Septiembre – octubre 1947

Boletín Salesiano. Septiembre – octubre 1947 Inscribios en la Pía Obra del Sagrado Corazón de Jesús, de Roma La Basílica del Sagrado Corazón de Jesús en Roma y el Papa León XIII.— El arto 1879, el Papa León XII confió a Don Rosco la construcción de) templo a! Sagrado Corazón de Jesús, que se había empezado a levantar en liorna, en el lugar denominado Castro Pretorio. El Sanio aceptó al punto tan honroso encargo, si bien conocía cuán difícil y costosa debía serle la empresa. Venciendo mil dificultades, pudo cumplir satisfactoriamente los deseos del Papa, viendo consagrado el nuevo y magnifico templo el afio 1887. Don Bosco, que ya apenas podía tenerse en pie, quiso ir por última vez a Roma para ofrecer a Su Santidad León XIII, en su Jubileo Sacerdotal, la Basílica completamente terminada. Seis Misas cotidianas perpetuas para los Inscritos vivos y difuntos, y otros favores espirituales______________Fué fundada la Pía Obra de) Sagnido Corazón por el primer sucesor de San Juan Hosco y benignamente aprobada por Su Santidad León XIII el 30 de junio de 1888. Con sólo ]a limosna de una peseta, se adquiere derecho a participar de todas las oraciones y buenas obras de la Sociedad Saloslana y a la ujhlcxdijn ih seis ,Visas, que se celebrarán todos los días, a perpetuidad, en nuestra Basílica del Sagrado Corazón de Jesús en Roma: dos en el altar mayor, dos en el de Marta Auxiliadora y dos en el de San José. «tmHIUlUiltlillMIIHUIUHIIMUIIIHttlIllliniilHtlMIWUMnilUIIHIIIIiniHItMimmnHMItfHItUttHU Los que se inscriben en la Pía Obra pueden aplicar Ct frute de estas Misas a sí mismos o a otras personas, vivas o difuntas, y variar la intención cuantas veces les plazca. Las limosnas recibidas por este conduelo destíñanse de modo exclusivo a promover la gloria de Dios y los Intereses culturales de la Sociedad. acogiendo a niños pobres y abandonados para educarlos cristianmente. ¿Quién no contribuirá, pues, con algunos céntimos, que con tanta facilidad se gastan, a esta * invitación paternal de San Juan Bosco y de la • Iglesia, inspirada en ideales tan nobles y caritativos? ¿Quién no siente la necesidad de asegurarse la benevolencia divina, en este mundo y en el otro, mediante la aplicación de los méritos infinitos del Santo Sacrificio del altar? ¿Quién no tiene seres queridos, vivos o difuntos. a quienes obsequiar con tan espléndido regalo espiritual? Pidan hojas de Inscripción y envíen las limosnas a la dirección del BOLETIN 8A-LE8IANO, apartado 9.134, Madrid, que es la representación del Rvdmo. Rector Mayor de la Congregación Saleslana SOCI EDAD EDITORA – p i • CENTRAL CATEQUISTICA SALES1ANA Material pedagógico para la enseñanza de la Religión: libros, folletos, recursos didácticos, premios, etc. Su catálogo irá siempre en aumento hasta el desarrollo completo de su plan. Consúltense las páginas 3 y 4 de cubiertas. Pedidos r SEl Alcalá, 164, Madrid REVISTA DE LAS OBRAS DE DON BOSCO BOLETIN SALESIANO AÑO L X SEPI8RE.-OCTUBRE 1947 NUMEROS 9 y 10 Redacción y Administración: Alcalá, 164. — Apartado 9.134. — MADRID SUMARIO: El XVI Caipílulo General de la Congregación Salesiana.—El maestro do Don Bosco en la gloria de ’os Santos.—Efemérides seculares.—De Jas grandes fiestas en honor de .María Auxiliadora (Villena. Giudadela, Burriana. Alicante. Gerona, Málaga, Río-gordo, Villa de Jacarilla, Benaocaz, Rota, Callosa de Segura, Huesca. Montilla y Madrid).’—Noticiario Salesiano: España (Homenaje a un bienhechor. Bendición de una bandera. Conferencia a los Cooperadores. Bodas de diamante, sacerdotales. Solemne recepción académica. Peregrinaciones, Fiesta de la Beata Mazzarello, Distribución de premios. Homenaje a Su Santidad el Papa). Extranjero (Bélgica, Alemania, Argentina).—De nuestras Misiones.—El templo que profetizó Don Bosco.—Bibliografía.—Crónica de gracias.—fn menwriam El XVI Capítulo General de la Congregación Salesiana El día IB de agosto, aniversario del naci-miot.to para es e mundo de nuestro Fundador y PadreSan Juan Bosco, y sobre la tumba que durante cuarenta años guardó sus restos mortales en la Casa Salesiana de Val-sálico (Turin). c>uibre el argumento Don Bosco y su sistema pedagógico. El trabajo es muy relevante y de gran mérito. En la primera parte, la joven doctora trata de penetrar en lo más íntimo del espíritu de Don Bosco. a quien considera no ya como un gran hombre, sino como un santo de primera magnl- tud. Después estudia el complejo de capacidad y do potencia que Don Bosco desarrolló al calor de la gracia de Dios. En la segunda parte, el sistema educativo de Don Bosco es sometido a un amoroso examen en relación con su personalidad. La conclusión puede resumirse así: La esencia de su pedagogía es la caridad. La tesis do la doctora Burg es el primer trabajo científico en alemán sobre el sistema educativo del Santo.