Boletín Salesiano
REVISTA DE LAS OBRAS DE DON BOSCO
AÑO LXII – N.° 1 ■ ENERO 1949
SUMARIO: El IV Sucesor de San’ Juan Bosco, a a los Cooperadores Salesia ¿nos. — Efemérides seculares_- Devoción de San Juan Bosco a San Francisco de Sales. — Noticiario Salesiano (Mataré, Cádiz, Huesca). — Ef .nuevo Siervo de Dios don Felipe Rinaldi. — Las Misiones Salesianas. — Crónica de Gracias__In memoriam.—Bi- bliografía Cádiz.—Un momento del solemne aeto que reseñamos en este número del BOLETIN EL IV SUCESOR DE SAN JUAN BOSCO A LOS COOPERADORES SALESIANOS Beneméritos señores Cooperadores: Beneméritas señoras Cooperadoras: ÜN iris de’esperanza brilla finalmente en los Cielos, aunque todavía los veamos encapotados con nubes de tormenta. Es la imagen de nuestra Madre Celestial, que nos anima y conforta. ¿No la veis recorriendo triunfalmente las vías del mundo, suscitando por doquiera entusiasmo y confianza? Sus hijos la reciben con explosiones de júbilo en ciudades y aldeas, en hospitales y fábricas, y se agolpan alrededor de sus imágenes con manifestaciones de férvida piedad. ¿Cómo no esperar que los homenajes rendidos a la augusta Madre de Dios sean también una nueva protesta de fe y de amor a nuestro amado Redentor Jesús, a, quien Ella lleva sobre su corazón? Abramos, pues, el ánimo a la esperanza, y aun en esta atmósfera de temor y amenazas de nuevos conflictos, que en-sombrecen el triste camino de la Humanidad doliente, volvamos confiados nuestra mirada a la que desde el principio recibió el encargo de quebrantar la cabeza del infernal dragón, que acecha siempre para lanzar su mortifero veneno contra los Hijos de Dios. No nos contentemos con esto. Cooperemos también nosotros de la manera más eficaz a los triunfos de María, honrándola en sus peregrinaciones y, sobre todo, reconduciendo a su Corazón materno los hijos descarriados. Es verdad que los senderos de la paz están erizados de espinas; pero nada le es imposible a la Que en las horas más tormentosas de la Historia supo devolver al pueblo cristiano aliento y victoria. Bondad del Corazón materno de María Auxiliadora También nosotros hemos experimentado, en el año que acaba de expirar, la bondad de su materno Corazón. En . todas las naciones ha habido favores señalados. También la Obra Salesiana ha sido objeto de las maternales ternuras de nuestra Madre Auxiliadora. Acá y allá hemos visto surgir sobre las ruinas acumuladas por la guerra varias iglesias, algunas imponentes y grandiosas, como la Catedral de Shillong y el templo de San Juan Hosco, en Tezpur, y otras más modestas, como las de Palermo y Caíanla. También van resurgiendo las 78 Casas destruidas y las 112 gravemente dañadas, aunque lentamente y entre dificultades y sacrificios’de todo género. La confianza en Maria Auxiliadora nos ha animado a comenzar modestamente los trabajos de la grande ala de esta Casa-Madre de Tuam, destruida por las bombas en 1944, que privaron de hogar y de aulas a más de doscientos niños. Estamos seguros de que nuestros Cooperadores y bienhechores sabrán venir en riUestro socorro y asi merecer las bendiciones, de la Virgen Santísima. Otras pruebas de la bondad de María es el multiplicarse de las vocaciones y el imponente número (casi cuatrocientos) de Misioneros que partieron en estos últimos tiempos en todas las direcciones. Y luego, nos consuela inmensamente el auge de la devoción a María Santísima bajo el título de Auxiliadora del pueblo cristiano. De muchas naciones nos llegan noticias de que Obispos, sacerdotes y fieles promueven e intensifican su culto. En algunas, como Méjico, todo el Episcopado pidió unánimemente la extensión de la fiesta litúrgica a la Iglesia Universal. Y el ejemplo halla imitación en otras partes. Particular motivo de regocijo fué para los Salesianos y para el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora el nombramiento del Emmo. Sr. Cardenal Benito Luis Masella, por Protector de la Familia