Julio – agosto 2006

Boletín Salesiano. Julio – agosto 2006 SUMARIO Saludo Pablo Marín 3 Rector Mayor 4 Foco 3 Flashes 6 Salesianos laicos, la otra cara de una misma vocación Feo. Javier Valiente ? 120 años después, vuelve «don Bosco» Sergi Rodríguez y Equipo de CS 8-1 ¡ 10° Encuentro-Convivencia de salesianos mayores Francisco García Fraile 72 Bendecida por don Bosco en 1885 I Leonardo S. Acevedo 73 Una medalla para María Auxiliadora I Francisco Sánchez Garrido 74 I Juntos por los jóvenes I de Europa y con ellos \ Marcelino Carreta 75 I Una respuesta al Aguinaldo 2006 I del Rector Mayor I Marieta Ortiz 76 I Tema del mes: IA propósito de la Familia: I Hogares Don Bosco (HDB) t Juan nía García y Toñi Ranz 17-20 I Noticias 21-25 I Misiones 26-27 I De nuestra sociedad I Con Don Bosco siempre 2S-29 I Área Joven 30-31 I Internet / Portal donbosco.es 32 I Familia Agradecida 33 I Nos precedieron 34 I Becas 35 Salesiano Director: Pablo Marín. C/ Alcalá, 164 – 28028 Madrid. España. Tfno.: 91 361 43 57; Fax: 91 355 60 38 Correo electrónico: director@boletin-salesiano.com secretaria@boletin-salesiano.com bsalesiano@planalfii.es Internet (Web): www.boletin-salesiano.com Redacción Pablo Marín Consejo de Redacción Eugenio Albunjuequc, Alberto Garda-Verdugo. Jesús Guerra. Conchira Hemani. Pilar Moreda. Luis Rosón. Javier Valiente. Consejo Asesor Jeep Uuis Burguesa. Alfonso Francia. José Luis Guión. Josep Mascará. M. Ángel M. Ñuño. Manan Serrano. Javier Valiente. Secretaria v archivo Fotografía: Josep Uuis Burguesa. Sergio Codera. Giácomo Domíngua. Ihaki Lete. Tadeo Martín. José Luis Mena. Francisco Ruir. Santos Sastre. Javier Valiente Vñebmasten webmaster^bolctin -salesiano.com Administración: José Antonio San Martin O Alcalá. 166 – 28028 Madrid Tiño,: 91 725 20 00 Fue 91 726 25 70 Discéso y maquetaóón: Gráficas Don Bosco S.L. Imprimet LERNER Depósito Legal: M. 3.044-1958 ISSN: 1696-6465 «Mis queridos hermanos…Tened e máximo a todos los jóvenes, própuestas.coh el Evangelio, sin ceder a pactos» (Palabras del Rector -Mayor a.lp$ salesiano? de la Inspectoría de Barcelona, en el colegio Salesiano3e‘Mstaró/s”, les animó, pues, “a ser promotores de este mo- mento”. Julio-Agosto 2006 – SS – 25 Misiones Salesianas Vanguardia y retaguardia de la misión Primera Jornada de Puertas Abiertas de Misiones Salesianas en la Procura de Madrid Sor Ángela Moneo durante su exposición Don Alberto García-Verdugo atiende a dos bienhechoras «¿Cómo puede una mujer burgalesa adaptarse a las tribus del Amazonas?» Esta pregunta y muchas otras surgieron en la Jornada de Puertas Abiertas de Misio- nes Salesianas, en la que participó sor Ángela Moneo, misionera en Venezuela des- de hace 42 años. Misiones Salesianas reunió en su sede, el pasado mes de mayo, a un grupo de colaboradores que desde hace años contribuyen al sostenimiento de las misiones. Participaban en una Jor- nada de Puertas Abiertas que dio a conocer el trabajo que Salesianos de Don Bosco e Hijas de María Au- xiliadora desarrollan en 129 países del mundo. Con la misma gratitud que sentía don Bosco hacia los bienhechores de sus obras, don Alberto García-Verdu- go. procurador de Misiones Salesia- nas. acogió a los visitantes en esta jomada. Para ellos trazó la historia de la misión salesiana, desde el primer envío misionero en 1875. hasta su panorama actual, con miles de hom- bres y mujeres dedicados a la evan- gelización misionera y el desarrollo de los países más necesitados. Sor Ángela Moneo: Misión en Amazonas Una de las misioneras salesianas con más experiencia en el terreno es sor Ángela Moneo, enviada al Amazo- nas hace cuarenta y dos años. Du- rante su intervención en la jomada explicó la labor de las Hijas de Ma- ría Auxiliadora y de los Salesianos de Don Bosco en Isla Ratón, situa- da en el río Orinoco, en Venezuela. La narración de sor Ángela asom- bró a los donantes, por su fuerza de voluntad, superando las dificulta- des del terreno y los