Octubre 1949

Boletín Salesiano. Octubre 1949 MAMA AUXILIADORA Y SAN JUAN MOSCO Antedatarlo breve espigado en las «Memorias Biográficas” de! Santo CURACION INSTANTANEA Hallándose San Juan Bosco en Caramagua, presentó-scle una pobre mujer, ya entrada en años, que apenas podía sostenerse en pie malamente apoyada sobre dos muletas. «¡Oh, don Bosco —dijole la anciana—, tenga compasión de mí y deme su bendición.» Contestóle el Santo que tuviera fe en Maria Auxiliadora y que rezase con feívor. Luego mandóle que se arrodillase, mas viendo que la pobre mujer intentaba hacerlo con mucho cuidado apoyada en sus muletas, quitóselas el Santo, y ella se halló, sin saber cómo, arrodillada en el suelo. «Rezad conmigo tres avemarias a María Auxiliadora.» Después, poniéndole las muletas sobre el hombro, la despidió didéndola: «Id con Dios, buena mujer, y amad siempre mucho a Maria Auxiliadora.» ¡Estaba completamente curada! (M. B. de San Juan Bosco, VIH, 770.) DE AQUI SALDRA MI GLORIA Las contradicciones no conseguían nunca apartar a San Juan Bosco de sus propósitos: fué esta la nota más sobresaliente de su carácter. Por otra parte, jamás emprendía cosa alguna por móviles humanos o terrenos. Durante el sueño tenía ver laderas visiones que le instruían y (dentaban. En algunas ocasiones vió una magnifica iglesia por cuya puerta entraban y saliau jóvenes sacerdotes y en cuyo frontis se leían estas palabras: •Haec est domus mea; inde glaria mea.» Que significan: •Esta es mi casa; de aquí sal Irá mi gloria.» Con estas visiones la Santísima Virgen María Auxiliadora le animaba a seguir trabajando por su gloria y por el bien de las almas. Gracias al auxilio de la Madre de Dios tenias las visiones de San Juan Bosco se han convertido en consoladora realidad. (M. B. de San Juan Bosco, II, 406.) CURACION DE UNA POSESA Allá por el año 1879 vivía en Lucca (Italia) una joven de treinta y cinco años que sufría frecuentes y terribles vejaciones del demonio. El párroco de la parroquia de San Lorenzo, a la que la joven pertenecía, cuando supo que San Juan Bosco estaba en Lucca, pensó al punto hacerle exorcizar a la posesa. Apenas la joven se halló en presencia del Santo, aunque no se le había dicho palabra sobre él, comenzó a proferir horribles imprecaciones contra San Juan Bosco y la Virgen Santísima. El Santo la bendijo. Sin embargo, cuando quiso hacerle la Señal de la Cruz sobre la frente con la medalla de María Auxiliadora, no fué posible sujetar a la enferma. Sucedía esto el 25 de febrero. San Juan Bosco anunció que la posesa curaría el dia de la Inmaculada. V asi fué. El dia 8 de diciembre la joven oyó en su estancia un estampido a modo de descarga atmosférica, y al instante se sintió libre del espíritu infernal. (M. B. de San Juan Bosco, XIV, 62.) EL AUXILIO DE MARIA «El demonio, queridos hijos —dedales San Juan Bcs-co a sus muchachos la noche del 2 de enero de 1865—. da vueltas alrededor vuestro para devorares, e intenta por todos los medios haceros caer en el pecado. Pero tenéis delante a la Virgen Santísima, que os tiende amorosamente su mano, y apoyándoos vosotros en Ella, es imposible que caigáis. ¿Qué decir de algunos que en medio de tan grandes peí gios rehúsen el auxilio de Matia, rechazan aquella mano bendita, la golpean e intentan mordería enfurecidos: La Virgen retira entonces su mano y les dice: «¡Infelices! ¿Rechazáis mi socorre? Pues bien, ya que lo queréis, condenaos. Yo he hecho todo lo posible por salvaros. Vosotros no habéis querido y habéis labrado por vuestra culpa vuestra eterna perdición.» (M. B. de San Juan Bosco, VIII, 7.) >•»■•» ■ 1HW KH1I ».lil >ÍH MU »M»M»I III l»l »M MUI IIII » »1111 I MHI »»•• MI TI» 111II I »1IIIIIII Illi III11I» MI MIWM »<1M*«*M*I »» OBRA PIA DEL SAGRADO CORAZON DE JESUS, EN ROMA La Basílica mu. Sagrado Corazón di: Jksüs, enroma, Y EL Papa León XIII.—El año 1879, el Papa León XIII confió a Don Bosco la construcción del templo al Sagrado Corazón de Jesús, que se habia empezado a levantar en Roma en el lugar denominado Castro Pretorio. El Santo aceptó al punto tan honroso cargo, si bien conocía cuán difícil y costosa debía seríela empresa. Venciendo mil dificultades pudo cumplir satisfactoriamente los deseos del Papa, vieudo consagrado el nuevo y magnifico templo el año 1887. Don Bosco. que ya apenas podia tenerse en pie, quiso ir por última vez a Roma para ofrecer a Su Santidad León XIII, en su Jubileo Sacerdotal, la Basilica completamente terminada. Seis misas cotidianas perpetuas para los inscritos VIVOS V difuntos, y otros favores espirituales.—Fué fundada la l‘ia Obra del Sagrado Corazón por el primer sucesor de San Juan Bosco, y Benignamente aprobado por Su Santidad León XIII el 30 de julio de 1888. Con sólo la limosna de peseta se adquiere derecho a participar de todas las oraciones y buenas obras de la Sociedad Salesiana y a la aplicación de seis misas que se celebran todos los días, a perpetuidad, en nuestra Basi lica del Sagrado Corazón de Jesús, en Rema; dos en el altar mayor, dos en el de María Auxiliadora y dos en el de San José. Los que se incriben en la Obra Pía pueden aplicar el fruto de estas misas a si mismos o a otras personas, vivas o difuntas, y variar la intención cuantas veces les plazca. Las limosnas recibidas por este conducto destíñanse, de modo exclusivo, a promover la gloria de Dios y los intereses culturales de la sociedad, acogiendo a niños pobres y abandonados para educarlos cristianamente. ¿Quién no contribuirá, pues, con algunos céntimos, que con tanta facilidad se gastan, a esta invitación paternal de San Juan Bosco y de la Iglesia, inspirada en ideales tan nobles y caritativos? ¿Quién no siente la necesidad de asegurarse la benevolencia divina, en este mundo y en el otro, muíante la aplicación de los méritos infinitos del Santo Sa^ificio del altar? ¿Quién no tiene seres queridos, vivos o difuntos, a quienes obsequiar con tan espléndido regalo espiritual? Pidan hojas de inscripción y envíen las limosnas a ¡a Dirección del BOLETIN SALESIANO. Apartado 9134-Madrid. BOLETIN SALESIANO don sosco U=3lí=»<=y Uir—úU xloctubre Redacción y Administración: Alcalá, 164. Apartado 9.134 - MADRID SUMARIO: Domingo Universal de la Propagación de la Fe_Efemérides seculares. - Por ef mundo Salesiano: Fiestas en honor de María Auxiliadora (Horcajo de Santiago, El Bosque, Riogordo); Prensa Saleslana; Inglaterra, Ecuador, Italia, Madrid—Causa de Beatificación de Domingo Savio_-De nuestras Misiones: China, Japón, India, noticias de otras Misiones—La Obra Pontificia de la Propagación de la Fe.