Septiembre 2017

Boletín Salesiano. Septiembre 2017 Saludo del Rector Mayor El tiempo, ese maravilloso regalo de Dios En una buena parte del mundo el mes de septiembre es inicio de actividades académicas, tantas familias organi- zan su vida en torno a esta realidad. En otras partes se si- gue con el ritmo propio. Será el inicio del año nuevo el que determine los cambios. Pero en ambos casos, siem- pre se nos hace presente el cúmulo de posibilidades que se nos presentan. Y del modo más natural damos por su- puesto que es normal amanecer cada día, disfrutar de buena salud, tener tantas oportunidades en la vida… pero no siempre es así ni lo es para todos. Y es cierto que el tiempo, o mejor dicho la vida -que tie- ne como medida de la misma el tiempo-, encierra un cú- mulo de posibilidades, realizaciones, vivencias… Hace unos días, conversando con un laico octogenario, me daba el consejo de que viviera apasionadamente la vida, que la exprimiera como se exprime un limón o un racimo de uvas para sacarle el jugo. Lo decía él, un hom- bre con una excelente formación intelectual, académica y religiosa. Y no quería decir que se debiera vivir aloca- damente de acá para allá, o buscando, por insatisfacción, esto o lo otro. Se refería, más bien, a ese apasionante ejer- cicio de ser dueño de la propia vida, ese regalo recibido con verdadero don por el Señor de la Vida. Por eso vuelvo a mi alusión sobre el tiempo ofreciéndo- les unas curiosidades acerca del tiempo y de sus posibi- lidades. La reflexión es la siguiente: Imaginémonos que existe un banco que cada mañana abona en nuestra cuenta personal la cantidad de ochen- ta y seis mil cuatrocientos euros. Este extraño banco no arrastra nuestro saldo de un día para otro, sino que cada noche borra, de nuestra cuenta personal, el saldo que no hemos gastado. Pues bien, cada uno de nosotros tenemos ese banco. Su nombre es ¡tiempo! ■ Cada día ese banco, además de abonar cuenta nue- va, elimina lo restante del día anterior. Nunca que- da saldo. Si no se usa el saldo del día, es uno mismo quien lo pierde. No se puede dar marcha atrás. ■ No existen cargos a cuenta del ingreso del día si- guiente. Se debe vivir el presente con el saldo de hoy. ■ Y es por eso por lo que: – Para entender el valor de un año podemos preguntar- le a algún estudiante que repitió curso. – Y para entender el valor de un mes le podemos pre- guntar a la madre que alumbró a un bebé prematuro. 2 ■ septiembre 2017 Boletín Salesiano – Para entender el valor de ima semana le preguntare- mos al editor de un semanario. – Para entender el valor de una hora pueden ayudar- nos los enamorados que esperan encontrarse muy pronto. – Para entender el valor de un minuto le preguntare- mos al viajero que perdió el tren o el avión, justamen- te por un minuto de tiempo. – Para entender el valor de un segundo podemos pre- guntar a quien estuvo a punto de tener un accidente en un instante. – Para entender el valor de una milésima de segundo le preguntaremos al deportista que ganó por esa di- ferencia de tiempo la medalla de oro en unas Olim- piadas. …Así es el tiempo. Y por eso creo que podemos deseamos unos a otros que atesoremos cada momento que vivamos, y ese teso- ro tendrá mucho más valor si lo compartimos con perso- nas tan especiales como para dedicarnos su tiempo. No lo olvidemos: el tiempo no espera a nadie, y lo que es más importante todavía: como creyentes sabemos que el tiempo es solo una medida, pero el don es justamente la vida misma, ese regalo maravilloso recibido por gra- tuidad, recibido como don de Dios, recibido para com- partirlo y ser, -en ese compartir- realmente felices. Les deseo, amigos lectores, que no se nos vaya pasan- do la vida de cualquier manera. Una vez que se ha hecho la experiencia de vivir así, en profundidad, exprimiéndo- le todo lo bello que encierra, -y a pesar de las dificultades que puedan darse-, es apasionante aceptar este reto. Que sean felices. 1» ■ Ángel Fernández Artime Rector Mayor Boletín Salesiano septiembre 2017 ■ 3 «De la estética a la ética. El Muro de los Valientes es un proyecto realizado por 60 alumnos de 1o de Bachillerato del Colegio San Juan Bosco de Cartagena coordinados y evaluados desde el área de Filosofía, en el curso 2016-17. Parti- cipan otros profesores, el área de Arte, trabajadores del centro y colaboradores externos. Los alumnos de nuestro cole- gio, a través de la experiencia corporal, manual y musical, descubren o recuer- dan la Importancia de vivir sin miedo, denunciar a los malos y proteger a los diferentes y desfavorecidos. El proyecto tiene tres líneas de acción: 1. Creación de letra y coreografía a partir de la música de PinkFloyd. Redacción y lectura de un manifiesto que resuma la esencia del proyecto; 2. Dos sesiones de sensibilización y taller de reciclaje artístico con todos los cur- sos de Primarla e Infantil; 3. Pintar una pared del patio con el lema El Muro de los Valientes, ornamentado como jardín vertical con materiales de recIclaje.Tras la realización del pro- yecto, todos coincidimos en su enorme beneficio, tanto para el que lo realiza como el que lo recibe.Todos aprenden algo, se experimentan valores y se consigue un compromiso». Paula Valdivieso. Profesora de Filosofía. Habla con nosotros: ©WhatsApp 662 658683 @ Instagram @boletinsalesiano Twitter @BSalesiano_Es @SalesianosEs ■w Telegram @boletinsalesiano Boletín Salesiane ili Director: Leonardo Sánchez Acevedo director@boletin-salesiano.com Secretaría, archivo y documentación: Daniel Díaz-Jiménez Carmona secretaria@boletin-salesiano.com Consejo Editorial: Luis Fernando Alvarez Raúl Fernández Orlando González Koido Gutiérrez Conchita Hernanz Pilar Moreda Javier Valiente Consejo de Redacción: Daniel Díaz-Jiménez Carmona Mateo González Jesús Jurado (ANS-Roma) Imagen y diseño de portada: Víctor Cortés Dirección y redacción: Alcalá 164,28028 Madrid (España) Diseño y maquetadón: EDITORIAL CCS Administración: EDITORIAL CCS Alcalá 166,28028 Madrid (España) Tei. 91 725 20 00 – Fax: 91 726 25 70 Imprime: Industrias Gráficas ALTAIR, SA Depósito legal: M. 3.044-1958 ISSN: 1696-6465 http://www.boletin-salesiano.com A 91 361 43 57 Han colaborado en este número: Víctor Cortés, Ángel Fernández Artime, Manolo Jiménez, Agustín de la Torre, Ángel Astergano, Jesús Jurado, Leonardo Sánchez Acevedo, Mateo González Alonso, Eugenio Alburquerque Frutos, Loreto Martín Gamarra y Enrique Navarro Santos, Carlos MartínTrejo, José J. Gómez Palacios, José Miguel Núñez Moreno, Alberto López Herrero, José Antonio San Martín, Sergio Oter, Ma Carmen Garrido, Loli Ruiz, Jesús Rojano, Daniel Díaz-Jiménez Carmona, Marco Martínez Moreno, Miguel Ángel M. Ñuño, Josan Montull, Conchita Hernanz, Alejandro Agustín e Irene Rabinal, Santi Domínguez, José Antonio Hernández, Paco Fuentes, Samuel Segura, Rosendo Alabau y Leonardo Sánchez Acevedo. Un Boletín en cada familia Suscríbete en el correo electrónico recepcion@editorialccs.com o en el teléfono 91 725 20 00 El Boletín Salesiano es gratuito Si voluntaria y generosamente quieres ayudar al Boletín: C/c ES 89 0075 0103 0506 0103 8107 Banco Popular Español, Agencia n° 9. Doctor Esquerdo 1 -3; 28028 Madrid 4 ■ septiembre 2017 Boletín Salesiani El Rector Mayor por el mundo Boletín Salesiano septiembre 2017 ■ 5 ANS ANS 2. Un 20 de mayo de 1917 se fundó el Instituto Se- cular de las Voluntarias de Don Bosco (VDB), por medio del beato Felipe Rinaldi. 