Mayo 1949

Boletín Salesiano. Mayo 1949 El Santuario de María Auxiliadora, levantado por Don Bosco en Tarín La Medala de María Auxiliadora fué como un talismán divino contra la epidemia del cólera que se desencadenó por entonces en Italia. Miles y miles de personas acudieron ala Virgen Santísima invocándola bajo el título de Auxilio de los Cristianos y colgándose al cuello su benditísima imagen. La Virgen obró milagros sin cuento, y las limosnas para su templo de Valdocco se multiplicaron de manera asombrosa. No pasaremos en silencio otro medio de que Dios se valió para que se levantara grande y hermoso este Santuario a su Divina Madre. Muchas personas, para prosperar en sus negocios, tuvieron la bonita idea de «interesar», por así decirlo, ala Providencia del Señor, ofreciendo la décima parte de las ganancias, ora para la iglesia do María Auxiliadora, ora para los pobres niños de Don Bosco; y las más de las veces, los resultados excedieron a todas las esperanzas. «¿Será creíble?», escribía el mismo Don Bosco. «La Iglesia de María Auxiliadora se ha edificado sin hacer ni una colecta. Aedificavit sibi domum Maria. EI coste alcanza a más de un millón de posotas. Un registro detallado prueba que de esta cuantiosa suma, como unas ochocientas mil pesetas, han sido ofrenda de personas que con ellas han manifestado su reconocimiento por una gracia recibida. Podría asegurarse que cada piedra de este edificio es un signo do la bondad y del poder do la Reina del Cielo… Más aun: nos hallábamos en vísperas do la solemne consagración y faltaban todavía casi todos los objetos necesarios para el servicio religioso. ¡Cosa singular! Sin que se hiciera indicación alguna, comenzó a llegar un precioso cáliz; una casulla; después, otra; luego albas, amitos, corporales, incensarios, candeleras, velas, cruces, misales, atriles, sacras, campanillas… para todos los altares y en tan justo número, que ni un solo objeto fué irútil ni vino sobrante. «Parecía que una persona anduviera indicando a cada oferente cuanto se necesitaba. Poro ¿cómo? Eran do diversas ciudades, provincias y países, y cada objeto recordaba un beneficio conseguido.» h Inscribios en la Obra Pía del Sagrado Corazón de Jesús ií fe La Basílica del Sagrado Corazón de Jesús, en Boma, y el Papa León XIII.— El año 1879, el Papa León XIII confió a Don Bosco lá construcción del templo al Sagrado Corazón de Jesús, que se había empezado a levantar en Roma, en el lugar denominado Castro Pretorio. El Santo aceptó al punto tan honroso encargo, si bien conocía cuán difícil y costosa debía serle la empresa. Venciendo mil dificultades, pudo cumplir satisfactoriamente los deseos del Papa, viendo consagrado el nuevo y magnífico templo el año 1887. Don Bosco, que ya apenas podía tenerse en pie, quiso ir por última vez a Roma para ofrecer a Su Santidad León Xlll, en su Jubileo Sacerdotal, la Basílica completamente terminada. Seis Misas cotidianas perpetuas para los inscritos, vitos y difuntos, y otros favores espirituales.—Fué fundada la Obra Pia del Sagrado Corazón por el primer sucesor do San Juan Bosco, y benignamente aprobada por Su Santidad León XIII el 30 de jnnio de 1888. Con sólo la limosna de «na peseta se adquiere derecho a participar de todas las oraciones y buenas obras de la Sociedad Salesiana y a la aplicación de seis Misas, que se celebran todos los días, a perpetuidad, en nuestra Basíli- ca del Sagrado Corazón de Jesús, en Roma, dos en el altar mayor, dos en el de María Auxiliadora y dos en el de San José. Los que se inscriben en la Obra Pía pueden aplicar el fruto de estas Misas a sí mismos o a otras personas, vivas o dituntas, y variar la intención cuantas veces les plazca. Las limosnas recibidas por este conducto destíñanse, de modo exclusivo, a promover la gloria de Dios y los intereses culturales de la sociedad, acogiendo a niños pobres y abandonados para educarlos cristianamente. ¿Quién no contribuirá, pues, con algunos céntimos, que con tanta facilidad se gastan, a esta invitación paternal de San Juan Bosco y de la Iglesia, inspirada en ideales tan nobles y caritativos? ¿Quién no siente la necesidad de asegurarse la benevolencia divina, en este mundo y en el otro, mediante la aplicación de los méritos infinitos del Santo Sacrificio del altar? b ¿Quién no tiene seres queridos, vivos o difuntos, a quienes obsequiar con tan espléndido regalo espiritual? Pueden enviarse las limosnas al Boletín Salesiano (Alcalá, 164, Madrid), que remitirá a los donantes la Cédula de inscripción. :: ■ i & 3 1 3R& REVISTA DE LAS OBRAS DE DON BOS C Ó AÑO L X I 1 NÚMERO 5 MAYO 1949 Redacción y Administración: Alcalá, 164. Apartado 9.134 – MADRID SUMARIO Un monumento viviente de gratitud_.Efemérides secutares.