Salesiana. El conoce nuestra Obra hace ya muchos años, durante los cuales tuvo ocasión de verla florecer en Europa y en las grandes Repúblicas de 2 la América latina, y de promover su incremento con sus pastorales solicitudes y con su paternal afecto, especialmente en Chile y Brasil. Nuevas Fundaciones En fin: la bondad de María nos ha concedido poder abrir varias Casas para niños huérfanos y abandonados por causa de la guerra, entre las cuales, la mayor es ciertamente el Borgo Ragazzi di Don Bosco, en las•cercanías de Roma, que recoge 800 chiquillos que antes vagabundeaban por las calles. Y puede decirse que en la mayor parte demuestras Casas, el personal no tuvo vacaciones veraniegas. Hacia fines del curso, Colegios y Oratorios se poblaron de hijos del pueblo. Los Sale-sianos y las Hijas de María Auxiliadora se prodigaron, en admirable porfía de apostolado, al servicio de innumerables Colonias escolares y Campamentos, que, gracias a la caridad del Padre Santo y de Entes caritativos, pudimos alistar, no sólo en las montañas y playas, sino en dondequiera. En las Misiones pudimos, entre otras obras, abrir el Vicariato Apostólico del Chaco paraguayo, de que ya tenéis noticia. • Nos faltan todavía algunos datos, pero por los ya recibidos tenemos el placer de deciros que Salésianos e Hijas de María Auxiliadora, no obstante las muchas y gravísimas dificultades de la hora presente, hemos podido dar vida a más de sesenta nuevos Institutos, de los cuales os doy una pequeñísima reseña: • Pruebas y dolores No nos han faltado, y no nos faltan, pruebas y dolores. Dos meses ha, la muerte nos arrebataba a nuestro segundo Cardenal, el Emmo. Dr. D. Augusto Hlon, Primado de Polonia, poniendo en consternación a toda esa heroica nación, que le llamaba «Padre de la Patria». El Purpurado cerró el curso de su vida con estas edificantes declaraciones: «Hoy es el 22 de octubre, dia de la Virgen de la Buena Muerte. Hoy moriré… La muerte debe ser acogida con la sonrisa. Es el paso a una vida mejor, el paso a la eternidad. Yo me mar- fil Emmo. y Bevnw. Cn.ivlenal Benito Luis Mas-sella, que, por nombramiento de S. S. el Papa, ha sido’ hecho Protector de la Congregación Sa-lesiana, de la que siempre fué gran admirador y amigo cho gozoso, sin pesares. *No nutro ningún resentimiento contra nadie. Os doy las gracias por todo y os bendigo. Empleé toda mi vida trabajando por Cristo y por Polonia. He trabajado con todas mis fuerzas por el bien del pueblo polaco y he sido hijo fiel de la Santa Iglesia Católica, ejecutando concienzudamente todas las recomendaciones y deseos del Padre Santo, porque veía en él al Vicario de Nuestro Señor Jesucristo en la Tierra.» ¡Palabras dignas de un gran Obispo y de un gran patriota! Con razón la Polonia católica le llora como «Padre de la Patria». Nosotros nos confortamos con la esperanza de que el Señor le tenga asociado a Don Bosco en su gloria. . Con pleno conocimiento continuó bendiciendo a cuantos se acercaban a su lecho de dolor, hasta que, acompañando en voz baja las oraciones de los moribundos, entregó su hermosa alma al Creador. — 3 También dejaba esta vida en Viedma como un antiguo Patriarca el primer Obispo de la Patagonia, Monseñor Nicolás Esandl. Sucesor del Cardenal Caglie-ro, de santa memoria, siguió sus luminosos ejemplos en el apostolado de esas tierras, tan amadas de San Juan Bosco y de sus hijos. Otra fuente de penas es la absoluta falta de noticias de muchos Hermanos y Hermanas dispersos en las regiones del Noreste de Europa. Desgraciadamente, también en las del vecino y lejano Oriente, donde se ceba la guerra o la persecución, y hasta en la Tierra Santa, no se han respetado tampoco nuestras obras, con todo y estar consagradas al*bien del pueblo y de la niñez desamparada: Colegios confiscados o destruidos, niños y jóvenes arrancados a nuestros cuidados, Religiosos y Religiosas expulsados, deportados, encarcelados o asesinados… Por estos nuestros queridísimos Hermanos, arrollados por la tempestad, os pido de modo especial fervientes oraciones. CASAS ABIERTAS POR LOS SALESIANOS ESPAÑA.