100 años después, en la Basílica de María Auxiliadora en Turín (Ita- lia), se dio las gracias por este Centenario con una misa, presidida por el Rector Mayor y concelebra- da por el Cardenal emérito salesiano, Joseph Zen Ze-Kiun, y la presencia de la Familia Salesiana. 3. «El mundo de hoy necesita de vosotros, jóvenes llenos de esperanza y de fortaleza, y que no ten- gan miedo a vivir y a soñar, pero principalmente a buscar una profunda felicidad en Dios”. Con es- tas palabras el Rector Mayor se dirigió a los 700 jóvenes en la fiesta de Don Bosco, en el Instituto Tecnológico Salesiano de Santo Domingo (Repú- blica Dominicana), días posteriores a la festividad de Don Bosco de este año 2017. Un viaje de ani- mación que dejó esta imagen: el X Sucesor de Don Bosco acompañado de niños ataviados con los trajes y vestidos típicos dominicanos. El Rector Mayor, don Ángel Fernán- dez Artime, en sus visitas de anima- ción a las presencias salesianas del mundo, visitó la comunidad de Mos- cú, en Rusia, del 7 al 9 de octubre de 2016, con motivo de los 25 años de pre- sencia en la ciudad. Uno de los mo- mentos vividos por don Ángel fue el encuentro con jóvenes, Salesianos Coo- peradores, Hijas de María Auxiliado- ra y con los que comparten el trabajo educativo y pastoral de los hijos de Don Bosco. Ventana desde Roma Arrivederci Roma ■ Manolo Jiménez En esta ocasión no escribo para compartir algunos de los eventos particularmente significativos acaecidos en esta «ciudad eterna” de Roma, sino más bien para des- pedirme de los lectores que amablemente han presta- do su atención a todo cuanto he podido compartir en esta sección del Boletín Salesiano español, desde ene- ro de 2016 hasta hoy. El año pasado fueron experiencias vividas en el mar- co del año jubilar de la misericordia, desde su apertu- ra hasta su conclusión, y este año 2017 he llevado a los lectores de la revista algunos momentos que me pare- cieron especialmente interesantes de la vida en Roma. Con un género más narrativo que especulativo, he tratado de abrir una ventana que permitiese contem- plar algo de lo que ha ido sucediendo en esta ciudad que es meta de peregrinos, lugar de encuentro con el sucesor de Pedro, espacio de comunión para muchos discípulos del Señor. Ahora me dispongo a alzar el vuelo para regresar al continente en el que una nueva misión me aguarda. La puesta en marcha de una nueva familia inspectorial, en África Central, ha supuesto para mí un cambio de lugar, de tarea y de compañeros de misión. En este mes de septiembre la Iglesia celebra el día 8 la fiesta de la Natividad de la Virgen. Ese mismo día otro nacimien- to tendrá lugar en Kinshasa, dando a luz la Visitadu- ría «María Auxiliadora”, que se extiende en las regio- nes central y occidental de la República Democrática del Congo (Congo-Kinshasa) y en toda la geografía de la República del Congo (Congo-Brazzaville). He vivido en Roma dos años muy llenos de Dios, y ese es el valor principal que llevo conmigo y que me vi- goriza para iniciar una nueva aventura. El carácter cos- mopolita de la ciudad y de mi comunidad en Roma me ha abierto nuevos horizontes y ampliado nuevas pers- pectivas. Este sigue siendo centro de comunión, tanto para la Iglesia como para la Familia Salesiana, en tor- no al Papa y al Rector Mayor. Ahí nos volveremos a en- contrar. ¡Arnvederci Roma! TWITTER del Papa Francisco ©Ponlife>t_es -_ ~ / Yo voy a Yo he creado ? regalar posters el programa de Jesús / ^Callejeros de la fez -4M .Izó con gesto triunfal. Todos le mi- Me llené de orgullo cuando mi dueño, señalándome, les apostilló: «Ustedes se han empeñado en saberlo todo. Pues, ya conocen los secretos de esta caja… Y harían una buena obra si se dignaran pagar alguna de esas facturas o las llevaran al Ministerio de la Gobernación”. ¿Se avergonzaron los comisarios ante el hallazgo? Lo ignoro. Yo, la sencilla caja de los secretos de Don Bosco, nunca supe leer… y menos aún, adivinar los sentimien- tos de aquellos políticos que tan sólo sabían fiscalizar el Oratorio y poner trabas sin colaborar en nada, i Nota: 26 de mayo de 1860. El fiscal Tua y los comisa- rios Grasso y Grassi», custodiados por 18 guardias, realizan un registro en el Oratorio. Buscan documentos contra el gobierno. Creen encontrar el cuerpo del delito en una caja cerrada con llave… donde Don Bosco guar- da factiras de alimentos y materiales adquiridos para sostenimiento de los muchachos pobres del Oratorio. 22 ■ septiembre 2017 Boletín Salesiano «Ocupaos pronto de los jóvenes» «En todo joven, por muy maleado que esté, hay un punto de acceso al bien» Don Bosco y el Sistema Preventivo (la paciencia educativa) Javier lleva las marcas en la piel y se avergüenza de ello. Son el rastro evidente de haberse querido quitar la vida cuando solo contaba catorce años y era un adolescente indómito. Pocos conocen su historia porque en raras oca- siones se confía a alguien con la apertura necesaria como para hablar de su pasado. Su infancia fue un infierno en un hogar monoparental en el que la madre lo golpeaba a diario y lo dejaba encerrado en casa durante horas mien- tras que ella se buscaba la vida como podía en las calles de la ciudad. A su padre nunca lo conoció. A su hermano pequeño lo dieron en adopción a una familia desconoci- da de la que nunca supo. Javier fue tutelado por la admi- nistración desde que cumplió doce años. Los centros de menores fueron lo más parecido a un ho- gar que pudo conocer hasta que cumplió la mayoría de edad. Lo trasladaron varias veces de lugar por su inadap- tación y su comportamiento disruptivo en el grupo. Su ex- pediente estaba plagado de incidentes y sanciones. Los psi- cólogos no pudieron con él, los educadores lo daban por perdido y el sistema se mostró incapaz de recuperar al cha- val que parecía avocado sin remedio a una vida maltrecha y a una existencia frustrada. Acabará mal, decían. Cuando salió del sistema de protección, una vez cum- plidos los dieciocho, vino a parar a uno de los pisos de ex tutelados de Don Bosco. Tres