo hubo aquí una iglesia católica, y ahora desea traernos agua de que tanta necesidad tenemos; quiere hacernos conocer a Dios; espera que logrará levantar una iglesia, una escuela, un dispensario…». Un murmullo de aprobación y de alegría corrió por la multitud. El misionero les hizo una breve plática, hablándoles del amor que debe unir a todos los hombres y prometiendo enviarles cuanto antes un catequista y libros. El dia 4 de enero celebró la Santa Misa y luego se dirigió a la pagoda, donde el bonzo le acogió con gran deferencia, manifestándose muy satisfecho por el bien material y espiritual que se proponía realizar. | JUVENTUD MISIONERA I | |.|.|I4 11 l i lilí lil’l’l l l fI III l ili IHI JHll f i Revista amena y formativa del es- I 1 piritu. Propagarla es trabajar por las I Misiones Católicas. I v 1 f Se envía gratis a cuantos beneficien a las | f Misiones Salesianas, enviando a su ditec- = s dón Alcalá; 164, Madrid una limosna mí- | nima de diez pesetas al año. ………..i ■ ! i mi ■iiwm—i—E EL TEMPLO QUE PROFETIZÓ DON BOSCO Breves apuntes históricos sobre el Templo Nacional Expiatorio al Corazón de Jesús en la cumbre del Tibidabo III,—VISION MARAVILLOSA Sin duda, amable lector, que al leer los dos artículos anteriores sobre la providencial historia del Templo Nacional Expiatorio al Sagrado ‘Corazón de Jesús, habrás notado un». laguna. El cuadro que se desarrolló en el presbiterio de la Basílica de Nuestra Señora de la Merced, y que dió origen a es e admirable temple, no quedó del todo completo. A las palabras de los propietarios, que, inspirados por Dios, ofrecieron a San Juan Bosco la cumbre del Tibidabo, correspondieron las palabras que, también en nombre de Dios, formuló el Santo sobre la magnitud de la obra que iba a comenzarse. Pero no sin intento particular se silenciaron en los artículos anteriores dichas palabras de Don Bosco, porque, dada su importancia, de verdadera profecía, merecían capítulo aparte. • • • El día 5 de mayo de 1886, ante el altar de la Virgen de las Mercedes, Patrona de Barce lona, recibía San Juan Bosco la propiedad de la cúspide del Tibidabo para que sobre esta hermosa montaña levantara una ermita al Sacratísimo Corazón de Jesús. Con ello quedaba perfectamente explicada la palabra enigmática Tibi-dabOj Tibi-dabo, que desde que salió de Italia venía resonando en su espíritu. El mismo Corazón Divino, por caminos misteriosos, se dignaba mostrarle su voluntad ; y el Santo, alumbrado por luz sobrenatural, contempló con la visión del espíritu la futura grandeza de esta Obra, vió iluminarse la montaña bendita y descubrió sobre su cúspide más alta la silueta encantadora del futuro templo, coronado por la imagen benditísima del Sagrado Corazón. Barcelona, la ciudad fabril, con su vida vertiginosa de actividad y de trabajo, de frivolidad también y de vicio, era la representación de España que comenzaba a alejarse de su tradición católica, arrastrada por ansias materialistas y por principios liberales, revolucionarios y antirreligiosos. El Tibidabo. con su magnífico templo, sería la espiritualidad de España, intrépida, ün día de peregrinación al Templo Nacional del Tibidabo 175 de fibra granítica, que por la protección del Corazón Divino desafiaría todos los vendavales de persecución y sería imán que atraería las ‘benevolencias del Señor. El rostro de Don Bosco se iluminó ante ese cuadro maravilloso, rodaron por sus mejillas ardientes lágrimas de consuelo y de sus labios brotó la profecía. CRONICA DE GRACIAS MADRID.—Encontrándome enferma de una ciática desde el mes de febrero, y sin poderme siquiera mover en la cama, después de sufrir el tratamiento médico, que no dló resultado alguno positivo, acordaron mis padres hacerme ver por un neurólogo, quien afirmó ser necesaria una intervención quirúrgica. Nos hallábamos en el mes do agosto, y a causa del excesivo calor no se pudo llevar a cabo la operación y sí sólo una punción lumbar, que no dló el resultado apetecido. En esto me visitó un sacerdote saleslano, el cual, viendo lo mucho que sufría, me recomendó que hiciera una novena al Vble. Domingo Savlo, proporcionándome al mismo tiempo una reliquia del angelical alumno de San Juan Bosco. El último día de la novena pude salir incluso a la calle. Cumplo, agradecida, mi promesa de publicar la gracia y envío una limosna para las Escuelas Saleslanas de Cádiz, damnificadas en la reciente catástrofe.