—(Del Almanaque Saleslano Austríaco.) Oasis de paz Tal puede llamarse la Casa Salosiana de Bencdiktbcuern, en Alemania meridional, con su hermosa Iglesia de estilo barroco al pie de los imponentes Alpes bávaros. La Casa, antigua Abadía benedictina, se vló libre de una manera milagrosa de la .’uria bélica, y es hoy una verdadera Arca de Noé, Arca de salvación. Refugiados alemanes de los sudetes han invadido la región y el viejo monasterio, que es aliora Casa Inspectoría!, Colonia Agricola, Sanatorio, Aspirantado (cuenta con cuarenta Aspirante^ y podrían ser doscientos si hubiera sitio), Escuela Técnica en formación y Estudiantado Teológico. El hambre no se ha hecho sentir con tanta intensidad como en eí resto de Alemania, gracias a la Colonia Agrícola ¡ pero el frío en eJ invierno pasado ha sido algo terrible. Al llegar la primavera, todos los estudiantes de Teología han ido a las montañas, no precisamente para dedicarse al deporte, sino para cortar lefia, puesto que todo el carbón es exportado en su totalidad. ARGENTINA Nuevos Sacerdotes Saleslanos Al concluir el último curso escolar en el Instituto Vlilada, de Córdoba, recibieron el sagrado orden del presbiterado, do manos del Exorno, y Rvdmo. señor Arzobispo, treinta y seis nuevos Sacerdotes Saleslanos. Ampliación de obras En el Instituto Saleslano de Santa Catalina, enclavado en el barrio de Constitución (Buenos Aires), han sido Inauguradas recientemente varias obras do ampliación, entre las que destacan sois vastas salas destinadas a aulas, y que llevan el nombre de otros tantos Cooperadores insignes del Instituto. Nueva Escuela Agrícola En Río Grande (Tierra del Fuego), donde en otros tiempos existió la Misión de la Candelaria, se ha abierto en el pasado octubre una Escuela cuya enseñanza abarca, además de la Agricultura, la Ganadería, y de un modo especial el cuidado del ganado ovino, que constituye la principal riqueza de la reglón. Este primer año la Escuela cuenta ya con veinte internos, quienes al terminar sus cursos recibirán el título de “mayordomo rural», reconocido por las autoridades de la nación. Por la Prensa católica El Sacerdote Salesiano Rvdo. don Tomás Gelat, en estrecha colaboración con el Cooperador Salesiano don Ansenio Portillo, ha merecido el primer premio en el vigésimo Concurso anual de difusión del diario católico El Pueblo, de Buenos Aires. Entre los demás vencedores del Concurso se cuentan hasta seis Centros Salesianos. En favor de los presos En el Penal gubernativo de Ushuaia, en la Inhospitalaria Tierra del Fuego, se celebró con gran fervor el pasado diciembre la fiesta de la Virgen Santísima Inmaculada y Auxiliadora. Los presos pusieron a contribución todo su entusiasma en la preparación de la fiesta, que resultó muy brillante, con Misa de Comunión, procesión y acto recreativo, amenizado por la banda de música del penal. Con este motivo nos es grato recordar un hecho ocurrido y que tiene gran analogía con otro muy conocido que se refiere en la vida de San Juan Bosco. En la prisión de Cu-ruzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes (Argentina), muchas decenas de presos, dejando su triste encierro, acompañados por un Sacerdote Salesiano, fueron a pasar el día al no cercano Colegio de San Rafael, donde fueron recibidos a los alegres acordes de la banda y obsequiados con un excelente rancho criollo. Allí pasaron todo el día, regresando todos al penal, sin que hubiera que lamentar el menor contratiempo. Santa Cruz de Tenerife : Grupo general de alumnos de las Escuelas Profesionales Sale-sianas Con la alegría que es de suponer, anunciamos a nuestros Cooperadores la reaparición de la simpática revista “JUVENTUD MISIONERA”, que, órgano de la Asociación del mismo nombre, será a un tiempo nuestro suplemento misional Dieciséis páginas con abundantes ilustraciones gráficas Cuantos envíen alguna limosna para las Misiones Salesianas al director de “JUVENTUD MISIONERA”, Alcalá, 164, Madrid, comenzarán a recibir la revista a partir del número 1, correspondiente a octubre, mes dedicado a las Misiones DE NUESTRAS MISIONES ASSAM «Tingo el gusto de poderle enviar estadísticas que reflejan la marcha de nuestra Obra durante el año 1945-1946 en las Misiones del Assam (India): Católicos, 70.914; sacerdotes (religiosos) extranjeros, 40; (dem, id. indigenas, tres; Hermanas extranjeras, 46; idem indigenas, 16; catequistas, 554; maestros y maestras, j/i; iglesias capaces para más de cuatri.cientas personas, 41; estaciones misioneras con residencia, 14; noviciados, dos; novicios y novicias, 17; escuelas para catequísticas, cuatro; escuelas superiores (colegios), cuatro; estudiantes, 530; escuelas medias, II; estudiantes, 1.020; escuelas elementales, 135; alumnos, 4.186; dispensarios, 12; consultas, 105.736; bautis-•mas de adultos, 1-554) bautismos »in articule mortisn, 625; bautismos de niños de padres cristianos, 2.797; bautismos de niños de padres paganos, 200; total de bautismos, 5.176; comuniones pascuales registradas, 14.279; comuniones por devoción, 3l9-57^¡ matrimonios, 794; c a t e c ú menos. 