años más tarde, nadie po- dría reconocer al adolescente violento y matón que llegó a la casa después de haber experimentado la situación de calle durante dos meses. No ha sido fácil, pero el camino recorrido con Javier es paradigmático. Un ambiente po- sitivo, educadores que generan confianza, la experiencia de sentirse acogido, no juzgado, escuchado y compren- dido, sentir que se abren nuevas oportunidades a pesar de todo… son algunos de los elementos que configuran un entramado educativo capaz de sanar personas y rege- nerar la propia vida. La paciencia educativa requiere tiem- pos largos. Don Bosco nos enseñó que para educar hay que ganar el corazón; que es preferible hacerse querer que hacerse temer; que lo nuestro es la pedagogía de la bondad y no el golpe duro de la indiferencia o la arrogan- «Don Bosco nos enseña que solo el amor regenera la vida maltrecha de jóvenes heridos». eia de quien te mira por encima del hombro; que nunca los castigos han cambiado el corazón de nadie y solo el amor transforma a las personas. La experiencia terapéutica del Sistema Preventivo fun- ciona, sobre todo, con chavales heridos. Así lo experimen- tó Don Bosco con sus jóvenes en Valdocco y así nos lo ha transmitido. Es un precioso legado que hemos de saber reinterpretar y que sigue teniendo un enorme valor edu- cativo. Es la pedagogía de la «alianza” que hace protago- nista a los chicos de su propia vida. Todavía hoy, Javier se avergüenza de las cicatrices en su brazo. Pero ha conseguido mirar de frente la realidad y sentir que es posible salir adelante y pelear por una vida digna a pesar de todo. Hoy sabe que nadie lo va a echar de casa, que un abrazo sincero ahuyenta sus demonios y que hay un futuro esperándolo ahí fuera, i ■ José Miguel Núñez Moreno Boletín Salesiano septiembre 2017 ■ 23 á misiones Off SALESIANAS / ( l à /// r Ghana Misiones Salesianas Shata, el niño «especial» de Ghana al que los Salesianos enseñaron a reír Ubaldino Andrade ha dado este año el salto a Ghana para iniciar ima nueva obediencia como director de la presencia salesiana en Sunyani. El sacerdote salesiano, de origen venezolano, ha estado más de un tercio de su vida en Sierra Leona al lado de los menores y jóvenes más desfavorecidos (niños soldado, de la calle, abusados, en- carcelados y huérfanos del ébola). En la actualidad dedica todo su tiempo a empaparse de la realidad del Don Bosco Boys Home (Casa Don Bos- co para Chicos de la Calle), porque «cada chico es como un libro en el que la portada ya era atractiva y cada capí- tulo me envuelve poco a poco al enterarme de sus vidas, contarme sus alegrías y tristezas, sus planes, sus esperan- zas y sus sueños”. El ‘father Uba, como lo conocen miles de chicos y jó- venes en Sierra Leona y a buen seguro que poco a poco también en Ghana, recogió de la calle al llegar a Sunyani a un joven llamado Shata. «Me propuse hacerlo reír y lo logré, no sin esfuerzo”, destaca el salesiano, que a conti- nuación explica la situación de este chico: «Sus padres lo abandonaron al nacer porque se dieron cuenta de que no era, como ellos dicen, hermoso, es decir, normal. Shata no habla inglés, pero sí el idioma de la gente y se hace en- tender; tiene una deformación en la cabeza y problemas en las piernas, pero corre y salta como cualquier niño”. El salesiano ha descubierto que «Shata tiene un teso- ro: es un pequeño espejo roto, no más grande que la pal- ma de su mano y que lo cuida como lo más preciado en el mundo. Parece una gran contradicción que al que lla- man feo y se burlan de él encuentre como atractivo ver su rostro en un pedazo de espejo… me gustaría ser psi- cólogo para entenderlo y poder ayudarlo mejor”. En este poco tiempo Shata también se ha hecho que- rer por su generosidad: «Más de una vez lo he visto com- partiendo con el resto lo poco que tiene, y cada día, cuan- do regresa del colegio, se cambia de ropa y se pone a limpiar y fregar todo lo que encuentra sin que nadie se lo pida”, resalta el salesiano. Como anécdota, el misionero venezolano destaca que entre las actividades de ocio para los chicos está la pisci- na, y una vez que fue Shata, el salesiano que los acompa- ñaba les compró un refresco y un dulce al regresar a casa. 24 ■ septiembre 2017 Boletín Salesiano «Él se comió el dulce pero el refresco ni lo destapó, y al llegar a casa se lo dio a un chico más pequeño que él con el que siempre estaba peleando. El chico lo despreció pero Shata no se dejó intimidar por el rechazo, destapó el refresco y se lo volvió a ofrecer y esta vez sí aceptó el regalo con una sonrisa”. Pero no todo es siempre tan sencillo ni alegre. Los Salesianos aco- gen a tres chicos discapacitados entre todos los que atienden. El pa- dre Uba ha buscado centros especializados para ellos, pero lejos de encontrar un lugar adecuado, «siempre he querido traerme a más chicos que he visto allí por sus miradas diferentes que piden ayuda”. Hace unas semanas, Uba acompañó a Shata a la ciudad donde lo recogieron abandonado, enfermo y sucio para localizar a su madre y poder tener algún documento que acredite su edad. Para sorpre- sa del salesiano, «muchísima gente lo reconoció y se sorprendía, tal vez porque lo daban por muerto. Shata también los reconocía y sa- ludaba pero se tapaba la cara abrumado”. Pero la verdadera sorpre- sa fue saber que no lo llamaban Shata, sino de muchas maneras, entre ellas una muy repetida: «Ébola. Pero, ¿qué puede saber esa gente del ébola?, seguramente nada, pero al verlo sucio, enfermo y abandonado en la calle, fue bautizado con ese nombre”. Ese día, al regresar a Don Bosco, Shata se bajó del coche muy contento a saludar al resto de chicos. «A nadie le contó lo que ha- bía sucedido, pero quería dejar claro que estaba feliz de regresar a su casa y que ellos, los chicos de la Casa Don Bosco, son su fami- lia”, recalca Ubaldino. El padre Uba finaliza con una reflexión: «A pesar de que no so- mos profesionales, y de que a veces no sabemos qué hacer, puede ser que a los chicos, como a Shata, les estemos ofreciendo la mejor medicina para sus vidas: amor”. ■ Alberto López Herrero información del procurador de misiones ■ José Antonio San Martín «La Corea del Norte de África» La revista “Africana» de los Padres Blancos trae un artícu- lo sobre Eritrea. En el año 1993 se convirtió en una de las 54 naciones de África. En 1962, el emperador Haile Ze- lasele de Etiopía, la anexionó, desencadenando una gue- rra. Isaías Efewerici proclamó su independencia en 1993. El país ha ido evolucionando a un régimen totalitario y a una economía ruinosa. En 2011, un grupo de antiguos compañeros de armas del presidente pidieron una ma- yor apertura política y social, pero fueron encarcelados. Cuenta actualmente