—Isabel Alamo. MALAGA.—‘Mi sobrinita María Auxiliadora Anaya Molina, hallándose en el campo con toda la familia, tuvo la desgracia de cogerse un dedo en una máquina de taladrar, siendo tal el daño recibido, que los módicos creyeron necesario cortarle el dedo por completo a la desgraciada niña, que daba lástima al verla sufrir tan terribles dolores. En este trance, pedí a la Virgen de Don Bosco que intercediera a favor de mi sobrinita, prometiéndole un hermoso ramo de flores para su altar, una limosna y publicar la gracia. A la hora presente la niña se encuentra perfectamente curada, sin haber tenido que sufrir la operación. Agradecida, cumplo lo prometido.—Marta Molina. TALAYERA DE LA REINA (Toledo) .–MI hermana Victoria cayó en cama enferma de reuma, que le Interesaba el corazón. Tras la consulta de médicos, éstos apreciaron que, además, la paciente tenia una Infección en la sangro de carácter gravísimo, por lo cual daban el caso como desesperado. Llamado urgentemente, antes de salir de mi casa me arrodillé a los pies de María Auxiliadora, pidiéndole la curación de mi hermana. Al llegar junto a ésta me dijo ella misma, espontáneamente: “Tú quieres mucho a María Auxiliadora, ¿no me traes, pues, una medalla para que, si Dios quiere, tu Virgen me ponga buena?» Yo estaba emocionado; le di a besar la medalla y se la colgué al cuello; la besó la enferma devotamente, y la encomendé de nuevo a María Auxiliadora, ofreciendo al mismo tiempo cincuenta pesetas de limosna para los niños seminaristas salesianos de Arévalo y publicar la gracia en el BOLETIN. Desde aquel día comenzó la enferma a mejorar sensiblemente, hasta quedar completamente curada. Lleno de gratitud hacia el Señor y su Santísima Madre, cumplo mi promesa.—Augusto Resino. BARCELONA.—Se me presentó una infección, principio de tifus, que a todos nos alarmó bastante, turbando la felicidad de mi hogar, recientemente alegrado por el nacimiento de mi segundo hijo. En tan triste situación llegó, amorosa, la protección de la Virgen de Don Bosco, por intercesión de la Bea*a María Mazzarello, a quien invoqué, ya que, recibida la bendición de María Auxiliadora, fué tal la mejoría experimentada, pie no he vuelto a sentir molestia alguna y me encuentro completamente bien. Agradecida, publico la gracia y envío una limosna.—E. de G. NOGALES (Méjico).—‘Hago pública mi gratitud hacia la Santísima Virgen Auxiliadora por haberme devuelto la salud en cierta ocasión en que, estando desahuciada de la ciencia médica, recurrí a su poderoso valimiento por medio de una novena. Y he aquí que, al quinto día de la misma, llega del Extranjero un especialista en mi enfermedad, el cual acertó con el tratamiento y me curó. Yo vi en ello un favor señaladísimo de la Virgen Santísima Auxiliadora, por lo cual envío la pequeña cantidad de treinta pesos, supu- HUESCA.—Vista de la recientemente terminada ampliación de la Casita que la Inspectoría Salesiana Tarraconense tiene en la calle Heredia, y donde se aloja el grupito de aspirantes latinistas de primer curso que se ven en la página siguiente. Aunque modesta en sumo grado, la obra era muy necesaria, y su valor espiritual corresponde al sacrificio abnegado de nuestros buenos Cooperadores. Con gusto hacemos pública en estas páginas la gratitud de los niños y Salesianos tíe esta Casita >de Formación, y, a ruego de su señor Director, citamos concretamente a los bienhechores de Ciudadela, quienes, comprendiendo la importancia de tales Casas de Formación, le siguen ayudando con la misma generosidad que cuando dirigía el Colegio /de la capital de Menorca cando se publique la gracia en el BOLETIN.