1.684. El progreso registrada no responde a nuestras esperamos. Las consecuencias de la guerra siguen haciéndose sentir. Los misionero.. de los campos de concentración han sido puestos en libertad muy poco a poco; algunos continúan aún detenidos, y otros han tenido que repatriarse o marchar a otros lugares de la India. Los edificios requisados para fines bélicos vuelven muy lentamente a la vida normal. Hemos abierto dos nuevas estaciones: una, entre los indios Gatos, y otra, en la parte nordeste del valle del Brahmaputra, hacia los confines del Tibet. En enero esperamos establecernos entre los Mikir, tri- bu muy bien dispuesta hacia el cristianismo. I os actuales distritos son muy extensos. Muchos centros sólo pueden ser •visitados dos o tres veces al año. San muchísimos los sitios que piden angustiosamente un Padre para sus almas. Nosotros predicamos el Evangelio entre los Khasi, los Garas, los Bhoros, los Uraon, Is Munda y, como antes he dicho, muy en breve entre los Mikir. Hemos impreso libros de oraciones, de cantos y textos escolares en cinco lenguas diferentes. El Assam parece, verdaderamente, una Torre de Babel; según dicen, son más de ciento cinco las lenguas habladas por los once millones de habitantes que pueblan esta parte, la más oriental de la India, que limita con el Bhutan, el Tibet, la China, Birmania y Bengala. Cada tribu es una misión «a se». Es muy poco el bien llevado a cabo, si se tiene en cuenta lo mucho que queda por hacer. Los protestantes afirman que el progreso de la Iglesia en el Assam señala una de las páginas más bellas de la historia misionera en la India. «Hace cincuenta años —dicen—, las tribus Nagas y Luskai eran «cazadores de cabezas». Ahora hay entre ellos una Iglesia floreciente.» Nosotros, los católicos, no hemos penetrado aún entre estas tribus. Ya en 1931, el doctor Mullan, en su relación oficial, «Assam C. n us», escribía; «El progreso del cristianismo en esta década ha sido decid.damente rapido y todo obliga a creer que continuará ccn el mismo ritmo. Las colinas de Manipur, Naga y Garó, son los distritos en los que el número de cristianos es relativamente pequeño. Sin embargo, han de contarse entre los más “dispuestos a recibir el cristianismo. «Messis quidem multa, operarii autem pauci.» La ratón de desarrollo tan rápido del cristianismo en las tribus del Assam tiene explicación fácil. Una Misión, con su organización de escuelas, hospitales, etc., ofrece enormes ventajas sobre el informe cúmulo de supersticines que ataca. Los recién convertidos, por otra parte, nj son insensibles a los premurosos cuidados que los misioneros les dedican.» En otra relación oficial se habla de conversiones en masa entre los Luskai, >■ el movimiento es comparado a las bolas de nieves oue ruedan montaña abajo. Las citadas palabras. en latín, «Messis quidem multa, operarii autem pauci», parecerán, en un documento oficial, interpolación nuestra; pero no es asi. El doctor Mullan se refiere a la compleja trabarán organizada que levanta la, por así llamarla, roca del pa~ ganismo, asentada durante siglos y siglcs sobre sus rudas creencias, y le imprime un movimiento de conversión en masa; no de dos o tres familias, sino de tribus enteras, que se hacen cristianas. El Assam es, pues, una tierra privilegiada entre todas las que han de ganarse para Cristo. Y al llegar a este punto, es_’nece-sario que ríos preguntemos: «¿Y qué hemos hecho nosotros, los católicos?» Por muchas rosones, que no es del caso enumerar, nosotros no podemos ni encausar ni controlar el movimiento. Por otra parte, los últimos seis años han sido desastrosos por falta de misioneros y por falta de medios. No tenemos más remedio que mirar hacia delante y renovar nuestros ruegos a los Superiores para que nos envíen les auxilios que habrán de dar vigor y entusiasmo eficaz y progresivo. ¡Qué bellos y encantadores son estos pueblos sencillos, alegres y primitivos, que habitan las pintorescas colinas del Assam! Un etnólogo que vivió entre los Nagas, escribe en un libro recientemente publicado, The naked Nagas ; «Durante miles de años estas tribus Nagas han vivido fuera de todo contacto con ninguna civilización adelantada. Ni la cultura de los hindúes, ni el budismo de Birmania han llegada a estas colinas. Cuando se entra en el Naga Hills, se deja atrás el siglo XX y se encuentra uno rodeado de pueblos que siguen el mismo tenor de vida que hace varios miles de años.» Sin embargo, la guerra no ha perdonado estos remansos de paz. Estas tribus despiertan a una nueva vida. El hinduismo, que durante tantos siglos no se ha preocupado de ellas, ahora, a ejemplo nuestro, se convierte en misionero. Es una señal de los nuevos tiempos. En el diario de Shil-long (S’hillong Times, 28 de agosto de 194.6), ten escritor afirma que el mensaje cristiano llevado a los indios por el noventa y nueve por ciento de los ‘misioneros (en sentido amplio) es superficial, vacio, mecánico, destinado a desaparecer cuando los hhasi lleguen a conocer bien la herencia milenaria de sus abuelos. Después añade: «Entre los misioneros católicos que trabajan en las colinas de los Khasi pude encontrar muchas personas sinceras, hábiles trabajadores y sacrificados. Estos misioneros, con su trabajo desinteresado en el campo educativo y filantrópico, han desprestigiado la idea de que el misionero no comprende el alma de los indios y sus necesidades. Hay mucho que aprender de estos misioneros, y tenemos para con ellos unq gran deuda de gratitud.» Es esto una lección para nosotros, que debemosr recordar que Dios es caridad y que los puebles creen en la caridad. ■ ESTEBAN fERRANDO Obispo de Shillong Shillong, 11-X-1946. EL TEMPLO QUE PROFETIZO DON BOSCO Breves apuntes históricos sobre el Templo Nacional. Expiatorio al Corazón de Jesús en la cumbre del Tibidabo II.