con unos 5 millones de habitantes, el 52% es musulmán, el 45% es cristiano y el 3% de otras religiones tradicionales. La corrupción, la inexistencia de un sistema judicial y la continua violación de los derechos humanos han con- vertido a este país en la “Corea del Norte de África». Las cárceles secretas son numerosas. La libertad de circula- ción, de expresión y de religión no existe. La libertad re- ligiosa está limitada a las religiones registradas en el censo: la Iglesia Ortodoxa, la Iglesia Católica, la Iglesia Luterana y el islam suní. En Mayo de 2014, los cuatro obispos católicos de Eritrea se atrevieron a criticar las condiciones de vida del país que calificaron de desola- dora y abogaron por un trato humano de los detenidos. Los salesianos tenemos dos casas. Una en Asmara, la capital, y otra en Dekemhare. En la primera hay tres es- tudiantes de teología y tiene centro juvenil. La segunda El patio Detalles desde el patio ■ Sergio Oler Díaz SalesianosArévalo «El lugar donde nacen las historias» Aunque el mes de septiembre no es el inicio del año, en muchos aspectos y dinámicas de la vida es el inicio de todo, es la vuelta a las actividades ordinarias, a los dis- tintos quehaceres que tenemos en nuestra vida. Al comienzo del curso es importante dar sabor a nues- tros patios, poner lo mejor de nuestro ser educadores para que no falte esa sal que estamos llamados a ser en medio de los jóvenes, especialmente los más pobres. También es la vuelta a nuestros patios salesianos, es Al comienzo del curso es importante hacer nuestra la el reencuentro con ese lugar tan especial de nuestros invitación de Jesús, «Ven y Verás”, una invitación a mos- trar algo realmente importante para todos nosotros y que consideramos que es importante para que los de- ambientes, el lugar donde nacen las historias. más la experimenten. El mes de septiembre es el mejor mes para volver con las pilas cargadas para dar lo mejor de nosotros mismos recuperando los patios para hacerlos vida y vida abun- dante. . En un momento en el que el acompañamiento toma [ un cariz especial, el patio puede convertirse en el me- I jor espacio para poder llevar adelante ese acompaña- E miento. ■ Detalles desde el aula ¡Comenzamos! Parece que fue ayer mismo cuando nos despedíamos para un merecido descanso y ya estamos aquí con las pilas cargadas. Empezamos un nuevo curso cargado de nuevas ilusiones y nuevos retos. También habrá algu- nas incertidumbres para quien vaya a tener nueva cla- se, nuevos compañeros, profesores y enseñanzas. A pe- sar de esas inquietudes, todo comienzo tiene su encanto y nos invita a dar lo mejor de nosotros mismos, a dejamos sorprender por lo nuevo que acontece y a aprender de cada momento. Tendremos todos, grandes y pequeños, que volver a retomar otra rutina, adaptamos a ella y a los cambios que en el día a día ello supone. Para afrontar todo ello, no olvidemos grandes dosis de cariño, motivación, crea- tividad y paciencia. Cada uno de nosotros necesitamos nuestro tiempo. Por otro lado, os comparto una de mis últimas lectu- ras-formativas de este verano, que me ha aportado mu- cho no sólo como educadora sino también como ma- dre: «Educar con firmeza y cariño” de la psicóloga Jane Nelsen, que ideó el programa formativo para padres de Disciplina Positiva. Un programa muy interesante para todos los que somos educadores, donde se nos aportan una serie de herramientas que combinadas y adaptadas a cada realidad, pueden ayu- dar a crear verdaderos espa- cios educativos donde todas las partes implicadas se cui- den, se respeten los límites, los sentimientos, las emocio- nes, las personas, y donde cada equivocación sea una oportunidad de aprendizaje donde nos centremos en bus- car soluciones. Mucho ánimo e ilusión para la nueva aventura que comienza. ■ 26 ■ septiembre 2017 Boletín Salesiano Cruzar las fronteras Que Dios acompañe este viaje Hace unos meses en un viaje a Canarias, me ocurrió esto en el avión. La fila delante de la que yo estaba, la ocupó una joven familia con dos hijos, el mayor de unos 4 años. Al niño lo sentaron en el lado de la ventanilla, el padre en el centro y la madre con el bebé en el pa- sillo. El niño pegó su nariz a la ventanilla y no paraba de comentar a su manera lo que iba viendo antes de empezar a volar: «mira papi allí otro avión, mira papi allí un auto- bús, mira papi…”. Podéis imaginar cuántos: «mira papi” y el padre con toda la paciencia del mundo le iba respondiendo. Ahora bien, cuando el avión comenzó a alzarse, con este chavalín emocio- nado, el joven padre tuvo un detalle excepcio- nal. Con suma delicadeza le hizo compren- der que comenzaba el vuelo y había que estar pegadito al asiento. Le dijo: «vamos a quedar- nos un ratito tranquilos mientras sube el avión, a pensar en Dios y le decimos «que. Dios acom- pañe este viaje”. El niño mirando a su padre lo repitió. Me uní a su oración, a la de estajo- ven familia y le di gracias a Dios por el buen ejemplo que recibí de ellos. «En Dios vivimos, nos movemos y existi- mos” dice la Palabra de Dios y testimoniarlo con toda naturalidad en las diversas circuns- tancias de la vida debe ser lo normal para un cristiano, para una familia cristiana. Es lo que hacía Mamá Margarita con Juanito Bosco, Madre Mazzarello en Momese y tantos bue- nos educadores fieles a la tradición salesiana que no dejan pasar la ocasión para enseñar a pararse un ratito, hacer una oración breve a Dios; también en el inicio de un viaje. El ejercicio de la Presencia de Dios momen- to a momento es auténtica espiritualidad sa- lesiana. Don Bosco y María Mazzarello le lla- maban jaculatorias, oraciones breves hechas desde el corazón para la ocasión. No es solo enviar frases bonitas por WhatsApp; hay que ponerles el calor de la voz, la mirada y el ges- to que requiere la ocasión: “Que Dios acom- pañe este viaje”, este nuevo curso 2017-18. ■ Boletín Salesiano septiembre 2017 ■ 27 Pastoral Juvenil en ¿9ff hacia el Sínodo’18 El acompañamiento en pastoral juvenil Jesús Rojano Martínez, sdb Director de Misión Joven Del 28 al 30 de abril de 2017 se celebró en Granada el II Encuentro de Equipos de Pastoral Juvenil, organizado por el departamento de Pastoral de Juventud de la Conferen- cia Episcopal Española. A esta convocatoria asistieron 600 participantes representando a 62 diócesis, 17 movi- mientos de ámbito nacional y 26 congregaciones e insti- tutos seculares. Varios salesianos también participaron. Unos meses antes, la revista de pastoral juvenil de los Sa- lesianos de España, Misión Joven, dedicó un número do- ble en enero de 2017, a tratar sobre «Acompañamiento en Pastoral Juvenil». ■ Más que una moda Parece que hablar de «acompañamiento pastoral o espi- ritual” está