Boletín Salesiano. Julio 1962
u3aca4- pjQha wmxuùmmM- §cr^sàr»ra- El mejor premio que Dios puede conceder o uno familia es un hijo sacerdote Jnap. <ín Sr
r, 23.220 ptas. Beca «Doña Marías.—3.700 ptas. Beca «Sagrado Corazóns.—13.000 ptas. Beca «Manuel Marrero».—1.500 ptas. Beca «Manuel Hemándezs.—Primera entrega, 3.000 ptas. Beca «Santo Domingo Savias.—Primera entrega. Compañías del Colegio, 1.000 ptas. TEROR (Gran Canaria). Beca «Ntra. Sra. del Pinos.—Por las Compañías de la J. Salesiana. 10.000 ptas. Santa Cruz de Tenerife. Beca «Santo Domingo Savios.—Compañías Salesia- nas, 12.000 ptas. Beca «Don Antonio Espinosas.—14.000 ptas. Beca «Santa Cruz de Tenerifes (Primera).—25.000 pesetas. Beca «Santa Cruz de Tenerifes (Segunda).—25.000 pesetas. Beca «Santa Cruz de Tenerifes (Casa).—6.800 ptas. La OrOTAVA (Tenerife). Beca «La Orotavas.—Por la Excma. Sra. Marquesa del Sauzal, 6.000 ptas. Beca «Srta. María Hernández Floress.—10.000 ptas. p Provinciali Escualo» Salesiano». Ocurro Bilbao BECAS EN FORMACIÓN Beca «Mamá Margaritas. Leandro Cañada.—Total: 1.500. Beca San Andrés. Escuela de Agricultura (Burgos). Total: 461.75. (Posa a la pág. 31} BOLETIN SALESIANO ORGANO JDE LA (PIA UNION DE COOPERADORES SALESIANOS Revista de la Obra de Don Bosco AÑO LXXVI Núm. 7 Julio 1962 SUMARIO Póg». DE ESPECIAL INTERES La actividad profesional a la LUZ DE LA «MATER ET MAGIS- TRA» ………………….. 5 La Gran Cruz de Beneficencia a la Duquesa de Alba ……. 9 Campaña de moralidad: Los pe- riódicos ……………… 12 Entrada triunfal del Cardenal Salesiano en Santiago de Chile…………………. 17 ClUDADELA CONDECORA CON MEDA- LLA DE ORO A LA CONGREGACIÓN. 21 La Misión de Río Negro, por Mons. Massa, Prelado Apos- tólico. S. D. B………… 24 SECCIONES FIJAS Los Cooperadores en acción … 15 Noticiario mundial ………. 17 Diez noticias en una página … 20 España salesiana ………… 21 Crónica de gracias ………. 28 Necrologìa ……………… 31 Becas ………………. 2 y 3 director: JAVIER RUBIO IBAÑEZ ★ Dirección, Redacción y Admón.: Alcalá, 164 – Apartado 9134 MADRID-2 Depósito legal: 3044—1958 (Con censura eclesiástica.) NUESTRA PORTADA La juventud salesiana peregrina Banderas, gorros goliardicos, entusias- mo juvenil en torno al monumento que a San Juan Bosco levantó el municipio don- de nació el Santo, y que en su honor trocó el nombre de Castelnuovo d’Asti por Cas- telnuovo Don Bosco. Son los mil quinientos jóvenes que pro- cedentes de Bélgica, Suiza, Francia y paí- ses africanos quisieron recorrer los cami- nos que otrora recorriera su patrono Santo Domingo Savio. Precedidos por dos Obispos y los tres Inspectores Salesianos de Francia y Bél- gica, y por los dirigentes de la Juventud Salesiana, los mil quinientos muchachos recorrieron los lugares sagrados salesianos de Turin, Becchi, Castelnuovo, Mondonio, Chieri, impregnándose de savia salesiana. Varios actos en verdad emocionantes tu- vieron lugar durante su peregrinación : uno, el bautismo de uno de los peregrinos, el joven vietnamita, de diecisiete años, Mario Meya, domiciliado en Francia, y que recibió la fe por medio de las aguas bautis- males a los pies de María Auxiliadora en su Basílica; y otro, el juramento de fideli- dad a los ideales de Santo Domingo Savio; para este acto se dispuso la urna que guar- da sus restos sobre una mesa-altar; luego todos pasaron extendiendo su mano sobre ella y prometiendo como Domingo Savio: Morir antes que pecar. Una academia internacional y una hora de adoración ante el Santísimo pusieron el broche a las jornadas de los Amigos de Domingo Savio, que partieron hacia sus lares con el alma enfervorizada, dispuestos a dar fe de sus ideales cristianos y sale- sianos. ROMA.—Mil jóvenes de los Círculos Don Bosco, esto es, jóvenes antiguos alumnos salesianos se han reunido para estudiar los medios de educar y educarse social- mente cristianos. En tal ocasión, el Cardenal Maglia, que presidió las reuniones, entregó personalmente a los mil jóvenes la Encíclica tMater et Magistra•, docu- mento de excepcional importancia para conseguir esa educación social cristiana, imprescindible en nuestros tiempos. LA ACTIVIDAD PROFESIONAL A LA LUZ DE LA «MATER ET MAGISTRA» £n la encíclica “Mater et Magistra”, que está conquistando el corazón de los hom- bres, afirma solemnemente Su Santidad Juan XXIII: “Hoy la Iglesia se encuentra frente a la tarea ingente de poner un acento humano y cristiano en la civilización moder- na: acento que la misma civilización pide y casi invoca para su desarrollo positivo y para su misma y propia existencia”. ¿Cómo llevará a cabo esta ingente labor? Responde el Papa: “Especialmente a través de sus hijos seglares, que para tal fin se han de sentir comprometidos a desenvolver su actividad profesional como cumplimiento de un deber, como prestación de un servicio, en comunión interior con Dios y en Cristo para Su glorificación”. Considerar la profesión como un servicio — 5 social, e incluso como una función eclesial y religiosa, no es muy común. Una larga tra- dición liberal e individualista nos ha acos- tumbrado a considerar la actividad produc- tora como un sector separado de la moral y de la fe. A lo más se acepta que la norma moral y la idea de Dios entren en el mundo del tra- bajo como freno del egoísmo y de la com- petencia despiadada y para ayudar interior- mente contra la tentación de aprovecharse injustamente de la debilidad del prójimo. Pero la vida profesional queda como un paréntesis profano, vacío de todo valor in- trínseco, religioso y social. De esta suerte buena parte de nuestra existencia, pasada en prestar servicios y producir bienes, parece perdida para el reino de Dios. Se concede que, terminado el trabajo, uno se retire a pensar en el alma y a recobrar en la soledad lo que se ha disipado en el ajetreo de la actividad profana, pero no se cree po- sible que un cristiano pueda y deba santifi- carse en el ejercicio de su actividad profe- sional. Si fuese cierto que la profesión es imper- meable a la gracia, el cristiano debería aban- donarla y ocuparse de ella tan sólo en la medida necesaria a la supervivencia. Pero el Papa en su encíclica advierte : “Se- ría un error deducir que nuestros hijos, par- ticularmente los seglares, deberían considerar prudente atenuar su propio trabajo cristiano en el mundo ; todo lo contrario, lo deben re- novar y acentuar. El Señor, en la sublime oración por la unidad de su Iglesia, no rue- ga al Padre para que saque del mundo a los suyos, sino para que los preserve del mal… No se debe crear una artificiosa oposición donde no existe, o sea. entre el perfecciona- miento del propio ser y la propia presencia activa en el mundo, como si no se pudiera uno perfeccionar, si no es cesando en el des- arrollo de actividades temporales, o como si cuantas veces se desarrollen tales actividades nos viéramos fatalmente llevados a compro- meter la dignidad de seres humanos y cre- yentes… Por el contrario, responde perfec- tamente a los planes de la divina Providencia que cada uno se perfeccione a sí mismo a través de su trabajo diario, el cual para la casi totalidad de los humanos es un trabajo de contenido y fines temporales’’. ¡Es la llamada a la santidad por los ca- minos del trabajo! Sumergir la vida profesional en la pers- pectiva moral y religiosa no significa quitar a la profesión su carácter técnico, pues al mismo tiempo que perfecciona al hombre y glorifica a Dios ha de producir eficazmente bienes y servicios. No basta que un médico sea buen cristiano > hombre honesto, debe ser también un óp- timo médico. Forma parte esencial de sus deberes morales tratar de adquirir una pre- paración técnica adecuada y un ejercicio competente de su profesión. Nadie debe creerse en paz con su concien- cia si religiosamente es un hombre ejemplar, pero deficiente en su profesión por culpa propia. En este sentido la profesión y la técnica tienen autonomía de la moral, esto es, tienen una ley propia, y es la de la eficiencia pro- ductiva. Aclarado esto hay que añadir que la acti- vidad profesional está sometida y subordi- nada a la ley moral. Los bienes producidos j los servicios prestados van destinados a satisfacer necesidades humanas: tienen con- siguientemente un valor moral, que es el de contribuir al desarrollo integral del hombre. De ahí su referencia natural a la norma moral. No bastará, pues, ser óptimos profesiona- les. técnicamente preparados y económica- mente eficientes. Si la intención del trabajo no es recta y las condiciones del ejercicio de la actividad no son respetuosas para con la dignidad de la persona propia o ajena, la profesión se torna peligrosa para el indivi- duo y la sociedad. Pongamos un ejemplo de actualidad. Los responsables de la producción industrial o agrícola, privada o estatal, pueden creer que han cumplido su deber profesional en cuanto han asegurado un alto índice de producción, un cierto respeto a las exigencias salariales e incluso a las relaciones humanas que son satisfactorias. Pero un paso fundamental de la “Mater et Magistra” indica claramente que no basta operar “milagros económicos” cuando se resiste al “milagro social” de la elevación de la dignidad y de la iniciativa personal de los trabajadores: “Si las estruc- turas. el funcionamiento, el ambiente de un 6 — VERONA.