—Crónica de gracias.—In memoriam_ Bibliografía DOMINGO UNIVERSAL DE LA PROPAGACION DE LA FE Tudo el mundo católico- se prepara para celebrar el Domund, palabra con la que abreviadamente se nombra el'Do-mingo Universal de la Propagación de la Fe. Todos los domingos del año, todas las tiestas y aun podríamos decir todos los días, la Iglesia une a ledos sus hijos de lodo el mundo -en un solo corazón y en un alma sola para elevar hasta el Cielo el himno de los hermanos de Jesucristo, gozosos herederos y ya poseedores de la Gracia que Este nos unereció con su Pasión y Muerte. ¿No será justo que, por lo menos una vez al año, dediquemos un día siquiera a aquellas almas a quienes no ha llegado la luz de da Redención ni han sido lavadas aún por la sangre preciosísima de Jesús? Sí, justo y muy justo, y ed*no hacerlo sería una repugnante muestra de ingratitud hacia nuestro Divino Salvador, el cual nos repite de continuo aquellas palabras que un día dijera a los Apóstoles: “Tengo otras ovejas que no son de mi redil”, y aquel grito que agonizante lanzó en la cruz: “Sitio!” ¡Tengo sed!”, sed de almas, por quienes daba la vida entre dolores infinitos. ■ Ei BOLETIN SALESIANO, como órgano de comunicación d.e una familia, la salesiana, eminentemente misionera, lla ma con frecuencia al corazón de’ sus Cooperadores pidiéndoles que ayuden a! IV Sucesor de Don Bosco a sostener las muchas, extensas y necesitadas Misiones Sa'esianas. Sin embargo, en este'número de octubre se ajusta a la consigna d>e la Santa Sede también en la expresión y en ’a finalidad específica, y pide a todos los Salesianos, Hijas de Ajaría Auxiliadora, sus Antiguos Alumnos y Antiguas Alumnas, y sus’Cooperadores, que se preparen a celebrar el Domund con aquel espíritu de recia catolicidad y de amor a Dios, al Papa y a las almas que h:«a aprendido en la escuela de Don Bosco. . Una magnífica propaganda, organizada por la Secretaría del Domund (plaza Je tas Comendadoras, 11, Madrid), hace llegar hasta los últimos rincones de da Patria, hasta los reductos física o mo-ralinente más inexpugnables, la voz de nuestra Madre la Santa Iglesia Católica. Escuchemos esta voz, secundemos los planes trazados por quienes tienen cargo ue ellos, cumplamos la’s consignas. Todo católico deberá celebrar el Do-mund bajo Jos tres aspectos de oración, sacrificio y limosna. Nosotros, los hijos espirituales de San Juan Bosco,.debemos además hace» propaganda no sólo de la causa misionera en general, sino taha- — : bién del día mismo y de la significación del Domingo Universal de la Propagación de la Fe. Es be año, sobre todos los motivos permanentes, tenemos el de tratarse del Dominad del Año Santo, así denominado ■porque sus resultados serán ofrecidos al Papa en el Año Santo 1950, como óbolo misionero de España. Lo mejor del DOMUND es su sentido universalista. EL DOMUND no es para una Misión determinada ni para unos misioneros determinados. EL DOMUND es para TODOS. Las manos del Papa son las manos más universales de la Iglesia. El 23 de octubre —DOMUND del Año Santa— depositad en las manos del Santo Padre vuestro donativo para la Obra Misional Pontificia de la Propagación de la Fe. EFE HERI DES SECULARES don BOSCO EN 1849 -===ü] EL Oratorio (si merecía este nombre, y no más bien el de «recreatorio», fundado y dirigido durante algún tiempo por el ejemplar sacerdote llamado D. Cocchís. en el arrabal de Vanchiglia) hacia más de un año que se hallaba cerrado. Al estallar La guerra entie Italia y Austria, doscientos muchachos de los mayores, enardecidos de amor patrio, se habían marchado al frente, acompañados por su director, que no quería desampararles en aquella ocasión. Viendo Don Bosco y sus fieles colaboradores que D. Cocchis no llevaba intención de reanudar sus tareas oratorianas. tanto menos cuanto que habla dado comienzo a otra obra que con el tiempo se convertiría en el magnífico “Instituto para los Pequeños Ar tesanos ‘, pensaron en tomar bajo sus cuidados el abandonado Centro. El Oratorio de Vanchiglia consistía en un solar relativamente extenso junto a la casa de los dueños del terreno: dos cobertizos en ángulo, uno mirando; al norte y el otro a poniente: sobre la unión de ambos, un piso con dos habitaciones, y adosado a uno de Jos cobertizos, un amplio local, que Don Bosco convirtió en capilla. El alquiler se elevaba a 900 liras anuales. Gracias al apoyo prestado por el párroco de la «Annunziata». pudo hacerse la inauguración del tercer Oratorio de Don Bosco el día 24 de octubre, fiesta de San Rafael Arcángel. Don Bosco, que tanta devoción nutría hacia los Angeles Custodios, dispuso que todos los años se celebrase la tiesta con especial solemnidad. En este nuevo Oratorio se adoptaron los horarios, métodos, sistemas, juegos, oraciones y cantos de ios otros dos; esto es. del Oratorio de Valdocco y del Oratorio de San Luis. Sin embargo, se necesitó la paciencia de, nuestro Santo, la sacrificada virtud de sus ayudantes y toda la protección de los Santos Angeles, hasta poner en marcha la nueva obra El viejo arrabal de Vanchiglia, cuyas paredes agrietadas y negruzcas parecían quererse derrumbar sobre sus habitantes, se había convertido en guarida de hombres enemigos de todo orden, amigos de lo ajeno y ferozmente inclinados al mal, animados de sentimientos homicidas. Era aquél como un pequeño imperio del crimen, asiento de la miseria y mercado de todo vicio. Allí na cían, se organizaban y se extendían luego a otros sectores de la ciudad siniestras sociedades con los más aviesos fines. ¿Quién se hubiera atrevido, de no pertenecer a algu 176 — na de dichas sociedades, a transitar por las calles de Vanchiglia media hora después de puesto el sol? La misma fuerza pública optaba por una prudente retirada antes del anochecer. . Los sacerdotes y los catequistas de Don Sosco se entregaron con entusiasmo a su apostolado. El primer director fue el teólogo Car paño. Desde el primer momento tuvo que enfrentarse con dificultades de todo género. Pero las principales las ocasionaba la misma mala calidad de los muchachos, los cuales correspondían con ingratitud a sus bienhechores, menudeando las insubordinaciones. las amenazas y los insultos, no sólo contra los catequistas seglares, sino incluso, contra ios sacerdotes. Dignos hijos de sus padres, indisciplinados y bellacos en los juegos, a punto siempre de