—PRUEBA DE PREDILECCION DIVINA DESDE que en la Iglesia de las Mercedes se hizo entrega a San Juan Bosco de la cumbre del Tibidabo, ¡cuántas resistencias y cuántos obstáculos se han atravesado al triunfo de la Obra! Momento hubo en que las dificultades de todo género crecieron y llegaron a condensarse, hasta el extremo que la prudencia parecía imponer el abandono del proyecto; pero en medio de aquella crisis, al parecer insoluble, ocurrió lo que ocurre siempre, esto es, que los mismos enemigos se encargaron de desbrozar el camino; sus inml i tí rabí pg abusos, sus cínicas pretensiones, sus bárbaros atropelles contra las placas del Corazón de Jesús, en Valencia y Castellón, en Cádiz y en Zaragoza, y, sobre todo, en la semana trágica, espolea ron el fervor de los católicos, que, desbordado en olas de entusiasmo con la consagración a Cristo Rey, impuesta a todo el orbe por el Pontífice León XIII, se dedicaron a consagrarle las cumbres, elevándose tronos y estatuas colosales; le ofrecieron templos espiatorios, y ccn espléndida solemnidad, de que Barcelona guardará perpetua memoria, colocaron, al fin. la primera piedra del templo que nes ocupa, el 28 de diciembre de 1S02. Y en junio de 1911 se inauguró la majestuosa cripta. Circuló entonces con profusión el anteproyecto del monumento trazado por el marqués de Sagnier. ferviente propagandista de la Obra e insigne cultivador en Barcelona del arte de Jaime Fabra, cuyas vetustas y cristianas formas ha sabido remozar con el soplo de su genio, y acogida su idea con aplauso, a él le ca brá la gloria que ya tuvieron en otros tiempos los hermanos Pisa y los Honta ñones, y Pedro Pérez, y Montreul, y Ei-wino, de concretar en líneas espirituales y severas, que lleven el sello de la n -petuidad. las aspiraciones y la fe de sus contemporáneos. El arquitecto ha dado a las líneas generales del edificio grande altura, viniendo como a seguir la prolon gación de las laderas, de suerte que el monte, el templo y el délo estarán en proporción, constituyendo los dos primeros como una sola masa monumental, de la que aquél es base y continuación éste, y ambos pedestal grandioso de la esta tua del Salvador. Es urgente que reconstruyamos el reinado sodal de Jesucristo en nuestra Patria: acabemos ya de concluir su trono, tan alto y tan grande, como el que elevaron los belgas en la cumbre de Koekel-berg y los franceses en Montmartre: trono que todavía le debemos; trono que corresponda a la grandeza de nuestra religiosidad proverbial. ¿No será bastante lo que significamos en la historia de la dvilizadón cristiana, y los brutales atropellos de que se nos hace objeto, para exigir de nosotros todas nuestras energías, sin exclusivismos ni regateos? ¡Adelante! Unase el esfuerzo de todos los buenos españoles; contribuyan todos, absolutamente todos, ya que la Obra es nacionaL Tenemos la bendición de los Prelados, y tendremos, si Dios quiere, el óbolo de todos. ¡Adelante, y en una de las cumbres más hermosas de España, junto a la efi gie bondadosa de Jesús, veremos flotando la bandera mil veces bendita y hermosa de la Patria, arrullada por céfiros de paz e iluminada otra vez por el sol de la grandeza! ¡Católicos españoles: al Tibidabo! ¡ArrL ba el Corazón de Jesús! «. -wwvwwvitvwwvv LECTURAS CATOLICAS Número de septiembre – octubre EL VENCEDOR o Número de noviembre- ¡ERA UN SANTO! BIBLIOGRAFIA HEMOS RECIBIDO DE Editorial Eacelicer, 8. L. (Cádiz). La isla del Paraíso, por Abel Moreno. Número 18 de la Biblioteca de Lecturas Ejemplares. 128 páginas, 8 pesetas. Pocas veces en una narración juvenil sin pretensiones se da un conjunto de elementos tan bollos y tan bellamente dispuestos como los que presenta este volumen de la veterana colección B. de L. E., cuyos éxitos vienen abonados por la reiteración de sus ediciones y el aumento en el ritmo de números publicados. Sobre una base puramente fantástica, la excursión de un grupo de exploradores franceses hace posibles unos enternecedores diálogos entre Jesús y aquellos niños con los ojos abiertos a todas las delicias de la vida sin culpa. Pimpi y Compañía, por Mancilla Piova-nelli. Número 19 do Biblioteca-de Lecturas Ejemplares. 112 páginas, 8 pesetas. Pimpi os una deliciosa chicuela de corazón grande y nobles impulsos, que, sin otro defecto que el de chupar billetes de tranvía, complica con sus travesuras a tres familias para resolverse todo al cabo felizmente en una caritativa efusión pro-Í>ia de personas buenas. Novelita ligera y impia, alegre, sin malicia, ha de agradar sin duda alguna al público a que va destinada. Mensajero del Corazón de Jesús (Bilbao). Práctica de los Ejercicios de San Ignacio de Loyola en vida de su autor (1522-1566), por J. Iparaguirre, S. J. 320 páginas, 23 x 16 centímetros. Este volumen os el tercero de la Biblioteca «Instituti Historici Siciotatis Jesut.de Roma, y señala una nueva dimensión en el ya extenso dominio de las obras nacidas al calor do este librito genial de los Ejercicios Espirituales do San Ignacio. Su objeto os presentarnos la historia do loe Ejercicios ignacianos, las reacciones favorables o adversas que on cada parte han provocado, los frutos que do ellos se han seguido. Constituyo un estudio completísimo, con abundantes documentos do primera mano y que «ayudará a fomentar y encauzar el poderoso movimiento de los Ejercicios ignacianos, que caracteriza la vida actual do la Iglesia, principalmente en España, cima del autor del libro y cuna también del libro mismo». Bi’enai’enturados los que sufrís, por R. de la Chevasnerie, S. J. 264 páginas, 18 x 12 centímetros, 12 pesetas. Escrito por un enfermo y para enfermos, interesa también este libro a loe que do aquéllos