—.Por el.mundo salesiano: Bodas de oro sacerdotales en el Seminario Salesiano de Caraban-chel Alto; Jornada salesiana en Reus_Noticiario breve: Salamanca, Má- laga, Italia, Polonia, Ecuador—De nuestras Misiones: Cinco años de Misión Salesiana en Dairen; Don Bosco en Siria; Nuestras Misiones en China, últimas noticias; Labor social en et Congo Belga; Nueva fundación en el Japón; la Prensa católica salesiana en el Siam—Crónica de gracias_In me- moriam Un monumento viviente de gratitud TAL debe considerarse el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, fundado, al par que la Congregación Salesiana, por San Juan Bosco. La Obra del Taumaturgo de Turin se había extendido de modo providencial y extraordinario cuando Don Bosco se vió repetida e insistentemente invitado a ocuparse también de las niñas hijas del pueblo. El Santo dudaba, se resistía a empren. der esta nueva obra. «No he sido destinado a esta misión», había respondido, siendo aún muchacho, cuando su ama, en la granja de los Moglia, le había querido ccnflar el cuidado d? una niñita. Pero la Virgen Santísima Auxiliadora, la inspiradora divina, y el apoyo constante de todas las Obras de Don1 Bosco, vino a sacarle de dudas por medio de uno de aquellos sus misteriosos «sueños». En efecto, le pareció al Santo ver una multitud de niñas, que jugaban clamorosamente en la plaza Vittorio, las cuales daban la sensación de hallarse abandonadas a su suerte. Las niñas, apenas divisaron al Santo, suspendieron los juegos, y corrieron a su encuentro gritando: ‘«¡Viva Don Bosco!», y le rogaron quisiera ocuparse de ellas. «Yo trataba de alejarlas… —dice el Santo—, repitiéndoles que no podía aceptar, que otros vendrían en su ayuda, puesto que mi misión no era aquella. Había un grupo de muchachas ma-•yorcitas, al parecer completamente ajenas a los juegos, ias cua.cs, dirigiéndose a mí, me decían con acento de piadosa súplica: «Como pued.s ver, estamos abandonadas». Entonces vi llegar a una Señora de nobilísimo aspecto y rostro resplandeciente, la cual me an.maba con bellas frases a cumplir los d.-seos de las muchachas, repitiéndome: «¡Cuídate de ellas!… ¡Son hijas mías!» El deseo de la Virgen Santísima fué para Don Bosco una orden. Cesaron sus dudas y puso manos a la obra, ordenando sus ideas al respecto, tratándolo de propósito con sus primeros sacerdotes y sometiendo, finalmente, el proyecto al Papa Pío IX, quien bendijo la idea y le alentó a llevarla a cabo. Y asi, en breve y poy modo providencial, surgió el Instituto de las Hijas de Maria Auxiliadora o Salesianas de Don Bosco, que al presente es uno de los Ins-, titutos religiosos femeninos de mayor importancia en la Iglesia Católica, tanto por el número de sus miembros como por la labor de apostolado realizada, siendo ésta paralela y vaciada en los mismos moldes y conforme al mismo espíritu que la de los Salesianos. SUS OBRAS: El 8 de diciembre de 1841, Don Bosco dió comienzos a su Obra, iniciando el ORATORIO FESTIVO en la sacristía de la Iglesia de San Francisco de Asís, en Turín. El Oratorio Festivo fué la pupila.1 de los ojos del Santo mientras vivió acá, en la tierra, y sigue gozando aún hoy de sus bendiciones más predilectas desde el Cielo. Esparcidas por todo el mundo, las Hijas de María Auxiliadora tienen centenares de Oratorios Festivos, que reúnen las niñas por millares y llevan a cabo una obra de redención y . preservación altamente meritoria y eficaz. Las niñas y jovencltas son acogidas con gran cordialidad en el Oratorio, y al punto advierten que allí se las quiere de veras, que se las ama en el Señor; Sun Juan Bosco entrega a la Beata .Varia AAii-zarello las Beglas del nuevo Instituto . las envuelve alli una atmósfera d?e serena algría, que las impulsa fuertemente hacía el bien y la virtud, y templa sus almas para las luchas y triunfos del apostolado cristiano. Todos cuantos medios contribuyen a lograr estos santos fines se adoptan en el movimiento oratoriano: cantos, gim. nasía, recreos, excursiones… La vida espiritual, sobre todo, tisne el lugar preeminente en estos centros juveniles: funciones litúrgicas, ya intimas, ya solemnes; clases semanales y cuaresmales de Catecismo; retiros mensuales y anuales; tandas de Ejrcicios, incluso en régimen de internado… Los frutos no pueden ser más consoladores, y revelan los tesoros de virtud que encierra el corazón de las niñas del pueblo. La Divina Providencia suscita almas generosas que, bajo d titulo de «Damas Protectoras», hacen posible, con su caridad hondamente cristiana, la creación y desarrollo de los Oratorios Festivos. Con el tiempo, las Hijas de Maria Auxiliadora han abierto también escuelas para las niñas de las clases obreras, con tan feliz éxito, que muchas niñas de la clase media, y aun elevada, han solicitado sér admitidas en esos centros, . donde, junto con la más exquisita educación cristiana, se proporciona la cultura más esmerada y los coñocimientos necesarios para la doncella de nuestros tiempos. ¡Magnifica la gama de centros que las Salesianas de Don Besen tienen en todo el mundo, desde ios Asilos, don de protegen celosamente la inocencia de los parvulillos; las