—Plá. eida Macias. ORENSE.—Hace unos meses, encontrándose enfermo de gravedad un buen amigo mío a causa de un absceso en la encía, producido por la extracción de una muela, le sobrevino una complicación de diabetes. Ante el desconsuelo de su esposa, ofrecí a María Auxiliadora una limosna y publicar la gracia en caso de que mejorase el enfermo. Efectivamente, a los pocos días salió de la gravedad y actualmente se encuentra bien. Deseo se publique el favor en el BOLETIN, junto con mi gratitud a la Virgen de Don Bosco.—José Vázquez, antiguo alumno salesiano. Dan también gracias a María Auxiliadora y a San Juan Bosco: Emilia M. de Mínguez (Zaragoza), y envía cincuenta pesetas de limosna.—Amelia Romea (Madrid), y envía una limosna.—Una devota de Maria Auxiliadora (Barcelona), y envía veinticinco pesetas de limosna por haber conseguido colocación.—Juanita Alvarez (Salamanca), por haber salido su padre Ileso de un accidente, envía diez pesetas para el bautizo de un indie-cito con el nombre de S. J. Bosco.—Isidora Francia, Archicofrade (Salamanca), pidiendo el auxilio de la Virgen en vida y en muerte, envía diez pesetas para el bautizo de un paganito con el nombre de Angel.—Ana Cacherizo (Málaga) envía una limosna por haber obtenido la curación.— Una devota de M. A. (Santa Pola, Alicante) envía una limosna por haber alcanzado la curación de su marido.—Francisco Vera Díaz (Málaga) envía veinticinco pesetas de limosna por haber curado de meningitis.—Luisa López de Garce (Pamplona) manda una limosna para el Aspirantado Salesiano de Huesca por una gracia obtenida.—Manuel Marqués (Málaga), por haber alcanzado la curación de sus hijos José y Pilar, visita la iglesia de María Auxiliadora y enciende dos velas ante su altar.—Francisco Tagarno (Astorga) envía una limosna para las Misiones Saleslanas por una gracia recibida.—M. Gavióla (Laredo) envía una limosna por un favor alcanzado. RONDA (Málaga).—Estando terminando de comer, vimos con gran sorpresa cómo a una hija mía de tres años le faltaba la respiración y se ahogaba. Usando los remedios caseros propios del caso pasó el peligro, y llevada en seguida al médico, constató habérsele quedado en la tráquea una pepita de sandía, siendo necesaria una Intervención quirúrgica para su extracción. Llevada a la capital, se confirmó el diagnóstico y la necesidad urgente de operación, pero adviniéndonos el especialista que se trataba de una operación difícil y de resultado dudoso. En tan grave trance quisimos apurar medios menos comprometidos, y ante la inutilidad de ellos, nos resignamos a la operación. MI esposa, preocupada hasta el extremo, no teniendo esperanza en lo humano. acudió con gran fervor a María Auxiliadora, apretando contra el pecho una estampa do la misma, pidiendo su poderoso auxilio mientras a la niña, tendida en la mesa do operaciones, so le aplicaba la mascarilla de la anestesia. Apenas pasados unos momentos, salló una hermana do la Caridad, y con emoción preguntó a mi esposa: “¿A qué Virgen ha Invocado usted?» “A María Auxiliadora—respondió». “Pues aquí tiene la pepita de sandia. Al quitarlo la mascarilla ha aparecido en ella”. Indescriptible es lo que entonces pasó. Toda la pena y la angustia se convirtieron en una alegría incontenible. Los ojos se arrasaron en lágrimas y el corazón no cesaba de dar gracias a tan poderosa Auxiliadora. Entramos en la sala, y preguntada la opinión a los médicos, respondieron ser un favor especial del Cielo. Ño hubo, pues, necesidad de la operación, y la niña goza de perfecta salud. Damos por ello gracias a María Auxiliadora, y dando una limosna mandamos celebrar una Misa de acción de gracias.—Antonio González Cañestro. SUSCRIBIOS Y HACED PROPAGANDA DE LAS LECTURAS CATOLICAS DE SAN JUAN BOSCO Dirección y Administración: Alcalá, 164.