cuidan. En él encontrarán todos, por el estudio de aquellas páginas del Evangelio en que Jesús prodiga su amor a los enfermos, el medio más seguro de lognar su santificación y colaborar en la gran obra de la redención de los demás. Su lectura es amena y fácil. ULTIMAS NOVEDADES DE LA S. E. I. ¿TU QUE QUIERES SER?, nuevos en ¡retenimientos con los jóvenes sobre la elección de carrera, por Rodolfo Fierro Torres, S. S.; 208 paginas, 7 pesetas. Con este segundo tomo de la BIBLIOTECA EDUCATIVA, el Padre Fierr.o completa el argumento tratado ya en el primero, «Sigue tu estrella», acogido con tan lisonjero éxito. El secreto del triunfo en la vida se halla ciertamente en la sabia elección, no sólo del estado, sino también de la profesión a ejercer. Por desgracia, sin embargo, es frecuentísimo el caso de jóvenes que se lanzan por un camino del que ignoran en absoluto la trayectoria, las ventajas y los peligros. El Padre Fierro, en «¿Tú qué quieres ser?,, orienta cumplidamente sobre cada una de las principales profesiones, dedicando sendos capítulos a: La industria y la ingeniería, los oficios manuales, el comercio, la jurisprudencia, la Medicina, el gobernante y el diplomático, Economía y Hacienda, las Bellas Artes, el Magisterio, la Marina, la Aviación y el Ejército, el pulpito y la tribuna, el sacerdocio. MI CATECISMO.—La S. E. I., asesorada por la Central Catequística Salesiana. ofrece a los señores párrocos, maestros y catequistas españoles una verdadera joya didáctica al editar el Catecismo Menor de Pío X, dividido en 5 grados cíclicos, bajo un criterio y una presentación tipográfica y pedagógicamente acertadísimos. Cada grado consta de 30 lecciones, y éstas, a su vez, contienen: dos o más grabados a dos colores, una explicación sencilla y sumamente objetiva, una o dos preguntas para retener en la memoria algunas preguntas que resumen el sentido de la lección y una norma práctica de vida cristiana. Creemos que Aft Catecismo puede considerarse como un laudabilísimo esfuerzo en la dignificación del texto de Catecismo. PRECIOS: Primer Grado, 3 pesetas; Segundo, 3,50 pesetas; Tercero, 4 pesetas; Cuarto, 4 pesetas, y Quinto, 4,50 pesetas. Pedidos, a S. E. I-, Alcalá 164, y^adrid. Sevilla (Triana): Bm-dición de. la bandera de la Asociación de Padres de Familia de las Escuelas Salesianas CRONICA DE GRACIAS ACEBES DE PARAMO (León).—En-centrándome atormentada por un terrible dolor de muelas, que me duró por espacio de cuatro días, y no hallando remedio en medicina alguna, acudí a San Juan Bosco, poniendo una reliquia suya sobre la parto dolorida y prometiendo una limosna. A lá mañana siguiente no advertí dolor alguno. Muy agradecida a San Juan Bosco, cumplo mi promesa.—Teresa González. VILLA DE DON FADRIQUE (Toledo).—Hallándose mi hermana Teresa con un pie y una rodilla enfermos, sufriendo bastante, y viéndose privada de su misa y comunión diarias, acudimos las dos a María Auxiliadora, pi ometiendo, si la curaba, dar una limosna para las vocaciones misionales y publicar la gracia en el BOLETIN. Poco después padecí yo también una afección, y acudimos de nuevo a implorar el auxilio de la Virgen. Hemos conseguido las dos gracias, y si bien mi hermana ha perdido un ojo, con peligro, según el médico, de que le pase el mal al otro, queremos cumplir nuestra promesa y enviamos cien pesetas de limosna, pidiendo a María Auxiliadora esta otra gracia.—Marta y Teresa Sánchez. CAMPELLO (Alicante).—Gracias a la protección de María Auxiliadora, mi esposo salió bien de una operación de úlcera perforada en el estómago. Ocho días después, tuvo unas hemorragias, y recurrí de nuevo al poderoso auxilio de ¡a Reina de los Cielos, prometiéndole una limosna. Hoy, atendida y agradecida, cumplo mi promesa, y publico la gracia para mayor gloria de la Virgen Santísima Auxiliadora.—Dolores Gomis. MALAGA.—Hallábase mi hija, Matilde Rodríguez, de tres años, tan enferma de los ojos, que no notaba ni siquiera una cerilla encendida delante de ella, y el pronóstico de dos especialistas era que mi hi-jita no volvería a ver la luz del día. Entonces dije una noche a mi pequeña: «Matilde, ¿quieres que recemos a María Auxiliadora para que te pongas buena?» «Sí, mamá —respondió la niña con alegría—, y cuando esté buena iremos a llevarle flores.» Me puso a rezar, y la niña iba repitiendo mis palabras. Aquella noche la onformita descansó bien; y al día siguiente, cuando, según costumbre, me disponía a lavarle los ojos, con gran sorpresa mía comenzó a gritar Ja pequeña: «¡Mamá, veo la cama, te veo’ a ti, veo la cómoda…!» Le pusimos dolante objetos desconocidos para ella, y pudimos comprobar que veía de verdad. Los médicos comprobaron el hecho, cuya explicación no satnn dar, ya que no tiene otra que la intervención del poder de María. Sin volverle a aplicar ningún remedio, mi hija continúa gozando de perfecta salud en sus ojos, en los que no ha vuelto a sentir le menor molestia. Llena de alegría, hago público mi agradecimiento a tan buona Madre y animo a todos sus devotos a confiar en el auxilio de tan potente intercoso-ra.—Matilde Navas. MALAGA.—Hacía ya nueve meses que no sabía nada de una persona muy querida de mi corazón. Afligida por este motivo, acudí a María Auxiliadora y le hice una novena, prometiéndole ir a su procesión si me alcanzaba la gracia de tener noticias de la citada persona. La Virgen Santísima escuchó mis súplicas, y precisamente la víspera del día de la procesión recibí las gratas noticias esperadas. Cumplí mi promesa, y envío una limosna para las Obras salesianas.