escapar, aun violentando al portero; cuando sonaba la hora de las funciones de iglesia, enredando a más y me;or durante los sermones y las clases de Catecismo, to-. mande a chacota los avisos y recomendacio nes. parecía que iba a ser completamente inútil el trabajo que por ellos se lomaban sus sacrificados y celosos catequistas. Sur embargo, acabó por triunfar la cardad. En efecto, con amorosa constancia, disimulando los frecuentes desaires, obsequiándoles en el momento oportuno con algún regalucho. procurando gran variedad y novedad en los juegos y diversiones, socorriendo de cuando en cuando sus vacíos estómagos con desayunos y meriendas, cultivando aparte ai los menos díscolos y mejor dispuestos…. Ilegaion, finalmente a adueñarse de sus indómitos corazones. Don Bosco iba a uetlos con frecuencia, y con su encantadora sonrisa y amorosa palabra, completó la obra de sus ayudantes. Algunos de los muchachos comenzaron a frecuentar los Santos Sacramentos, y poco a poco su ejemplo fue seguido por otros muchos, y la mayor pajte se aficionó al Oratorio< para siempre. (De las "Memorias Biográficas”. Volumen 111. capjtulo L.) POR EL MÜNDO SALESIANO HORCAJO DE SANTIAGO (Cuenca).— Fiesta de María Auxiliadora. El periódico conquense «Ofensiva», en su editorial de 2.1 de agosto de 1949, publica el siguiente reportaje: (Con la misma solemnidad y con mayor entusiasmo, si cabe, que en años anteriores, se ha celebrado el día 15 del actual la fiesta de María Auxiliadora. «A las nueve tuvo lugar la Misa de Comunión general, en la que unos doscientos fieles, entre los que figuraban bastantes hombres, recibieron el Pan de los Angeles. «A las once se celebró una Misa solemne, interpretada magistral mente por el Cero de jóvenes de esta localidad, y en la que exaltó. las glorias de María Auxilio de los Cristianos el Reverendo Padre salesiano don José Antonio García Ortiz, hijo de este pueblo, quien, con el entusiasmo propio de un hijo amantísimo de la Santísima Virgen, supo enardecer el entusiasmo de sus paisanos, que, día tras día, aman más y más a la que es Auxilio de la Cristiandad. «A las siete de la tarde, y tras el ejercicio de la novena, tuvo lugar la procesión con la bellísima imagen dé María Auxiliadora, que recorrió las principales calles del pueblo entre las aclamaciones y cánticos de los fieles, que en masa acompañaban a su Virgen, llenos de fe y de entusiasmo. «En sólo cinco años que hace que se intro-, dujo en este pueblo la devoción marianaj bajo la advocación de Auxil’utn Christianorum, es tanto el fruto conseguido, que puede dec’rsé que es muy rara la familia quo' no recibe la visita domiciliaria do esta bendita imagen, siendo también muy rara la familia en la que alguno de sus miembros no es Archicofrade de María Auxiliadora.» RIOGORDO (Málaga).—Con gran fervor inariano se ha celebrado la fiesta de la Asunción de la Virgen, imponiéndose la Medalla de María Auxiliadora a varias devotas y hoy actuales Archi cofrades. La banda de música del Colegio Salesiano de la capital dió gran realce a la procesión, acompañando las repetidas veces que se cantó el '«Rendidos a tus plantas». Por la noche, en los festejos organizados, también tuvo una lucida actuación. EL BOSQUE (Cádiz). — SOLEMNES FIESTAS EN HONOR DE MARIA AUXILIADORA CON MOTIVO DE HABERLE DEDICADO UN ALTAR EN LA PARROQUIA. El día 15 de agosto, festividad de María Santísima a los Cielos, tuvo lugar en el pintoresco pueblo de El Bosque una grañ' líes-ta en honor de María Auxiliadora, ,., — *77 La 'hermosa bslattiq de María Aurllittiwa de El Rosque (Cádiz) . Precedió a la misma un solemne triduo, predicado por el Reverendo Padre Antonio ureña, S. D. B. El primer día se procedió a la bendición de la nueva estatua y del artístico retablo construido en los Talleres Sale-aianos de la Santísima Trinidad, de Sevilla, regalo todo de dqña María Ramírez, viuda do Aragón, Cooperadora Salesiana y ferviente amanto, como toda su familia, ele la Virgen do Don Bosoo. El último día tuvo lugar la imposición de Medallas a la Archicofra-día de María Auxiliadora, que ba quedado constituida en la Parroquia del pueblo, habiendo sido nombrado Director de la misma el celoso Párroco, don Antonio Ruiz, Cooperador Salesiano. Y llegó por fin el día 15 -de agosto, en el cual el puobleait-o de El Bosque demostró de verdad el mucho amor que profesaba a María. Auxiliadora, pues no era una nueva devoción la que se establecía este día en el pueblo, ya que desde muchos años la Vencedora do Lepanto contaba con un cuadro en la Parroquia. Desde las primeras horas de la mañana hasta las últimas de la noche no cesaron los moradores de El Bosque -cofradia, constituyendo la sección de «Caballeros de María Auxiliadora». Antes de recogerse quiso María Auxiliadora bendecir a los moradores de El Bosque, y así lo hizo desde la plaza Mayor. Después de unas palabras del Párroco, leyó el Reverendo señor Director del Estudiantado Filosófico la consagración del’ pueblo a María Auxiliadora, y acto seguido la siguiente súplica al señor Obispo de Málaga, firmada por el señor Cura Párroco, autoridad civil y Presidenta de la Archicofradía: «Las Autoridades, Archicofradía y pueblo todo de El Bosque Suplican unánimemente a S. E. Reverendísima interceda ante la Santa Sede a • fin de que la fiesta de María Auxiliadora, que Se celebra el 24 de mayo en el seno de la Congregación Salesiana y en numerosas diócesis y países del mundo, sea extendida a lá Iglesia universal.» Ya en la iglesia la Procesión, subió al púl-pito el Reverendo don Antonio Ruiz, el cual, después de haber felicitado a los fieles por la numerosa concurrencia a los actos en honor de María Auxiliadora, habló sobre la verdadera devoción a la Santísima Virgen. Durante el trayecto de la Procesión, la Esco-lanía Salesiana ejecutó magistralmente motetes marianos de los más renombrados autores. Se clausuró la fiesta con un solemne Be 178 – sapiés, repartiéndose gran cantidad de estampas de, recuerdos. Desde estas lineas del BOLETIN damos las más rendidas gracias a los organizadores de las fiestas, Reverendo señor Cura Párroco, doña María Ramírez e hijos, quienes con tanto cariño trataron a la Comunidad Sale-siana del Estudiantado Filosófico. Que Dios se lo pague y que María Auxiliadora los proteja y derrame copiosas bendiciones sobre ellos y sobre todo el pueblo.’ PRENSA SALESIANA.