frecuentes ata- ques de malaria, y su gran aporta- ción a la vida de los indígenas jiwi y piaroa. Explicó cómo las herma- nas. después de estudiar sus cultu- ras, han aprendido a fomentar sus valores y a inspirarles otros que me- joren la situación de las jóvenes: “Procuramos siempre apoyar su cul- tura. que mantengan sus raíces. To- dos los salones y los corredores del internado tienen motivos de sus cul- turas y los letreros están en tres idio- mas: piaroa, jiwi y castellano. Hay dos internados con cien chicos y cien chicas. Los Salesianos llevan a los muchachos, que están muy cerca, cruzando una calle, y las Hi- jas de María Auxiliadora llevamos a las chicas. Las actividades de los internados son mixtas: la escuela, el juego, el tiempo libre y las co- midas. Todos comen en nuestra ca- sa, los muchachos y los salesianos, con nosotras, comemos en buena armonía. Formamos una sola co- munidad apostólica, tenemos los mismos objetivos, el mismo plan pastoral y la economía es única». “Además de la escuela, trabajamos por la promoción de las mujeres in- dígenas» – explicaba la misionera- Nuestro fin es que la mujer vaya pro- gresando. que pueda aprender, por eso tenemos unos talleres de cerá- mica, costura, moriche (una palma que permute hacer muchas cosas, ces- tos y otros materiales) y chinchorr (una especie de hamacas que usamos allí, ya que no tenemos camas)». “Durante los años que las chicas pa 26 • BS • Julio-Agosto 2006 Visita guiada a la exposición misionera Los bienhechores visitan la exposición misionera de Madrid san con nosotros, además de la es- cuela, van a estos talleres y por lo menos saben hacer alguna cosa más que pueden elaborar en su comunidad y luego vender, para que su calidad de vida sea un poco mejor y puedan atender mejor a sus hijos. Lo venden a los turistas y si no hay turistas lo ba- jan a la misión, que lo vende y se lo retribuye, en dinero o les compramos leche para los niños. Eso las anima mucho, se sienten útiles”. En la retaguardia misionera Esta obra en Venezuela y otras mu- chas emprendidas por los misione- ros han dado origen en los últimos años a toda una estructura, cada vez más profesionalizada, que coordinan las procuras misioneras salesianas. En 1947 nació la Procura de New Rochelle, a pocos kilómetros de Nueva York. En la década de los se- senta nacieron otras tres grandes procuras, en Madrid. Turín y Bonn. Durante los años siguientes nacie- ron las procuras nacionales en Eu- ropa (Bélgica, Suiza, Polonia. Aus- tria. Sevilla. Munich), en América (Canadá. Ecuador. Brasil. Chile), en Asia (India. Filipinas, Corea. H r.g Kong), África (Etiopía. Ke- n Congo) y Australia. Con ellas szaron a trabajar las oficinas de setos y desarrollo, en países ’.o Venezuela, Argentina. Mada- ar o Sri Lanka. Con similares propósitos nacieron cinco organizaciones no guberna- mentales, salesianas en su origen y su carisma: COMIDE, de Bélgica; fungen Dritte Welt, de Bonn; la ofi- cina de Washington, que trabaja en colaboración con la Procura de New Róchele; VIS, en Roma, y Jóvenes del Tercer Mundo, en Madrid. Con ellas se formaba una red de 72 or- ganizaciones salesianas para la evan- gelización y el desarrollo, de di- versa estructura pero con similares objetivos. Procura de Misiones Salesianas en Madrid La Procura de Madrid, como las otras procuras nacionales e inter- nacionales, recauda ayudas de múl- tiples donantes, que distribuye si- guiendo las indicaciones del Rector Mayor. Durante el año 2005 las aportaciones recibidas permitieron apoyar 279 proyectos (162 en Áfri- ca, 101 en Ásia y 16 en América). Junto con la gestión de los donati- vos las procuras tienen una impor- tante tarea de animación misionera. Su trabajo de sensibilización llega a numerosas familias que, cons- cientes de las necesidades reales de la misión, aportan una ayuda fun- damental. Es el caso del apadrina- miento de niños, un proyecto de atención misionera que resulta muy popular