Escuelas de enseñanza elemental, las Esculas Profesionales de la mujer, los Bachilleratos, las Escuelas Normales y las Residencias Universitarias! Una mención especial merecen las citadas Escuelas Normales o del Magisterio para la .formación de buenas y cristianas maestras. Algunas de dichas escuelas cuentan, como las de Roma y Milán, alrededor de mil alumnas. En España han sido encargadas las Hijas de María Auxiliadora de la Escuela del Magisterio de la Iglesia, creada por el Excelentísimo y Rvdmo. Sr. Obispo de Las Palmas. Para poder estar a la altura de los tiempos y de su importante misión, las Exposición- de labores de artesanía femenina ejecutadas por las alumnos de las Hijas de .Varia Auxiliadora en sus varios Centros de Madrid Hijas de Maria Auxiliadora acuden a las aulas de las Universidades civiles y eclesiásticas. apostolado que emplean: cuidar de ios niños, de los enfermos y de los an cianos… El año 1878 llegaban las primeras Hijas de Maria Auxiliadora a las lejanas tierras ‘de América, y abrían, siguiendo las huellas de los Salesianos, su primera Casa misionera en Villa Colón (Uruguay). De entonces para acá, centenares y centenares de otras almas heroicas han ido a engrosar aquel primer grupi-to, renunciando a la patria, a las comodidades y a los más tiernos afectos… Hoy las Hijas de María Auxiliadora son misioneras en las dieciocho grandes Misiones a cargo de los Salesianos, repartidas ?n todo el mundo, esto es, en Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay. Chile, Ecuador, Colombia. Venezuela Méjico, Palestina, Africa del Norte y Central, India, Birmania, Siam, China, Japón, Australia, etc. Y se da el caso curioso de que en algún, rincón pagano han abierto ellas el camino al sacerdote, gracias a los medios peculiares de Las Hijas de María Auxiliadora no abandonan a sus alumnas a la salida de sus centros de educación, sino que las siguen a través de las diversas situaciones de la vida mediante la organización sólida y eficaz de sus Antiguas Alumnas. El vínculo que sigue uniendo por toda la vida a éstas con sus educadores, no es . de pura gratitud o de reconocida amistad, sino que funde las almas en el ideal común en que se informó su juventud, y al que tiende con esfuerzo generoso y constante durante toda su vida. Las Antiguas Alumnas acuden de nuevo, al salir de las aulas, al corazón de sus maestras; se sienten más cerca de ellas espiritualment?, y sienten a la par la necesidad de vivir «continuamente». y no a intervalos o de forma accesoria, la verdadera vida cristiana. — 77 El dia 14 de este mes de mayo, mes de María Auxiliadora por excelencia, sus Hijas, las Salesianas de Don Bosco, celebrarán la fiesta de su Fundadora la Beata María Mazzarello, la fragante azu-cena y humilde violeta de Mornese, que el Señor escogió para piedra angular de este maravilloso monumento viviente de la gratitud de San Juan Bosco a su celestial Protectora la Virgen Santísima. Auxilio de los cristianos. HiH IIIIIIIHHII »1 ti lllllllIIII U» I i »< llimiUHIIHIIIIIHIIH EFEMERIDES SECULARES! E DON BOSCO EN 1849. , I í 11111111111111111111111111 • I 4 } EL día 23 de noviembre del año anterior. 1848, el angelical Pio IX habíase visto obligado a huir de Roma, yéndose a refugiar al.reino de Ñápales. El gran Pontífice, desde Gaeta. dirigió con fecha del 4 de diciembre un llamamiento a las potencias de Europa, llamamiento que renovó el 20 de abril del siguiente año. La iniciativa de socorrer al Papa desterrado partió de nuestra católica Patria, España, que, a su vez. había invitado a una acción de conjunto a Francia. Austria. Portugal, Baviera y los Estados Italianos. a fin de reponer a Pío IX en su trono. Inglaterra y el Piamonte rechazaron la invitación, que fué aceptada por las demás naciones. Luis Napoleón. Presidente de la República francesa, accedió mal de su grado bajo la presión de sus adláteres y por temor de que Austria se adelantase y la ganase por la mano. Así, pues, envió un cuerpo de ejército, no precisamente para acabar con la República romana, sino parq ponerse de acuerdo con el Gobierno republicano, pulsar la opinión pública por medio de un plebiscito y colocarse así al frente del movimiento italiano, imponer condiciones al Papa, acallar siquiera en parto los deseos de las sectas y hacer triunfar la revolución moderada con un Gobierno liberal constitucional en Roma. Mas, para su mal, los mazzinianos no entendieron las intenciones de Napoleón y los generales de éste eran demasiado leales para secundar ciegamente semejantes insidias. El 25 de abril desembarcaron 15.000 franceses en Civitavecchia. y el día 30 el general Oudinot Regaba a Roma y daba un primer asalto a la ciudad con 6.000 soldados. viéndose rechazado. El día 28 la escuadra española había izado nuevamente la bandera pontificia en la Torre Gregoriana y ocupado Terracina. A fines de mayo, 9.000 españoles desembarcaban en Gaeta. ocupaban Piperno, Frosinone