—-El Rector Ma- yor pone la primera pie- dra de las Escuelas Profe- sionales, cuya maqueta reproducimos al pie de esta página. En ella se puede admirar la grandiosidad de una obra que en un futuro próximo preparará obreros que sabrán vivir según las enseñanzas de ‘a «Mater et Magistra». sistema económico son tales que comprome- ten la dignidad humana de cuantos en él des- pliegan sus actividades o que debilitan siste- máticamente el sentido de la responsabilidad o que constituyen un impedimento a que se manifieste su iniciativa personal, tal sistema económico es injusto, aunque por hipótesis la riqueza, gracias a él producida, alcance cuotas elevadas y sea distribuida según crite- rios de justicia y de equidad”. Ni tampoco se debe creer que, como muy cómodamente se insinúa, ser honestos en los negocios es poco productivo y que la com- petencia de los poco escrupulosos barre a los que quieren mantenerse fieles a los impera- tivos del evangelio y de la conciencia. Es cierto y se repite con frecuencia que quien se regula sin escrúpulos logra ventajas inmediatas de dinero o de posición. Mas no hay que engañarse pensando que lo así ga- nado dure mucho. Aparte del hecho que también en la tierra resulta verdad que el mal se paga, a la larga y todo bien pensado, la inmoralidad y la indiferencia religiosa son menos productivos en valores temporales que la honestidad y la santidad. La historia individual y colectiva prueba ampliamente que una actividad técnica y pro- fesional no regulada por la ley moral es fecunda en daños materiales y morales in- calculables. Nadie podrá negar, por el contrario, que la fidelidad total a los principios morales y cris- tianos sea generadora de fuerzas y de em- peño social. Esto es lo que afirma la “Mater et Magistra” al decir: “Cuando se está en la luz del Señor y se camina como hijos de la luz, se alcanzan más fácilmente las exigen- cias fundamentales de la justicia, aun en las zonas más complejas y difíciles del orden VERONA.—Maqueta de la Escuela Profesional salesiana. — 7 temporal, esto es, en aquellas en las cuales no raramente los egoísmos individuales, de grupo o de raza, difunden densas nieblas. Y cuando se está animado por la caridad de Cristo, se nos ve unidos a los demás y se sienten como propias sus necesidades, sus sufrimientos y sus alegrías. En consecuencia, la labor de cada uno, cualquiera que sea el ámbito y objeto en que se centra, no puede no resultar más desinteresada, más vigorosa y concreta”. La profesión, además de un instrumento de perfeccionamiento moral es para el cris- tiano fuente de gracia personal y social. La moralidad de la vida profesional se sublima refiriéndola a Cristo y a la Reden- ción. Las relaciones humanas de justicia en la sociedad cristiana se saturan con el sen- timiento exquisitamente cristiano de la cari- dad. “En la hora actual, escribe un gran teólogo contemporáneo, el modo más fe- cundo y con frecuencia el único eficaz en los negocios, de practicar la justicia hacia uno es organizar la justicia entre todos. Ya no se puede ser cristianos aislados: el gran medio para subir hasta Dios es caminar todos jun- tos. De esta suerte reencontramos en el mun- do de la vida profesional el gran dogma de la Comunión de los Santos”. Es cuanto Juan XXIII recuerda límpida- mente en la conclusión de la “Mater et Ma- gistra”: “Invitamos con paterna insistencia a todos nuestros hijos, ya pertenezcan al cle- ro o al lajeado, a ser profundamente cons- cientes de tan gran dignidad y grandeza por el hecho de que están injertados en Cristo como el sarmiento en la vid y que por eso mismo están llamados a vivir su misma vida. Por lo cual, cuando se realizan las propias actividades, aunque de naturaleza temporal, en unión con Jesús Redentor, todo trabajo se vuelve como una continuación de Su tra- bajo, penetrado de virtud redentora… Se con- vierte en un trabajo mediante el cual, al tiempo en que uno se perfecciona, contri- buye a extender y difundir sobre los demás el fruto de la redención y se fermenta con la levadura evangélica la civilización en la que se vive y trabaja”. De esta suerte la profesión se convierte en un sacramental de la gracia individual y so- cial y la moralidad profesional se hace mís- tica del trabajo santificado. Dentro de estas luminosas ideas se ha de mover nuestra vida. El Papa llama a todos los cristianos a la tarea ingente y grandiosa de renovar el mundo en su faz y en sus en- trañas ; y en este hermoso campo de aposto- lado señala a los seglares una labor concreta que todos pueden realizar, a saber: desarro- llar la profesión como un deber, poner en ella el esfuerzo para que sea perfecta, técnica y socialmente ; desarrollar así la vida profe- sional es un acto de amor a Dios y al pró- jimo y al propio tiempo despojarla de egoís- mo y de amor exagerado a los bienes ma- teriales. Sólo cuando nos acordemos más de Dios y del prójimo mejorará el mundo. LOS SOCI ALDEMOCR ATAS ALEMANES ACEPTAN INTEGRAMENTE LA «MATER ET MAGISTRA» Un triunfo sin precedentes acaba de conseguir la *Matcr et Magistra» en Ale- mania occidental. El partido socialdemócrata o socialista abandona ciertas teorías de Marx y Engels y acepta integra la doctrina de la «Mater et Magistra>. Tan notable suceso aconteció el pasado 21 de mayo en una sesión preparatoria del Congreso socialdemócrata que se celebró cinco dias más tarde. En un documento firmado por los prohombres del partido, Ollenhauer. Brandt, Wehner, Erler, Von Knóriugen, etc.,, ha sido incluida integra dicha Enciclica, por- que no hallan ningún punto reprobable y muchos dignos de aceptación. Los puntos que más subrayan, entre otros, y que implican una renuncia a prin- cipios marxistas, son la defensa que de la personalidad humana hace la carta pontificia, y la colaboración de clases, principios, como se sabe, opuestos a las teorías marxistas. Esto no quiere decir que por ello los socialdernócratas abdiquen de su enemiga contra el catolicismo, pero es un triunfo notable de las ideas católicas, que a la larga dará sus frutos. 8 — UNA COOPERADORA EXCEPCIONAL La Gran Cruz de Beneficencia a la Duquesa de Alba Le fue impuesta por el Ministro de ¡a Gobernaoión en las Escuelas Salesianas de Estrecho – Madrid Los muchachos acla- maron a su generosa bienhechora. La Duquesa les ase- guró que continuaría protegiéndolos* En la tarde del 12 de junio, dos niños vestidos de blanco subían con un gran ramo de flores los cortos peldaños de un estrado levantado en los soportales de las Escuelas Populares Salesianas de Francos Rodríguez, de Madrid. Una dama de la nobleza española los veía subir emocionada: la Duquesa de Alba. El aire se llenó de un himno a Don Bosco. La Duquesa, alta, erguida, se in- clinó amorosamente para recibir el ramo de flores. A los niños les transparentaba la emoción en el temblor de las manos, en el limpio brillar de sus ojos. De esta manera tan sencilla y emotiva daba comienzo un acto de justicia, la im- posición de la Gran Cruz de Beneficen- cia a la Excrna. señora Duquesa de Alba, galardón que el Jefe del Estado le conce- de por sus innumerables obras benéficas, que culminan en la ayuda cuantiosa, y lo que es más, impregnada de gran cariño, que vierte en beneficio de los niños po- bres de las Escuelas Populares Salesianas de Estrecho. En el estrado, adornado de rojos ter- ciopelos y los oros de la bandera espa- ñola, acompañaban a la Duquesa su egre- gio esposo; el Ministro de la Goberna- ción, don Camilo Alonso Vega, S. A. R. el Infante don Alfonso de Borbón; don Antonio Oriol, Director general de Bene- ficencia; Conde de Vallellano; Presidente del Consejo de Estado; Duquesa de Sue- ca; Marqués de la Valdavia. Presidente de la Diputación de Madrid; Conde de Mayalde. Alcalde de Madrid, y el P. Ale- jandro Vicente. Director de las Escuelas. Entre el público, numerosas personalida- des de la aristocracia española, de las que citaremos por su vinculación a la obra, a la Condesa de Lodosa y Damas de la Junta Protectora de las Escuelas Salesia- nas de Estrecho. Aún no habían terminado los niños de ofrecer su ramo de flores, cuando un alum- no se adelantó al micrófono para leer un mensaje de gratitud a la Duquesa, para felicitarle por la justa recompensa que se le otorga, para terminar agradeciéndole todo cuanto ha hecho en nombre de los alumnos, no sólo presentes, sino también pasados y futuros. El Marqués de la Valdavia exaltó las virtudes de la Duquesa, sus méritos y me- recimientos y, sobre todo, esa su caridad tan entrañable que no sabe negarse a nin- guna necesidad. Se alegró por la justa re- compensa que premia una serie intermina- ble de i otos de bondad y, especialmente, porque sus favores se han decantado ha- cia una obra social tan beneficiosa como es la de los Salesianos, en pro de la juven- tud necesitada. Recalca la importancia honorífica de la Gran Cruz que se le va a imponer y le felicita en nombre propio y de los presentes, por la distinción. El público, compuesto por una masa de centenares de muchachos y por nume- rosas personas representativas de cuantas instituciones la Duquesa favorece, y de la nobleza española, aplaudió las justas pa- labras del Marqués de la Valdavia. El señor Ministro de la Gobernación se dispuso a prender en el pecho de la gene- rosa dama la honrosa insignia y a cruzar- lo con la banda correspondiente a la Gran Cruz. Recogiendo una alusión del Mar- qués de la Valdavia, que en su discurso calificó a la Gran Cruz de Beneficencia como la Laureada de la Caridad, felicita a la señora Duquesa por haber escogido a las Escuelas Salesianas de Estrecho como escenario donde recibir la precia- da condecoración. Pues así como los hé- roes a quienes se les concede la Laureada de San Fernando, desean que se la impon- gan delante de sus soldados y en el esce- 10 — nario donde la ganaron con su valor, así la Duquesa de Alba escogió personalmen- te para escenario de su condecoración la casa donde con su caridad y su largueza favoreció y favorece a centenares de mu- chachos. El señor Ministro felicitó también a la Duquesa por seguir la hermosa trayecto- ria de sus antepasados, quienes con su va- lor, sus virtudes y su entrega, escribieron páginas tan gloriosas en la historia patria y declaró su gran satisfacción de ser él el designado para proceder, en nombre del Jefe del Estado, a la imposición de la insignia. Muchos y prolongados aplausos reso- naron bajo los amplios soportales mien- tras el Ministro de la Gobernación colo- caba la insignia en el pecho de la Duque- sa, y cuando ésta, emocionada, se adelan- tó al micrófono para manifestar su gra- titud al Caudillo por la condecoración, al señor Ministro por haberse dignado ve- nir a imponérsela personalmente y a los niños de Estrecho por el cariño que le guardan. Dirigiéndose a éstos les aseguró que continuaría con ellos su caritativa labor. Todo el acto fue una exaltación de la bondad y caridad de la Duquesa de Alba, especialmente hacia las Escuelas Salesia- nas de Estrecho. Desde su juventud se halla muy ligada a las mismas; generacio- nes de muchachos, muchos de ellos hom- bres ya, la recuerdan en medio de ellos, repartiéndoles dulces, regalos de reyes, sirviéndoles la comida. Desde el año 1944 data esta relación con las Escuelas. Y des- de entonces suben ya a varios los millo- nes que generosamente, y suplicando que nada se sepa, ha entregado para el sos- tenimiento del comedor escolar, del vera- neo de los muchachos, para redimir hipo- tecas, para reparar techos y dotar aulas. Bien lo sabían los muchachos cuando aplaudían sin cesar a su bienhechora, y a sus aplausos se une el BOLETIN SA- LESIANO, órgano de las obras de Don Bosco en España, para agradecerle su predileción por los niños y nuestra Obra. MADRID.