de moda. Influye no poco que el papa Fran- cisco haya invitado a todos los agentes pastorales de la Iglesia, en los números 169-173 de su exhortación apos- tólica Evangelii Gaudium, a escuchar y a acompañar a las personas, especialmente a los jóvenes: «La Iglesia tendrá que iniciar a sus hermanos -sacerdotes, religiosos y lai- cos- en este «arte del acompañamiento», para que todos aprendan siempre a quitarse las sandalias ante la tierra sagrada del otro (cf. Ex 3,5)” (EG 169). Y también dice: «Más que nunca necesitamos de hombres y mujeres que, desde su experiencia de acompañamiento, conozcan los procesos donde campea la prudencia, la capacidad de comprensión, el arte de esperar, la docilidad al Espíritu, para cuidar entre todos a las ovejas que se nos confían de los lobos que intentan disgregar el rebaño. Necesitamos ejercitamos en el arte de escuchar, que es más que oír” (EG 171). Los pasos que se van dando para la preparación del Sí- nodo de octubre de 2018 sobre Los jóvenes, la fe y el dis- cernimiento vocacional también hacen hincapié en el acompañamiento pastoral. En realidad, históricamente, siempre que ha habido anuncio y crecimiento del Evangelio, ha existido acom- pañamiento de unos cristianos a otros. Desde el inicio de su vida pública hasta la culminación de la Pascua, hay un continuo y pedagógico acompañamiento de Jesús a sus discípulos. El acompañamiento a la persona que se ini- cia en la fe es clave en las primeras comunidades cristia- nas, en el catecumenado de los primeros siglos (esa era la importante misión de los «padrinos”), en los textos de los Padres de la Iglesia, en la espiritualidad monástica, en santos como san Ignacio de Loyola y san Francisco de Sales. 28 ■ septiembre 2017 Boletín Salesiano ■ Propuestas salesianas También es decisivo el acompañamiento espiritual en la educación de Don Bosco para formar «buenos cristianos y honra- dos ciudadanos”. Por eso, desde hace unos años, la Pastoral Juvenil salesiana espa- ñola ofrece unos cuidados Cursos de for- mación para el Acompañamiento para sa- cerdotes, salesianos/as, animadores/as de grupos, profesores-tutores y catequistas: http://www.pastoraljuvenil.es/curso-de-for- macion-para-el-acompanamiento-en-pas- toral-juvenil-iv-promocion/ ■ Curso para el acompañamiento de Pastoral Juvenil en 2017. ¡Suscríbete a la ven! Puedes consultar y leer on-line Misión Joven también en internet: http://www.pastoraljuvenil.es/en-portada-niision-joven/ Educación, camino empedrado (I) La tasa de abandono educativo ha ba- jado del 41 % en 1992 al 19% en 2016. (Informe “¿Por qué la población joven abandona los estudios?» de ¡a Federación de Enseñanza de CCOO). ■ Daniel Díaz-Jiménez Carmona «BòIèTìrì^àlÈsìanó septiembre 201/ Sólo el 10,9% de alumnos en Es- paña tiene niveles brillantes en las materias de Ciencias, matemáti- cas y lengua. (Estudio TIMSS, noviembre de 2016). La Formación Profesional solo esta presente en el 40% de los institutos. (Informe “¿Por qué la población joven abandona los estudios?» de la Federación de Enseñanza de CCOO). 687.430 alumnos entre 18 y 25 años dejaron de estudiar al terminar la ESO. Un 22% en chicos y un 15% en chicas. (Informe «¿Porqué la población joven abandona los estudios?’ de la Federación de Enseñanza de CCOO) En España, el 58% de jóvenes entre 18 y 25 años (398.000) está desempleado. Del anterior por- centaje, el 49% cuenta únicamen- te con educación secundaria. (Eurostat, junio 2017). Hasta el 16% de nuestros alumnos dedica más de 60 horas semanales en total a los estudios, por un 13,3% de la media de la OCDE. (Informe PISA, abril de 2017). Para 2019, cerca del 50% de la ense- ñanza superior del mundo se imparti- rá a través de E-Learning -educación a distancia u on-line. (Online Business School). El número de estudiantes de màster ha pasado de poco más de 80.000 en 2010 a los casi 171.000 contabilizados por Educación en 2016. (Asociación Española de Promotores de Cursos en el Extranjero). -» ¿Es la propia educación y sus métodos el factor principal de fracaso y abandono escolar de los adolescentes y jóvenes en España? ¿Hay hueco para otras formas de enseñar, como las inteligencias múltiples? -» ¿Educamos a los alumnos en nuestros centros salesianos para que sean miembros activos y valiosos en la sociedad de futuro que ha de llegar? recursos en red ■ Marco A. Martínez Moreno marcosdb@idoud.com Se nos fue el verano, fugaz, como siempre, y toca encauzar las fuerzas acumuladas en el camino correcto. Te ayudamos con las sugerencias de este mes. ■ Un mundo globalizado. Se van a cumplir 500 años de la prime- ra vuelta al mundo, para muchos, origen de la globalización. El por- tal conmemora esa efeméride impulsando el Desarrollo Sostenible. Un valiente grupo de jóvenes emprendedores españoles ha creado este proyecto para difundir los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas e impulsar 18 proyectos que mejoren la vida de las personas en el mundo. ¿Te unes? Z http://los18.ora ■ ios es humor. Sólo a Él podía ocurrírsele hacerse hombre, me- terse de lleno en su creación, mancharse las manos con su propia obra. Sin el buen humor de Dios, el amor sería algo frío y aburrido. El humor es la tarjeta de visita del amor. Disfruta con estos memos católicos sanos y divertidos. httD://memescatolicos.ora/ ■ Transformando la realidad. Acit Joven es el Movimiento de Jó- venes de la Institución Teresiana en España. Nos invitan a mirar la realidad e implicarnos en ella para transformarla con un estilo, el de Pedro Poveda. La infinidad de recursos y materiales de calidad garantizan muchas horas navegando productivamente por sus jugo- sas secciones. Z> http://www.acitioven.org/ ■ Con salud. El Centro de Humanización de la Salud de los religiosos Camilos realiza acciones formativas, investiga y asesora en los ám- bitos de la salud, la enfermedad, la intervención social y sociosanita- ria, la dependencia y el final de la vida. Como católicos comprometi- dos, no podemos estar ajenos a esta importante cuestión que nos afecta tarde o temprano a todos. § http://www.humanizar.es ■ El poder de la imagen. “Jesús se agachó y con el dedo se puso a dibujar en el suelo» Jn 8,6. Como si intuyera lo que iba a pasar, el Señor ya echó mano-literalmente-de la seducción que una ima- gen provoca. Es un blog de dibujos con mensaje, reflexiones gráficas sobre el mundo, la fe, la Iglesia, Dios… Cada viñeta es un grito, una pro- puesta, una llamada de atención. Como símbolos que son -dice su autor- su significado está abierto, para que tú también los puedas hacer tuyos. : http://partido.marianistas.ora/ 30 ■ septiembre 2017 Boletín Salesiano ¡Suscríbete a la revista Catequistas! http://www.editorialccs.com/revistas educar lo