—María Pérez. MALAGA. — Encontrándose mi esposo, oficial de Prisiones, por causas ajenas a su voluntad, en una situación apurada de la cual dependía su colocación y el bienestar de la familia, acudí a mi buena Madre María Auxiliadora prometiéndole llevar un hábito y dar una limosna para las Obras salesianas. La Virgen de Don Bosco me escuchó benignamente y el asunto se resolvió a plena satisfacción para nosotros. Agradecida, cumplo mi promesa y envío 25 pesetas de limosna.—Carmen Viñegla. V1G0 (Pontevedra). — Hallándose el niñito Manuel Alfonso Andró Andró, de once meses, gravemente enfermo con las piernas paralizadas, y no quedando ninguna esperanza en la ciencia, después de naber sido atendido por diferentes módicos, que auguraban la muerte del niño, le encomendamos a María Auxiliadora haciendo una novena en su honor, y después a San Juan Bosco, a la Beata Mazzarello Í’ al Venerable Domingo Savio, cuyas re-iquias teníamos en casa, colocando la del último sobre el cuerpecito del enfermo y pidiendo su curación milagrosa para la pronta Beatificación del Venerable. Hoy el niño se encuentra perfectamente bien, con gran admiración de los médicos. Hacemos público nuestro agradecimiento al Señor y a nuestros gloriosos Protectores.— Por tocia la familia, Concepción Andri. VIGO. — Agradecida a María Auxiliadora ñor haberme concedido la gracia de la salud de mi hijo, que le pedí con fervor, cumplo gustosa mi promesa de enviar una limosna y de publicar la gracia en el BOLETIN.—Eladia Alono} de Vázquez. VALVERDE DEL CAMINO (Huelva)-Hallándose una sobrinita mía de pocos años de edad con una piorna tan enferma que los médicos se la tuvieron que enyesar, y ante el temor do que pudiera quedar inválida, acudí, como en otras ocasiones, a la Virgen Sant ísima Auxiliadora, y, como siempre, también esta vez he sido escuchada. Agradecida, cumplo mi promesa de publicar la gracia. — Manuela Villadeamigo. MADRID. — Deseo que este donativo de 300 pesetas se emplee en la construcción de la nueva iglesia a María Auxiliadora, y que se haga pública mi gratitud a la Virgen Santísima por un gran bene ficio recibido. — Un devoto de la Santísima Virgen. BARRUECOPARDO (Salamanca). — Padeciendo mi hijo Victoriano Alegría, de seis años de edad, una enfermedad cuyo diagnóstico no acababan de dar los médicos, que opinaban ser necesaria una operación quirúrgica, le encomendó al punto a María Auxiliadora. Desde este momento el niño comenzó a mejorar, bajándole la fiebre sin necesidad de operación alguna y sin tenerle que poner más inyecciones. Hoy se encuentra bien. Cumplo mi promesa de entregar una limosna y publicar la gracia. — Dorotea Mellado. FUENTERRABIA (Guipúzcoa). — Veinticuatro horas después de nacer una hijita mía, cuya feliz venida a este mundo había pedido y considerado mi esposa como una verdadera gracia de María Auxiliadora, se le presenta una hemorragia tal que el médico desconfía de salvarla sin un auténtico milagro. Entonces la madre, delante de la estampa de María Auxiliadora, le pide que salve a su hijita. Desde este momento comienza la mejoría hasta quedar la enfermita completamente fuera de peligro, gozando ahora, como su madre, de perfecta salud. — José Alonso Santocildes. – SALAMANCA. — Doña Consolación Rodríguez Valle da gracias a María Auxiliadora por haberle alcanzado la salud en una grave enfermedad, y envía una limosna para las Obras salesianas, deseando se publique la gracia en el BOLETIN para aliento de los devotos de María Auxiliadora. SALAMANCA. — Encontrándome en la ineludible necesidad de tener que someterme a una grave operación quirúrgica según el dictamen de los médicos, acudí llena de confianza a la que es Auxilio de los cristianos, suplicándole con todo el corazón me librara de tan apurado trance. Empecé una novena con este fin, y hoy, después de un año, me encuentro bien sin haber necesitado de operación. Gracias sean dadas a la bondadosa Madre de los cristianos. — N. N. CARABANCHEL ALTO (Madrid). — Encontrándose mi madre enferma de cuidado a un mes de distancia de mi ordenación sacerdotal, comencé una novena a María Auxiliadora en unión de algunos compañeros de Teología. Al día siguiente cambió el curso de la enfermedad. Hoy mi madre se encuentra en franca convalecencia, mientras yo cumplo mi promesa de publicar la gracia para común aliento.— Lui» María Hernández, S. S. ALDEAD AVILA DE LA RIBERA (Salamanca).—Doy infinitas gracias a María Auxiliadora por la protección de que a cada paso me hace objeto. Ultimamente me encontré en un grave apuro, y habiendo acudido a su poderosa intercesión, vi de manera palpable el milagro. Hoy cumplo gustosa mi promesa de enviar cien pesetas a la Casa Salesiana de Cádiz, en que tengo un tío salesiano, y publicar la gracia para que sirva de estímulo a cuantos se vean en necesidad. — Josefa Her-nández. Por haber alcanzado una gracia de María Auxiliadora, doy una limosna. Una devota (Barcelona).—Por un favor recibido de mi buena Madre la Virgen Santísima Auxiliadora, envío la limosna de diez pesetas. José María Josefa (Horcajo de Santiago, Cuenca).—Agradecida a María Auxiliadora por un favor recibido, envío la limosna de quince pesetas. J. Roldan (Idem id.).