—Nuestras fotos recogen tres momentos del solemne acto de la imposición de la Gran Cruz de la Beneficencia a la Duquesa de Alba. En la página anterior vemos al Ministro de la Gobernación durante su parlamento, a los niños que ofre- cieron el ramo de flores y en la de esta página a la misma Duquesa, mientras lee sus palabras de gratitud por el homenaje. CAMPAÑA DE MORALIDAD LOS PERIODICOS Ciento trece periódicos salen todos los días a la calle en España ; 534 revistas gene- rales y 1.818 especializadas, semanales o mensuales, van a satisfacer la curiosidad de sus lectores españoles. No es mucho para treinta millones. Más, muchísimo más podía- mos leer. Pero ello no obsta para que, como en todas partes, ejerzan su influencia. Un diario es flor de un día, pero es una flor que se ofrece con una continuidad te- naz. Cada veinticuatro horas tenemos nuestro diario. Sus diversas secciones nos informan de los acontecimientos nacionales y extran- jeros, lo mismo si se trata de política que de economía o religión, de sucesos o deportes, de arte, cine o cualquier otra actividad hu- mana ; sus artículos de fondo y editoriales enjuician esos mismos acontecimientos, sin perjuicio de que las mismas noticias sean narradas con ciertos criterios. La importancia de los diarios está en razón de su influencia, y ésta es extraordinaria. Nos- otros los españoles, tal vez más que nadie, porque somos víctimas constantes de la ter- giversación de los hechos y la deformación de las noticias sobre nuestra patria, podemos darnos cuenta de la influencia de los perió- dicos. Un grupo de hombres dueños de un perió- dico, acaban a la larga por imponer sus cri- terios y sus modos de enjuiciar los aconte- cimientos a la mayoría de sus lectores. Como casi siempre los enemigos de Dios se han percatado antes que los hijos de la luz de la eficacia de los periódicos, sean dia- rios o revistas. Y por cada diario que se proclama defensor de la verdad hay decenas de tales publicaciones liberales, indiferentes o adversas. A Dios gracias, en nuestra patria no es tan acuciante el problema de periódicos y revistas ; no hallaremos habitualmente pe- riódicos o revistas francamente malos; con- tamos con varios periódicos de excelente fac- tura declaradamente católicos, con alguna re- vista de actualidad buena en todo sentido. mas aunque no haya ninguno francamente malo los hay peligrosos, frívolos e insustan- ciales. Es muy conveniente que todos los coope- radores salesianos se formen en este aspecto un criterio recto a fin de que sepan orientarse y orientar, y para que, cuando traten de com- prar o suscribirse a diarios o revistas, den su dinero y los medios a las editoriales que más contribuyan a la salvaguardia de los bienes morales. Conviene recordar aquí las palabras que Su Santidad Juan XXlÚ dirigió al IU Con- greso de Prensa Católica Italiana: “Con el alma realmente afligida y angustiada consi- deramos el enorme daño ocasionado por cierta prensa por medio de la palabra y, to- davía más, por medio de la imagen en tantas conciencias, sobre todo de los jóvenes… Pre- cisamente para sustituir en las familias cris- tianas tal prensa, aparentemente inocua, y por ello mismo tanto más perniciosa, es ne- cesario el progreso organizativo y técnico de las editoriales católicas, que se convierten así en cuestión sustancial”. Queremos subrayar de este párrafo la fra- se “aparentemente inocuas”, porque aquí es donde padres, educadores y sacerdotes han de vigilar más atentamente para bien de los jóvenes primero, y de sí mismos después. Características de la prensa actual. Antes el público pedía a la prensa orien- taciones ; hoy le pide información. De arma de la verdad se ha convertido en arma de la actualidad, de la noticia reciente, escueta, sin comentarios, aunque después las agencias de noticias y los directores de los periódicos no dejen de influir en la selección de las mismas y en su presentación al público. La presentación tipográfica ha logrado avances impresionantes de efectismo y buen gusto, lo mismo con sus atrayentes fotogra- fías que con su formato, títulos e impagina- 12 — ción. Su contenido despliega un sin fin de secciones capaces de interesar a variados sec- tores del público. Los periódicos y revistas modernas entran por los ojos e indudable- mente ejercen una influencia sobre sus lecto- res, creando en muchísimos una necesidad,, de suerte que no saben pasar sin su periódico o revista. Esta influencia, es más notoria en los jó- venes cuyas publicaciones, vulgarmente te- beos, por el ritmo de sus figuras, la escasez de lectura y lo sensacional de sus aventuras cautivan su atención. Daños de la prensa aparentemente inocua. Nos referimos ahora principalmente a las revistas gráficas de actualidad, no especia- lizadas, o sea generales. Inmediatamente se advierte en ellas, aparte su esmerada presen- tación, una yuxtaposición de las cosas más contrastantes: junto a las fotografías y ar- tículos de temas religiosos de actualidad : Papa, canonización de un santo, procesiones, etcétera, la vida escandalosa de una actriz ; al lado de la última conquista de la ciencia, la narración de un crimen con todos sus de- talles morbosos ; junto a una hazaña o un heroísmo, un escándalo notorio. Y esto es precisamente lo que se busca, presentar la vida actual, todo lo que pasa en el mundo, en una semana, en el marco de unas páginas. Mas al hacerlo y al presentar todos los artículos con igual boato tipográ- fico y fotográfico, al destacar todo por igual, induce a los lectores poco formados a dar a todo la misma importancia, a colocar todos ¡os acontecimientos en el mismo plano ; de donde procede esa superficialidad de pensa- miento tan corriente en nuestros días. Detalles reveladores. Para conocer la bondad de un diario o • ev ista o la gravedad de los daños que causa, poseemos criterios ciertos y reveladores. Son las secciones de sucesos y cine, aparte de las editoriales. No hay periódico que no posea tales sec- ciones. Incluso los diarios y revistas netamen- te católicas los tienen. El público quiere in- formación y hay que dársela, pero se ha de mirar el cómo. Estas secciones, por lo que pueden tener de ejemplo, ofrecen el mejor indicio de la bondad o malicia de cierta pren- sa. Son repobables aquéllos que fomentan la malsana curiosidad de sus lectores con na- rraciones detalladas y prolijas de delitos de sangre o sexuales, o sea, los que dan impor- tancia a la llamada crónica negra. Asimismo son rechazables los diarios y re- vistas que fomentan el divismo, o sea el en- diosamiento de actores, deportistas, cantan- tes, etcétera. El juicio acerca de tales secciones ha de ser muy severo : la llamada crónica negra, por- que basa su interés en excitar los instintos más abyectos del hombre ; y en lugar de ten- der a elevarlo y ayudarle a reprimirlos, los fomenta. La educación tiende fundamentalmente a liberar al hombre de sus instintos para que obre conforme a razón y ley moral. La cró- nica negra atenta deliberadamente contra ella. Y no menos antieducativa es la prensa que se dedica a presentar como ideal la vida de los falsos héroes o airear los escándalos y vida equívoca de ciertos elementos del de- porte, del cine, de la canción, etc. El divismo es una de las plagas de la sociedad moderna y es muy perjudicial, porque presenta a la juventud y a los que se creen jóvenes como meta cumbre una vida totalmente irreal y como dignos de imitación unos hombres y mujeres de un nivel moral bajísimo. La in- clinación de la juventud a copiar lo que cree digno de imitación da al divismo esa peligro- sidad de crear juventudes vacías, idólatras de un efímero brillo de fuerza, riqueza o hermo- sura. Una palabra sobre los febeos. Los quioscos de prensa están llenos de pu- blicaciones cuyo atractivo tipográfico es la abundancia de imágenes y la escasez de lec- tura. Muchas de ellas son simplemente una narración en imágenes ; van desde los cuen- tos e historietas hasta las novelas. Les lla- mamos genéricamente tebeos. Los hay que encierran en sí multitud de historietas diversas, otros una aventura o un episodio de una serie de aventuras ; los hay sentimentales. — 13 SEVILLA.