—Madrid Número de enero de 1948: EL DIOS DE OTRO TIEMPO tiempo de Napoleón Bona parte IN MEMORIAM EMINENTISIMO Y REVERENDISIMO CARDENAL CARLOS SALOTTI La Prensa española se ha ocupado estos días extensamente de esta gran figura de la Iglesia Católica, el Cardenal Carlos Salotti, recientemente fallecido. Para la Congregación Salesiana supone su muerte una grave pérdida, pues era monseñor Salotti, no sólo su Cardenal protectof por nombramiento oficial de la Santa Sede, sino un entrañable amigo, sabio consejero y entusiasta propagandista. Para cualquiera que haya seguido con cierta detención los procesos de Canonización do San Juan Bosco y do su discipulo el venerable Domingo Savio, es de sobra conocida la labor realizada por el Cardenal Salotti en favor de estas Causas, en las que, si bien ejercía el cargo que vulgarmente se conoce por el nombre de «abogado del diablo», con su devoción, con su pericia y su ciencia, contribuyó poderosamente a poner en plena luz las figuras de ambos Siervos de Dios, de los cuales escribió con amoroso estudio sendas biografías que pueden considerarse de lo me-jorcito que acerca de Don Bosco y de Domin-go Savio se haya escrito. Indican su amor hacia la Congregación Sa-losiana estas frases que espigamos en sus escritos: «… me ligan a los Salesianos vínculos do devota y fraternal amistad… Para mí, el hablar de Don Bosco ofrece el atractivo más seductor… He sentido siempre hacia la gran Familia Salesiana, de la que me considero humilde terciario, una admiración profunda y especial…» La Congregación Salesiana, sus Cooperadores y amigos, al mismo tiempo que lloran la muerte del insigne Protector, encomiendan su alma a Dios a fin de que cuanto antes la lleve a gozar del premio merecido con sus muchas y acrisoladas virtudes. D. E. P. DON ANTONIO GO.nEZ RESTREPO.— Do la Prensa diaria recogemos lo triste noticia do la muerto de esto insigne literato, fallecido en Bogotá a los setenta y ocho años de edad. Con don Antonio Gómez Restrepo pierdo Colombia un prestigio que en el campo de las Bellas Letras, como en el del Derecho, la honró con obrás de mérito notable. Miembro do la Academia Colombiana y correspondiente de la Real Española, poeta exquisito, crítico sereno y concienzudo, orador brillantísimo, fuá además Gómez Rostrepo un político equilibrado y de aquilatada responsabilidad. Su paso por las carteras de Instrucción Pública y Asuntos Exteriores se señaló por la competencia y la eficacia. Profesor de Derecho Internacional y de Literatura en la Universidad de Bogotá durante dos décadas. formó con su magisterio, a la vez ejemplar y exigente, las promociones intelectuales que representan hoy la madurez de la cultura colombiana. Aunque no directamente dis- . cípulo de Menéndez y Pelayo, le siguió en su poético modo de desentrañar el contenido estético y valorar la forma de las grandes creaciones literarias. Fué Gómez Restrepo un gran señor, todo un prócer, de altas miras éticas y religiosas. Amó a España con inteligente conocimiento de su grandeza y nunca se recató de su hispanofiliación entrañable, y amó a la Congregación Salesiana con un verdadero amor de predilección, contando entre sus primeras glorias la de su afectiva, y afectivamente un gran Cooperador Salesiano, y su pluma estuvo siempre al servicio de la obra de Don Bosco, cuya figura ensalzó con poesías, algunas de las cuales van a la cabeza de su extensa producción literaria. Descanse en la paz de Dios el insigne patricio colombiano. SEÑORITA ENRIQUETA ROJAS.