—En Barcelona-IIorta, Noviciado (trasladado desde San Vicente del Horts) y Estudiantado de Filosofía. En ¡Madrid (Fuencarral), Estudiantado de Filosofía, y nos hemos hedió cargo «leí Hogar de San Femando de la Diputación Provincia!. En Oróla va (Canarias), Colegio. En Vlgo, Escuetas Profesionales. ITALIA.—En Ortona-Mare, Oratorio Festivo, Parroquia y Obras Asís tendales. En ¡Roma (Pre-nostlno), la Ciudad de los muchachos de Don Rosco. En Volterra (Pisa), Parroquia Santuario y Oratorio Festivo. BELGICA. En Moni. SI. Gulhert, Noviciado. CHECOSLOVAQUIA. — En Tnmlce (Bohemia). Colegio para vocaciones tardías. ISLA DE GOZO (Malta).—En Victoria Town. Oratorio Festivo. POLONIA.—En Koblanka, Pila Swobnica y Wielgowo, Parroquias. HUNGRIA. En Cegled. Oratorio Festivo. En Nagysep. Neemesbod, TLszakerecseny y Tiszas-aalka, Parroquias. CHILE.—En Quillota (Pocochay). Escuela Agri-• cola. COLOMBIA.—En Fusagasugá. Casa Filial de la de León Xlll. Bogotá. ECUADOR.—
r su salud si seguía de esta forma. Entonces me acordé de Marín Auxiliadora, de la que tantos favores he recibido, y empecé una novena en su honor, ofreciendo además una liriiosna y publicarlo en el Bo-l.icriN Sai.usiano si obtenía la gracia. En los primeros días de la novena advertí un notable cambio, pues empezó a estar alegre y optimista como era antes. Hoy, gráciles a María Auxiliadora, se encuentra perfectamente y cumplo muy gustosa mi promesa. P. M. G. D. ALCALA DE GUADAIRA (Sevilla).—Doña Rosario Díaz Ojuda, de San Roque, ruega hagamos pública en el BOLETIN su gratitud a María Auxiliadora y a San Juan Bosco por tres especiales gracias obtenidas del Señor por su intercesión, y envía una limosna para los niños pobres que se educan en nuestras Casas. PRIEGO (Cuenca).—Encontrándome gravemente enferma, el médico me aseguró que debía someterme a una dolorosísima ojieraelón si quería salvar mi vida. En tan apurado trance, acudí llena de fe a nuestra bendita Madre María Auxiliadora, prometiéndole, si me libraba de tu operación, publicar la gracin y enviar una limosna para su culto, La Virgen Santísima oyó mis ruegos y me devolvió totalmente la salud, sin necesidad de operación alguna. Muy agradecida a tan buena Madre, cumplo lo prometido e invito y animo a todos a acudir a Ella en todas laA dificultades de la vida.—M. H. MALAGA. Quiero que sean estas lineas un cauto de alilliutizn y gratitud en honor de Maria Auxiliadora, a la cual acudí en momentos de verdadera necesidad, siendo oído, cuando, humanamente, estaba todo perdido. Jfi hermana Victoria sufre unos trastornos que no se sabe de dónde provienen. Empeora rápidamente, y, llamado el médico, éste diagnostica una septicemia que es preciso cortar lo antes posible. Para ello se hace indispensable mui intervención quirúrgica para atajar de una vez el foco creador de’tan terrible mal. Es trasladada urgentemente al Sanatorio de «Los Remedios» y allí es intervenida i»r el doctor García Gómez tan felizmente, que á los pocos días abandona dicho centro. Verla como la vi-t mos, y contemplarla ahora completamente sana, parece un sueño. Pero no lo es, que María Auxiliadora, u la que invocamos con toda fe, y cuya estampa la acompañó desde que empezó la enfermedad, ha querido salvarla. Sólo Ella podía luicerlo, pues la ciencia humana era ya incapaz. Gracias, Madre mío. En el nombre de mis padres y de mis hermanos, sobre todo de la que le has devuelto la vida.—Fernando Runia Guerrero, alumno del Colegí» Salesiano. SAN JOSE DEL VALLE (Cádiz).—En momentos angustiosos para mi familia, por la terrible enfermedad de una tía mía, acudí lleno de confianza a Maria Auxiliadora, poniendo como intercesor al angelical Domingo Sa-vio, titular y modelo de nuestro año de noviciado, prometiendo publicar la gracia en el BOLETIN SALESIA-NO. Con gran sorpresa y mayor alegría, el séptimo dia de la novena recibo una nota en la que se me comunica la curación repentina de la querida enferma. Muy agradecido por el señalado favor alcanzado por la intercesión del Venerable Domingo Savio, cumplo la promesa para común aliento.