—Casa Inspectorial de las Hijas de María Auxiliadora. Grupo de Coope- radores el día de szi organización. Los tebeos de aventuras se han convertido en el pan de millones de niños y adolescen- tes. De ellos hemos de eliminar como noci- vos y antieducativos los que presentan hé- roes que encarnan el ideal de la fuerza bruta y de la aventura por la aventura, pues de or- dinario en ellos, aparte del lenguaje, plagado de frases inconvenientes y de mal gusto, falta el sentido del honor, del deber, de la genero- sidad y, lo que es peor, estos héroes son pre- sentados como sujetos por encima de las le- yes humanas y divinas. Los tebeos sentimentales tienen todos los inconvenientes de las novelas rosas. Cuando las personas mayores ven a los muchachos embebidos en estas lecturas tan atrabiliarias, sonríen compasivamente; no obstante los adolescentes viven los persona- jes de sus lecturas y ríen y lloran con ellos al unísono. De ahí la necesidad de vigilar qué tebeos se ponen en manos de los joven- citos. En cuanto uno de estos tebeos entre en nuestra casa hemos de examinarlo con aten- ción para evitar que nuestros jóvenes se for- men una mentalidad, un modo de pensar, de actuar o reaccionar extraño a un cristiano. Nuestros deberes. Siendo así que uno de los apostolados prin- cipales de los Cooperadores salesianos es el de la buena prensa, éstos se preocuparán po- sitivamente de suscribirse a periódicos o re- vistas católicos, aconsejando a sus amistades hagan lo propio. Impedirán además la en- trada en sus hogares de todo diario o publi- cación que vaya contra la religión, los valo- res morales o tengan los caracteres descritos más arriba. Nuestro «Boletín Salesiano». El Boletín Salesiano, órgano de la Pía Unión de los Cooperadores, ha de ocupar ló- gicamente el primer interés de los Coopera- dores en cuanto tales ; por esto no se concibe un Cooperador que no trate de recibir, leer y propagar el Boletín Salesiano. Nuestro cariño hacia él ha de ser una nota característica y nos ha de llevar a buscarle nuevos lectores. También nos hemos de acordar de su sos- tenimiento. Don Bosco quería que el Boletín Salesiano se repartiera abundantemente, casi a voleo ; Don Bosco, que se adelantó en muchas cosas a su tiempo, se adelantó tam- bién en el sentido de la propaganda y repar- tió abundantemente el Boletín. Quería que todos sus Cooperadores lo recibieran gratis, pero agradecía profundamente cuantas limos- nas le venían para su sostenimiento. Igual que Don Bosco pensamos nosotros y pedi- mos a todos nuestros Cooperadores que al ordenar sus limosnas se acuerden del Bole- tín Salesiano, a fin de que pueda ser distri- buido generosamente y llegue a muchas fa- milias. 14 — tro de Educación Nacional y el representante de España. Fueron impuestas diversas condecoracio- nes, entre otras, la de Isabel la Católica al P. Torrens, Salesiano español; al primer director del Colegio, al Padre Alas, actual director. El Gobierno de la nación expidió un pergamino de reconocimiento por la la- bor cultural y religiosa llevada a cabo por la Congregación Salesiana. La Santa Sede declara la iglesia de María Auxiliadora, de Lima, Basílica Menor. Lima.—Con un breve pontificio, fechado en 25 de marzo de 1962, S. S. Juan XXIII ha concedido benignamente el titulo y las pre- rrogativas de Basílica Menor a la monu- mental iglesia de María Auxiliadora, de Li- ma. El documento apostólico comienza con una amplia alabanza a la iglesia; «Es bien conocido de todos el esplendor que aporta a la ciudad de Lima el templo parroquial, dedicado a la Santísima Virgen, que por el pueblo fiel es invocada con el título de Auxi- liadora de los cristianos…» La noticia fue acogida en la ciudad con gran alegría y vivísima gratitud hacia el Sumo Pontífice al dignarse escuchar los de- seos y súplicas del pueblo limeño. La nueva Basílica es un monumento na- cional. Cuando se trató de levantarla, allá por el año 1916, los Salesianos propusieron a todos los Obispos peruanos que el templo erigido en honor de María Auxiliadora fuera como un monumento de la gratitud que el pueblo peruano profesaba demostraba a Dios y a la Virgen en el año centenario de la independencia del país. La respuesta de los Obispos fue unánime en aprobar, bendecir y animar el proyecto de un santuario nacional en honor de María Auxiliadora, y el pueblo católico del Perú contribuyó con entusiasmo y fervor religioso patriótico, de suerte que en cinco años el santuario estuvo concluido. Y en el marco grandioso de las festividades de la indepen- da, el año 1921, la iglesia de María Auxilia- dora fue bendecida por el Legado papal extraordinario para las dichas fiestas en presencia de todo el Gobierno de la nación y Obispos peruanos. El templo-basílica se alza en la parte nue- va de la ciudad, en situación privilegiada. De las iglesias modernas es la más amplia y majestuosa, el campanario, el más alto de Lima, mide 56 metros. El templo tiene artísticos altares; el altar mayor está cubierto por un baldaquino es- pléndido. de mármol. Imitación de los de las basílicas romanas; 30 ventanas circulares y 28 rectangulares, que exhiben unas vidrie- ras bellísimas, firmadas por una casa ale- mana de Insbruck: 18 cuadros del pintor florentino Cassidi: un pulpito artístico y LIMA.—Fachada del Santuario nacional pe- ruano de Maria Auxiliadora, que por benig- nidad de S. S. Juan XXIII ha sido decla- rado Basilica menor. un órgano el mayor del Perú ; cinco grandes campanas en la torre y tres puertas de bronce monumentales. Bajo la iglesia hay una cripta decorada con mármoles y pintu- ras. Este insigne monumento de piedad ma- riana atrae la población de Lima, que mucho debe a la poderosa intercesión de María. El 24 de mayo de 1940, la ciudad fue sacudida por un violento terremoto que destruyó nu- merosísimos edificios. Pese a la gravedad del terremoto, las víctimas fueron muy pocas. Aquel dia se celebraba la festividad de Ma- ría Auxiliadora. En el momento del movi- miento sísmico se hallaba pontificando el ahora Cardenal Cento, entonces Nuncio apostólico, y la iglesia llena de fieles. No hubo entre ellos ni muertos ni heridos. La mediación de María fue tan evidente en fa- vor de su pueblo, que el entonces Arzobispo de Lima pidió al Santo Padre Pío XII que extendiera la fiesta de María Auxiliadora a toda la archi diócesis. Pio XTT condescendió, expresando el motivo en su breve: «En ra- zón de que durante el desolador terremoto todos se salvaron». La devoción a María Auxiliadora se ha hecho populan sima. La fiesta del 24 de mayo resulta siempre una apoteosis de María, qui- zá la mayor manifestación mariana de la nación. — 19 DIEZ NOTICIAS EN UNA PAGINA BRASIL Recipe.—Con asistencia de las autoridades civiles y reli- giosas de la importante ciu- dad de Recite, se ha inaugu- rado la Escuela agrícola sa- lesiana «Antonio Lustosa», destinada al aprendizaje de los aspirantes salesianos del norte del Brasil. FRANCIA Mil quinientos jóvenes franceses, belgas y suizos convergieron en Turin para recorrer los lugares de la vida de Santo Domingo Savio. Iba al frente de ellos Monse- ñor Pterard y los tres inspec- tores salesianos de Francia y Bélgica. Dos momentos de in- tensa emoción para los jóve- nes peregrinos fueron el bau- tizo de uno de ellos en la ba- silica de María Auxiliadora y el juramento de fidelidad a Santo Domingo Savio sobre el cofre que guarda sus reli- quias. JAPON Tokio.—El P. salesiano Ma- rio Mareffa ha merecido que su fotografia fuese publicada con todos los honores por el rotativo de más difusión, el cAsahb, debido al éxito que ha conseguido con su Histo- ria del Japón. INDIA Imphal.—Para remediar la escasez de sacerdotes y no dejar abandonados a los ni- ños, sin educación e instruc- ción. Mons. Marengo ha crea- do una escuela de catequistas que luego se esparcirán por las colinas Nagas, como pio- neros de nuestra santa reli- gión. Además de la enseñan- za religiosa y cultural que ne- cesitan se les imparten los co- nocimientos de carpintería imprescindibles en las misio- nes. ITALIA Roma.—El presidente de Ir- landa, Eamon de Valero,, ha visitado durante su estancia en Roma el templo a Don Bosco d e Cinecittà. Llegó acompañado del embajador irlandés en Roma. Tras una visita al Santísimo se detuvo a admirar la construcción y ornamentación del templo, quedando admirado de su gradiosidad y belleza. Isernia.—En esta ciudad ha fallecido el Obispo salesiano Monseñor Ducato, que duran- te nueve años fue Obispo de Cirenaica en Libia, donde se distinguió por su abnegación en la asistencia a los colonos. En 1948 pasó a la sede de Isernia en la que ha trabaja- do durante catorce años. Casa Madre.—1.600 mona- guillos y pequeños cantores han solemnizado la festividad de Santo Domingo Savio, con- centrándose en la casa de Don Bosco para la celebra- ción de un certamen litúrgico. Provenían de las casas sale- sianas de la inspectoría sub- alpina. El aspecto de la Ba- sílica de Maria Auxiliadora, lleno de jovencitos revestidos de sotana negra y sobrepelliz era impresionante, y mucho más los cantos y ceremonias ejecutados. NICARAGUA San Juan del Sur.—Habien- do sido elegida alcaldesa de esta ciudad la señora Virginia Torres, antigua alumna de las HH. de M.a Auxiliadora de Granada, declaró que había aceptado el cargo como medio de apostolado y anunció que los emolumentos que por él le vinieran serían todos emplea- dos en proveer de un sacer- dote fijo a la población. Doña Virginia es madre de diez hi- jos, lo que realza más su ge- nerosidad. ESTADOS UNIDOS New Orleans.—La obra sa- lesiana va abriéndose camino en los Estados Unidos. El próximo mes de septiembre se abrirá un nuevo colegio con capacidad inicial de 200 alumnos externos. Cuando esté concluido los alumnos llegarán a 1.200 y cursarán estudios técnicos y letras. Baton Rouge.