— En Valencia de Venezuela, y en una edad muy avanzada, pasó a recibir el premio de sus virtudes esta insigne Cooperadora Salesiana. Conocer a los Salesianos y penetrarse de su espíritu todo fué uno. Desde el primer momento se entregó a la Obra con un ardor y una devoción que edificaban y entusiasmaban. Quizá para poderlo hacer renunció a ventajosos partidos. Los ideales del Colegio y Escuelas Sale-sianas eran los suyos, suyos sus triunfos y sus pesares. Relacionada, por su posición social, con lo mejor de la sociedad, toda su influencia la puso al servicio de la santa causa. Con un grupo escogido de señoras y señoritas patrocinó la obra, buscándole simpatizantes y cooperadores. En sus fiestas se desvivía por que todo le saliera bien y con esplendor. En los momentos difíciles —que nunca y en ninguna parte pueden faltar— se afanaba por arreglarlo todo y desvanecer los nublados. Devotísima de María Auxiliadora, el «Santuario» era su iglesia, y aunque vivía un poco lejos, no faltó ni un solo día, mañana y tarde. Presidenta de la Archicofradía casi desde su fundación, la hizo florecer en todo sentido-|Qué fiestas! ¡Qué esplendorosos meses se celebran en la ciudad! ¡Qué reguero de obras buenas! La última enfermedad y la muerte fueron como correspondían a sus benemerencias. Toda la ciudad se conmovió, y su sepelio fué una especie de triunfo. R. I. P. BIBLIOGRAFIA Un manuscrito misterioso, por F. Páramos Mendoza. Número 17 de la Biblioteca de Lecturas Ejemplares. 140 pági-ñas, 8 pesetas. Una vida, simplemente una vida honrada, normal, pero altamente aleccionadora. Pero no es éste de los libros que «se caen de las manos». Por el contrario, tiene mucho de humor, de sano esparcimiento que ha de gustar a los jóvenes lectoies, a quienes va principalmente diiigido, si bien los padres podrían aprender muchísimo de su lectura. Historia de tres niñas y un pierrot, por Berta Bernabé. Número 16 de la Biblioteca de Lecturas Ejemplares. 13© páginas, 8 pesetas. En torno a la figura de un precioso muñeco de lujo, Pierrot, surge una serie de aventuras en que son protagonistas tres niñas, que podríamos Úamar representativas de tres clases sociales distintas, cuya actuación e incidencias aleccionan al mismo tiempo que llenan el alma de dulce emoción y hacen que la lectura de esta no-velita, limpia y serena, pueda y aun deba ponerse en manos de cualquier clase de niñas, pues todas podrán gozar y aprender. La Doctrina Cristiana Elemental, en cinco volúmenes. Explica e ilustra en cinco grados, para escuelas elementales de Catecismo, los Primeros Elementos de la Doctrina Cristiana. Cada página, t un grabado a colores. Precios, 3, 3’50, 4, 4 y 4’50 pesetas, respectivamente S. E. I.—Alcalá, 164.—Madrid UN LIBRO QUE PUEDE HACER MUCHO BIEN ¿Por qué muchos católicos no gustan de frecuentar las funciones sagradas? Sencillamente: porque no las entienden, y, faltos de fe, se les antojan movimientos y palabras vacíos de sentido. ¿Cómo remediar esta fatal apatia, que tantos males ocasiona a las almas? Más sencillo aún: Con la exposición y el estudio de la Liturgia católica. Para ello, Ia S. E. I. acaba de publicar el Manual titulado CURSO BREVE DE LITURGIA, de que es el autor el reverendo don Rómuio Piñol, S. D. B. Este librito no es un índice árido de palabras litúrgicas para que los estudiantes atiborren su memoria, ni es un tratado difuso y denso cuyos márgenes haya que plagar de «noes» y llaves-paréntesis. Y sí es un manuscrito dividido en once capítulos, en cada uno de los cuales: l.°, se explica un punto de Liturgia, distinguiendo en dos cuerpos de letra lo Importante de lo secundario; 2.°, se resume lo tratado en el capítulo; 8.°, se hace una se- rie de preguntas para ayudar al estudio racional de la materia, y 4.°, se indica una acción práctica relacionada con el tema. Numerosos grabados ilustran la obra. Precio, 5 pesetas. ¿Conoce usted el ALMANAQUE de los Lecturas Católicas? SUGESTIVO, INTERESANTE Y UTIL PIDALO CUANTO ANTES VERA COMO QUEDA SATISFECHO Un ingenioso dispositivo penniie utilizarlo como Almanaque de pared. Predo: 2,25 plus. INDICE GENERAL DEL ANO 1947 ARTICULOS DE FONDO «Los Cooperadores Salesianos», página 4.— «El IV Sucesor de San Juan Bosoo a los Cooperadores Salesianos», 18.—«La oración», 34.— «Mes de San José», 37.—«El IV Sucesor de San Juan Bosoo a los Cooperadores Salesianos españoles», 49.—«La meditación», 65.— «La devoción al Sacratísimo Corazón de Jesús», 81.—«El Templo que profetizó Don Bosco», 92, 149 y 175.