—Las últimas estadísticas (faltan, ciertamente, datos) dan los siguentes resultados: Publicaciones periódicas salesianas, 627. Tratan de argumentos marianos, catequísticos, de cultura religiosa, formativa, pedagógica, científica, profesional, agrícola, etc. No faltan revistas de música, teatro, sociología, movimiento católico… Abundan los periódicos misioneros, oratorianos, parroquiales; los dedicados a los Antiguos Alumnos, a la Archicofradía de María Auxiliadora y a los Cooperadores. Se editan en 21 lenguas: aSamés,-alemán, bohemio, chino, croata, español, francés, japonés, hindú, inglés, italiano, konkani, lituano, holandés, polaco, portugués, siamés, eslovaco, esloveno, húngaro y flamenco. Aumento progresivo de las publicaciones sale- si anas , por decenios. *1861 – 1870 publicaciones I 1871 – 1880 3 1881 – 1890 8 1891 – 1900 • 18 1001 – 1910 • 69 iqiT – 1920 r6i 1921 – 1930 388 T931 – 1940 593 1940 – 1949 627 INGLATERRA.—El Episcopado inglés ha ordenado que durante el 1949 se predique el Año Santo en todas las parroquias del Reino. A los Salesianos se les ha confiado la niisión de hacerlo en todos los establecimientos correccionales. ECUADOR.—Fué extraordinario el éxito alcanzado por el primer Congreso Mariano Salesiano. Asistió al mismo el Excelentísimo y Reverendísimo Monseñor Hermida, y tomaron parte en él todas las Casas y Misiones Salesianas de la República. El Reverendísimo Rector Mayor envió un cordial telegrama, junto con su paternal bendición. ITALIA.—El día 9 del próximo pasado julio tuvo lugar en Turín una magna concen- La CAMPAÑA DEL SOBRE es la campaña del DOMUND del Año Santo. Que no falte tu so bre en el homenaje misional que i España tributará al Papa el pró- : ximo 23 de octubre. …………………………………: Im/rincnlc asírselo que ofrecía «Z pallo dei .Oratorio de Val-do c c o (Turtoj en la concentración de Antiguos Alumnos Salesianos ’79 I,.os ¡Icm^’ndisltinos Superiores Mayores clofn Pedro Berruti y don Fidel Gi.ra.udl. monten-tos antes de ¡emprender \el vl-ije de vuelta a Italia. Les acompañan en la foto <■. Muy Renciendo ¡señor Inspector de la Inspectoría Céltica. SMesidna y el pnesldenAe ymetonal M los Antiguos Alumnos Salestattlos, don tngel García de r¡|nuesa (ración de Antiguds Alumnos Salesianos, lle-t[ado8 de toda Italia en número superior a os 4.000, para mostrar una vez más públicamente Su amor a María Auxiliadora y a pon Bosco. Presidieron los diversos actos, junto con el IV Sucesor de San Juan Bosco, todo el Consejo Nacional y el Presidente Internacional. doctor Poesio. S. S. el Papa Pío XII Se dignó enviar un cariñosísimo telegrama, que leyó ante el micrófono el Reve. raudísimo don Pedro Riealdone, y fué acogido con una estruendosa salva de aplausos, que duraron largo rato. Se celebró una Misa en la Basílica de María Auxiliadora, durante la cual se acercaron a la sagrada Mesa la mayor parte ríe los asistentes. Después se consagraron una vez más a la Virgen de Don Bosco, Por la tarde se trasladaron en auto-vares a la Casita del Santo en «I Becchi». MADRID.—Una vez terminados los Ejercicios Espirituales y las reuniones en que, bajo la presidencia del Reverendísimo don Pedro Borruti y don Fidel Giraüdi, los señores Inspectores y Directores de las Casas Salesianas de España y Portugal trataron asuntos do vital importancia para las mismas. ambos Superiores Mayores pensaban trasladarse a Barcelona para visitar las Casas do aquella ciudad que un día hospedara a Don Bosco, cuando, precisamente la- víspera de la salida, el Reverendísimo don Pedro Berruti s> sintió gravísimámente enfer mo, hasta el punto de hacer temer seriamente por su vida. La solicitud de los Superiores y Hermanos de Atocha, la pericia y los amorosos cuidados del doctor y de sus colaboradores médicos y practicantes y. sobre todo, la bondadosa Providencia del Señor, hicieron que en pocos días no sólo saliera del peligro, sino que pudiera emprender viaje de vuelta, esta vez directamente Madrid-R<>ma. CAUSA DE BEATIFICACION DE DOMINGO SAVIO El 12 de julio, en el Palacio Apostólico, se reunió la Sagrada Congregación de Ritos Preparatoria, y en ella los Eminentísimos y Reverendísimos señores Cardenales, los Reverendísimos Prelados Oficiales y los Reverendi imos Consultores teólogos discutieron acerca de dos milagros que se afirma han sido obrados por intercesión del Venerable Domingo Savio, alumno del Oratorio Sale-siano. Pidamos al Señor, a fin de que la Causa siga hasta el fin su curso y nos algre pronto con la glorificación del angelical alumno de Don Bosco. Xoti de la Redacción.—Esta, y en estos términos, es la noticia que, con carácter de oficial para la Familia Salesiana, da el BOLETIN en su edición en italiano del mes de septiembre. <80 — De nuestras Misiones CHINA María Auxiliadora protege a sus hijos de Shanghai Amadísimo don Pedro Ricaldone: Habrá sin duda seguido con emoción las vicisitudes de la batalla de Shanghai. Comenzaron con continuos, si bien lejanos, cañonazos por la parte de Neziang y Tazang; de repente se desencadenó una furiosa y sangrienta batalla en Pootung, a lo largo de Wang-poo, hasta llegar muy cerquita de nosotros. La noche del 21 de mayo los rojos se acercaron a las orillas del río. Los cañonazos se oían tan de cerca que parecía los disparasen desde la acera de enfente de nuestra Casa. Minutos antes de la hora de levantarnos se oyó una terrible explosión, que sacudió todo el edificio y rompió casi todos los vidrios. Corro a los dormitorios, donde ya los muchachos y los Hermanos se hallaban asomados a las ventanas, cuando una nueva y más terrible detonación nos hace retirarnos apresuradamente. Sin embargo, cosa rara, no advierto en ninguno señales de pánico, excepto en algún que otro huerfanito de los más pequeños. Sigue una tercera detonación, y entonces nos damos cuenta de que están volando el Arsenal con dinamita. La acción duró un cuarto de hora; después, cada cual atendió al aseo personal y de la cama. La población de Nantao, ignorante de lo que ocurría, comenzó su éxodo hacia el Sur. Era un desfile que llenaba de lágrimas los ojos y de pena el corazón. El domingo me atreví a dar una vuelta para explorar el terreno; las calles se hallaban desiertas; las pocas personas que quedaban permanecían encerradas en sus casas, presas de terror. Había corrido la noticia de un desembarco en la región. Toda la orilla izquierda del río se hallaba atestada de fortines, cañones y ametralladoras, lo cual nos obligó a bajar a dormir a los sótanos por temor a la metralla. El día 23 de mavo transen crió en calma. Algunos muchachos se habían ido a sus casas; los que quedaban, especialmente los aspirantes, y nosotros confiábamos plenamente en la protección de María Auxiliadora, cuya fiesta seguíamos preparando para el día siguiente. A las cinco de la tarde celebraron una veladita los estudiantes de Teología, y a las seis, los niños. Precisamente a aquellas horas los alrededores de la ciudad parecían un infierno. Sin embargo, todos nosotros conservábamos una tranquilidad admirable. Iba cayendo la noche, y con las estrellas se iban En Mtncloy (Assam-lndia) 7izi tviibubi su prime, ra Misa un nutro sacerdote mcVi/enri Salesirtn/> — i8x China.