—Cuatro hijas de María Auxiliadora, expul- sadas de Cuba el pasado año. han iniciado su apostolado entre los pequeños de la pa- rroquia de Nuestra Señora de la Misericordia de Baton Rouge, en Luisiana. En cuan- to posean bien el inglés asu- mirán la plena responsabili- dad del colegio, que será pues- to bajo su dirección; así con- tinuarán, trasplantadas, su beneficiosa labor que inte- rrumpieron en Cuba. 20 — ESPAÑA SALESIANA Ciudadela galardona con medalla de oro a la Congre- gación Salesiana al celebrarse las Bodas de Oro de la Asociación de Antiguos Alumnos Salesianos Para conmemorar el cincuenta aniversa- rio de la fundación de la Unión local de An- tiguos Alumnos de Ciudadela se han organi- zado por éstos desde el 28 de enero de este año, fecha en que se inició la Asociación, una serie de actos que han culminado con una semana brillante de afirmación salesia- na. Las fechas del 27 de mayo al 3 de junio quedarán indelebles en la crónica salesiana, y aun ciudadana, de Ciudadela. El domingo 27 comenzaron las fiestas ju- bilares con el Rosario de la aurora, al que asistió gran multitud de fieles y que termi- nó con una solemne misa de comunión ce- lebrada por don Jesús Idoate, Director de las Escuelas. Durante el día tuvieron lugar diversas competiciones deportivas y un in- teresante torneo de ajedrez en el que inter- vinieron en gran número los mejores juga- dores de Menorca. Se terminó la jornada con un brillante festival gimnástico reali- zado por los alumnos del Colegio. Los tres primeros días de la semana fue- ron dedicados por parte de los antiguos alumnos a unas jornadas de estudio y orien- tación dirigidas por el Consiliario regional, don Manuel Ramón Gil y de las que tan buenos frutos se esperan. La Asociación sorprendió a la ciudad con la Inauguración, el miércoles 30, de la «Gran Feria de la Producción Industrial, Artística y Artesana de Ciudadela», montada en lo’ nuevos talleres de las Escuelas. Maravillosa en la presentación es rica de contenido por lo en ella expuesto : toda la industria estaba representada con dignidad, siendo claro ex- ponente de su vitalidad lo presentado a la misma: zapatos de artesanía, mantillas, bi- sutería fina de delicadeza insuperable, tro- queles de gran precisión técnica, amén de otras muestras de artículos elaborados en la ciudad. Altamente sorprendió a todos la exposición profesional de la escuela de zapatería y ajus- te mecánico, presentada por los alumnos del Colegio salesiano, en el que desde hace tres años funciona una escuela de zapatería y, comenzado el curso pasado, la de mecánica. De la eficiencia de las mismas es prueba elo- cuente lo presentado, mereciendo los más rendidos elogios de los industriales y técni- cos de Ciudadela. Junto a ella la exposición escolar de los alumnos de primera enseñanza reafirman el prestigio y la labor cumplida por los Sale- sianos. El día de la Ascensión del Señor, 31 de mayo, deparó un marco maravilloso para la gran peregrinación a Monte-El Toro para venerar y rendir gracias en la cumbre a la Patrona de Menorca. Las personas que acu- dieron a tan gran manifestación de fervor CIUDADELA.—El Presidente nacional de los Antiguos Alumnos Salesianos impone al Presidente local, don Pedro Marqués, el dis- tintivo de oro de la Federación Española, que le ha sido otorgado por su amor y sa- crificio en pro de la Casa salesiana y de la Asociación de Antiguos Alumnos de la ciudad — 21 CIUDADELA.—Aspecto parcial del salón de actos de la Casa Salesiana con el des- ayuno de hermandad, durante el cual se impusieron a los Presidentes regional y local. Dr. Porcada y Sr. Marqués, el distintivo de oro de la Federación Española de Antiguos Alumnos Salesianos. se contaron por miles. Como recuerdo peren- ne de las Bodas de Oro los antiguos alum- nos dejaron en el santuario una Imagen de Cristo crucificado, que pusieron en manos del Obispo de Menorca, Dr. D. Bartolomé Pascual. El sábado, dia 2 de junio, fue el gran dia de Maria Auxiliadora. La procesión de la Virgen de Don Bosco, tan concurrida y de- vota en esta ciudad, verdadera fortaleza de María, cobró este año caracteres de apoteo- sis. Presidida por todas las autoridades fue una manifestación del amor que los hijos cludadelanos tienen a su Madre del Cielo. Al término de la misma el Ilustrisimo señor Alcalde, en nombre de toda la ciudad, re- novó la Consagración a Maria Auxiliadora hecha el año 1918. La jornada del dia 3 de junio fue el bro- che de oro que cerró el ciclo de efemérides tan gloriosas. Se abrió con una solemnísima misa de comunión celebrada por el Consilia- rio nacional, don Javier Rublo, quien al Evangelio pronunció un emotivo sermón de- dicado a los antiguos alumnos, que en este dia celebraban su fiesta. La Capilla Davidica, dirigida por el Rvdo. don Gabriel Salord. antiguo alumno salesiano, tuvo a su cargo, con la maestría que le caracteriza, la parte musical. En sitios de honor asistían el Muy Reverendo Sr. Inspector don Isidro Segarra. el Ilustrisimo Sr. Alcalde, los Presidentes Nacional, Regional y Local de la Federación Ee AA. SS., señores Taboada Lago, Forcada Gelabert y Marqués Casasnovas. Terminado el Santo Sacrificio todos los asistentes se reunieron en un almuerzo de Hermandad en el salón-teatro, teniendo lu- gar al final del ágape la imposición del dis- tintivo de Oro de la Federación al Dr. don Francisco Forcada y a don Pedro Marqués. El acto culminante de este día fue el de la entrega de la Medalla de Oro de la ciudad a la Congregación Salesiana hecha por el Ilustrisimo señor Alcalde al Muy Reverendo señor Inspector de Barcelona. Al acto, que se celebró en la plaza de El Borne, ante un gentío Inmenso integrado por antiguos alumnos, familiares y simpatizantes de la Obra salesiana en Cindadela, asistieron el Sr. Obispo de la Diócesis, con el Cabildo Ca- tedralicio. el Gobernador Militar de la Isla, el Alcalde con el Ayuntamiento en pleno bajo mazas, el Juez de Instrucción. Coman- dante de Marina y el Jefe Insular. Finalizado tan solemne acto, la concu- rrencia se trasladó a la Catedral, donde se cantó un Te Deum de acción de gracias en el que ofició el señor Obispo. Por la noche, el cuadro artístico de la Asociación de Antiguos Alumnos y la Capilla Davidica, representaron en honor de las di- versas representaciones «El Divino impa- ciente». 22 — SALAMANCA.—El Estudiantado Teológico Salesiano, bendecido el pasado octubre por el Rector Mayor, ya ha florecido por primera vez con 21 Sacerdotes Salesianos, pertenecientes a las Inspectorías de Madrid, Zamora y Bilbao. Fiesta de María Auxiliadora en Córdoba «Propagad la devoción a María Auxilia- dora y a Jesús Sacramentado y veréis lo que son milagros». Este consejo imperativo del Fundador de la Familia salesiana, puesto en práctica por sus hijos, da los mejores frutos de piedad y vida cristiana. El mes de María Auxiliadora y su Novena, predi- cada por el Rvdo. D. Jesús Borrego Arruz. profesor del Seminario Teológico Salesiano de Posadas, ha sido una alabanza cinco ve- ces repetida por las distintas secciones que honraban a porfía a la «Fundadora y Sos- tenedora» de la Obra de D. Bosco. Escuelas gratuitas, Escuelas de Primera Enseñanza, Bachilleres externos, Bachilleres internos y Archicofradia, Antiguos Alumnos y devotos de María Auxiliadora. Por eso el 24 de mayo en Córdoba, sin ca- rácter oficial, pero con carácter plebiscitario, fue un verdadero dia festivo: por la mañana se vio invadida la capilla a todas las horas, en las que hubo misa de María Auxiliadora. Y por la tarde fue una porfía en engalanar las calles del paso triunfal de la Virgen de Don Bosco, acompañada de las del Santo y Do- mingo Savio. El triunfo de este año es preludio de fu- turos avances de la devoción a María Auxi- liadora en Córdoba y su provincia en alas de sus devotos, empeñados en multiplicar las visitas domiciliarlas de María Auxiliado- ra y los frutos exquisitos anunciados por las palabras proféticas de San Juan Bosco: «Ve- réis lo que son milagros». Triunfo de María Auxiliadora en Rota Rota cerró el pasado domingo 27 de mayo, con un hermosísimo broche de oro. los so- lemnes cultos que la Comunidad de PP. Sa- lesianos, Asociación de AA. AA. y Círculo Domingo Savio, dedicó en honor de su Ma- dre y Titular la Santísima Virgen, bajo la consoladora advocación de Auxilio de los cristianos. Los tres últimos días del novenario hubo que celebrarlos en la iglesia de San Roque, ya que la capilla de las escuelas resultaba insuficiente para los numerosísimos devotos que acudían a estos cultos. La imagen de María Auxiliadora, preciosa en su rico trono de plata, que la Hermandad de Penitencia de la Veracruz ponía a su disposición, atraía a todos los fieles por su dulzura y encanto. El Padre Miguel Rojo, Administrador del Se- minario de Málaga, supo con un gran estilo salesiano poner de manifiesto las virtudes sobrenaturales de la Sma. Virgen moviendo los corazones en emocionados párrafos de un gran sentido teológico-mariano. Las co- muniones en su fiesta fueron numerosísimas. — 23 LA MISION DE RIO NEGRO II La Misión de Rio Negro se presenta en continua expansión Los verdaderos Centros de vida cristiana son las parroquias o cuasi parroquias ya or- ganizadas y eficientes. Son ocho: Uaupés, Barcelos, Tapuruquara, Taraquá, Jaureté, Paricachoeira, Issana y Cauaboré. Estos son los Centros estables de la Misión, cada uno posee su iglesia, su hospital, la casa del mi- sionero y la de las Hermanas y un internado para niños y niñas. Se hallan en construcción tres Centros más. Pero se ve la necesidad de multiplicarlos, pues sólo así resulta posible estabilizar las tribus nómadas, asentarlas y acostumbrarlas a una vida de trabajo y civilización. Dotadas como están de una hermosa igle- sia —también la Prelatura posse una buena catedral de vastas proporciones— estas pa- rroquias ofrecen a todos facilidad de fre- cuentar los sacramentos, sin los cuales no hay vida cristiana que resista mucho tiempo. El domingo, los indios adultos, que arriban en sus barquichuelas desde todos los puntos de la selva, se unen a los alumnos y alumnas de las escuelas, a los antiguos alumnos y a las antiguas alumnas para oir la misa dominical, el sermón y las funciones de la tarde. Estas reuniones domingueras de cristianos que viven lejos del centro-misión dan el tono a su vida, sostienen las asociaciones religiosas y animan a cada uno al apostolado en las aldeas respectivas. Por otra parte, la natural afición de los indios a la música posibilita el canto, tanto gregoriano como figurado, en las funciones sagradas. Se ha llegado a cantar misas de Perosi con gran éxito. Además de la asistencia fija en las parro- quias, se provee con misiones volantes a las cinco partes en que está subdividida la Pre- latura. En toda aldea se ha construido una Pero el apoteosis devocional a la Santísi- ma Virgen, cuando Rota le ofreció más pa- tentemente sus fervores a Maria Auxiliado- ra, fue en su solemne procesión. En ella formaron no solamente los niños de los Colegios saleslanos de Ntra. Sra. del Rosarlo e Hijas de María Auxiliadora, clero Infantil, cortejo angélico, niños de primera comunión, etc., sino la masa popular que, contagiada por el atractivo de esta Virgen de Don Bosco, la seguía fervorosa y entu- siasmada durante su trayecto, que fue un recorrido verdaderamente triunfal. Es de destacar la presencia y devoción de un gran plantel de hombres y jóvenes An- tiguas Alumnas y del Circulo de Domingo Savio, que con sus insignias y medallas al pecho dieron ejemplo de compostura y fer- vor. Tampoco faltaron las jóvenes Antiguas Alumnas de las Hijas de María Auxiliadora. Y presidiéndolo todo, el Alcalde. Sr. Gar- cía de Quirós, con el Director de la Comu- nidad Salesiana, don Luis Peña y la Junta de Gobierno de la fervorosa Hermandad de la Veracruz. que quiso asociarse jubilosa a esta efemérides salesiana a la que por tan- tos motivos se encuentra vinculada. De la Virgen no digamos nada. ¡Qué her- mosa iba María Auxiliadora en su paso do- rado, entre candelabros cimbreantes y gra- ciosos, con una alfombra de flores blancas como la nieve y de esbeltos ramos de gla- diolos de una albura Inmaculada! Y asi recorrió las calles y plazas, los ba- rrios y arcadas y ¡hasta el mar!, pues hacia él la volvieron como Estrella de los mares, para que nadie quedara sin su bendición. Por último, como despedida y antes de en- trar en el templo, la voz emocionada del Padre Capote inculcando el amor a la Vir- gen, y la arenga del Director suplicante y enardecida. La banda de música entona el «Rendido a tus plantas», cantado por aquella masa humana electrizada de fervores, y María Auxiliadora, sonriente, con el Niño en los brazos, lentamente y de espaldas va en- trando en su templo, mientras los acordes del Himno Nacional resuenan rindiéndole los honores de Reina y Emperatriz de cielos y tierra. 