entre los bienhechores. En 2005 se han apadrinado 2.659 ni- ños en Argentina, Brasil, Burkina Fasso, Camerún, Colombia, Ecua- dor, Guatemala. Guinea Ecuato- rial. Haití, Honduras, México, Mo- zambique, Paraguay, Perú, República de Benín, República Do- minicana, Senegai, Tailandia, To- go. Timor, Uruguay y Venezuela. La primera Jornada de Puertas Abiertas de Misiones Salesianas quiso dar a conocer esta inmensa labor a los bienhechores, sus prin- cipales artífices. La iniciativa ha tenido una gran acogida y, en un futuro próximo, se celebrará una segunda jornada, a la que podrán asistir numerosos visitantes. María Jesús Rodríguez Gracias San Juan Bosco, en una carta escrita poco antes de su muer- te. dedicaba estas palabras a los donantes: “Convencido de que, después de Dios, lodo es- te bien y mucho más se ha lo- grado mediante la ayuda eficaz de vuestra caridad, siento la necesidad de manifestaros, y por eso, antes de concluir mis últimos días, os manifiesto mi más profunda gratitud y os lo agradezco desde lo más ínti- mo de mi corazón». Julio-Agosto 2006 • BS • 27 De nuestra Sociedad Prevenir es educar El pasado mes de ma- yo se presentó la Memoria del Tribu- nal Superior de Justicia de Madrid correspondiente al año 2005. En ella apare- cen algunos datos demo- ledores, a lo que parece, no muy diferentes de los que arrojan los informes de otras comunidades au- tónomas, en relación a la violencia de adolescentes y jóvenes. En síntesis, los da- tos son éstos: aumentan los delitos cometidos por me- nores, cada vez son más graves, se consuman a eda- des más tempranas, crece la reincidencia, proliferan las bandas juveniles agre- sivas. Y entre los delitos cometidos por menores hay que resaltar también el aumento de las agresio- nes sexuales (han crecido un 67% en el último año) y de las lesiones (creci- miento del 20%). ¿Por qué? Es la primera pregunta que aflora an- te datos tan dramáticos. Ciertamente, antes de intentar responder y propo- ner soluciones, es necesario llegar a las causas, a las raíces de lo que es- tá sucediendo. Para solucionar un pro- blema, como para remediar una en- fermedad, lo primero de todo es un adecuado diagnóstico. Y mucho me temo que, como ante otras situacio- nes conflictivas y ante otros proble- mas sociales, nos dediquemos a di- vagar y a echar balones fuera. En la presentación de la Memoria aludida, el fiscal jefe comentó: “Se observa que hay un mayor desprecio hacia la vida y falta de valores, ése es el problema». Pocas palabras, pe- ro certeras. Faltan valores éticos y falta aprecio a la vida; no hay, por ello, razones para vivir, para creer, para esperar, para sufrir, para amar. Pero, es necesario todavía seguir in- terrogándose: ¿por qué actualmente no existen en tantos jóvenes valores que les ayuden a orientar su vida en otro sentido y dirección que no sea la violencia, la droga, el delito? Sólo una adecuada educación previene Prevenir El delincuente no nace, se hace. Quizás se hace él mismo o quizás lo hacen o hacemos un poco entre todos. No cabe duda de que las con- diciones sociales influyen muchí- simo en los caminos que tomamos en nuestra propia existencia. Y en la base de esas condiciones socia- Eugenio Alburquerque les está la educación. Só- lo el esfuerzo educativo, comenzado en la misma familia, puede llevar a la experiencia de los valores humanos y sociales que implica el vivir y el con- vivir: el respeto a los de- más, la responsabilidad, la justicia, la verdad, la tolerancia, la dignidad de cada persona. Sólo una adecuada educación pre- viene. La educación es siempre preventiva, por- que hace surgir a la per- sona y enseña a vivir co- mo personas. Y en la educación está la clave del sentido de la vida y del aprendizaje de la con- vivencia. Por eso, ante la actual si- tuación de tan fuerte in- seguridad social, está en entredicho la educación que se promueve. Si la si- tuación educativa, como puede juzgar cualquier observador