—«Palabras pronunciadas por el excelentísimo y reverendísimo don Marcelino Olaechea, S. S., en la sesión de apertura de la Asamblea de Formación Profesional Obrera», 99.—«La Escuela Profesional Salesiana», 103.—«Exposición Nacional de las Escuelas Profesionales Salesianas», 105. «¡Soy aprendiz!», 125.—«El coadjutor sale-siano», 107.-—«El maestro de Don Bosco en la gloria de los Santos», 132.—«La Cruzada ‘Catequística», 157.—«Nuestra revista», 169. ‘ NOTICIARIO SALESIANO Eepaña: Alcoy, página 161; Alicante, 1371 Badalona, 24; Bercelóna, 42, 54, 55, 70, 85, 143 y 14^; Benaocaz, 139; Burriana, 136; Cádiz, 160; Callosa de Segura, 39 y 139; Csra-banchel Alto, 162; Cindadela, 84 y 136; Doña Monoía, 172; Gerona, 138; Guadalajara, 23 y 87; Horcajo de Santiago, 172; Huesca, 41 y 140; Madrid, 40, 69, 70, 84, 141 y 144 (y el número de julio-agosto); Málaga, 41, 56, 138 y 144; Mohernando, 57; Montilla, 140; Pamplona, 37, 85 y 162; Ríogordo, 139; Rota, 139; Salamanca, 53 y 55; San José del Valle, 39; Santa Cruz de Tenerife, 144; Santander, 42; Sevilla, 53, 142, 143 y 171; Valencia. 52 y 142; Villa de Jacarilla, 139; Villena, 135, y Zaragoza, 68. Extranjero: Alemania, 5 y 145; Argentina. 11, 26, 43, 58, 71, 86. 146, 163 y 172; Australia, 86; Bélgica, 145; Bolivia, 73; Brasil, 173; Colombia, 43; Chile, 87 y 172; Estados Unidos, 87; Francia, 42; Holanda, 85; Inglaterra, 9 y 70; Italia, 24, 57, 70 y 173; Paraguay, 11 y 72; Polonia, 43; Portugal, 11; República Dominicana, 86; Uruguay, 81, y Venezuela, 58. BIBLIOGRAFIA «Maestro, dimo», «Hogar», página 64; «Sigue tu estrella», «Mi libro de oraciones», «Cá liz de sangre», «Vida popular dé Santa Gema Galgani», 96; «La Isla del Paraíso», «Pimpi y Compañía», «Práctica de los Ejercicios de San Ignacio de Loyola en vida de su autor», «Bienaventurados los que sufrís», «;Tú, qué quieres ser?», «Mi Catecismo», 150; «Formación de selectos», «Además…», «¡Joven, así debes ser!», «Argentina», «Nueva visión do la hispanidad», «De niño a hombre», «Sois de Cristo», 168; «Un manuscrito misterioso», «Historia de tres niñas y un pierrot», «Curso breve de Liturgia», 179. SALESIANOS FALLECIDOS EN 1947 Reverendos don Silverio Maqueira y don Mariano Subirón, página 15; reverendo don Crescencio Miguel Pérez, 32; señor don Fidel Badosa, 48; reverendo don Juan Cabello Domínguez, 4; don Eduardo Caprani, señor don Pablo Pedrosa Montes, 80; reverendo don Antonio Recasens, 153; señor don José Mucien-tes Benito, 167. Reverendísima Madre sor Catalina Arri-ghi, H. de M, A. COOPERADORES FALLECIDOS EN 1947 Reverendo don Angel Díaz Ledo; doña Rosario Bolaños Gómez, 32; don Román Olivan, doña Pilar Muzas, don Cesáreo Ureña, 47; reverendo don Ramón Navarro Alabarla, doña María Loriante Bescós, viuda de Ma-llada, 64; don Manuel Laguna Laguna, ilustrí-simo don Modesto Nájera, don José Sastre Miret, 80; ilustrísima señora doña Carmen de la Cámara y Benjumea, don Antonio Angla-da Bonet, 95; doña Araceli Otero, viuda de Cruz, don José Zubizarreta Arrizabalaga, don Rafael Maclas, muy ilustre señor don Jacinto Esteban Prieto, 154; don Martín Matavera, don Emilio Serra Fernández de Moratín, doña Fernanda de Macedo, viuda de Marzal; doña Estefanía Céspedes, viuda de Madaria-ga; doña Rosa Holgado de Marcos, 167. D. M. A. C. T. Talleres Gráficos.—Hermosilla, D.—MADRID Al fin de la vida, se recoge el fruto de las buenas obras. • San Juan Bosco. ■NmaMM«amHaM»i<<>>ii»><>iinan«n>«ntii»tntmnmHM«H«»tMi sEi SOCIEDAD EDITORA IBERICA Alcalá, 164 MADRID Apartado 9134 Editores de la CENTRAL CATEQUISTICA SALESIANA sEi EL. HOMBRE LEYENDA; SAN JUAN BOSCO.-Ensayo psicologico-literano, por José Mana Ta-boada Lago.—342 páginas en 4.” … Pías. 15 GOMO ORGANIZAR UNA CATEQUESIS.—Oratorio festivo. Catecismo, Formación religiosa, por P. Ricaldone …………………. Pías. 10 TRIDUO Y PANEGIRICO A SAN JUAN BOS-CO ………………………….. Pías. 8 EN LA ESCUELA DE DON BOSCO.–Lecturas pedagógicas para padres y educadores, por Tomás Baraul, S. S.—104 páginas en 4.° Ptas. 6 f ¡ATECISMO DE SENERI. — O sea. El cristiano instruido en su ley.