—Casa Sáiestaw de 8a»-Inuan, donde se alojan, los Novicios y los Estudiantes de Filosofía de la Inspectoría 3aJe-sian¡a de China y un buco número de huérfanos, quse ahora, Yertamente, se verán ata mentados considerablemente por ‘ la guerra también encendiendo mil hogueras bajo la • uriosa acción de los bombardeos. En nuestra (.asa había varios bidones de gasolina. ¿Qué hacer?… Tan peligroso era conservarlos como deshacerse de ellos perteneciendo al Ejército. Me abandoné en manos de María Auxiliadora, a la cual nos consagramos todos y cada uno de nosotros. La batalla recrudeció hacia la media noche; después se hizo una calma relativa, de inauera que al levantarnos por la mañana del día 24 todos sentían el alivio de un sueño reparador. De repente observamos con gran espanto cómo loé soldados nacionales emplazaban delante mismo de nuestro Colegio sus baterías de todos los calibres, encaño-midas hacia el río. Esto quería decir que nos ponían en la mismita zona de fuego y, por consiguiente, a ser blanco de las baterías rojas, que no tardarían ni un minutó en contestar a los disparos de los nacionalistas. ¡De imaginar es el fervor con que oímos la Misa de aquel díu 24 de mayo! Ninguno dejó de pedirle a la Virgen Santísima Auxiliadora que nos auxiliase en aquel terrible trance. ¿Nos escuchó nuestra buenu madre?… Al salir de El comunismo y el protestantismo trabajan activamente en el campo de las Misiones. La Iglesia, muchas veces, no puede trabajar como los hijos de las tinieblas, porque no tiene medios. Entrega tu donativo a la Obra de la Propagación de la Fe el próximo 23 de octubre, DOMUND del Año Santo. Misa vimos a los mismos soldados de antes que a toda prisa retiraban los cañones que acababan de colocar. Al mismo tiempo corría la noticia de que los rojos se habían retirado de la orilla del río. El resto del día se pasó muy tranquilo, oyéndose sólo lejanos cañonazos. Con lo cual nuestra fiesta de María Auxiliadora pudo celebrarse con toda la solemnidad de siempre. Al día siguiente, el señor Nardin, nuestro buen Coadjutor encargado de las compras, sale a sus ordinarios quehaceres. Por las calles observa el ir y venir de muchos soldados, a los que toma por nacionalistas. Nosotros, entretanto, hemos bajado a la capilla para la Santa Misa; al terminar ésta me dicen que los rojos han ocupado la ciudad y que tenemos un soldado comunista a la puerta de las Escuelas. Así era, en efecto. Desde el día de la llamada «liberación» hasta el presente no hemos sido molestados. El porvenir está en las manos de Dios. Nuestro grupito de aspirantes a Coadjutor sigue regularmente su aprendizaje, dividido entre la electromecánica, la carpintería y la encuadernación. Es un espectáculo digno de los tiempos nuevos… En medio de este mundo en guerra, nosotros seguimos trabajando en paz y por la paz bajo la mirada maternal de nuestra Celestial Auxiliadora. JAPON La Jornada de los Niños en el Orfanato Sale-siano Reverendísimo señor don Pedro Ricaldone: En el Japón se ha instituido una fiesta nacional, llamada «La Jornada del Niño». Se celebra el 5 de mayo. Aqüí en Tokio, la fiesta ha durado no un día, sino una semana er tera, y ha sido apoyada por todas las Empresa _ periodísticas, cinematográficas y deportivas. Nuestro Orfanato fué. invitado oficialmente y una nutrida representación se trasladó el dia 9 al palacio del Príncipe Takamatsu, hermano del Emperador, el cual quiso obsequiar a los niños y ser, siquiera por un día, padre de esta pobre juventud destronada por la guerra. Al ser interrogado el buen Príncipe sobre qué niños prefería, contestó: ■—Deseo los más pobres, los que tienen menos diversiones, los que ordinariamente no salen de sus orfanatos. Ni que decir tiene que los pudimos escoger a su gusto. Desgraciadamente, aquel día el Príncipe se sintió indispuesto; pero la Princesa Takamatsu se pasó todo el día con nuestros niños. Habíamos llevado treinta. No acostumbrados a tratar con tan elevadas personalidades, en los primeros momentos se manifestaron algún tanto retraídos; pero la amabilidad de la Princesa y de las demás personas de la corte les fué infundiendo confianza de manera que a poco se creyeron en su propia casa. Comieron con los príncipes y magnates imperiales; ejecutaron varios cantos, acompañados al piano por músicos de fama, y vieron con asombro cómo la Princesa en persona les servía un voluminoso helado. No falta- 23 de octubre —DOMUND del Año Santo—. Con vuestra limosna hay que sostener a 26.000 misioneros 59.000 misioneras, Hospitales, Seminarios, Colegios, Universidades, etc. Entregad vuestro donativo a la Obra de la Propagación de la Fe como homenaje misional al Papa en el Año Santo. ron las notas cómicas, como la de aquel que volcó la taza de chocolate sobré los manteles, la de otro que lloraba porque se había extraviado entre las inmensas salas y galerías del palacio. El 18 de mayo nuestro Orfanato ganó el Campeonato deportivo organizado entre todos los Centros similares de la capital. Es la primera vez que una obra privada se impone a las estatales. Nuestros huérfanos son ya más de doscientos. Hemos podido ajustar las cosas referentes a los terrenos y viviendas que ocupamos. Pero necesitamos más sitio¿ pues cada día El infatigable misionero salesirmo Monseñor Domingo Canon, el céleOnc gtAspo de lo-jibaros dei Ecuador, a su paso por Madrid, se dignó presidir la clausura de las Ejercidos EspB-UuaI.es celebradas en- el Estudiantado Filosófico SalesHt’) de PUencarml. I >u derecha e izquierda. respectivamente. el Redo. P. Carlos Leoncio de S;/¿na. que ha tomado parte, tan. destacada, en el Congreso Inlemacional de Educación, y el ijolevau,. mislrmern *a India Francisco Mármol *3 Un grupo de abnegiiuias misioneras, Hijas de Maria Auxiliariora, que trabajan oon gran velo en la Misión Srdesiatuii. del Assam (India) son