—Muy agradecida a Domingo Savio por un favor de él recibido, envío una limosna para su Beatificación. Angeles Bustos (Llanes, Asturias).—Doña Carmen del Castillo, viuda de Martínez de Salas (Cádiz), envía 25 pesetas para el BOLETIN por una gracia recibida.—Doña Ramona y doña Pura Vidal entregan diez pesetas por favores recibidos de María Auxiliadora.—Doña Angela Martínez, por una gracia alcanzada de María Auxiliadora, entrega cinco pesetas de limosna. —Por favores recibidos de San Juan Bosco entrega 30 pesetas de limosna doña Josefa Martínez de Baltar.—Doña Teresa Espinal (Salamanca) da gracias a María Auxiliadora por favores recibidos y envía una limosna.—Agradecida a San Juan Bosco por gracias alcanzadas por su intercesión, doña Sagrario Martin (Salamanca) envía una limosna.—En gratitud a la Santísima Virgen Auxiliadora por un favor recibido, hago público mi agradecimiento y envío una limosna para su culto. J. del Atno (Algeciras, Cádiz).—La señora viuda de Ríos, por un favor recibido, manda una limosna. (Idem id.).—Incluyo 20 pesetas para la Beatificación del Siervo de Dios Ceferino Namuncurá, por algunos favores recibidos por su intercesión, y deseo que se publique en el BOLETIN, como lo prometí. Una devota de María Auxiliadora. — Doña María Lourdes Martín de Vicente (El Ferrol del Caudillo) agradecida por insignes favores a San Juan Bosco, envía 400 pesetas para sus obras. BARCELONA.—Agradecido a María Auxiliadora por haberme librado de una posible desgracia al caerme de un tranvía en marcha, envío 25 pesetas para su Santuario de Gerona.—Antonio Delgado. IN MEMORIAM Rdo. Sr. D. Antonio Re-caséns Cruset, salesiano Aunque largo tiempo temida, nos llena de inmenso dolor la triste noticia de la muerte de tan ejemplar y santo sacerdote salesiano, ocurrida el próximo pasado día 13 de agosto en nuestra Casa de la calle Sagunto, en Valencia. Desde hace unos dos años, los Superiores le habían obligado a tomar en dicha Casa el absoluto descanso que requerían su agotada fibra y la enfermedad del corazón que le ha llevado a la tumba; descanso absoluto que el buen don Antonio, cuyo espíritu ae trabajo era ya proverbial en la Inspectoría Salesiana Tarraconense, convirtió en muy relativo, l’or lo cual, y debido también a los solícitos cuidados del doctor Ríus, que le atendía, su vida de actividad había recobrado casi el ritmo ñor-mal de sus mejores tiempos. Pero la mañana del citado día 13, al irle a llamar para la hora de la Misa, se le halló cadáver en la cama, serenamente compuesto y con los brazos cruzados sobre el pecho. Le había fallado el corazón. Pocos días antes había asistido en la ciudad de Alcoy al traslado de los restos mortales del Rdo. D. José Jordá Cantó, fundador del Patronato Obrero de aquella ciudad, Patronato que precisamente nuestro don Antonio había convertido en floreciente Casa Salesiana, al ser nombrado director de la misma, cuando el año 1928 la Congregación recibió como sagrada herencia la obra apostólica de «Mosén Chusep». En opinión del pueblo de Alcoy, don Antonio Recaséns fué dignísimo sucesor de su santo paisano. Había nacido en Arbós (Tarragona) hace cincuenta y nueve años, y si bien au vida no es de las que pueden llamarse largas, ha sido una de las más llenas, más intensas y más fecundas. Muy joven todavía, fuá designado para fundar y dirigir la (.’asa Salesiana de Alicante. Después ha dirigido, siendo al mismo tiempo fundador de casi todas ellas, las Casas .de Santander, Valencia, Alcoy, Azcoitia, Al-coy segunda vez, Horta (Barcelona) y la nueva de Valencia (Carrera de San Luis). Doquiera ha dejado huella indeleble de su espíritu y do sus virtudes, de su piedad intensa, de su humildad profunda, de constancia, orden, sacrificio, silencio, trabajo incansable, exquisito tacto pedagógico, etc. De su amor a la perfección en la enseñanza dice mucho la exactitud y decoro con que siempre hizo ejecutar las ceremonias litúrgicas, y muy especialmente el canto, tanto escolar como religioso, logrando incluso formar entre el personal salesiano una escuela de buen gusto, cuya influencia perdura. Sinceramente creemos que la Congregación Salesiana en España acaba de perder una do sus más relevantes figuras. Por esto, mientras suplicamos a nuestros lectores una fervorosa oración por el alma del finado, pedimos al Señor se digne enviar a la. Congregación muchas vocaciones del temple de don Antonio Recaséns. Doña Araceli Otero, viuda de Cruz.— Falleció en Montilla el 28 de abril del presente año, a los sesenta y ocho años de edad. Fuó doña Araceli muy amante de la Santísima Virgen, honrándola de una manera especial bajo la advocación de María Auxiliadora. Formaba parte de la Junta de su Archicofradía. En sus enfermedades la invocaba con gian confianza. En la última, que fuó muy corta, después de haber recibido el Santo Viático y la Extremaunción, pidió la Bendición de María Auxiliadora. La recibió varias veces antes de morir. Ante su lecho tenía colocado el cuadro de la Virgen de Don Hosco, a la que con gran frecuencia dirigía sus miradas llena de confianza. Amaba la Obra salesiana, y en su buen deseo de ayudarla, pocos días antes de morir, hizo donación dq una beca perpetua en favor de las vocaciones salesianas. En el Cielo habrá recibido ya el premio por su generosidad y por el celo que siempre mostró por la gloria de Dios y salvación de las almas. No obstante, la recomendamos a las oraciones de todos los Cooperadores, ya que para nosotros son inescrutables los juicios de Dios. Reciban su ahijado, don Enrique Laguna, y demás sobrinos de la finada, el testimonio de nuestro más sentido pósame. Don Jos¿ Zubizarrcta Arrizabalaga.