—Un Novicio Salesiano. > AZCOITIA (Guipúzcoa).—Hallándome a las puertas de una gravé enfermedad, acudí confiada a María Auxiliadora pidiéndole me librara de tan grave peligro. Habiendo obtenido la gracia, mando una limosna al Aspi-rantado Salcsiano de Huesca para la celebración de una misa en acción de gracias, y deseo se publique en el BOLETIN SALESIANO la gracia obtenida, como lo prometí.—F. Jáuregui. GERONA.—Encontrándose una hermana mía gravemente enferma, y haciéndose casi inevitable, una operación quirúrgica, comencé una novena a. María Auxiliadora para que saliera con bien de tan apurado trance. Como quiera que se agravaba aún más su situación, llegado el momento de operar y avisar al médico, por extraña casualidad no funcionaron los tres primeros teléfonos desde donde se acudió a hacerlo, sin duda por averia en la línea general. Luego se hubo de tomar un taxi para trasladarse a recoger al doctor en el vecino pueblo donde se encontraba, cuya carretera tomó mal el conductor. Cuando, después de no pocos contratiempos, se llegó de nuevo al domicilio de la paciente, ésta se hallaba ya fuera de todo peligro, juzgando el médico de milagroso tan feliz desenlace que hada innecesaria su intervención, que por otra parte hubiese sido muy peligrosa. Hago pública esta singular gracia de nuestra Madre Maria Auxiliadora para general conocimiento y estímulo.—J. R. GERONA.—La familia Carreras, por haber obtenido una importante gracia por intercesión de Domingo Savio, San Juan Bosco y María Auxiliádbra, entrega una limosna y hoce celebrar tres misas. Don también gracias a María Auxiliadora y a San Juan Bosco y entregan una limosna: V. F. F. (Madrid); doña María Bech de Caredn de Rtgás; señora Luisa Sancho, A. F., Mercedes Gafas y doña Joaquina I’uig (Gerona); Rosendo Viñas, señora de Borrajo, don Ramón Campo, doña Teresa Marimón, doña Raimundo Casas (Barcelona): Francisco Goycncchea: S. D. B., por un favor alcanzado pura su papá. u»n Hija de María Auxiliadora (Canarias); Loria Alvares Ramón (Orense). t CONFERENCIAS ANUALES í Cada año se tendrán, al menos, dos conferencias: una el día de María j : Auxiliadora y. otra él día de San Francisco de Sales, y en- ambas se hará una f í colecto con el objeto indicado en el número que antecede. En los lugares que | ; no hayan podido concurrir a la conferencia, remitirán su ofrenda por el conducto | – más fácil V seguro. Del Reglamento de Cooperadores Salesianos, VI, 4.°¡ 5 LECTURAS CATOLICAS de San Juan Basco Aparece mensualmente en forma de elegantes tomitos de unas cien páginas. Sus asuntos, que de ordinario forman ■ tomo completo, son variados y amenos, ■ siguiendo la tradicional costumbre de d¡- ; cha publicación, al alcance de todas las i inteligencias. » Número de enero: i LA NAVE REDENTORA ! I I N MEMORIAM SEÑORITA TRINIDAD GUTIERREZ DE LOS RIOS Y EN RILE.—Santamente, como habla vivido, murió en Córdoba, el día 20 de octubre pasado, laque fué durante quince años Presidenta de las Damas Cooperadoras, de la Obra de Don Rosco. Empleó su vida integramente en pulir las buenas cualidades que, con pródiga mano, habla el Criador depositado en. ella. Las almas buenas, las almas grandes, aun sin hablar predican; y predican tanto más provechosamente cuanto es el ejemplo vivo su predicación. vida un continuo aliento de amor por esta buena Madre. A ella se encomendaba.en todas sus aflicciones, y necesidades, y la Virgen la aten dio siempre con las finezas de su cariño mater nal. Su deseo de que la Obra Salesiana prosperase cada día más fué su obsesión constante y este cariño a los Salesianos ■perduró en ella hasta los últimos momentos d< su vida. Los niños de las Escuelas gratuitas, a los que tanto amó la difunta, han ofrecido repetidos sufragios e invitan a todos a unirse a sus preces, a fin de que nuestra Madre, Maria Auxiliadora, tenga cerca de si a su gran bienhechora y conceda alivio al inmenso dolor de sus atribulados hermanos. Quieran también todos los Cooperadores encomendar su alma a Dios. DON DIEGO CARRILLO' PON CE.