fe en familia ■ Miguel Ángel M. Ñuño Soy escuela católica Llega septiembre y comienza un nuevo curso. En pocos días los patios de los colegios y de los institutos de toda España se llenarán de nuevo del vocerío y de la alegría que irradian millones de niños y adolescentes que vuel- ven a las aulas. Muchos a nuestra escuela salesiana. En cualquier localidad de nuestra geografía, la escuela salesiana aspira, entre otras grandes finalidades, a: ■ promover la formación integral de los alumnos de acuerdo con una concepción cristiana de la perso- na, de la vida y del mundo: ■ proponer una síntesis entre fe, cultura y vida; y ■ crear un ambiente que favorezca el testimonio y la acción evangelizadora de los creyentes. Queridos padres: la escuela católica en general, y la es- cuela salesiana en particular, no es una simple academia, de donde salen muy bien preparados y con excelentes ex- pedientes académicos los alumnos. Es, ante todo, un am- biente donde se anuncia el evangelio, de palabra y sobre todo con el testimonio de los educadores, para que los alumnos tengan en Jesús una referencia de hombre en plenitud al que aspirar. A todos los padres se les presenta esta gran finalidad cuando deciden matricular a sus hijos en alguno de nuestros centros. También en esta tarea, como en todo el proceso edu- cativo, familia y escuela deben ir de la mano. En una la- bor compleja como es la educación integral de los hijos, yerran aquellos padres que delegan en la escuela todo el trabajo, y se desentienden de su principalísima responsa- bilidad. Queridos padres: la tarea educativa, o es compar- tida o no es. ¡Feliz curso 2017-2018! ■ Ignacio de Loyola Militante en la brecha Dirección: Paolo Dyy Caffi! Azana Música: Ryan Cayabysb. Fotografía: Lee Meiiy. Repar- to: Antas Muifoz, Javier fedito, Julio Perillán, Gonzalo Impilo, Isabel Gasa Laca, Lucas fUca, Mano de la Rosa. Producción: Jesuit Communications Foundation Alpinas 2017. Este «Ignacio de Loyola» se presenta como una película difícil y profun- da, más para ser degustada por espectadores Iniciados en lo religioso o losó co que para niños o jóvenes catecúmenos. La película comienza con la Infancia de Iñigo, marcada por un padre exigente y por la muerte de su madre y de un hermano. El afán de no- bleza y de aventuras lleva al joven Loyola a una vida militar licenciosa, lejos de Dios y con una Importante ausencia de moral. El honor, las batallas, los placeres banales y la victoria sobre el enemigo son los únicos motores de su vida. Cuando en la batalla de Pamplona el joven es herido gravemente en una pierna, su vida se sume en el slnsentldo y el vacío. Postrado en una cama y sintiéndose tullido, los supuestos valores sobre los que ha- bía edl cado su vida se le antojan vacíos e Insensatos. La re exlón del pasado, el remordimiento y el arrepentimiento marcarán un Itinerario moral que le llevará a la búsqueda de una vida auténtica y a un compro- miso con el Evangelio que por coherencia le hará afrontar los calabozos de la misma Inquisición. Los filipinos Paolo Dy y Cathy Azanza codirigen este ‘biopic’ protago- nizado por actores españoles a cuya cabeza está Andreas Muñoz que interpreta convincentemente a un Ignacio atormentado y buscador. Una segunda parte en la película narra el periplo exlstenclal de la con- versión de Ignacio. El Im gana mucho y resulta ser mucho más convin- cente. Los directores nos dan a conocer que acoger el misterio de Dios en la propia vida es una batalla mucho más difícil que las que se libran con la espada y las armas de fuego. Tener que combatir contra uno mis- mo y contra la misma Iglesia a la que se ama no es sencillo. Todo este Itinerario moral y religioso está relatado con Interés e Inteligencia. Las Imágenes recurren a la metáfora y a una plástica con efectos especiales bien construidos. Ignacio Irá descubriendo que ser cristiano es formar parte de otra mili- cia. La redención por la fe no se obtiene por una obcecación personal… pasa por la Iglesia, por más que ésta viva mil contradicciones. No es una película de estamplta… no es una hagiografía al uso; es el retrato de la conversión tormentosa de un hombre que fue capaz de revolucionar la vida de la Iglesia desde un amor crítico y desde una propuesta espiritual valiente y comprometida. La brecha que en esa época se abría en la Iglesia era mucho más grande que la que había en la destruida muralla de Pamplona. En esa brecha, como en la de la capital navarra, se planta Ignacio para hacer frente con su vida a un estilo cristiano Intolerante y prepotente que amenazaba la Identidad de la comunidad cristiana. Aquí sí acierta el Im presentándonos a un Ignacio, herido pero erguido, cansado pero en pie, militante en la brecha para defender la vida de la Iglesia con las armas de la Inteligencia, de la espiritualidad y del amor. ■ libro del mes ■ Conchita Hernanz Espíritu y espiritualidad salesiana Tenemos por delante un nuevo curso, un cami- no animado por vidas de niños y jóvenes, con retos que afrontar y objetivos a conseguir. Esta nueva etapa es vivida por cada grupo o institu- ción educativa con un estilo propio, y precisa- mente por ello, presentamos este mes un libro que facilitará retomar la vuelta al «cole», a las actividades educativas y pastorales con estilo salesiano. En sus páginas, Eugenio Albur- querque hace un recorrido por las actitudes interiores, los valores, los comportamientos básicos, a través de los cuales los miembros y simpatizantes de la Familia Salesiana nos identificamos con el espíritu de Don Bosco. Con palabras del autor: «el espíritu salesia- no inspira e informa toda nuestra vida y nues- tra acción, el trabajo educativo y pastoral, las relaciones mutuas, la experiencia de la frater- nidad y también la oración y la relación con Dios». Ojalá estas páginas se conviertan en un referente que anime a afrontar con el estilo de Don Bosco el curso que estrenamos. EUGENIO ALBURQUERQUE (2017), Espíritu y espiritualidad salesiana, EDITORIAL CCS, Madrid, 248 p. Boletín Salesiano septiembre 2017 ■ 31 Mi Centro Juvenil: coso de los jóvenes Asociación Juvenil Trobada d’Amics Como parte de la Obra Salesiana de Zaragoza, la Asociación Ju- venil Trobada d’Amics abre sus puertas cada semana para que más de 300 niños y jóvenes, de entre 6 y 18 años, realicen actividades en su tiempo libre, y nosotros podamos cumplir la misión de Don Bosco de ser parte activa en su educación. Ofrecemos diferentes posibilidades: ■ Actividades de sección, donde nos juntamos por grupos de edades (con nombres que recuerdan nuestra cultura y pasa- do: Mogollada, Piripeques, Valdocco…’) para jugar y compar- tir vivencias. ■Talleres artísticos, tales como el Coro, Mu- sical y la Escuela de Teatro