y Velletri y se extendían en un frente que desde Palestrina llegaba hasta Spoleto. Al mismo tiempo las tropas austríacas, después de tomar Bolonia, sitiaban a Ancona, que no tardó en rendirse. El Padre Santo, en medio de tantas y tales preocupaciones para sostener los derechos de la Iglesia y librar a sus pueblos oprimidos por la tiranía, había recibido la modesta pero cordial y cariñosa oferta de los muchachos del Oratorio de Valdecco, consistente en treinta y tres liras, fruto del sacrificio y del amor al Papa de los oratorianos. El angelical Pontífice se conmovió hondamente al recibirle y conservó memoria toda su vida de semejante rasgo de amor filial. Personas que escucharon las expresiones de gratitud del Papa refirireron el hecho con estas palabras: «La oferta de treinta y tres liras hecha por los jóvenes de Don Bosco y las palabras sencillas y sinceras con que las acompañaron, conmovieron profundamente el corazón de Pío IX, el cual tomó dicha cantidad y el adjunto escrito, hizo por sus propias manos un paquete, escribió encima la proveniencia y dijo que deseaba darles un destino especial. Luegq.ordenó al Cardenal Antonelli que escribiese al Nuncio de S. S. en Turín para que éste manifestase a los humildes donantes la satisfacción del anciano Pontífice.» En efecto. Monseñor Antonucci le envió a Don Bosco la siguiente carta: «Muy reverendo señor: Al remitir a Su Santidad por medio del Eminentísimo Cardenal Antonelli. Pro-Secretario de Estado, una suma del «Dinero de San Pedro» entregada por los ilustrísimos señores D'Invrea y Ca-vour a nombre de la Comisión establecida para este fin en la ciudad, me permití poner de relieve la oferta de sus jóvenes, como asimismo las sentidas frases con que las entregaron a la citada Comisión. »Su Eminencia, al escribirme exprofeso, con fecha 18 del pasado mes, se complace en describir la dulce emoción del Soberano Pontífice al recibir la afectuosa ofrenda de sus pobres artesanitos, no menos que las cariñosas frases de tierna devoción que la acompañaban. •Le ruego, por consiguiente, dé a conocer a esos muchachos cuán agradable ha sido para el Padre Santo su obsequio y el saber 78 que desde tan tierna edad nutren tales sentimientos de devoción hacia el Vicario de Crista, claro exponenie de corazón hondamente cristiano. »En prenda de paternal benevolencia. Su Santidad envía a usted y a sus muchachos la bendición apostólica, mientras yo, por mi parte, me despido con los sentimientos de la más distinguida estima y sincero afecto. »Turín, 2 de mayo de 1849. A. B. Arzobispo de Tarse Nuncio Apostólico.» POR EL MONDO SALESIANO BODAS DE ORO SACERDOTALES EN EL SEMINARIO SALESIANO DE CARABANCHEL ALTO, MADRID * Los di as 19 y 20 de marzo se celebró en el Seminario Teológico Salesiano de Cara-banchel Alto, Madrid, un homenaje en honor del Reverendo don Anastasio Crescen-ñ, S. D. B., con motivo de sus Bodas de Oro Sacerdotales y en su persona, como hacía constar el programa, a los preclaros y heroicos Salesianos que desde la Patria de San Juan Bosco, nuestro Fundador y Padre, trajeron. plantaron e hicieron fecundo el árbol de la Congregación Salesiana en España. Imposible reseñar en breve crónica las emociones vividas por nuestro Seminario en estos días. Ante todo, hay que hacer constar el carácter nacional que tuvo el homenaje, nd sólo por la adhesión de todos los que han recibido en una forma o en otra su formación religiosa y cristiana de este benemérito hijo de Don Bosco, sino por la participación activa de Antiguos Alumnos que representaban las localidades donde el homenajeado dejó las huellas indelebles de su actividad, especialmente de Tal avera y Béjar. El dia 19 celebró su Misa Jubilar en la iglesia de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados, que aunque espaciosa, estaba totalmente llena de fieles y representaciones de las diversas Casas de los Salesianos e Hijas de Mana Auxiliadora de la capital y de las Comunidades Religiosas de Cara-bancheL Cantó las glorias del Sacerdocio el Reverendo don Esteban Ruiz. S. D. B„ director de la Institución «Virgen de la Paloma». La «Schola» del Seminario interpretó la Misa de Palestrina. «Papa Marcello». Par la tarde, en el teatro, tuvo lugar la velada. de la que hacemos resaltar el discurso del Reverendo don Francisco de la Hoz, S. D. B., director de la Residencia Universitaria de Sevilla, quien trazó con vivas pinceladas la figura moral del festejado e hizo resaltar la obra de los primeros Calesianos venidos a España: completó su intervención con un estudio acertadísimo de las características peculiares del religioso ideado por Don Bosco. Coincidió con él en varios puntos el Reverendo don Juan Gil, S. D. B., que declamó una bellísima oda original. El día 20, a las once, un selecto grupo de Antiguos Alumnos Salesianos y simpatizantes de la Obra Salesiana. quisieron participar en el homenaje con un magnífico concierto en el que ejecutaron