24 — GO VAP.—Vietnam del Sur està de nuevo en peligro. Guerrilleros comunistas infestan sus bosques y montañas. Go Vap, el Hogar Don Bosco, se fundó para recoger a los huerfa- nitos que huyeron del Vietnam del Norte, hace siete años. ¿Volverán los pobrecitos otra vez a sufrir los horrores del hambre, la sed, la fatiga de la huida? Como si eso nunca hubiera de suceder, los Salesianos siguen ampliando y dotando el Hogar. Las autori- dades del país favorecen a los Salesianos, y con su presencia alientan a los misioneros en su labor educativa y profesional. El Mi- nistro de Acción Social, con asistencia de cinco embajadores, procede a la inaugura- ción, visita los nuevos talleres y maquinaria, y presencia una exhibición gimnástica. DONDE EL PADRE SONRIE A LOS HUERFANOS — 25 capilla —hay más de cien— en la que se re- únen los que no pueden acudir a la parro- quia: la visita periódica del misionero man- tiene vivo el fervor. Junto a la capilla se halla la escuela co- rrespondiente y el taller de costura para las niñas y jovencitas. Merecen destacarse la labor de los anti- guos alumnos y antiguas alumnas en el sos- tenimiento de la fe. Cuarenta años de traba- jo los han creado a millares ; ellos y ellas son el nervio del cristianismo: practican, defien- den y difunden la fe cristiana. De entre ellos se escogen los catequistas —más de trescien- tos— y los maestros de las escuelas aisladas. A la tandas de ejercicios espirituales que to- dos los años se celebran, acuden más de 1.400, saliendo de ellos animadísimos para proseguir su apostolado. Hemos dicho que defienden la fe. Desgraciadamente la oleada en masa de pastores protestantes norteamericanos, caída en Sudamérica, ha salpicado nuestra Misión. Su propaganda y osadía llegó hasta incendiar capillas e imágenes sagradas. Tuvimos que recurrir a la policía federal. Pero la lucha continúa enconada. Necesitamos, naturalmen- te, cristianos que sepan defenderse y defen- der su fe. Los antiguos alumnos y antiguas alumnas suponen la existencia de colegios y escuelas en que fueran educados. En este aspecto la Prelatura cuenta con diecisiete Colegios-Pa- tronatos, en los que reciben educación, gra- tuitamente, alrededor de 2.500 alumnos in- ternos y externos de ambos sexos; en esto nuestra Prelatura ocupa una posición de van- guardia excepcional. Merecen cita aparte el Colegio «Don Bos- co”, para niños, y el de “María Auxiliadora” para niñas: el Patronato femenino “Santa Teresita” y la Escuela Profesional masculina “Santo Domingo Savio”, que radican todos ellos en Manaos y en los que se educan alum- nos de las tres Prelaturas salesianas de esta zona, a saber. Río Negro, Porto Velho y Humaitá. Las escuelas profesionales masculinas y fe- meninas con sus clases diarias y los cursos de perfeccionamiento y de agricultura, al tiempo que contribuyen al perfeccionamien- to de los jóvenes en su oficio, les facilitan el modo de afirmarse en la fe y prácticas cris- tianas con la frecuencia de los santos sacra- mentos y el contacto del misionero. Junto a los colegios y a las escuelas han de colocarse como elemento de primer orden para el progreso cristiano y humano los siete hospitales y los catorce dispensarios y con- sultorios, que responden no sólo al “curate infirmos”, que el Señor señaló como obliga- ción específica a sus apóstoles, sino que re- presentan un elemento esencial de vida en esta zona a la que médicos, científicos y ex- ploradores definieron sujeta al pleno domi- nio de todas las epidemias y endemias ecua- toriales, “donde el hombre asistía impasible e impotente a la lenta y progresiva destruc- ción de sí mismo”. Había mucha verdad en esta afirmación : también nosotros hemos te- nido nuestras víctimas. Actualmente, merced a un trabajo asiduo de profilaxis y sanea- miento podemos decir que la malaria ha des- aparecido de nuestros centros de misión y en una amplia zona en torno de los mismos, quedando reducida la zona peligrosa a las cercanías de los grandes ríos, que ofrecen favorables circunstancias para su propaga- ción. Nuestros hospitales, dentro de su peque- ñez y las visitas periódicas a los pueblos, du- rante las cuales se reparten medicinas y nor- mas de higiene, han dado por resultado que ahora se puede vivir en Río Negro. La tarea de atender a los enfermos nos da ocasión de recordar la prestación valiosa que en este sector aportan las Hijas de María Auxiliadora. En este campo tan duro y sacri- ficado se comportan como verdaderas ma- dres. Y no es el único, porque desde su lle- gada a la Prelatura, allá por el 1923, se entregaron a la escuela, a los asilos y orato- rios festivos, a visitar periódicamente los pueblos y hasta a cultivar la tierra en los campos más cercanos de la Misión. Si las Hermanas vinieran a faltar, el ritmo apostó- lico sufriría un colapso aterrador. Esperamos que pronto puedan hacerse cargo de las escuelas elementales a fin de que el misionero quede libre para el sagrado mi- nisterio. Con el propósito de organizar mejor y ha- cer más fructífero nuestro trabajo, estamos 26 — tratando de montar una emisora de radio- difusión, que nos permitiría atender de ma- nera muy particular a la instrucción religio- sa diaria, aparte de todas las demás venta- jas que una emisora proporciona. Merece asimismo especial mención la aportación de nuestros misioneros al desarro- llo científico con el Centro de Investigacio- nes Científicas, que ha dado a la imprenta estudios tan interesantes como los del Padre Alves, sobre etnografía, lingüística, folklore e historia de esta región. Posee asimismo una discoteca con la reproducción de los can- tos y música indígena. También los observatorios meteorológicos, abiertos y sostenidos de acuerdo con el Go- bierno Federal del Brasil, alcanzan el nota- ble número de diez, y todos los días dan sus partes regulares sobre el tiempo de la región. Toda esta labor no hubiera sido posible llevarla a cabo sin el auxilio de la divina Pro- videncia, que ha suscitado muchísimas al- mas generosas, dispuestas en todo momento a ayudarnos. Y nos complace colocar en pri- mer plano a los presidentes brasileños Pessoa, Vargas, Kubicektz y Quadros y a los miem- bros del Gobierno Federal que tuvieron para la Prelatura de Río Negro unas atenciones extraordinarias. El Presidente Juscelin Kubicektz, durante la visita realizada a Río Negro en 1958, des- pués de haber impuesto al Prelado salesiano Monseñor Massa, la Gran Cruz de Comen- dador de “Cruceiro do Sul” ante miembros del Gobierno y diputados, pronunció estas palabras: “Estoy muy contento de la visita realizada a las misiones de Río Negro. Nadie podría apreciarlas convenientemente sino des- BANGKOK. —La reina Sirikit de Tailandia se ha complacido en visi- tar la exposición profe- sional salesiana. Felici- tó calurosamente a mu- chachos y profesores por la perfección técni- ca que van alcanzando. pués de haberlas visitado. Pero después de la visita queda en todos nosotros la dificul- tad de expresar con palabras eficaces toda nuestra admiración. Por esto me siento or- gulloso de haberlo hecho y en el deber de ayudar cada vez mejor, por medio de mi gobierno, en la esperanza, diré mejor, en la seguridad que todos los Presidentes de la República imitarán en esto a mi Gobierno, como un deber de reconocimiento y de jus- ticia debido a los hijos de Don Bosco. Palabras y honores que si premiaban en el Prelado al escuadrón escogido de misione- ros y hermanas presentes, que habían hecho florecer el desierto, querían asimismo ser un homenaje a los desaparecidos, los que con sus sudores y su sangre habían fecundado el terreno y esparcido la semilla en el llanto, para darnos a nosotros la alegría de las abun- dantes mieses. Y queremos recordar aquí entre tantos a Monseñor Giordano, primer Prefecto apos- tólico y al P. Bálzola, que roturaron estas tierras sobre las que parecía haberse exten- dido la sombra de la esterilidad ; a Monse- ñor Dimitrovich, auxiliar eficacísimo duran- te diez años del Prelado; a Sor Catalina de Oliveira, que derramó los tesoros de sus co- nocimientos médicos en la cura de los indios, muriendo por haber contraído una enferme- dad tropical. En este extremo rincón de la floresta ama- zónica ya amarillean las mieses del Padre celeste. Que Él se digne enviarnos numerosos operarios a recoger la cosecha para el reino de Dios. Mons. Pedro Massa Prelado de Río Negro (Amazonas) EL ASUNTO FUE DADO POR IMPOSIBLE Granada.