más numerosos los niños que acuden a nuestra caridad. ¡Y pensar que quedan tantísimos abandonados! Las autoridades civiles y religiosas han afirmado que sólo nosotros en Kokubungi y las Hijas de María Auxiliadora en Akabané resolvemos satisfactoriamente el problema de la juventud pobre y abandonada. No hacemos en esto sino seguir las enseñanzas de Don Bosco y las normas tradicionales de nuestra Congregación, pare-ciéndonos la cosa más natural lo que otros creen una maravilla. Bendíganos a todos, amado Padre, y pida para que podamos seguir trabajando siempre con fruto por esta juventud del Japón. Suvo afino, in C. J., ARQUIMEDES MARTELL1, Misionero Salesiano INDIA Bodas de plata sacerdotales 4 de julio de 1949. El domingo pasado, 26 de junio, celebramos en este Teologado las Bodas de Plata sacerdotales del señor Inspector Muy Reverendo don Mariano Uguet. Celebró la Misa de Comunidad el Excelentísimo y Reverendísimo señor Obispo Mons. Esteban Ferrando, el cual asistió también a la Misa cantada celebrada por el señor Inspector. Asistencia pontifical que vino a realzar la fiesta; pero lo más notable fué la homilía predicada por nuestro gran Obispo. Nos parecía estar oyendo a uno de aquellos Padres de la Iglesia cantando las glorias, las grandezas y las responsabilidades del Sacerdocio. Los teólogos cantamos la «Misa Hispana» (regalo recién llegado de un buen amigo de España). Y en la velada del día anterior habían resonado acentos hispanos al interpretar «La mi Virgen», que en la India salesia-na es cosa conocidísima desde que Monseñor Carreño, allá por los años de su cargo de maestro de novicios, la enseñara y cantara con todo el mundo. Ambos cantos salieron bien, a pesar de requerirse para la Misa hispana una masa coral un poco mayor de la que suponen 23 teólogos… Reinó grandísima cordialidad, y en la tarde del domingo se cantaron las Vísperas de la Virgen a una con el pueblo, que luego festejó al Padre con una yeladita al aire libre, modelo de la delicadeza y buena ejecución. Cantos corales ejecutados con grande maestría por la Schola Cantorum de la parroquia (ios khasi son un portento cantando, y si no, que lo digan los teólogos, que se distraen tantas veces oyéndoles cantar en la iglesia desde el estudio…); las niñas de las hijas de María Auxiliadora, cou su canto accionado; los saludos de los demás Conventos de Religiosas de Shillong; la Banda (así, con letra mayúscula. pues se lo merecen) del Don Bosco School…; en fin, todos a la altura del afecto y de la fiesta. En el teatro se representó un cuadrilo propio de la ocasión. Pero no quiero concluir estas breves noti* cias sin anotar cifras que, por lo fabulosas, son dignas de consignarse. Me refiero a la ofrenda espiritual que en tal ocasión se ofreció al (Sigue en lo página 199 — 184 LA OBRA PONTIFICIA DE LA PROPAGACION DE LA FE i «La principal, sin disputa, de cuantas favorecen a las Misiones. No os avergoncéis, V. H., ni os dé pereza haceros como mendigos por Cristo, para que las limosnas que recaude la O, de la P. de la Pe se acrecienten y se multipliquen.» (Su Santidad Pio XI. Rerum Ecclesiae.) «… avalorada por nuestra autoridad, sea órgano: de la Sede Apostólica para recoger las limosnas de los fieles en favor de todas las Misiones.» (S. S. Pío XI. Romanorum Pontificum) ¿PARA QUE? ‘Esta Obra, católica y universal, sin exclusivismo ni partidismo alguno, de todos y para todos; medio el MAS SECURO para emplear con la MAYOR UTILIDAD, con la MEJOR GARANTIA DE ACIERTO, nuestras limosnas en favor de las Misiones católicas entre infieles. la que todo católico debe mirar COMO SUYA. CON PREFERENCIA A CUALQUIER OTRA.» (Pio XI.) TIENE POR FIN Unir a todos los católicos para ayudar a todas las Misiones. Mano abierta del mismo Vicario de Jesucristo (asi la ha llamado el Papa) y extendida en actitud suplicante para remediar la honda y urgentísima necesidad que siente la Iglesia en sus Misiones de infieles. PIDE A SUS SOCIOS a) ORACIONES (Pater y Ave diarios e invocación «San Francisco Javier, rogad por nosotros»). b) LIMOSNAS (5 pesetas al año los socios ordinarios; 26 pesetas al año, los especiales; 200 pesetas de una vez, los socios perpe- • tuos). Se reciben otras cantidades, donati-• vos. legados en testamento, etc,, etc. A los pobres qué no puedan pagar la cuota integra no se les exige más que la oración y una limosna al año. A los religiosos de uno y otro sexo que tienen personal en las Misiones de infietles, sólo la oración, siendo necesario para los demás religiosas que. además de la oración individual de los socios, la Casa en que estuvieren destinados dé una limosna anualmente a la Obra. OFRECE A SUS SOCIOS a) Muchas indulgencias plenarias y parciales y privilegios extraordinarios, generales y especiales. b) Las oraciones de los misioneros. c) Las oraciones y sacrificios de tantas almas que por nuestras oraciones y limosnas consiguen la luz de la fe. d) Una Misa diaria en la cripta de la Basílica vaticana ante las reliquias de los Santos Apóstoles y en sufragio de los difuntos adscritos y de aquellos otros por los -¡ue El Episcopado perú ano ai pleno (quince señores Obispos), que ha pedido a la Santa Sede bi extensión de la f iesta d e Varia Auxiliadora a la lgU“ sin Universal ’85 st diere una limosna a la Obra de la Propagación de la Fe. e) Un medio poderoso, el mejor —decía Benedicto XV—, de agradecer a Dios el beneficio de la fe, de tomar parte en los méritos del apostolado católico, de poner en ejercicio nuestrai catolicidad. ESTA ORGANIZADA POR EL MISMO PAPA a) En un Consejo Superior, bajo la S. C. de Propaganda Fide. A este Consejo pertenecen los Directores Nacionales y los representantes de cada nación que residen en Roma. b) Un Consejo Central en cada nación, presidido por el Director Nacional. c) Un Consejo Diocesano en cada diócesis. a las órdenes del Rvmo. Prelado. d) Juntas parroquiales en las parroquias. Además, generalmente, se agrupan los socios en decurias, con un colector al frente. Las cuentas se examinan en los Consejos Diocesanos Nacionales, y. por fin. en el Superior. que es el encargado de hacer la repartición de las limosnas, .según los datos de la S. C. de Propaganda y las disponibilidades de la Tesorería General. Los socios reciben una patente de inscripción y una hoja, en la que se enteran de la marcha de la Obra y de las noticias de las Misiones. ¿CONOCES. LECTOR, LA IGLESIA CATOLICA? Cuanto más perseguida, más se difunde. Lo verás con la