—El día 7 de noviembre del año-en curso falleció en Málaga el gran amigo de la Obra Salesiana don Diego Carrillo Ponce, médico, estimadísimo en todos los medios sociales por sus dotes de bondad y acendrado catolicismo práctico, que le hacían ser querido de cuantos tuvieron la dicha de tratarle. Padre de nueve- hijos, tres de ellos antiguos alumnos de nuestros Colegios de Ronda y Málaga, siempre quiso a la Obra Salesiana, a la que ayudó con cuantos medios estuvieron a su alcance. Su muerte ha sido sentidísima, y hoy es seguro que estará rogando desde el Cielo por los que aquí aún penamos en medio de las luchas de esta vida. Que Dios l(i dé el descanso eterno-. DON VICENTE CANOVAS SOLER se durmió en la paz del Señor en Gerona el 8 de noviembre, ala edad de sesenta y tres años, habiendo recibido con admirable piedad los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica. Llevóse consigo al Cielo nuestro insigne Cooperador los tres amores que como tal cultivó toda su vida desde que conoció a los Salesianos. Su devoción acendrada a María Auxiliadora, a San Juan Bosco y a su benéfica Obra, a cuya disposición puso siempre su persona, su «Agencia» y sus valiosos servicios. A su apenada señora, hijos y demás familiares nuestro sentido pésame y fervorosas oraciones. DOÑA MARIA CONCEPCION BE LLAPART NOGUERA.—Asimismo suplicamos a nuestros Cooperadores rueguen a Dios en caridad por el alma de está bondadosa señora, viuda de Emilio Tarros, que falleció en Gerona el dia 10 de noviembre, a la edad de setenta y cinco años, habiendo recibido los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica. Como toda la familia Tarrés-Viñas, fué siempre entusiasta Cooperadora de la Obra Salesiana. A su apenada familia nuestra más sentida condolencia. Hija de la ilustrisima señora doña Francisca Enrile, de tan feliz memoria en la Casa Salesiana de Córdoba, heredó de ella la fervorosísima devoción a Marta Auxiliadora; fué su R. I. P. B I B L I O A. I,ni causa de Beatificación está en curso. Como salesiano, es un santo amabilísimo; como belga, un santo metódico y «flexible a un tiempo. Es realmente un gigante de la santidad, adquirida y ejercitada poco menos que en la oscuridad de una vida casi ordinaria; casi, jKirque aquí y allí hay chispazos deslumbradores y cariamos auténticos. Cursó sus estudios de humanidades con los Padres Jesuítas. Entró luego en el Seminario de Bruselas; ordenado de sacerdote, se le confia la dirección espiritual del célebre Instituto dc San Víctor, de los Hermanos de Notre-Damc. En esc tiempo hace una visita al Instituto Salcsiano de Lieja, y queda tan impresionado, que dice a un amigo: «Si alguna. vez he de ser religioso, seré salesiano». Sin embargó, posan cuatro largos años sin que parezca acordarse de la visita y del deseo expresado; cuando un día unos niños que cruzan una calle le llaman la atención por su compostura. Son alumnos del Colegio Salesiano. Algunos meses después está en el Noviciado. Tiene treinta y cinco años. Pasa por las diversas etapas del salesiano hasta llegar a la dirección del Colegio Salesiano dc lo capital belga. Es su actuación la de un perfecto salesiano. Parece que ha vivido siempre el Sistema Educativo de Don Bosco. Efectivamente habla grandes afinidades entre su alma y el alma salesiana. El prelado crea una parroquia para atender a un ■ barrio obrero; se necesita un apóstol. Y ese apóstol es el P. Mertens. Como San Pablo, se entrega todo a todos para ganarlos a todos. Su actividad abraza los más variados campos y las obras más diversas, según