un selecto repertorio de música española y extranjera. Por la tarde, después de las Vísperas solemnes y Bendición Eucaristica. s© dió fin a las fiestas con la representación del boceto dramático-bíblico «Ven y sígueme». A.V Hrierrnrto don Anastasio Crescenzi con los in/lrizn< de su ffisa Jubilar — 79 Para perpetuar la memoria y como digno colofón del homenaje, se ha abierto la suscripción para la fundación de la beca sacerdotal «Reverendo don Anastasio Crescen-ñ». Cuantos se han beneficiado de sus apostólicos trabajos en nuestra Patria y deseen ver continuada la obra de este preclaro hijo de Don Bosco, pueden contribuir enviando su aportación a la Dirección do este Seminario. JORNADA SALE8IANA EN 1U5US El 13 del pasudo marzo, en, esta populosa ciudad do Bous, la recién constituida Pía Unión do Cooperadores Salosianos celebró con todo esplendor una Jornada Salesfana en honor do Don Hosco Santo. Por la mañano, a las nuevo, en la Iglesia Priora! do San Podro, el Reverendo Padre Amadeo Burdeus, 8, D. B., dol Colegio Sa-ieniano do Mataré, habló a los fieles durante ol Sant o •Sacrificio sobro el significado do la Jornada que con esto acto so iniciaba; y a las onco, en ol Teatro Fortuny, primer coliseo do la ciudad, con numerosa y selecta concurrencia, se celebró un acto de afirmación saiesiana, que abrió con unas palabras do ’ presentación un cooperador salesiano rousonse, al que siguió on el uso de la palabra ol ya citado Padre Burdeus. Este habló do las características de ia Obra Saiesiana en la regeneración do los «sciusciá» romanos, que, .victimas morale*» de la guerra, habían llegado a sor ol terror do las tropas de liberación, y quo los Salesiaxos rescataron para Cristo y la civilización con el amable espirito de Don Bosco. Gesta difícil, que los hijos de este grao Santo repitieron poco ha en la Institución -de San Fernando, de Madrid. Grandes aplausos acogieron la disertación dol Pudro Burdeos, o inmediat amonte so proyectó la magnífica película «l'u hombre do leyenda», síntesis biográfica rio San Juan Bosco, que emocionó hondamente a los .espectadores, quo con vivísimo interés siguieron la proyección. Por la tarde, a las 7,15, on la ya mencionada Prioral. tuvo lugar una función religiosa saiesiana. predicando el misino Pariré Salesiano sobre la vida altamente ejemplar °n Jase. La iglesia, siempre llena de fieles, la frecuencia de Sacramentos, los cantos religiosos ejecutados impecablemente por el coro femenino.,., llenaron de consuelo el alma del misionero que, siguiendo las huellas de sus antecesores y eficazmente ayudado Monjas de Maryknoll japonesas que hablan quedado, pudo ejercer un intenso y magnífico apostolado. E] Padre Liviabella recibió a poco la va liosa ayuda del coadjutor salesiano señor Cesare. El párroco celebraba los días festivos dos misas, explicando en ellas el Santo Evangelio y dando al final, según costumbre del lugar, la Bendición ,con el Santísimo Sacramento, Para atender a las confesiones, bautismos, comuniones privadas, etc., se hacia precisa la permanencia en la iglesia desde las seis de la mañana hasta bien pasadas las dos de la tarde. En vista de tanto trabajo. Monseñor Cimatti le envió como auxiliar al también salesiano Padre Martelli. Monseñor José Luis Correiio ha conseguirte ver realizarla su dorarte ilusión dr motear un tri-tler-escuete en Morirás (India j. su rn en Turril El cuadro de María Auxiliato Gracias a Dio», durante la guerra, las autoridades militares japonesas se portaron muy bien con la Misión. Sin embargo, llegó un momento en que los cristianos se vieron obligados a trabajar los días de fiesta, viéndose privados de poder asistir al Catecismo, pues a misa nunca faltaron. Durante el Santo Sacrificio so hacía la exposición del Evangelio y una breve explicación catequística. Al terminar la guerra se presentaron allí los rusos pistola en mano y alborotando. Sus hazañas principales consistieron en robar cuanto a mano hallaron, llenando de miedo a los pací*’eos habitantes de Dairen. El párroco se vio más de una voz amenazado con la pistola en el pecho. Luego comenzaron a afluir a la población prófugos y más prófugos, japoneses y chinos. muchos enfermos, todos en la más espantosa miseria. Los misioneros tienen que Refiere don Juan Bautista Lemoyne <^ae con el pintor encargado de pintar el cus de la Basílica en construcción, dejó xia: • sidad de sus ideas. Manifestó su pensamien coros de ángeles; a su alrededor, muy cerquit de profetas, de vírgenes, de confesores... Abajen 1 torias de María y los pueblos‘de las varias paies de sus manos pidiendo su auxilio». Hablaba com do, precisando hasta los más mínimos detalles El pintor Lorenzone le escuchaba sin pest ñear preguntó: —¿Y dónde habría que colocar este cuadre . —En la nueva iglesia. —.