—Discursos morales y doctrinales para párrocos, misioneros, y predicadores. Corregido, expurgado y compendiado por Uñ Párroco.—654 páginas en papel biblia. Encuadernación en tela ………… Ptas. 25 EVANGELIO, CATECISMO. HISTORIA.—Homilías catequísticas. En tela ………… Ptas. 25 Edición de bolsillo en papel biblia. NARRACIONES ITALIANAS. — Trozos escogidos de autores italianos, antiguos y modernos, con notas y comentarios. A. Venturi…. Ptas. 15 HISTORIA SAGRADA.— Cien lecciones. Décimo-nona edición. Profusión de grabados interiores. 96 páginas en cartoné …………. Ptas. 4 ALBUM Y GROMOS DE HISTORIA SAGRADA …………………………… Ptas. 7 HISTORIA DE LA IGLESIA.—Cien lecciones, con profusión de grabados en el texto … Pías. 7 EJERCICIOS DE RELIGION.—Ochenta ejercicios en hojas sueltas, de papel dibujo, tamaño cuartilla, agrupados en carpetas, que constituyen ocho grados progresivos. Se han editado separadamente para niños y niñas.—Cada carpeta ……………………….. Pías. 2.50 CATECISMO DE PRIMERA COMUNION.—Cuarenta sencillas lecciones, con su correspondiente grabado.—112 páginas en 8.’—Edición económica ………………………. Pías. 3 Edición recuerdo, en lela ……. Pías. 6 COLECCION ESCOLAR DE AUTORES GRIEGOS COMENTADOS ESOPO: fábulas selectas, con notas y comentarios por J. María Diez-Regañón. LISIAS: Discurso sobre la Doqulmasia. Prólogo, historia del autor y un breve estudio sobre la administración de la justicia en Atenas. LUCIANO: El sueño, con notas y comentario i cargo de J. María Díaz-Regañón. HOMERO: El libro I de la lllada, con notas y comentarios y un breve estudio literario. JENOFONTE, ANABAS1S: Libro l. Anotado y comentado. LISIAS: Discurso contra los mercaderes de trigo. eon notas y comentarios por M. y S. Agud QueroL LISIAS: Discurso sobre el Otico Sagrado, coa notas y comentarios por .M. y S. Agud Querol. BIOGRAFIAS FLORECILL.AS.—Breves resúmenes biográficos en folletos de 24 páginas, por B. E. M.—Cubiertas a color e ilustraciones interiores. Títulos publicados: San Juan Hosco, Domingo Savio, /léala Mazzarello. .Miguel Magone. Madre Margarita, Ceferino Namuncura. — Cada folleto ………………………….. Pías. 0.60 SAN JUAN BOSCO. por R. E. M. Hermoso opúsculo, con preciosa cubierta en “offset» y grabados en el interior …………… Pías. 2 DON BOSCO, por Camilo Orlúzar, S. S,—Elegante y llamativa cubierta en «offset» y abundantes ilustraciones interiores.— 192 páginas en 4.» …………………………. Ptas. 10 BROTES DE AZUCENA. Vida del Venerable Domingo Sacio, por Aligue! Lasaga, S. S.— Hermosa cubierta a colores y abundantes ilustraciones en el interior. — 144 páginas en 4.* ………………………….. Ptas. 8 AUGUSTO CZARTORYSKI, príncipe polaco y sacerdote salesiano, por Rómulo Piñol, S. S.— Sugestiva cubierta historiada en color y profusión de grabados interiores. — 144 páginas …………………….. Ptas. 8 DON RAMON ZABALO. Obra póstuma del Padre M. Lasaga ……………….. Ptas. 10 ALBUM Y CROMOS SAN JUAN BOSCO. Ptas. 6 COLECCION CONQUISTA Instruye deleitando. Ideal para niños. Publicados seis volúmenes, con profusión de grabados en el texto. Encuadernados en imitación tela, con tapas a todo color. 1. El Amazonas.—II. Holanda.—III. La vuelta a Venezuela. — IV. Flotas y corsarios. — V. La doma del rayo.—MI. La ¡az de la tierra. Precio de cada volumen: Plus. 5 BIBLIOTECA DEL HOGAR CRISTIANO Colección de tontitos de 112 páginas en 8.’. delicadamente editados, cubiertas u colores e ilustraciones en el interior.—Cuda tomo … Ptas. 3 I.—LA SONRISA DE DON BOSCO. por Rómu.’o Piñol. S. S.—Selección de hechos edificantes de la vida de Don Bosco. II —LUZ EN LOS SUBURBIOS, por R. P. U„ S. S. Aleccionadora historia de un niño pobre. III. —LA RELIGION, por Balrnes.—Precioso tra-tadito apologético. IV. —LA VENCEDORA DE LEPANTO. por Rómulo Piño!, S. S.—Historia anecdótica de la devoción a María Auxiliadora. V. —EL HUO DEL KILO. por Jumi, S. S.—Nove-lita de argumento edificante. V L — NARRACIONES MISIONERAS, por Ju-njy, S. S.—Colección de heebos entresacados de la historia de las Misiones Católicas. VIL—LA LLAVE DE ORO, por Rómuto Pifio], S. S.