imparcial, es bochornosa y alarmante, no deberían sorprender los frutos que se cosechan. Todos los infor- mes, internos y externos, sobre edu- cación hablan de cifras muy eleva- das de fracaso escolar, de deterioro institucional (falta de respeto a la autoridad, carencia de medios ne- cesarios. problemas psicológicos en los profesores), de violencia en las aulas, etc. Si queremos responder a los pro- blemas de violencia, droga, racis- mo. intolerancia, son muy necesa- rias las medidas sociales encaminadas a la recuperación; son muy importantes las ayudas pres- tadas a las familias con esta finali- dad. Pero, sobre todo, empecemos por solucionar adecuadamente el problema de la educación. Si que- remos dignificar a las personas, dig- nifiquemos la educación. 28 » SS « Julio-Agosto 2006 Con Don Bosco siempre Tres trazos… Alberto García-Verdugo Era sábado, S de junio de 1841. El arzobispo de Turín, monseñor Fransoni ordenó sacerdote al diá- cono Juan Bosco en la capilla de la Inmaculada, en la residencia arzobispal. Al día siguiente, fies- ta de la Santísima Trinidad, dijo la primera misa en la iglesia de San Francisco de Asís. Más cerca de Jesucristo Treinta años más tarde, en sus Me- morias del Oratorio, don Bosco transcribió estas palabras que le di- rigió su madre Margarita este día: «Juan, eres sacerdote, dices misa; de ahora en adelante estás, por con- siguiente, más cerca de Jesucristo. Pero recuerda que empezar a decir misa quiere decir comenzar a su- frir. No lo advertirás enseguida, pe- ro poco a poco verás que tu madre te ha dicho la verdad. Estoy segu- ra de que todos los días rezarás por mí, tanto si vivo todavía como cuan- do haya muerto: esto me basta. Tú, en adelante, piensa sólo en la sal- vación de las almas y no te preo- cupes por mí» Margarita estaba siempre cerca de : tos. Vivir en Cristo y abrirse a que sto viviese en ella fue el único ■r.e de su vida. Para su Juan, aho- cerdote. había llegado una ho- ivilegiada. la de estar “más cer- ie Jesucristo”. Era su ministro. es decir, su siervo. Se había con- vertido en vicario de su amor. Comenzar a sufrir “Estar más cerca de Jesucristo» es estar en la cruz. El sacerdote – lo sabía Margarita – es un crucifica- do en la misma cruz de Jesús. Se lo advertía a su hijo porque las ro- sas del primer día podían confun- dir el camino en el que brotarían sin falta espinas. en adelante, piensa sólo en la salvación de las almas y no te preocupes por mi Margarita había conocido ya. a sus cincuenta y dos años, a muchos sacerdotes. Al ver caminar a su hi- jo hacia el sacerdocio, había forja- do en su corazón un modelo para su Juan. Y aunque sabía que el co- razón de un sacerdote lo desea mo- delar Dios a la medida del suyo, también sabía que una madre pue- de caldear la voluntad del hijo pa- ra que se deje forjar por Dios. El modelo será siempre el Hijo. Rezarás por mí Un buen hijo busca el bien de su madre. Un buen hijo sacerdote pue- de ofrecer a la suya un bienestar que tal vez no ha tenido antes. Mar- garita lo ha visto en otras madres. Y sabe lo mucho que Juan la quie- re. Teme por sus relaciones con él. No quiere que se encaminen hacia la tutela, la búsqueda para ella de una vida más descansada, la paz después de tantos años de lucha. Y de entre las muchas ventajas que pudiera tener de un hijo inteligen- te, activo, cariñoso… quiere una so- la: que la ponga en la patena del ofertorio cada día para que el Señor la tome como ofrenda. “Más cerca de Jesucristo» también ella. Salva almas y no te preocupes por mí “Llena tu vida, hijo mío, de lo úni- co que puede hacerla digna para Dios: Construye su Reino, vigila sus intereses, llénala de su Palabra, hazla bella y joven para la pobreza de tus muchachos, riégala con la alegría de darte por entero, ama y enseña a amar, sé comprensivo, en- sancha el horizonte de tus sueños, olvídate de ti, no pierdas la frescu- ra de tu capacidad de creer en los demás, de ser amigo de