— De cuando en cuando el Señor nos ofrece en los tiempos modernos excepcionales ejemplos de vida tan reciamente afirma da en la virtud y circundada de tales características en personas que no han abrazado la vida propiamente llamada de perfección o religiosa, que su consideración nos transporta en espíritu a tiempos que parecen de leyenda y nos alienta con la convicción de que «aun queda fe en Israel». Don José Zubizarreta ha muerto en la religiosa villa de Azcoitia, a los sesenta y dos años de edad. De los siete hijos que el Señor le concedió, uno, Luis, murió la muerte de los justos con ja fórmula de la profesión religiosa en los labios al terminar su noviciado en la Congregación Salesiana; de los hijos sobrevivientes, José María e Ignacio son salesianos, y el tercero, Juan, se prepara para entrar en breve en el Noviciado; las tres hijas son monjas, y se llaman Sor María de Urrátegui, Sor Guadalupe y Sor Carmen. En la patriarcal tierra de Guipúzcoa, don José es un patriarca más y de aquellos cuya descendencia en hijos espirituales será «más numerosa que las estrellas del cielo y las arenas de los mares». Su devoción principal, muy propia de un varón cristiano de su temple, era el Santo Sacrificio de la Misa, y entre las cosas que aborrecía profundamente a nada tenía tanto odio como a la murmuración y al chismorreo. Su muerte acaeció el día 7 de mayo, recibiendo antes y con toda lucidez los Santos Sacramentos. Al administrársele el Viático, él mismo rezó con gran entereza el «Confíteor». Durante su brevísima enfermedad (derrame cerebral), repitió con mucha frecuencia la jaculatoria «Auxilium Christianorum, ora pro nobis», y poco antes de morir, como oyese el toque de oración, él mismo pidió el Rosario y rezó el «Angelus». Dada la rapidez con que murió, ninguno de sus hijos pudo asistirle; mas él supo ofrecer este sacrificio al Señor con entera resignación a su divina Voluntad. En aquellos momentos se le oyó exclamar: «¡Qué contento estoy de haber dado mis siete hijos a Dios!» Nada tiene de extraño que, con un tal testament o, la viuda, doña Teresa Aramcndi, les haya dicho a ellos: «¡No os preocupéis; mi alegría es ver sois religiosos!» A ella y a sus hijos nuestro más sentido pésame: para el finado, abundantes sufragios, y para la Iglesia. una oración a fin de que el Señor suscite y conserve padres de familia de tan recio temple cristiano. Don Rafael Maclas.—Murió en Málaga, confortado con los auxilios de nuestra Santa Religión.- Muy ilustre señor don Jacinto Esteban Prieto, canónigo de la S. I. B. C. de Salamanca, Cooperador salesiano. Falleció el 1 de abril, después de larga y penosa enfermedad, soportada con entera paciencia y resignación cristiana. R. I. P. sEi SOCIEDAD EDITORIAL IBERICA Alcalá, 16 4 : -: MADRID Apartado 9 13 4 Editores de la CENTRAL CATEQUISTA SALESlANA sEi EL HOMBRE LEYENDA: SAN JUAN BOSCO.— Ensayo psicológico-literario, por José María Tatuada Lago.—342 págs. en 4.“ … Pías. 15 COMO ORGANIZAR L’NA CATEQL’ESIS—Oratorio festivo, Catecismo, Formación religiosa, por P. Ricaldone ……………………. Pías. 10 «Un verdadero tesoro para todos los catequistas es esta nueva obra del Rvdmo. D. Pedro Ri-oaldone; quisiera yo vet otro sexo. Cada tomo. Pías. 3 • PARA VELABAS DL MISION£> 1!. VAHA VELADAS CATEQUISTICAS Tema-evangélicos. 111 PAHt JORNADAS DE VOCACIONES. IV.-PARA JORNADAS DE LA BUENA PRENSA \. -PARA VELADAS MARIANAS. V) PARA VELADAS DE NAVIDAD.—Cada tomo Pías. 3 CUADROS, BOCETOS, COMEDIAS Y DRAMAS DE ASUNTOS VARIADOS, EN UNO O MAS ACTOS Sección Masculina N.» 1. El principe indio. » 2. La se juta que sube » 3. El huésped invisible. » (i. Espiritismo inocente. » «. Ven y sígueme. » 8. Más que la madre » 10. El hombre nuevo » 13. fíuen arbitraje. ” 14. El triunfo del amor •- ’■ 15. ¡Vaya un plan! » 16. ¡Cuarenta gibas’. » 1*. Una clase extraordinaria. » 18. Los chicos del arroyo. ” 19. El buen Pastor. ” 20. El gilanillo. Cada obra, Plus. 2 » 4. El primer germen. » 5. Aurora divina. ” 9. El ángel de tu A nur.ciación. ’’ 1L La cruz del bosque. » 12. Pastor de almas. Cada obra. Pías 1,50 Sección Femenina N.“ t El vestido rosa. » 2. Vientos en las cumbres. » 3. El collar maravillosa. » 5. Cuando la noche fui día. » 6. Más que la madre. 10. ¡Vaya un plan! ” 11. Una clase extraordinaria. » (2. La gitanilla. ■’ 13. El triunfo del amor.Cada obra. Pías. 2 ” 4. El drama pascual. ’• 7. La cruz del bosque. » 8. Las obras de misericordia. •’ 9. La lección de la muñeca. Cada obra. Pías. 1,50 Véase el Catálogo especia), que contiene detalles de argumentos, personajes, etc. <•«•■•« ■ ■ m Huuiia«nni'ti«4 »«»«««««■*«« LECTURAS CATOLICAS de San Juan Bosco Aparecen mensualmontc. «> n* forma de elegantes tomitos de cien páginas, tamaño de bolsín >. Impresos en excelente papel. Sus asuntos. que de ordinario forman tamo completo, son variados y amenos, siguiendo !a tradicional costumbre de dich i publicación, al alcance de todas las inteligencias. Suscripción, lo pesetas al afta. ¡ BOLETIN SALESIANO APARTADO 9134-MADRID