¿Y cree usXed que cabrá? • —¿Por qué no? —¿Y dónde encontrar una sala para pint rio? —Eso corre a cargo del pintor. —¿Y dónde quiere usted que encuentre y lo pinte en la Plaza del Castillo...! Salvo que otoscopio. Todos se echaron a reír. El pintor, medida en n mostró su punto de vista. Aunque a disgusto Don llevaba razón. Sin embargo, el más glorioso monumentijdel S que preside el altar mayor, un lienzo de más í siet un bello marco dorado. He aquí cómo lo destápe el «La Virgen campea en un mar de luz y denajes da pende un manto real que la envuelve paría cía lias y de una diadema que la proclaman Reira del derecha simboliza su poder, casi como aladierno a li de Isabel: Fecit mihi magna qui potens est; o* la i El coronado, con los bracecitos abiertos, ofrelvndc nes recurren a su augusta Madre. Detrás se t con angelitos que rinden su homenaje a su Reina »En la parte superior del cuadro el ojo sinbólict abajo se ve al Espíritu Santo en forma de paüna; < sarse sobre la cabeza de la Virgen y la envnehvn p< ITrtws Altlssimi obumbrabit tibi. «Abajo, divididos en dos alas, se ven losApós mayor al natutal. Transportados en dulce «•ita*is, .1 postolorum, ora pro nobis. San Pedro y Saufablo abre un claro que deja ver al fondo el Santugio d< que entonces los rodeaban y las colinas de Stperga dan gracias a la Santísima Virgen por los bí>efici Madre de misericordia en los graves peligro* la on 1 ro di filiar así: los de n espí isted CONFERENCAS Cada año se tendrán al menos, dos cor eren otra el día de San Francisco de Sales, y en oibas do en el número que antecede. En los lugares Rue cía, remitirán su ofrenda por el conducto másfcct! ira en su Basílica de Tarín in Bosco, en la primera entrevista que tuvo 3 de Ufaría Auxiliadora para el altar mayor liados a todos los presentes por la grandio-asi: «Arriba estará María Auxiliadora entre los Apóstoles; después los coros de mártires, •n la tierra, los emblemas de las grandes vic-; del inundo en posición de elevar hacia lilla le un espectáculo que hubiese ya coiitempla- ear, y cuando Don ‘Hosco hubo concluido, le o? ■spacio suficiente para su cuadro? ¡Como no ed quiera una miniatura para mirarla al mi- a mano y con las reglas de la proporción, de-m Bosco tuvo que convenir en que el artista il Santuario de Turin es, sin duda, el cuadro siete metros de alto por cuatro de ancho con ■ el mismo Don Bosco, que fué su inspirador: .jestad sobre un trono de nubes. 15e su espal-cintura. I.feva la cabeza coronada de estre-iel Cielo y de la tierra. El cetro en su mano a las palabras por Ella pronunciadas en casa la izquierda sostiene al Niño Jesús. también ido asi sus gracias y su misericordia a quietóme» un cachito de ciclo, donde asoman los Jico representa a Dios Padre, y un poco más a; de aquí parten rayos de luz que van a po-i por completo, como diciéndole: zhr. Maria; pósteles y los Evangelistas, e* tamaño algo sis, contemplan atónitos a su Reina: Regina blo ocupan la parte central. Entre ambos se > de Valdocco y el Oratorio, con los edificios, rga. Es el punto desde el cual fieles devotos ■ficios recibidos y le piden siga mostrándose la presente vida.» lS anuales encías: uno el día de María Auxiliadora y as se hará una colecta con el objeto indica-je no hayan pedido concurrir a la conferendi y seguro (De’ feg!c^€r.‘c cíe Ccrp*rodc-es Sclesicras. V¡ Retalle del i-iiiih’i de la pdyimi anterior. Na son muchas las iindyenes de la Santísima Virgen pintadas como ésta. I>ajo la dírecei/>n de ios Santo multiplicarse para atender a tantos desdichados, para proporcionarles un poco de arroz o de f*uta y hablarles a un tiempo de Dics, Padre de todos, devolviendo así la esperanza a aquellos corazones atribulados. Más de un centenar de tales refugiados hallaron en la enfermedad del cuerpo la salud para sus almas. El Padre Martelli dió comienzo a clases de inglés para jóvenes chinos, que acudieron en gran número. En las obras de misericordia corporales los misioneros encontraron un colaborador magnífico en un médico cristiano, al presente profesor de la Universidad Okayama. A fines de marzo de 1947 llegaron naves para repatriar a los japoneses. Se fueron más de 600: otros qpedaron balo las armas. Las Monjas de Maryknoll abrieron clases — X; . de inglés y las señoras cristianas se entregaron con entusiasmo a la recluta de catecúmenos. De esta manera la iglesia, lejos de verse desierta por la partida de los japoneses, continuó llena como siempre con los nuevos convertidos. En agosto se vieron precisados a abandonar la Misión, pues su vida corría peligro, los Salesianos y las Monjas japonesas. Sin embargo, el Padre Liviabella se negó a partir y allí quedó en la parroquia ayudado por el joven 1-íu, chino, y dos Monjas de la misma nacionalida-d A falta de imprenta, se valen del polígrafo, con el que dan a conocer las noticias principales y hasta editan un calendario (|1). La cristiandad toma el aspecto do una verdadera familia; son muchos los que se prestan gustosos para enseñar el Catecismo. En julio se vieron obligados a repatriarse todos los japoneses que aun quedaban en