evidencia de los hechos si te asomas a la ventana de la Catolicidad de la Iglesia, a las Misiones. Si más medios tuviera. fuera más amplia y fecunda su labor. Y NO CUENTA LA IGLESIA Para llevar a cabo su programa misionero. más que con el sacrificio personal de sus heroicos misioneros y con la oración de sus fieles y con la ayuda material de los católicos para viajes, templos, escuelas, hospitales. asilos, organizaciones sociales… Para esto existe la Obra Pontificia de la Propagación de la Fe. ¿Aun te resistes a formar en sus filas? ‘Que el mundo católico venga en nuestra ayuda —ha dicho el Papa—: Que ANTE TODO. ayuden los católicos a la PROPAGACION DE LA FE.» giiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiiiniiiiiiiiiiiiiiiuiiiMiMiiiiiiiiii^ CRONICA DE GRACIAS Y FAVORES obtenidos por intercesión de María Auxiliadora, San Juan Bosco, Beata María Mazzarello, Vble. Domingo Savio Y demás siervos de Dios Salesianos tHiiiiiHiiiilliillllilililllllllllllllllllllllllillililiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiliiiiiiiiin1′ »lllllllllllllllllllllllllllllllllllllillllllllllllllllllllItlIllllllllllllHlllllllllllllíiY •ACERES.—iGracias, Marín Auxiliadora y San luán Bosco! 0$ sup’iqué con fervor que me ayudarais a salir airoso en unas oposiciones con las que pensaba asegurar mi porvenir humilde y decoroso, y me habéis conseguido el mayor éxito. Concededme las gracias que os continúe pidiendo.—Un devoto. RIAZA (Segovia).—Secretariado de las Misiones Salesianas: Le remito una limosna para sus obras, cumpliendo de esta manera una promesa hecha a San Juan Bosco, en ocasión de pedir e dos gracias que me ha concedido. Le ruego lo publique en el BOLETIN.—Frutos Sanz. MORON DE LA FRONTERA (Sevilla).—Le envío una limosna para las Misiones Salesiapas, en acción de gracias por favores recibidos por mediación de San Juan Bosco.—Rosario del Valle. MAl AGA.–Habiendo recibido de María Auxiliadora un muy señalado favor que le venia pidiendo tan fervorosamente, deseo hacer pública mi gratitud en el BOLETIN, rogándole al mismo tiempo devuelva la salud a mi hija, cosa que espero con gran confianza de la bondad de mi Celestial Auxiliadora. Entretanto, le envío una limosna para que diga una Misa en-acción de gracias, y el resto, para el culto de la Virgen de Don Bosco.—Una devota. ECIJA (Sevilla). —, Reconocida a ia Santísima Virgen Auxiliadora por una gracia obtenida recientemente, lo hago público y envío una limosna para las Obras Salesianas.—M. A. B. RONDA (Málaga).—Dan gracias a Marra Auxiliadora y envían su respectiva limosna doña Isabel Gamarro, doña Alaria Morgade de Delgado y doña Francisca Arana. . GERONA.—Teniéndome que ser practicada una difícil operación de otitis semicrónica supurada, acudí confiado a María Auxiliadora, haciendo con otros compañeros Salesianos varias novenas, poniendo por intercesor al Siervo de Dios don An rSA drés Beltrami. Mientras el médico me operaba, aseguró que el mal estaba mucho más avanzado de lo que habia supuesto. Sin embargo, la operación salió bien, mejor de lo que podíamos esperar, por lo cual doy infinitas gracias a mis celestiales Protectores. En la última novena pusimos, además, otra intención, que fué la de conseguir que un conocido rtuestro volviera al buen camino, pues se habia hecho protestante. Al poco tiempo supimos que volvía al seno de la Iglesia Cató.ica, siguiendo una vida de buen cristiano.— F. A. P., Salesiano. CACERES.—Hallándome gravemente enferma, y ya perdidas casi las esperanzas de salvación, invoqué a la que es Auxilio de los cristianos, a quien prometí hacer celebrar una Misa en acción de gracias, enviar una limosna y publicar el favor en el BOLETIN SALESIANO. Ya completamente curada, cumplo mis promesas e invito a todos a acogerse siempre a la protección .de tan poderosa Madre.—Modesta Encabo. SALMORAL (Salamanca).—Preparándome para hacer el Examen de Estado, y desconfiando de mis propias fuerzas, invoqué la protección de nuestra buena Madre María Auxiliadora, prometiéndole publicar en el BOLETIN SALESIANO su bondadosa ayuda, en la que siempre confié. Habiendo salido coq éxito feliz de dicho examen, cumplo mi promesa, lleno de gratitud, a la’ Virgen de Don Bosco-—Nazario Plaza, bachiller. SALAMANCA.—Padeciendo un hijo mió. llamado Jesús, de pleuritis con inflamación y varias otras complicaciones de carácter grave, vino a verle una tía suya, la cual le trajo una medajla de María Auxiliadora, prometiendo, si obtenirf la curación, publicar la gracia, para gloria de la Virgen de Don Bosco_. A pesar de que mi hijo llevaba, más de un año enfermo, al presente se halla restablecido.—C. Vicente. RIDGORDO (Málaga).—Doña Adela Morales envía una limosna, agradecida a María Auxiliadora, por la curación de su hijita. VALDECOLMENAS DE ABAJO (Cuenca). — Teniendo a mi hija, de dos meses, gravisimamente enferma de pulmonía doble, acudí, confiada, a María Am**fiadora, prometiéndole publicar la gra-cía y dar una limosna. Agradecida, cumplo mi promesa.—Marta Zafrilta. BARCELONA.—Habiendo encomendado a María Auxiliadora un asunto- de famiila muy difícil de resolver, le prometí una Misa y una limosna si me sacaba con bien del apuro. Como se ha resuelto satisfactoriamente, cumplo mi promesa, y deseo se haga pública, para animar a otras a en-, comendarse a tan buena Madre.—M. A. G. (C. S.) CUENCA.—Encontrándome con un asunto que! ■me parecía Irrealizable, no dudé un~moment0 en encomendarme a María Auxiliadora, y empecé una novena, prometiendo publicar la gracia si me la concedía; grande fué mi sorpresa y alegría cuando, a los» dos o tres días de haber terminado la novena, me dieron la noticia de que mi asunto estaba en parte resuelto; después se me ha venido confirmando, por lo que le estoy muy agradecida a Nuestra Señora, y cumplo la promesa, invitando a los que este BOLETIN lean t a que no tengan inconveniente en acudir con fe, en sus necesidades, al Auxilio de los cristianos.- -Una devota. ZARAGOZA.