Don Bosco. ■ Talleres temáticos, como Aire Libre (na- turaleza y aventura), Medios de Comu- nicación (expresión audiovisual) y Ac- ción Social (proyectos de carácter solidario dentro de nuestro barrio). ■ Actividades conjuntas donde convivir y potenciar nuestra identidad, como la Pascua Peregrina (etapas del camino de Santiago como excusa para vivir jun- tos dicho tiempo litúrgico), Musical de Monitores (cuyo fin es evangelizar de una forma atractiva) y Campamentos (actividad estrella por excelencia). Una peculiaridad del Centro Juvenil es que tenemos actividades de forma regular lunes, viernes, sábados y domingos, y de for- ma puntual cualquier día de la semana. Es un espacio que puede estar abierto en cual- quier momento. En definitiva, intentamos ofrecer algo atrac- tivo para ser un lugar de amplia acogida, don- de vengan a disfrutar, pero que también sirva de cobijo. Para ello es importante no cansarse de innovar, no tener nunca suficiente y siempre querer más puesto que solo así, superándose, es como se deja huella. hay viajero sin maleta ■ Santi Domínguez Coordinador Nacional de Oratorios-Centros Juveniles Salesianos Artistas en el tiempo libre Mi mochila viajera me ha llevado en estos meses de verano de Norte a Sur y de Este a Oeste a compartir un ratito en múl- tiples colonias, campamentos urbanos, actividades de tiem- po libre, cursillos, campus deportivos, cursos de formación, camino de Santiago, encuentros de niños y jóvenes… En todas ellas me he encontrado con animadores de nues- tros centros juveniles que han hecho realidad la llamada del evangelio: «Id y proclamad que ha llegado el reino de los cielos. Curad enfermos, resucitad muertos, limpiad leprosos, arrojad demonios. Gratis habéis recibido, dad gratis» (Mt 10,7-8). Animadores que han salido al encuentro de muchos niños, ado- lescentes y jóvenes, desgastán- dose y dejando huellas de fra- ternidad, de cariño, de escucha, de cercanía. Y todo gratis, sin cobrar un euro. Su objetivo es transformar la sociedad desde el convencimiento de que su es- fuerzo contribuye a la creación de un mundo mejor, un mundo en que Dios está presente de múltiples formas. Como decía Gloria Fuertes: “El voluntario no ha pintado un cuadro, no ha hecho una escul- tura, no ha inventado una mú- sica, no ha escrito un poema, pero ha hecho una obra de arte con sus horas libres. Todavía hay milagros, milagros demos- trables, que los hacen, los ha- céis, y los harán los nuevos voluntarios”. No hay viajero sin maleta… Don Bosco cuenta con no- sotros “Avanti sempre Avanti». ■ Trobada busca ser el sitio donde quieran venir para sentirse a gusto y hacer, entre todos, una gran familia de la que formar par- te donde, generación tras generación, se transmitan los valores. En definitiva, somos lo que nos enseñaron. ■ Alejandro Agustín / Irene Rabinal ■ septiembre 2017 Boletín Salesiane Santidad salesiana Augusto Czartoryski El «príncipe en Asturias» ■ José Antonio Hernández, sdb Delegado Nacional de Familia Salesiana Aunque era hijo del príncipe polaco Adam Czartoiys- ki, nació en el exilio de París (1858). Su madre, Ma- ría Amparo, era española, hija de la reina de Espa- ña, María Cristina (madre de Isabel II). Pronto muere su madre enferma de tuberculosis: una heren- cia que transmitirá al hijo. Aunque le preparaban para poder ser rey de Polo- nia, no le iba la vida de la corte. Tuvo un preceptor que influyó mucho sobre Augus- to Czartoryski: José Kalinowski (santo), que más tar- de entró en los carmelitas. Buscando buenos climas para su delicada salud, via- jó mucho. Vino a Asturias, invitado por su primo el rey Alfonso XH y otros familiares. Fue nombrado Duque- de. Vista Alegre. Como curiosidad el ministro Iñigo Mén- dez de Vigo es pariente lejano del beato. Augusto visitó la Santina de Covadonga y el Cristo de Candas. Pero lo que marcó su vida fue el encuentro con Don Bosco. Tenía 25 años. El santo celebró una misa en el oratorio familiar del Palacio Lambert. «¡Desde hace mucho tiempo deseaba conocerlo!”, le dijo Don Bos- co. Desde aquel día Augusto vio en el santo educador al padre de su alma y al árbitro de su porvenir. Augus- to no sólo sintió que se reforzaba su vocación al esta- do religioso, sino que tuvo la clara convicción de ser llamado a ser Salesiano. Don Bosco trató este tema con cautela. El papa León XIII dio la solución señalando a Augusto: «De- cid a Don Bosco que es voluntad del Papa que os reciba entre los Salesianos”. Fuentes Tras haber renunciado a todos sus derechos en fa- vor de los hermanos, co- menzó el noviciado. Su padre no aceptó la deci- sión de Augusto, fue visi- tarlo y trató de disuadir- lo. Pero Augusto no se vencer. Vistic Don Bosco 1887). En abril de 1892 fue ordenado sacerdote. Pasó su único año de sacerdo- cio enfermo en Alassio. Murió sentado en el «si- llón de Don Bosco” (8 de abril de 1893). El hecho de que el príncipe santo de Polonia quisiese ser un pobre Salesia- no creó un auténtico overbooking vocacional: muchos jóvenes polacos querían ser Salesianos. Tuvieron que ampliar Valsálice con un pabellón (pagado por Augusto) y fundar la casa de Lom- briasco exclusivamente para los polacos. ■ Familia agradecida Envía tus mensajes de agradecimiento a secretaria@boletin-salesiano.com o al WhatsApp 662 658 683 Vigo (Pontevedra) ■ «Gracias a María Auxiliadora por un favor recibido” (Nieves). Madrid ■ «En agradecimiento a María Auxiliadora por interceder en la operación de mi esposa Tere” (Emiliano Sobejano Alonso). Logroño (La Rioja) ■ «En agradecimiento a María auxiliadora y para el Boletín Sale- siano enviamos un donativo” (ADMA Los Boscos). María Auxiliadora del Tibidabo (Barcelona). Boletín Salesiano septiembre 2017 ■ 33 Becas para el sostenimiento de las Vocaciones Salesianas Estas Becas son la aportación económica que personas o colectivos hacen para la promoción y sostenimiento de las vocaciones salesianas. Se entrega la aportación al R Inspector Provincial. Contactar también con los ecónomos provinciales. Colocamos en este número de septiembre de 2017 siete nuevas aportaciones en negrita. Dos de esas becas han vuelto a activarse. Muchas gracias por la generosidad y colaboración. Inspectoría de Santiago el Mayor Estas son las 19 Becas activas, que han incrementado desde Enero 2015. □ ADMA—Barakaldo. Total: 7.300 €. □ ADMA Puertollano. Total: 3.842 €. □ ADMA Aviles (Asturias): Misionera «Gil Rodicio-Victorino Vila”. Total: 20.336,69 €. □ ADMA Aranjuez. Total: 4.205 €. □ 18a Beca «ADMA Alto del Rollo» Salamanca. Total: 15.000 € □ 2a «ADMA San Benito» – Salamanca. Total: 8.680€ ■ 3a “ADMA San Francisco de Sales Estrecho”. N.e.: 600 €. Total: 3.357 €. □ 4a ADMA Guadalajara. Total: 6.493 €. ■ Beca Juan José Criado. N.e.: 1.500€. Total: 15.000 € ■ Beca “S. M. Bejarano”. N.e.: 500 €. Total: 7.600 €. ■ Beca Jesús Benoit. Senegai Vigo Parroquia. N.e.: 300 €. Total: 32.606,19 €. □ Don Tomás Alonso. Barakaldo. Total: 20.469 €. □ «Don Felipe» A Corona. 