todos, de cada uno, de confiar siempre en la cercana ternura de Dios, de sentir sobre tu vida, sobre tu cabeza y en tus manos consagradas las manos y el latido del corazón de la Madre de todos. No te olvides de mí, pe- ro que mi vida no te preocupe”. Julio-Agosto 2006 – 88 « 29 Joven experiencia «Ya soy de aquí Beatriz Manso Morente, de Granada, es una voluntaria de Jóvenes del Tercer Mundo (JIM) que, desde el 12 de agosto del año pasado que se marchó para, como ella mis- ma dice, “cumplir el sueño de mi vida”, está en Loma Al- ta, Santa Cruz de la Sierra. Bolivia. En estos retazos de su diario nos cuenta cómo le va allí. 13 de agosto 2005: Ya estoy en Loma Alta y he cono- cido a la hermana Graciela, la encargada del proyec- to. ¡Esto es precioso! Todo es diferente a mi mundo, pero gracias a la amabilidad de esta gente, me siento como en casa. Me han dicho que seré profesora de inglés desde 6o EGB a COU, ¡y empiezo mañana! ¡Qué miedo! Aún así, ¡estoy muy feliz por estar aquí! 29 de septiembre 2005: Llevo en Loma Alta un mes y medio. Ya empiezo a creerme lo de ser “profe”. También soy catequista de confirmación y realizo tareas que tienen que ver con los apadrinamientos ¡Nunca imaginé que hubiera tanto trabajo! Lo mejor de todo es cuando vienen los chicos a charlar, a con- tarme sus problemas de estudios, sentimentales, fami- liares, etc.¡Estamos disponibles 20 horas al día! Estoy contentísima de estar aquí, cada vez me siento más en casa. 29 de diciembre 2005: Melu (otra voluntaria) se ha marchado y la hermana Graciela está de viaje. Estoy “sola” en Loma Alta. Pero me siento en casa, en familia; somos una familia un poco peculiar, pero de calidad. Ahora ya miro a los ojos de la gente y sé lo que piensan, cómo se sienten, y la única manera de comprenderles ha sido compartiendo con ellos sus vidas durante todo este tiempo. Estoy encantada de haber venido. 29 de abril 2006: Sólo me quedan 3 meses y medio para volver a España. Siento pena. No es que no quie- ra volver, sólo es que “ya soy de aquí”, ya estoy acos- tumbrada a este lugar. También me da muchísima pena irme, porque lo más probable es que no vuelva a Bolivia y con el tiempo y la distancia, la amistad que tengo con gente de aquí se irá perdiendo. Espero que con mis compañeras Melu, Noemí y Paula siga la amistad. En estos meses he vivido muchas experien- cias, unas más gratificantes que otras, pero me com- pensa estar aquí. Original bienvenida 30 • BS • Julio-Agosto 2006 El 6 y 7 de mayo, se celebró, en Alcalá de Henares (Madrid), el Encuentro de Centros Juveniles de la Federación Valdoco. Partici- paron 400 jóvenes provenientes de estos centros. Un pasacalles de gigantes y cabezudos fue dando la bienvenida a los diversos grupos que llenaron las instalaciones del centro juvenil Las Naves, donde tuvo lugar el encuentro. A lo largo de los dos días se sucedieron los momentos de reunión, fiesta, juego y cele- bración de la fe, característicos de los encuentros juveniles salesianos. Cabe desta- car el “mercado medieval” de la noche de sábado y la eucaristía del domingo, celebra da en la parroquia salesiana, en la que los jóvenes participaron con entusiasmo. ¡Esta es, en palabras, mi vida, mi ilusión y mi proyecto! Me llamo Óscar Bartolomé. Tengo 26 años, soy de Las Ara- ñeras (León! y actualmente estoy en Roma estudiando teolo- gía. Desde hace casi siete años soy Salesiano de Don Bosco. Mi experiencia con los salesianos ha sido larga. Desde muy pequeño conocí en mi pueblo a varios salesianos. Después me fui a estudiar a un colegio salesiano y allí empezó todo, aunque de manera progresiva y sin gran- des acontecimientos. Pero cada vez estoy más conven- cido que el Señor también habla y llama en lo cotidia- no, en el día a día y si no… ¡pensemos en María de Nazaret! Creo que ésta podría ser la característica más importante de mi vocación, una respuesta al Señor en el día a día. Dentro de este camino el pasado mes de mayo