—Tenía un asunto de carácter particular en el que empezaron a surgir ta- les dificultades, y éstas se complicaron de tal modo que llegó un momento en que el asunto fue dado por imposible en todos con- ceptos y aspectos. Entonces yo, que tengo en todas las cosas de mi vida puesta mi confianza en Dios, pero no de un modo relativo, sino de un modo absoluto y con fe ciega y terminante en lo que es su poder y su bondad, empecé la No- vena de la Confianza al Sagrado Corazón de Jesús, acompañada de un rosario diario de la jaculatoria milagrosa y a la vez una no- vena a María Santísima Auxiliadora. Y al siguiente día mismo de transcurrir los nue- ve días en que terminé ambas novenas con- juntas ocurrían unos hechos de tai modo sorprendentes y se originó en el mismo día la solución terminante de tal asunto, satis- factoriamente resuelto en todos los aspectos del mismo. Pero resuelto de un modo tan im- posible de concebir y tan fuera del orden de lo natural, que aunque el Señor y la Virgen Santísima me tienen acostumbrado a no sorprenderme de su Inmenso poder, no he podido menos de coger la pluma para exci- tar públicamente a todo el que leyere, a que en toda clase de necesidades acudan a ese inmenso poder y no menos Inmensa bondad de nuestro Padre querido y de nuestra ama- da Madre María Auxiliadora, con esa fe cie- ga y con esa absoluta confianza.—José Mo- rejón Castro. ENTRE LA VIDA Y LA MUERTE Orense.—Un primo mío, Manuel Puga Martínez, dirigiéndose en moto a poca velo- cidad, de una aldea a otra y siendo poco experto en la conducción del citado vehícu- lo, de repente se encontró con dos animales. Aturullado frenó con toda intensidad sa- liendo despedido de la moto, por lo que re- cibió varios golpes en la cabeza y demás partes del cuerpo. Trasladado a Orense en grave estado pasó en un sanatorio entre la vida y la muerte los dos primeros días. En vista de la gravedad del enfermo, casado, con esposa y varios hijos, recurrí en su au- xilio a mi querida Madre María Auxiliadora, a la que quiero mucho por ser antiguo alum- no. Con gran devoción le pedí de todo co- razón que le curase para llevar la paz y el bienestar a aquella atribulada familia, y mi Madre querida me oyó, y después de haber estado hospitalizado veintitantos días, hoy se encuentra fuera de peligro y casi resta- blecido del todo al lado de los suyos. ¡Ben- dita seas, Madre mia, y ruega por mí a tu divino Hijo para que me haga cada vez más bueno!—José Vázquez. MI HIJA SANO Zaragoza.—A la critica situación de mi casa, se añadió la enfermedad de mi hija mayor. En tan grande angustia acudí a nuestra Virgen Auxiliadora de la que soy gran devota, y al empezar la novena, recibí las caricias de tan buena Madre: Mi hija sanó y al propio tiempo, siguiendo sus ins- piraciones, logré colocar a mi hija de nuevo y con ventaja. Deseo se publique esta gracia para animar a todos a que acudan a la que es Auxiliadora del cristiano. Envío 100 pese- tas de limosna para saldar mis deudas con ella.—R. Castellanos. OTROS CORAZONES AGRADECIDOS La Zubia (Granada).—Al recibir la noti- cia de que nuestra madre, de setenta y siete años de edad debía sufrir una grave inter- vención quirúrgica y al no poder tampoco encontrarnos presentes, por llegarnos tarde la noticia, nos encomendamos a nuestras Superioras, Hermanas y alumnas. Dos dias duró la gravedad, que fueron in- tensos en sufrimiento, ofrecidos con gran amor por su curación. Desde el tercer día ya empezó a mejorar y hoy ya se encuentra restablecida. Por esta gracia y por otras que Ella sabe le damos las gracias a nuestra buena Madre María Au- xiliadora. Al mismo tiempo que enviamos una limos- na para su culto.—Sor Angustias y Sor Ma- ria M. M. (Hijas de María Auxiliadora). Zamora.—Por haber obtenido recientemen- te gracias de mi Virgencita Auxiliadora, en- vío para su culto ciento cincuenta pesetas y deseo se publique en el Boletín Salesiano. con ánimo de que acudan a Ella cuantos lo necesiten, ya que como verdadera Madre atiende siempre las súplicas de los que con- fian en su protección.—Luz de Castro B. Vigo.—María de la Paz Taboada da ince- santes gracias a María Auxiliadora y envía cien pesetas de limosna por haber conse- guido la curación de un hijo que estaba grave. Córdoba.—Al acercarse el sorteo de mi hijo para servir en Alas, acudí a María Auxilia- dora con dos novenas seguidas, rogándole que me lo dejara en Córdoba, si era para mayor gloria de Dios y de Ella y para bien de su alma. Llegó el sorteo y le tocó a la Península y a la segunda Región. No sabe- mos por qué lo llamaron a examen en la zona y lo destinaron a Sevilla. Hicimos ges- tiones inútiles para que siguiera en Córdoba. Entonces empecé otra novena y el primer día de la misma vino a casa un señor cono- cido, que prometió ocuparse del caso, sin so- lución al parecer… Pero al día siguiente vino con su señora por los datos necesarios y lo arreglaron para que se quedara aquí. El 23 de marzo se presentó y de nuevo lo destinaron a Sevilla. Recurri a la Santísima Virgen con piedad creciente. El 24 y sábado se incorporó para marcharse; y, cuando ya estaba formado, dieron la orden de que no saliese de Córdoba. Doy gracias a María Au- xiliadora, que sabe mover todos los resortes para atender los ruegos de quienes la invo- can, y cumplo la promesa de publicarlo.— Isabel Moya. Sergude (Santiago).—Habiéndoseme extra- viado una cantidad de pesetas, recurri a Maria Auxiliadora a fin de recuperarlas, prometiéndole enviar 75 pesetas para sus obras si las recuperaba. A las pocas horas de haberlo hecho apareció la cantidad. Agradecido, cumplo lo prometido.—Gustavo Agra Pardo. Puzol (Valencia).—Una vez más nuestra buena Madre Maria Auxiliadora me ha ma- nifestado su protección amorosa. Hacía más de tres años que estaba siendo atendido por los médicos sin conseguir me- joría en mi enfermedad. Encomendé el caso a María Auxiliadora, y Ella me atendió. Actualmente los médicos que me han visitado están acordes en afir- mar que mi mejoría se debe a intervención celestial. Agradecido, envío una limosna de 150 pe- setas, y deseo se publique la gracia para estimulo de cuantos se encuentren afligidos por alguna molestia o enfermedad. Que acu- dan con fe a tan buena Madre con la con- fianza de ser escuchados.—Vicente Bagarri. Córdoba.—Doña Ana Luque da especiales gracias a Maria Auxiliadora por la evidente y singular protección de la Virgen en las últimas crecidas del arroyo que inundó el Barrio Cañero. Tenia la capilla de la Visita domiciliaria en casa. «Pon tu mano, Virgen Santísima», dijo con devoción confiada, y mientras el agua penetró en las casas veci- nas, respetaron milagrosamente la suya… Villena (Alicante). — Mi trabajo no me permitía vigilar, como quisiera en todo mo- mento, a mi hijo de corta edad, por lo cual rezaba cada dia tres avemarias para que María Auxiliadora me lo cuidara. En una ocasión lo vi de lejos en un peligro cierto e inminente; lo encomendé a tan buena Madre, llena de angustia, y Ella me lo salvó. En acción de gracias, mando celebrar una misa y ofrezco una limosna.—Isabel Milán de Hernández Torró. Valladolid.—Rogué a Maria Auxiliadora y a San Juan Bosco me ayudaran en una en- fermedad que al parecer era oclusión intes- tinal; afortunadamente, la cosa se resolvió bien y, agradecido, envio una limosna de 600 pesetas, y ruego su publicación. — Aurelia Pardo, vda. de Pérez Leal. Salamanca.—Habiendo tenido a mi nieta, María Auxiliadora, de año y medio, con una grave enfermedad, y dudando los médicos de su salvación, recurri a la protección de tan bondadosa Madre y pronto atendió mis súplicas. A los pocos días estaba fuera de peligro. Agradecida, cumplo mi promesa de publicar la gracia y dono una limosna para su altar.—R. Iglesias. Madrid.—Encontrándose un hijo mío en trance de difícil intervención quirúrgica, pues la enfermedad le había perforado va- rios órganos, acudí con fe a Maria Auxilia- dora ; al mismo tiempo en una Casa salesia- na se rezaba con tal intención. El resultado fue del todo favorable, y hoy se encuentra gozando ya de plena salud. Envío la gracia al Boletín, animando a todos a recurrir siempre a tan buena Madre.—Antonio Ro- dríguez. Villa maní n (León).—Doy gracias a Maria Auxiliadora por haber curado a mi madre de una fuerte crisis de asma después de ha- ber hecho una Novena en su honor, enviada y recomendada por un salesiano amigo. In- vito a todos a confiar en su protección y deseo se publique la gracia para consuelo de sus devotos.—María José de Obregón. Las Palmas.—Juan Ramírez San tana agra- dece a María Auxiliadora un favor señala- dísimo alcanzado de Ella. Astudillo.—Hallándome en trance de dar a luz y presentándose muy difícil, acudí con toda confianza a nuestra Madre Auxiliado- ra, quien me concedió el favor pedido más felizmente que nunca. Agradecida, publico la gracia y envío 100 pesetas para su culto.— Una devota de Maria Auxiliadora. Sueca.—Por varias gracias que me ha con- cedido nuestra Madre, de dulce nombre Au- xiliadora de los Cristianos, y especialmente una última, conseguida después de doce años, le doy gracias públicamente y le rue- go siga protegiéndonos como hasta la fe- cha.—Carmen Llopis. Villena.—La víspera de San Juan Bosco mi hijo sufrió quemaduras tales que nos liicieron temer incluso por su vida. Pusimos toda nuestra esperanza en María Auxilia- dora y hoy está fuera de peligro, sin apenas señales de las horribles quemaduras. Un au- téntico milagro de Maria Auxiliadora, a la — 29 que trato de corresponder en la medida de mis posibilidades.—Agustín Pérez Ibáñez. Guadix.—Doy gracias a María Auxiliadora por haber mejorado a mi marido de la vista y mando la limosna de 25 pesetas para su culto, Invitando a sus devotos a tener gran confianza en tan protectora Madre, que ja- más desoye las súplicas de los que, confiados, recurren a Ella. Ruego lo publique en el Boletín Salesiano. — Josefa Maestra Cam- piña. Béjar.—Envío 30 pesetas por un favor es- pecial concedido por Santo Domingo Savio, y le doy las gracias.—Socorro Hernández. Barcelona.—Teniéndose que presentar a unas oposiciones un hermano mío, enco- mendé el asunto y lo dejé en manos de María Auxiliadora, no dudando un sólo ins- tante en que me sería concedido lo que pedía. Con tal fin comencé un triduo, que acabé en un veinticuatro, el veinticinco (mes de junio) las empezaba y pocos días después recibí la grata noticia de que todo había salido muy bien. Agradecido, cumplo lo pro- metido de publicar la gracia.