13.314,67 € □ Don Manuel Rodríguez. Total: 1.010 €. □ Fam. Martín Vicente. Total: 13.600 €. □ Familia Basilio M. Dórense. Total: 7.383,45 €. □ Hilario Santos. Total: 7.950 €. ■ “María Auxiliadora”. Cruces – Barakaldo. N.e.: 300 €. Total: 10.140 €. □ Sacerdotal «Senegai. A Corona. Total: 17.792,58 € Inspectoría María Auxiliadora Estas son las 32 Becas activas, que han incrementado desde Enero 2015. □ Alcalá «Sacerdotal Bodas Oro D. Julián Gómez Bares”. Total: 13.926 €. ■ Antequera 3a “D. Francisco Acuña”. N.e.: 600 €. Total: 16.605 €. ■ Asociación de María Auxiliadora. Badalone. N.e.: 500 €. Total: 5.814,55 €. □ Asociación de María Auxiliadora. Palafrugell. Total: 13.128,86 €. 11 Beca Sacerdotal Bodas Plata Ntra. Sra. Del Rosario. Burguillos (Sevilla). Total: 7.200 €. r j Beca Sacerdotal «D. Siró Vázquez”. Total: 7.953,55 €. □ Cádiz misionera D. Gregorio Calarne Bares. Total: 3.800 €. □ Capillas María Auxiliadora Hornachuelos. Total: 10.312,70 €. □ Córdoba Sacerdotal F. Moyano Flores. Total: 56.100 €. □ Córdoba «D. Manuel Collado ADMAS. Sur”. Total: 7.002 €. □ Córdoba AA.AA. Total: 2.200 €. □ «Don Felipe Rinaldi”-Voluntarias de Don Bosco. Total: 5.365,79 €. □ «Fernando Feirándiz. Campello”. Total: 10.784 €. □ Granada «Togo D. Ángel Mateos AA.AA”. Total: 9.767 €. □ Las Palmas «Beca Bodas de Diamante D. Guillermo Navarro”. Total: 10.245 €. □ Linares «ADMA”. Total: 15.453 €. □ Misionera «Malí Carlos Llobet”. Total: 22.904 €. □ «Malí-ADMA Inspectorial”. Total: 40.049,90 € □ Malí-Terapia Show (Teatro Salesianos Zaragoza). Total: 1.555 €. □ Misionera «D. Adolfo Rodríguez-ADMA La Almunia”. Total: 7.550 €. □ Misionera «D. Jesús Díaz Pais-ADMA Alicante María Auxiliadora”. Total: 6.100 €. □ Misionera «Daniel Lluch”. Total: 5.807,08€. □ “Misionera ADMA Bifriana”.Total: 5.600 €. Pozoblanco 2a Familia Salesiana. Total: 11.385 €. Pozoblanco 2a Togo D. Fausto Hernández. Total: 6.101 €. Pozoblanco 3a «Togo: grupo misionero». Total: 11.750 €. Rota «Don Manuel Jiménez Carrasco”. Total: 7.082 €. □ Sevilla-Triana «Sacerdotal Bodas Diamante D. José Manuel Martín M”. Total: 19.080 €. o Sevilla-Trinidad «Sacerdotal «D. Rafael Mata Barreña”. Total: 3.270 €. □ «Touba Malí. ADMA Campello”. Total: 6.214 €. O «Vicente y Lolita”. Total: 16.962 €. O Zaragoza ADMA Pro Malí. Total: 13.091 €. _________________________________Nos precedieron Julián Romo Escudero ■ Salesiano sacerdo- te, murió el 23 de junio de 2017 a punto de cum- plir los 89 años en su comunidad de Villamuriel (Paleada). Hombre de amplia cultura, buen pro- fesor de humanísticas, nunca perdió el contac- to con los jóvenes en el patio y el tiempo libre, abordándoles con sentido del humor y curiosi- dades intelectuales. En el trato personal mani- festó una amabilidad exquisita con todo el mun- do. Muchos de los que le conocieron así lo han trasmitido. Salesiano que animaba en la comu- nidad la creación de un buen ambiente de rela- ciones. Siempre alegre y cercano a todos. Faustino Ayuso Ortega ■ Familiarmente co- nocido como «don Faus”. Salesiano sacerdote murió el 5 de julio pasado a los 94 años. Se dis- tinguió por su plena identificación salesiana y sacerdotal. Pasó muchos años en Valdocco (Tu- pín) como secretario, y en Roma, como guía en las Catacumbas de San Calixto. Su pasión y celo apostólico como acompañante, director espiri- tual y confesor eran admirables. Era trabajador, cercano, bondadoso, ordenado y tenaz en la con- secución de sus propósitos. Siempre optimista, aún con los achaques de salud de sus últimos años. Cuando se le preguntaba qué tal estaba, contestaba: «mejor así que peor”. Agradecido y gran amante de María Auxiliadora. Antonio Jiménez Romero ■ Falleció el 22 de julio de 2017 en La Orotava (Santa Cruz de Tene- rife) a la edad de 94 años. Este salesiano sacer- dote había cumplido 73 años de salesiano y 64 de sacerdocio. Cordobés de nacimiento, pasó sus días desempeñando sus funciones de Congrega- ción en Mantilla, Pozoblanco, Palma del Río y La Orotava, principalmente. Siempre será recordado por su testimonio de entrega, de salesianidad, y de cariño y devoción a María Auxiliadora. 34 ■ septiembre 2017 Boletín Salesiano Lq rotondo del Rondó Liderar con emoción y en equipo Septiembre es tiempo de poner en marcha los proyectos y las programaciones. El curso escolar con sus retos re- quiere cantidades ingentes de entusiasmo y de organiza- ción. Educadores con pasión y emoción para seguir crean- do escuelas abiertas y creativas. Educar con el corazón es el tesoro del Sistema Preventivo salesiano. Razón, reli- gión y amor son los pilares de toda acción salesiana. Los buenos líderes saben crear equipo y se reconocen en una visión compartida. Saben comunicar y se hacen cercanos en el camino. Escuchan y tienen herramientas para analizar la realidad. Toman decisiones con madu- rez emocional, huyendo del narcisismo y con estilo de di- rección democrático y pedagógico. El liderazgo se puede aprender como dice Joseph S. Nye Jr. en su libro “Las cualidades del líder”. Para nosotros, Don Bosco siempre es fuente de inspi- ración. Volver al «cole” en septiembre y preparar la mo- chila, las tahlets y las programaciones; convocar a la Fa- milia Salesiana para iniciar el curso y reunir a los animadores de los centros juveniles para programar el año; encontramos y preguntamos qué exclusiones pode- mos combatir y qué nuevos espacios podemos recorrer como casa y parroquia que evangeliza. Encontramos y caminar juntos es liderar con emoción y en equipo. En Palas de Rei (Lugo) me encontré este verano al consejo inspectorial de Santiago El Mayor haciendo camino: re- visando, programando, proyectando, soñando, orando y acompañando. ¡Renovemos con decisión nuestro lideraz- go en equipo! Y apasionados por educar, ya solamente nos quedará tener dispuesto el corazón para dar la bien- venida en este mes a nuestro mayor tesoro: los jóvenes. Todo por ellos y para ellos. ■ Leonardo Sánchez Acevedo, sdb director@boletin-salesiano.com Habla con nosotros: ©WhatsApp ©Instagram 662 658683 @boletinsalesiano @BSalesiano_Es @SalesianosEs w Telegram @boletinsalesiano http://www.boletin-salesiano.com 91 361 43 57 Evangelio al día vil Vivir cada día a la luz de la Palabra de Dios i IV aportación, ahora más fácil l Si quieres aportar una ayuda online al Boletín, entra en la siguiente dirección: http://www.editorialccs.com/donabs/ o envía tu donativo a: C/c ES 89 0075 0103 0506 0103 8107 Banco Popular Español, Agenda n° 9. Doctor Esquerdo 1-3; 28028 Madrid