he realizado, junto con otros dos salesianos de mi Inspectoría de León, Segundo y Mateo, la profe- sión perpetua. Creo que han sido dos los elementos fundamentales en este tiempo: Dios y las personas. Dios tiene un proyecto especial y extraordinario para cada uno. Pero en nosotros está el descubrirlo o no. Bueno, ¡sólo en nuestras manos, no! En realidad para descubrir este proyecto Dios se sirve de muchas per- sonas y de muchos acontecimientos que vamos vivien- do, muchas veces sin damos cuenta. Solamente tene- mos que dejamos guiar, ayudar, hacer un poco de silencio y pensar en serio sobre nuestra vida y des- pués… dar una respuesta generosa. ¡No se puede nadar si uno se queda en tierra y no se lanza al agua! Seguramente os preguntaréis cómo puedo estar tan convencido de esto. Pues la verdad es que tengo una “gran” razón: las personas. En primer lugar, las perso- nas que me han conocido, me han orientado y me han dicho que mi camino podría ser este… ¡El Señor nos habla de muchas maneras, solamente hay que escu- charlo con atención! En segundo lugar, los jóvenes que he encontrado en este camino. Serían muchos los que debería recordar y que me han ayudado a descu- brir que gracias a ellos el Señor me ha llamado para transmitir un mensaje —muchas veces es limitado en palabras y otras en hechos y no se manifiesta todo lo comprensible que podría ser—. Pero a través de esos momentos de dificultad y también de ilusión y alegría compartida me han hecho descubrir que si Dios me llama para compartir mi vida con ellos, es porque merece la pena. Y si sigue mereciendo la pena trabajar con los jóvenes es porque Dios los ama con locura y hoy para mí, como salesiano, éste es mi camino para seguir al Señor y ser feliz como persona. Y os puedo asegurar que desde que me hice salesiano hasta hoy he sido muy feliz, los que me conocéis sois testigos de esto. ¡Ésta es, en palabras, mi vida, mi ilu- sión y mi proyecto! El teatro llega a la gente Con un prolongado aplauso el público premió, el 19 de mayo por la noche, la representación del teatro musical “La pequeña tienda de los horrores”. Los jóve- nes actores del Centro Juvenil “TodoGaz- te» de Salesianos Cruces, consiguieron mantener la atención y admiración del p úblico con la recreación teatral y musical una historia que se desarrolla en una ueña floristería. Una vez más el teatro demostrado ser un lenguaje que llega a ente. Julio-Agosto 2006 • BS • 31 Red Ond TIEMPO LIBRE EDUCATIVO Para el tiempo libre del que, sobre todo, niños, adolescentes y jóvenes disponen durante el verano, los Cen- tros Juveniles Salesianos ofrecen nu- merosas actividades destinadas a fa- cilitar a los padres la elección de propuestas veraniegas que sean atra- yentes y educativas al mismo tiem- po. Los centros juveniles son, preci- samente, plataformas para desarrollar una educación integral de los niños y jóvenes en el tiempo libre. Las ideas básicas de su identidad y organización están recogidas en la Propuesta Edu- cativa de los Oratorios y Centros ju- veniles Salesianos. Conócela: www.marcosdb.com/cms/ DESCARO AS/propuesta.pdf Un ejemplo concreto de esta pro- puesta es la Federación de Centros Juveniles Valdoco: www.valdoco.com/main.asp LLEGA LA ESPERANZA Hace unos meses se abrió un nue- vo camino de esperanza en Afga- nistán. Las Misioneras de la Cari- dad, fundadas por la Madre Teresa de Calcuta, constituyeron su pri- mera comunidad en Kabul, en la que están acogiendo ya a niños de la calle. Más información en www.motherteresa.org EL CÓDIGO DA VINCI En Perú se ha creado un sitio web para informar sobre la novela El Código da Vinci. Muchas personas quieren conocer la verdad sobre es- te libro que ha levantado mucha po- lémica. Conoce opiniones y críti- cas contrastadas y fundamentadas. Opinar sin más no es la mejor elec- ción. Tomar una postura crítica es una decisión madura y sensata. www.jesusdescodificado.com/ jesusdescodificado/ PARA LOS PEQUEÑOS DE