—Conversaciones familiares acerca de la devoción de los Nueve Primeros Viernes. VIII. —EL SANTISIMO ROSARIO, por Juan Marín del Campo (Chafarote).—Maravillas, esplendor y glorias de la devoción mariana por excelencia. IX. —’LA ESTRELLA DE MANOL1N, por P. Ares-tegul, S. S—Edificante historia de un niño español por tierras americanas. X. — NAMUNCURA, por Rómulo Plfiol, S. S. -Rasgos biográficos de) siervo de Dios Ceferlno Namuncurá, hijo del último rey de la Pampa. XI—DON HOSCO, EN BARCELONA, por Rómulo Plfiol, S. S—Relato histórico de la estancia de San Juan Rosen en Espafia (abril-mayo de 1886). XII. — CAMINOS DE DIOS, por Rómulo Pifio!, S. S. Perfiles biográficos ae San Juan Hosco XIII, —EL VUELO DE UN ANGEL. — Interesante novela. XIV—EL QUINTÓ. NO MATAR—Novelitu. BIBLIOTECA ESCENICA CATEQUISTICA Para veladas La serle se compone de volúmenes de más de cien páginas, que contienen variados diálogo.-, bocetos, dramitas o simples recitaciones, agrupados por asuntos homogéneos en cada tomo, representablcs por jóvenes actores de uno u otro sexo …………….. Cada tomo, Pta. 3 1. PARA VELADAS DE MISIONES.—II. PARA VELADAS CATEQUISTICAS.— III. PARA JORNADAS DE VOCACIONES—IV. PARA JORNADAS DE LA BUENA PRENSA—V. PARA VELADAS MARIANAS—VI. PARA VELADAS DE NAVIDAD.—Cada tomo ………… …….. Pías. 3 CUADROS, BOCETOS, COMEDIAS Y DRAMAS DE ASUNTOS VARIADOS. EN UNO O M.AS ACTOS Sección Masculina Números: 1. El principe indio; 2. La senda que sube; 3. El huésped invisible; 6, Espiritismo inocente; 7. Ven y sígueme; 8, Más que la ma dre; 10. El hombre nuevo; 13, Rúen arbitraje! 14, El triunfo del amor; 15. ; Vaya un plan!\ 16, ¡Cuarenta años!; 17, Una clase extraordinaria; 1S. Los chicos del arroyo; 19, El buen Pastor ; 20, El gltanlllo (Cada obra, 2 pesetas.’. 4. El primer germen; 5, Aurora divina; 9, tX ángel de la Anunciación; 11, La cruz del basqueé 12, Pastor de almas. (Cada obra. 1,50 pías? Sección Femenina Números: 1, El vestido rosa; 2, Vientos en la* cumbres; 3, El collar maravilloso.; 5, Cuando la noche fué día; 6, Más que la madre; 10, ¡Vaya, un plan.’; 11, Una clase extraordinaria; 12, git anilla; 13, El triunfo del amor. (Cada obra, 2 pías.) 4. El drama pascual; 7, La cruz desbosque; 8, Las obras de misericordia; 9, La lee-i ción de la muñeca. (Cada obra, 1,50 ptas.) Véase el Catálogo especial, que contiene deta-’ lies de argumentos, personajes, ele EL PARROCO ANTE LAS LEYES DEL ESTADO ESPAÑOL Obra de actualidad palpitante y de grao inlvr^ rés, no sólo para los señores párrocos, sino tam-3 bien para los seminaristas, religiosos, estudian- ’ tes de leyes, gestores, abogados, secretarios de ¡ Ayuntamiento, etc., etc. Pías. 16j TITULOS DE LOS CAPITULOS. I. La aidorfj» dad del párroco unte las leyes.—II. Garantías Z^M gislallvas…—111. Fiestas religiosas y civiles.,,-^M IV. Fuero del Trabajo… — V. … legislación civm matrimonial.—VI. … las leyes de enseñanza. Vil. … nueva Ley de Educación Primaria. — VIH. Restauración de la enseñanza religiosa…-^ IX…. sobre moralidad pública.—X. …sobre cemen- j terlos.—XI. … Beneficencia y Sanidad.—XII. Fa-‘J lor juridico de los libros y documentos parroquia- j les.—XIII y XIV. El párroco, las Parroquias y el 1 Municipio,— XV. … Derechos reales…—XVI…. so- 1 bre testamentos.—XVII. … Actuaciones incompa- 1 tibies…— XVIII. …Código Penal.—XIX. Delitos… 1 XX. … el Fuero de los Españoles. Recuerde usted que la S. E. I. tiene también variedad de estampas, medallas, placas y otros objetos de Marín Auxiliadora, San Juan Bos> y otros liliMM I M M*ttM411’HlillBBBBI LECTURAS CATOLICAS de San Juan Basco Aparecen mensualmente, e n forma de elegantes lomltos de cien páginas, tamafio de bolsillo. Impresos en excelente papel. sus asuntos, que de ordinario forman tomo completo, son variados y amenos, siguiendo la tradicional costumbre de dicha publicación, al alcance de todas las inteligencias. BOLETIN SALESIANO SJ PAUTADO 9134 – MADRID Suscripción. 15 pesetas al aóo