tas necesidades y conveniencias de las almas que se le han confiado. Su caridad toma las más conmovedoras formas, realiza los más heroicos sacrificios, desarrolla iniciativas las más fecundas. Y termina dando la vida por sus ovejas. Entre los grandes recursos que ha ideado para el bien de sus parroquianos, les proporciona el inmenso beneficio de una misión predicada y dirigida por dos celosísimos Padres reden toristas. El pueblo se conmueve; pero aun hay abaos que parecen no corresponder a la ■ Gracia. En ‘un supremo acto de caridad, el Pastor se ofrece como victima al Señor para que salve a esas ovejitas descarriladas, haciendo públicamente el ofrecimiento de su vida. El Señor acepta la ofrenda, y el P. Mertens muere a los pocos dias de una enfermedad aguda, llena de misterios. I«as grandes virtudes practicadas y gracias singulares que se empezaron a recibir después de su transito, aconsejaron a la Curia introducir su Causa de Beatificación y Canonización, que está en pleno curso. GRAFIA Con grande unción objetiva y no escasa amenidad narra la vida de su Hermano y Superior, el Padre Ehermitte. P. Jesús Quibus, C. M. F.: Médico, Religioso y Mártir. Esbozo biográfico del P. Juan Buxó Font, C. M. F..— Cocuisa.—290 págs. en 4.0 normal.—Ea vida rectilínea de sonto auténtico, que se santifica haciendo cada cosa bien, en su sifio y a su hora, pero sin desdecir de la «santa libertad» de los hijos de Dios. Muere mártir; pero, como bien dice el biógrafo, lo más heroico todavía no fué el martirio, sino su vida. Su padre es médico, y ejerce en Moneada. Es modelo de médicos y de cristianos. Ocho hermanitas tiene Juan, que se hacen casi tqdas religiosas. El también siente atracción al claustro y al sacerdocio. Pero se hace médico, «para ayudar a su padre y ser el sostén de la casa», sin renunciar por eso a sus ideales; de aquí su piedad profunda e ilustrada y su pureza angelical, que se impone al respeto de todos hasta en la Universidad. Muerto el padre, toma su puesto; es médico dc tas almas no menos que de los cuerpos. A la muerte de la madre, madurando bien sus pensamientos, se resuelve por los Misioneros del Corazón de María, para poder ejercer mejor el apostolado y salvar las almas. Para la Comunidad es una grande adquisición, dada su carrera y sus prendas. Su grande lema fué el de San Juan Berchmans: «Perfección en la vida común, grande en lo pequeño». Asi ejerce todos los cargos que la Obediencia le confía con una regularidad que a todos edifica y una nataralidad completa —que es la señal más cierta de la santidad—. Así llega el año 1936. Sucede la tragedia de Cervera. El P-. Buxó, con varios de sus Hermanos, va al hospital, y allí ejerce su arte de médico; cura con especial cariño a un terrible miliciano que se ha herido persiguiendo sacerdotes y religiosos. Una noche sacan también al Padre para el «paseito» al cementerio. Cínicamente le preguntan dónde quiere que le pongan la inyección. —Donde queráis, responde el mártir. Y levantando la vista, vió entre sus ejecutores a su enfermo, curado tan cariñosamente por él.—¿Tú también, Enrique?—le dijo con triste ternura. Y se le acercó para besarle la mano. «¡Viva Cristo Rey!», fueron sus últimas palabras. G. Torres, C. M. F.: El Milagro de Fátima.—Cocuisa.—Eu 8.0, 220 págs. Segunda edición.—El hermoso libro, que tan rápidamente agotó su primera edición de 15.000 ejemplares, sale’notablemente aumentado y documentado. Es, a más de una narración, un estudio que instruye y edifica. El libro termina con el «Mensaje de Jesús» en Hecde. «Eos tiempos son graves. Hagan por fin los hombres penitencia dc sus pecados. Recen el Rosario, esa plegaria que tanto puede ante Dios. ¡Menas diversiones y pasatiempos!» BOLETIN SALESIANO Apartado 9.154- MADRID SEÑAS DEL REMITENTE Rogamos ■ los Bañaras ampliados da Cortaos sa air-van devolver lo* ojemplaro* cuyo daitinatario no ••• hollado, a la* toña* del ramitanto. Macha* gracia*.