LA CASA Este verano… ¡a colorear! En esta página web los padres van a en- contrar un aliado perfecto para el tiempo libre: un repertorio de casi Marco Antonio Martínez Moreno www.marcosdb.com 1.500 imágenes para imprimir y que los más pequeños pueden colorear. Están clasificadas en más de un cen- tenar de categorías. Los dibujos son de calidad y constantemente se aña- den nuevos diseños. http://www.educima.com/ PREDICAR EN EL DESIERTO… Seguro que más de una vez te has preguntado por el significado de es- ta frase, o por la anécdota que ori- ginó aquella costumbre o tradición. Todo un mundo de frases hechas, le- yendas, juegos de palabras y cu- riosidades. Disfrutar y aprender van de la mano en las diversas seccio- nes que nos presenta la Red. Una vez registrado, podrás acceder a to- das las secciones gratuitamente. www.lde3.com/ CONOCER A DON BOSCO Y para terminar nuestro recorrido te invitamos a conocer más en pro- fundidad la singular vida de san Juan Bosco. Encontrarás aquí muchos da- tos de interés y diferentes puntos de vista sobre el santo de los jóvenes. www.mariologia.org/vidasejem plaresmarianassanjuanb.htm PORTAL SALESIANO aguinaldo2007 A El “aguinaldo 2007” a tu disposición Como en años anteriores, tienes a tu disposición el texto del Aguinaldo del Rector Mayor para el próximo año 2007. I laciendo click con el ratón sobre la palabra “aguinaldo 2007“ tendrás a tu disposición las lineas claves del slogan: «Dejémonos guiar del amor de Dios por la vida». ESTE MES RECOMENDAMOS ESPECIALES________________________________ Disfruta del especial “Verano 2006”. RECURSOS__________________________________ Descárgate: “La transmisión de la fe a los jóvenes hoy” ENLACES:__________________________________ Visita a web del V Encuentro Mundial de la Familia http://www.wmf2006.otg/ Estamos en todo el mundo, iconocenos! www.donbosco.es 32 • BS • Julio-Agosto 2006 Familia Ej Salamanca Muy agradecida por los favores recibidos de María Auxiliadora. Envío un donativo. Purificación. La Vacilla (León) Gracias a María Auxiliadora por todos los favores recibidos y por ayudar a nuestra familia. Edel Sanlúcar la Mayor (Sevilla) Habiendo terminado mis estudios, me encontraba sin trabajo, y siguiendo los consejos de mi abuela me puse en manos de María Auxiliadora y de san Juan Bosco, padre de los jóve- nes. En el mes de mayo el primer día de la novena a la Virgen me hicieron una entrevista, empezando a trabajar tres días más tarde. Agradecida envío un donativo para las Misiones Sale- sianas. A. M. S. Salamanca Doy gracias a Dios y a María Auxiliadora por favores recibidos. Pido a la Virgen que nos siga ayu- dando. Envío un donativo. Rosa Majo Arias Sahagún de Campos (León) Porque María Auxiliadora está siempre a mi lado, esta vez auxi- liándome en una operación de ro- dilla, envío un donativo e invito a todos a verla así. ¡Es la mejor! Pi- lar Buiza. Cantagallo (Salamanca) Gracias. Madre María Auxiliado- ra por tu ayuda para poder supe- rar algunos problemas de salud que he tenido. Te pido que nos si- gas ayudando. Envío un donati- vo. Pilar Aguirre. MÁLAGA Imágen de María Auxiliadora con la Medalla de la Ciudad En Herrera de Pisuerga María Auxiliadora encontró su casa Son ya tres años los que llevo participando del rosa- rio, la eucaristía y la procesión de María Auxiliado- ra en Herrera de Pisuerga, un pueblo del norte de Fa- lencia con gente alegre y generosa que trabaja la ricultura y la pequeña industria con afán y tesón. levoción a la Virgen de don Bosco en Herrena sur- finales de la década de los 50 del siglo pasado. el año 1959, concretamente, la Inspectoría Sale- siana de Santiago el Mayor (León) abrió allí una ca- sa para formar a los aspirantes a coadjutores, hasta el año 1969 que. por diversas circunstancias, se vio opor- tuno cerrarla. Quedó, no obstante, el cariño de la gen- te del pueblo a los Salesianos. gracias a que María Auxiliadora siguió estando presente en muchas casas