—Una de las Hermanas que forman la. Comunidad se encontraba en estado complicado de salud. A pesar de la alta fiebre que le hacln guardar cama, los qtfcdicos no descubrían la causa. Tras consultas y análisis, únicamente quedaba la esperanza que. al declararse la enfermedad, fuese ya tarde para encontrar curación. En este estado angustioso resolvimos ponerlo todo en manos del Siervo de Dios Don Felipe Ri-naldi, y para ello empezamos una novena, con la promesa de publicar la gracia sí obteníamos la curación sin tener que emplear los medios de una enfermedad grave. Durante los días de la misma, la enferma se vió en el mismo estado y sin disminución de la alta fiebre que la acosaba. En el día de la clausura todo cambió. Los- médicos no dieron con la causa, pero la fiebre desapareció casi por completo, y tras pocos dias se hallaba casi del todo restablecida. Fiel a mi. promesa, la cumplo, con el fin de que todos los que se hallen en trance apurado acudan al Siervo de Dios con confianza.—Una hija de María Auxiliadora. ASPE (Alicante).—Doy infinitas gracias a María Auxiliadora y a San Juan Bosco, porque habiéndolos invocado en una grave tribulación en que me hallaba, me escucharon favorablemente, al sexto dia de una novena empezada en su honor.- Antonio Suárez. SAN VICENTE DELS HORTS (Barcelona).—Era a fines de diciembre del año 1948. La enferma • J. V., que desde hacia algunos -días sqfrla un fuerte ataque gripal, unido a una grave bronco-neumonia’, acababa de ser desahuciada por su médico de cabecera. Fui a visitarla y la. halle sentada en un sillón, pues no podía estar en cama, respirando fatigosamente, con los labios j mejillas amoratados y casi sin poder hablar. Realmente, según todos los síntomas, poco le quedaba de vida. Y lo peor era que, no obstante advertir la gravedad de su estado, se negaba a recibir los Santos Sacramentos, de los cuales ni quería que se le hablase. Se me partía el corazón con sólo pensar en la tristísima eternidad que le aguardaba. Confiada en la experiencia que tengo «del poder y misericordia de Maria Auxiliadora, acudí a Ella y rogué por la desgraciada moribunda. No tardé en volver a visitarla, y con alegría pude obtener que quedara colgada en la pared, delante de los ojos de la enferma, una estampa de María Auxiliadora; no Sólo eso, sino que prometió acompañarme en una novena que aquel mismo dia íbamos a comenzar, para obtener de tan buena Madre la curación que los médicos consideraban imposible. ¿Qué sucedió en aquellos momentos? Sólo Dios lo sabe. El casóles que la vista de la sagrada imagen la conmovió de tal suerte, que a la propuesta que se le hizo de admitir la visita del señor cura párroco accedió en seguida. Aquel mismo día recibió los Santos Sacramentos, con gran edificación v consuelo de todos los presentes. Pero María Auxiliadora no se contentó con darle la salud del alma, sino que desde aquel día comenzó a mejorar la enferma; pronto se halló fuera de peligro, y no tardó eñ volver a sus habituales ocupaciones. Cumpliendo la promesa que hicimos al comenzar la nove — 187 na, hemos asistido a una Misa que mandamos celebrar en acción de gracias, recibiendo en ella la Sagrada Comunión, y dejamos una limosna para el culto de Maria Auxiliadora.—C. Bofill. , MALACA.—Doy gracias muy especiales a San Juan Rosco por un importante favor recibido por su valiosa Intercesión. Agradecida, dés?o que se publique la gracia en I M*ltt« t lTl i lili 11 |:ii| 111 4 TESORO ESPIRITUAL RELACION DE LAS INDULGENCIAS PLENARIAS «JUE LOS COOPERADORES SALESIANOS PUEDEN GANAR EN EL TRANSCURSO DEL AÑO 1. Una vez cada día. elevando a Dios, en medio del trabajo, y aunque sea sólo mentalmente, una piadosa invocación cualquiera, previas las demás condiciones ordinarias, o sea el estado de gracia, la confesión y comunión sacramentales y la visita a alguna iglesia u oratorio público, rogando por la intención del Soberano Pontifice. Esta indulgencia del trabajo santificado pueden ganarla los Cooperadores Salesianos, Hijas de María Auxiliariora y sus respectivos alumnos y ex alumnos. Si hallándose eu estado de gracia se sigue repitiendo la misma piadosa invocación u otra cualquiera durante el trabajo, se puede ganar cada vez una indulgencia parcial de cuatrocientos dias. 2. Un dia de cada mes, el que uno elija. 3. El dia en que se hace el piadoso Ejercicio Mensual de la Buena Muerte. 4. El dia que se asiste a la Conferencia Mensual Sa-lesiana. 5. El dia en que uno inscribe su nombre en la Pía Unión de Cooperadores Salesianos. 6. El dia en que por primera vez se consagra uno al Sagrado Corazón de Jesús. 7. Cada vez que practique los Santos Ejercicios Espirituales de ocho días. 8. A la hora de la muerte, con tal que, confesado y comulgado o, por lo menos, arrepentido de sus pecados, invoque, con los labios o con el corazón, el nombre sacratísimo de Jesús. Octubre.—Dia 7, Nuestra Señora del Santísimo Rosario; ir. la Maternidad de Nuestra Señora; 16, la Pureza de María. Noviembre.—Dia 21, Presentación de Nuestra Señora; 22, Fiesta de Santa Cecilia. Recomendamos a todos nuestros lectores pidan cuanto antes la revista salesiana «Juventud Misionera, que se edita como suplemento del Boletín Salesiano, en Madrid, Alcalá. 164, apartado 9.134. Está dedicada a encender y conservar en la juventud de uno y otro sexo el ideal misionero, presentándose en forma amena y va-Í riada, con gran profusión de grabados y dibujos que le dan un atractivo especial. Da >3 a conocer los episodios más interesantes de las Misiones Salesianos; las jiguras misio- -3 ñeras más salientes en la historia de la evangelización del mundo; noticias misioneras de interés general; las obras misionales católicas en apoyo de las Misiones, y especial- 3 mente la actividad misional de los alumnos de los Colegios Salesianos y de las Hijas -3 de María Auxiliadora.—Se agradece una limosna para las Misiones Salesianas. -i| ¿Cómo puedo yo ayudar a los Misioneros? Con oraciones y sacrificios — con el buen 4 ejemplo de vida cristiana — con escritos y conferencias sobre Misiones — con dinero en cualquier 4 cantidad y en cualquier tiempo — con asociarme 6 a Juventud Misionera — con llevar siempre visible el distintivo de la Asociación Juventud Misionera. — con tómbolas, rifas y exposiciones y en favor de las Misiones — con sellos antiguos y modernos — con ornamentos sagrados de todas 6 clases — con vestidos, aunque sean usados, y 6 piezas de tela — con nuevas suscripciones para la revista Juventud Misionera. 6 ¿En dónde puedo dar para las Misiones? Al Sr. Director de cualquier Casa o Colegio Z Salesiano (indicando claramente el destino de la ó limosna) o directamente al SECRETARIADO 9 DE LAS MISIONES SALESIANAS. j Alcalá, 164 Apartado 9134 MADRID Z BOLETIN SALESIANO Apartado 9134-MADR1D SEÑAS DEL REMITENTE Rogamos a los señores empleados do Correos se sirvan devolver los ejemplares, cuyo destinatario no sea hallado, a las señas del remitente. Muchas gracias.