—J. M.a M., sa- lesiano. Dan gracias a Maria Auxiliadora y envían una limosna: José Sistemes, de Valencia; Trinidad, 50 ptas., de Valencia; Leonor Valls, 100 ptas., de Sabadell; Aquilino Fernández, 200 ptas., de Madrid; María del Carmen, 100 pesetas, de Llaranes; Dolores Tirado, 25 pe- setas, de Utrera: E. Cánovas, de Madrid; Piedad Muñoz, 50 ptas. de Deusto (Bilbao): Fldela Bárcena, 25 ptas., de Bilbao; Josefa Padillo, 100 ptas., de Zuheros (Córdoba); Inés Ribas de Vidal, 100 ptas., de Barcelona; María Teresa Forn, María Colomer y Balbl- na Bosch, de Gerona; Asunción Brunet, de Agullana; Carmen Slvecas, de Puente Ma- yor; Isabel Pellicer, de Castelldefells; Dolo- res Clores y Esperanza Bosch, de Amer; M. B. H., 50 ptas., de Guijuelo del Barro; doña Filomena, don Jesús y doña Isabel Murcia Martínez, 55 ptas., de Valencia; Con- solación Hernández, 100 ptas., de Salaman- ca; Eugenia Jiménez. 100 ptas., de Salaman- ca; un estudiante agradecido. 100 ptas., de Salamanca: Francisco Avila, 25 ptas.. de Carmona: Gertrudis Moreno, de Sevilla: Dolores Sirvent, 200 ptas., de Valencia; T. E. H., de Salamanca; María Asunción de A„ 100 ptas., de Córdoba. Favores de Doña Dorotea de Ohopitea ENCUENTRA TRABAJO CONTRA TODA ESPERANZA Barcelona.—Trabajaba mi hijo, de cua- renta y cinco años, en una empresa desde hacia más de quince, y esperaba continuar en ella atendiendo a las necesidades de su familia : pero por causas ajenas a su volun- tad, dicha empresa dejó de funcionar, que- dando sin trabajo todos sus empleados. Mi hijo se encontró, pues, en la calle, sin me- dios con que atender a las necesidades de su familia y sin esperanza de encontrar nuevo empleo debido a su ya avanzada edad. En tan apurada circunstancia, una buena persona me aconsejó que hiciera una Nove- na a la slerva de Dios Doña Dorotea de Chopltea, asegurándome que conseguiría la gracia, pues dicha santità se preocupa, sobre todo, por los trabajadores pobres y necesi- tados. Así lo hice, y comencé con mucho fervor dicha Novena, y el último día de la misma, con gran sorpresa y alegría de todos, mi hijo consiguió un trabajo fijo y remu- nerador, por lo que doy públicas gracias a la slerva de Dios y envío una limosna para los gastos de su beatificación, mientras le ruego publique la gracia para estímulo de sus devotos.—Matilde Vera. INGRESAN MIS HIJOS EN LOS HOGARES Barcelona.—Deseando colocar a mis dos hijos gemelos, huérfanos de padre, en los Hogares Mundet, se interesaron en ello va- rias personas influyentes, sin poder conse- guirlo. Pasado bastante tiempo, una religio- sa me dio una Novena de Doña Dorotea y me dijo se lo encomendase a ella. Asi lo hice, comenzando una Novena, que repetí con constancia y confianza varias veces. Hoy, gracias a tan poderosa protectora, tengo ya a mis hijos allí colocados, y atribuyéndolo a la slerva de Dios, le ruego publique la gracia y acepte 100 pesetas para su causa de bea- tificación.—Teresa Liases. RESUELVE MI SITUACION ECONOMICA Sevilla. — Encontrándonos en una situa- ción económica difícil debido a la falta de empleo de mi marido, acudí a la slerva de Dios, Doña Dorotea, para que intercediese por nosotros, prometiéndole, si nos concedía la gracia, publicarla en la Revista salesiana. Durante el transcurso de dos Novenas que le hice, fue aclarándose la situación, pro- porcionándosele finalmente a mi marido un buen empleo, para el que había gran número de aspirantes, pues era por concurso. Agra- decida a la ayuda de tan gran protectora, le envío una limosna para su beatificación, suplicándole publique la gracia, como había prometido.—Ai. F. M. SALGO CON BIEN DE UNA OPERACION Tarrasa (Barcelona). — Habiendo sufrido una delicada operación pues ya venía desde hace años sufriendo una enfermedad inter- na, con fibromas y adherencias, y habién- dose presentado además unas peligrosas he- morragias que me obligaron primero a guar- dar cama y luego someterme a la operación citada, toda mi familia, unida, invocó con confianza a la slerva de Dios, Doña Dorotea de Chopltea, y gracias a su ayuda la opera- ción resultó bien, y hoy me encuentro en perfecta salud. Agradecida, envío una li- mosna, con ruego de publicar la gracia.— Josefa G. de E. 30 — Salamanca.—Inmaculada Sánchez Rodrí- guez da gracias a Dona Dorotea de Chopitea por varios favores recibidos, y en especial por haber conseguido un piso a su gusto. Envía 40 ptas. para su beatificación. Algeciras.—Remito 25 ptas. en agradeci- miento a Doña Dorotea y Laurita Vicuña por su protección durante una crisis dolorosísl- ma de adherencias peritoneales. Hace mu- cho tiempo que debía haber cumplido esta promesa de publicar el favor; hoy lo hago, rogando su inserción en el Boletín Salesia- no.—María J. Castillo. Envían una limosna para su beatificación y dan gracias a Doña Dorotea por favores re- cibidos: M. A., de Béjar; María Angeles Adriá 50 pesetas, de Gerona; doña Magdalena Cres- po, 125 ptas., de Vigo; una Cooperadora, 100 ptas., de Astudillos; una devota de Ma- ría Auxiliadora, 50 ptas., de Hinojosa del Duque; doña Dolores Redondo de Fernán- dez, de Córdoba; N. N., 100 ptas., de Córdo- ba; don Pedro Palop, 50 ptas., de Córdoba; señora de Hernández 125 ptas., de Vigo. GRACIAS ATRIBUIDAS A LOS MARTIRES SALESIANOS Picasent (Valencia).—Habiendo caído en- fermo mi esposo con grandes dolores y te- miendo yo que fuera debido a un cólico nefrítico, que ya en otras ocasiones le había atacado, llena de confianza acudí a la Inter- cesión del siervo de Dios, Don Juan Marto- rell, rogándole que me alcanzase la gracia de su curación. Habiendo sido oída favorable- mente, publico el favor obtenido, mientras envío una limosna para su beatificación.— Carmen M. Aguado. Picasent (Valencia).—Por una gracia re- cibida por mediación del Mártir Salesiano Don Juan Martorell, envío una limosna de 100 pesetas para su causa de beatificación.— Una devota. Villena (Alicante).—Agradecido al Mártir Salesiano Don Julián Rodríguez mi antiguo y querido profesor en estas escuelas de Vi- llena, por un gran favor recibido por su me- diación, envío gustoso la limosna de 500 pe- setas que le prometí, y le ruego publique la gracia para estimulo de otros devotos del ejemplar sacerdote y Mártir de Cristo.— B. Postigo. Salamanca.—En vísperas del alumbramien- to de mi hija, se quedó sin chica, y por si fuera poco, también se fue la mía, por lo que en días tan críticos nos quedamos sin ninguna. En tales apuros me acordé del Mártir Salesiano Don Julián Rodríguez, y como siempre está dispuesto a remediar las necesidades de sus fieles devotos, le rogué que nos ayudara, y al día siguiente ya te- níamos dos nuevas muchachas por lo que muy agradecida envío una limosna para su beatificación, y le ruego publique la gracia para que los lectores del Boletín recurran a él en todas sus necesidades.—María Vela. NECROLOGIA RVDO. SR. D. ANTONIO SANTAMARIA Solsona (Lérida).—Descansó en la paz de Cristo el Muy Iltre. Sr. Dr. Antonio Santamaría San- martí, Canónigo de la S. I. C. B. y Director Espiri- tual del Seminario Mayor, el mismo día en que Cristo la muerte vencía, el 22 de abril de 1962, a los cincuenta y cuatro años, recibidos los Santos Sacramentos y Bendición Apostólica. Dio su nombre a la Pía Unión de Cooperadores, inscribiéndose en el Centro de “Santa Dorotea» que las Hijas de María Auxiliadora tienen en Bar- celona-Sarriá. Recibía todos los meses el Boletín Salesiano; demostró siempre de palabra y por escrito a una hermana suya, religiosa de este Ins- tituto, cuán contento estaba de pertenecer a esta Tercera Familia de Don Bosco, que amaba y ad- miraba de verdad. No pudiendo acudir a los actos reglamentarios, por sus múltiples ocupaciones, en- viaba siempre una limosna para la “Colecta». Tuvo una muerte santa, como fue su vida, des- pués de una enfermedad llevada con un completo abandono a la Voluntad de Dios. COOPERADORES DIFUNTOS Doña Dolores Salto, de Madrid; don José Serra Ventura, de Gerona; doña María Roca, de Barce- lona; don Rodolfo Calvo, de Madridanos (Za- mora). Por todos nuestros amados Cooperadores difun- tos rogamos una oración para que el Señor les conceda el descanso eterno. (Viene de la pág. 3) Beca Nuestro» Màrtire» (Zuazo).—Total : 18.409. Beca María Auxiliadora. D. Román García Romo. Total: 5.000. Beca San Paulino (Baracaldo).—Total: 20.175..— Beca Archicofradía de María Auxiliadora (Baracal- do).—Total: 14.650.—Beca Don Pedro Olioazzo (Baracaldo).—Total : 9.000.—Beca Don Eduardo Caprani (Baracaldo).—Total: 4.925.—Beca Escuela de Aprendices del Neroión (Baracaldo).—Total: 25.000.—Beca Don Enrique Saiz, A. A. (Burgos).— Total: 16.279.—Beca María Auxiliadora (II). Inicia- da por las Asociaciones y Arch¡cofradías de Pam- plona.—Total: 20.000.—Beca Alfonso Gómez Pi- neda (Pamplona).—Total: 5.000.—Beca IMENASA para un Coadjutor.—Total : 50.000.—Beca Mamá Margarita. D. Leandro Cañada,—Total: 1.500.— Beca Virgen del Castillo (El Royo)—Total: 5.500 Beca Santo Domingo Savio (Santander-Compañías). Total : 11.000.—Beca San José Obrero (Industriales- Santander).—Total: 7.000.—Beca María Auxiliado- ra (Archicofradía. Santander).—Total : 6.000. — 31 LOS CAMINOS DEL SEÑOR Parma.—«Generoso Oriente», Atsuko Azu- ma, oyó al misionero salesiano que le decia: «Tu hermosa voz es un don de Dios. Agra- déceselo siempre». Atsuko es una joven ja- ponesa enamorada de la música: de costum- bres suaves y sencillas, de alma abierta a la bondad. Desde que el salesiano le dijo las palabras referidas en una audición que ella dio en la Misión salesiana de Tokio, comen- zó a estudiar la religión católica. La bús- queda ha terminado lejos de su patria, en Parma, donde de manos del Obispo dioce- sano ha recibido, vestida de blanco, las aguas bautismales y la luz que ha de res- plandecer en su vida. «Generoso Oriente» es una prueba más de los misteriosos ca- minos por los que el Señor llega a las almas. Se ruega al Remitente ponga sus propias señas para efectos de devolución, caso de no dar con el destinatario. nttlTtltl «U’KU ».