del pueblo, a través de la capilla domiciliaria que la ADMA local procura que llegue a todos los rincones de Herrera. Esta asociación tiene su formación, sus reuniones, participa en los actos de ámbito inspectoría! que se con- vocan y está siempre disponible a lo que don Ful- gencio como responsable en el pueblo, don Eusebio como consiliario. Conchi y Conchita como encarga- das. dispongan. Que el ejemplo de estas mujeres y hombres nos ani- me a todos a querer a la Virgen en todo momento y en toda ocasión. Seguro que Ella no se olvida de no- sotros y nos acompaña en cada momento y circuns- tancia de nuestra vida. Ildefonso Casas Junio 2006 • BS • 33 Nos Precedieron Don Feo. Javier Ciordia Orduña Falleció el 6 de marzo de 2006 en Pamplona (Nava- rra), a los 75 años. Nacido en Pe- ralta (Navarra), era salesiano coad- jutor. A los 24 años marchó como misionero al Uruguay, donde es- tuvo hasta el año 1975, en que re- gresó definitivamente a España. Entre 1975 y 1978 estuvo en Zua- zo de Cuartango con los aspiran- tes y luego un año más, con ellos también, en Logroño-Domingo Sa- vio. En el año 1979 llegó a Pam- plona, donde vivió sus últimos 25 años. Allí ( en el taller de Artes maban, era la madre de José Anto- nio Aguilera, salesiano de la Ins- pectoría de Valencia. Fue una mujer decidida, empren- dedora y con un humor que le ha- cía ganarse muchas amistades. Tra- bajó en distintos campos de apostolado en su diócesis de Car- tagena-Murcia: en el Movimiento Familiar Cristiano como responsa- ble de los cursos prematrimoniales junto con su esposo Ricardo y, al enviudar, en la Delegación de En- señanza y como responsable de la Pastoral parroquial de la Salud en toda la diócesis. Los últimos meses de su vida, dada su avanzada edad y delicada salud, los pasó en la ca- sa salesiana de Alicante. Don José Emilio Castillo Santamaría Falleció en Mála- ga el 19 de abril de 2006, a los 58 años. Era antiguo alumno salesia- no y profesor en el colegio Sale- siano de Málaga. Llevaba como nadie la máxima Gráficas) Javier desarrolló su mi- sión, ayudando a muchos jóvenes aprendices a abrirse camino por la vida ejerciendo los oficios rela- cionados con la imprenta, la ima- gen, el color, la composición de textos… Todo un ejemplo de sale- siano coadjutor popular, cercano a los jóvenes, realista, en contac- to con el mundo del trabajo, ale- gre, disponible, con fe y con un gran amor a don Bosco y a María Don Ángel Luens Ercilla Falleció en Falen- cia el 21 de abril de 2006. Había na- cido en Astudillo. Estudió muy poco tiempo en el cole- aquélla de “hazte querer” y la de “no basta amar, es necesario sa- ber ser amado”. Familiares, ami- gos, profesores y alumnos del co- legio lo demostramos el día de su funeral (don José nos quería a to- dos de una forma especial y tenía un gesto para cada uno). Alegre, incansable, siempre contagió su devoción por la Virgen Auxilia- dora. Auxiliadora. Dña. Lucrecia Pallarés Fernández Falleció el 4 de mar- zo de 2006 en Ali- cante, a los 83 años. gio salesiano del pueblo porque, al quedarse huérfano de padre y ser el mayor de los hermanos, tu- vo que empezar a trabajar con on- ce años para sacar adelante a su madre y hermanos. Como padre de familia trató de in- culcar a sus hijos comportamien- tos honrados y coherentes desde su propia concepción de la vida y la vivencia de su fe. Dña Lourdes Torres Molí Falleció el 15 de abril de 2006 en Ciutadella, Menor- ca, a los 70 años. Había nacido en Lucre, como familiarmente la lla- Uno de sus seis hijos es hoy sale- siano sacerdote en la Inspectoría de León. una familia cristiana de seis her- manos, la mayor, religiosa de la Compañía de María. Lourdes fue una celadora entusiasta y devota de María Auxiliadora. Colabora- ba también en Manos Unidas y Cá- ritas diocesana y visitaba enfer- mos. Era una persona de fe y muy caritativa, siempre atenta para ayu- dar, sobre todo a los más necesi- tados. un O Ética de la Familia