Dairen, y con olios el Misionero Salesiano. Durante el viaje practicaron una vida muy semejante a la de las comunidades religiosas, con Misa y oraciones on común, vida que continuaron luego en el campo de concentración. Así terminó el trabajo confiado por Monseñor Blois a los Salesianos en la Misión de Dairen, En cinco años se administraron 450 bautismos. Allá ha quedado un fervoroso grupo do cristianos y catecúmenos coreanos. Que la Santísima Virgen Auxiliadora, invocada por ellos bajo el dulce título de «Stella maris», les conserve fuertes y valientes en la Fe y depare mejores tiempos a la Misión de Dairen. DON BOSCO EN SIRIA „ Alepo, llamada la ciudad blanca de Siria, ha celebrado por primera vez el pasado día 6 de febrero la fiesta de San Juan Bosco en las Escuelas Profesionales de la fundación «Jorge Salem», confiada recientemente a los Salesianos. En los actos de la tiesta ocupó el primer lugar la «mamá de los Salesianos de Siria», la señora Matilde Salem, fundadora de la Obra. Se hallaban asimismo presentes las autoridades religiosas y civiles de la población, la Junta do la Obra, numerosa representación del clero de la ciudad, congregaciones religiosas femeninas. Antiguos Alumnos Salesianos y gran número de admiradores y amigos. El Reverendo Padre Guardián de los Franciscanos. Fray Antonio Chafan, pronunció en la Misa solemne un hermoso panegírico de nuestro Santo. La función religiosa terminó con el beso a la reliquia de Don Bosco. Luego hubo un vermout de honor, en el que el director de las Escuelas dirigió la pa labra a los invitados para darles las gracias por su amabilidad, y trazó a grandes rasgos el programa de educación que la Obra Sa-lesiana viene desarrollando. Las autoridades brindaron por la prosperidad de las Escuelas. Por la noche se proyectó con general agrado la película «Don Bosco». NUESTRAS MISIONES EN CHINA. ULTIMAS NOTICIAS A pesar de ser las últimas recibidas, las noticias que damos no son demasiado recientes. Pidamos al Señor y a la Virgen Santísima sigan protegiendo a nuestros Misioneros en aquel desdichado país. HONG-KONG (Carta del P. Ghilardmi. del 20 de junio de 1948).—El trabajo no falta. Antes de la guerra éramos 32 salesianos en esta Casa; ahora, habiéndose multiplicado el trabajo, somos… 16. Pero el Señor y nuestra Madre la Virgen Santísima Auxiliadora siguen bendiciendo nuestras fatigas. El 24 de mayo, tiesta de nuestra Celestial Madre, tuvimos el consuelo de 23 bautismos. De haber podido cumplir el deseo de nuestros muchachos, habríamos tenido que bautizarlos a todos, ya que cuando el señor Director preguntó quiénes querían ser catecúmenos, todos, sin excepción, se apuntaron. Luego no pudieron bautizarse, por faltarles el permiso de sus padres. Pero la experiencia nos enseña que cuando son antiguos alumnos acaban por recibir el Bautismo. En Casa teníamos nueve maestros externos, esto es, no salesianos; dos cristianos y siete paganos. Cinco de éstos se bautizaron ya, y los otros dos han. pedido ser recibidos en la Iglesia. – Nuestro equipo gimnástico obtuvo el segundo premio en un Concurso en que tomaron parte todas las escuelas de la ciudad. La Exposición profesional se vió visitada por numerosísimo público y por las más altas autoridades, que se deshiciera en elogios de la instrucción que se da en las Escuelas Profesionales a los muchachos aprendices. Los talleres-escuela de mecánica, carpintería, sastrería y zapatería funcionan a más y mejor. Gracias a Dios y a la ayuda de nuestros bienhechores, hemos podido adquirir nuevas máquinas para los diversos talleres. El recientemente montado, de electromecánica, está dando resultados insospechados. PEKIN (Carta del Padre FeJs, de ID de diciembre de 1948).—Se está preparando el Congreso Mariano. Desde el mes de septiem bre se ha comenzado a distinguir la misa del día 24. La primera vez sólo asistieron doce fieles: \u-pe (Siria).-—La primera Casa Salesiana de este viejo país, y per-religioso que la dirige la tercera, doscientos. Los alumnos, por no caber en la iglesia, se vieron obligados a quedarse en el Estudio rezando el Rosario. Va cada día en aumento el entusiasmo para construir un grandioso santuario en honor de María Auxiliadora. El 21 de noviembre, los nuestros iniciaron el servicio religioso en una capilla próxima al lugar donde se levantará la parroquia confiada a los Salémonos por el Cardenal Tien. entre un templo a Confucio y una vas-‘ ta obra asistencia] protestante. El día 28 del mismo mes. nuestros huerfa-nitos cantaron ante los micrófonos de la Radio. ambientando una conferencia dada sobre Don Bosco y su sistema educativo. Los periódicos prepararon al público con amplias informaciones y subidos elogios de la Obra Salesiana en favor de los niños pobres. Nuestros pequeños cantores, a quienes se les conoce por el sobrenombre de «canarios», habían dado otro concierto el día de Santa Cecilia. Uno de los cantos era un him-no al Papa, cuyo «ritomello» decía: «[Viva el Papa Pío XII, nuestro Padre! Que el Cielo le conserve a nuestro afecto.» Junto al Orfanato ha surgido la obra de los «sciusciá». esto es, «de los chicos de la calle», las víctimas de la guerra más dignas de compasión. Ante el éxodo incesante de la mayor parte de los extranjeros, y aun de muchos indígenas. los nuestros determinaron no moverse de la ciudad. El termómetro marcaba varios grados bajo cero; el cañón retumbaba ya a menos de ochenta kilómetros de la ciudad Sin embargo, no podíamos aban donar a nuestros «huerfanitos. Muchos de los que huían nos hacían entrega de sus muebles y aun de los víveres que no podían llevar consigo… ¡Qué amorosa es la Providencia del Señor! Los Padres Jesuítas nos regalaron una fresadora y un torno para la mecánica, con esta dedicatoria: «Por Dios y por el amor que tenemos a Don Bosco, a vuestros niños y a vuestro trabajo.» Un señor nos prometió dos máquinas para la imprenta… ¿Qué más? Inesperadamente nos llegó una hermosa estatua de María Auxiliadora Y una Medalla Milagrosa. El mismo día de la Inmaculada vió el comienzo de una nueva obra, al extremo opuesto de Pekín, donde se levantará con el tiempo la Escuela Industrial.» LABOR SOCIAL EN EL CONGO BELGA El año 1948 ha supuesto un considerable avance social y religioso para la Misión Salesiana del Alto Luapula. El trabajo catequístico y misionero se ha intensificado grandemente en las diversas estaciones misioneras y en todas las escuelas. La Misión ha podido llevar a cabo una obra de enorme utilidad para la población, construyendo dos . largos puentes de cemento armado sobre el río Luapula, cuya impetuosa corriente obstaculizaba el tráfico entre las poblaciones indígenas de ambas riberas. En Kipuscia, los misioneros salesianos han comenzado la construcción de una hermosa iglesia. Junto a las otras residencias han iniciado el aprovechamiento de algunos lagui-tos para la cría de peces, industria útilísima para las poblaciones alejadas del mar. NUEVA FUNDACION EN EL JAPON Resumiendo una caifa del próximo pasado febrero: «Al regresar del Capítulo General nuestro señor Inspector, Monseñor Ci matti, el Excmo. y Rvdmo. Obispo de Yoko-hama, Monseñor Wokida, confió a los Salesianos la provincia de YamanashL Su Exce lencia Reverendísima conoce a nuestra Congregación desde hace muchos años, -cuando era sólo párroco de la vecina ciudad de Hi-toyoshi. Entonces tradujo al japonés el «Can-tiam di- Don Bosco» y publicó un libro suyo, impreso en nuestra escuela tipográfica de Oita. El Siervo de Dios don Felipe Rinaldi le había regalado una hermosa estatua de María Auxiliadora para su parroquia. La región confiada a los Salesianos por Monseñor Waldda es montañosa, con pocas y difíciles vías de comunicación, y las cristiandades están abandonadas • desde hace tiempo. En cambio, so hallan florecientes el budismo y el protestantismo. Hemos comenzado modestamente. Los domingos prestan su valiosa ayuda en el Oratorio femenino las Hijas de María Auxiliadora, que ya contaban con una Casa en Ya-^nanaka. Nosotros hemos implantado dos residencias, una en Kofu y otra en Yamashiro. La provincia es conocida por sus hilaturas y por el cultivo de frutales y vides para vino de mesa. En la zona montañosa se encuentran yacimientos de metales preciosos. En la provincia se levanta el célebre monte Fugi, visto por Don Bosco en uno de sus famosos sueños. La ciudad principal es Kofu, con más de cien mil habitantes. La presentación oficial de los Salesianos tuvo lugar el 14 de noviembre, en un es pacioso salón público, en un acto al que asistieran más de dos mil personas (cosa nunca vista en Kofu). El programa consistió en una Conferencia por Su Excelencia Reverendísima y un concierto, dado por nuestros Hermanos, bajo la dirección de Monseñor Cimatti. Se hallaban presentes las autoridades norteamericanas, las de la provincia y las de la ciudad. No faltaron tampoco representaciones de bonzos y protestantes. En la parroquia hubo funciones solemnes y se administró el Sacramento do la Confirmación. Entre las personalidades de la ciudad, son cristianos el alcalde y el procu rador de los Tribunales. No falta quien cree necesario ampliar la iglesia…» LA PRENSA CATOLICA SALESIANA EN EL SIAM « La Prensa católica salesiana en el Siam ha dado un importante pgso al trasladar la redacción del periódico quincenal «Udon Phan» (que significa «Semilla fecunda») -la capital, Bang Kok. El periódico no tardará en convertirse en semanario, pues es recibido con grandes muestras de simpatía, incluso en los círculos budistas, dé manera que va cada día en aumento el número de sus suscriptores. Hace ya algún tiempo se inició la publicación de las «Lecturas Católicas» y edición de lecturas amenas; han salido varios volúmenes. Extraordinario hq sido el éxito alcanzado por la «Vida de Jesús», publicada el año pasado. En noviembre vió la luz pública un libro sobre las apariciones de Fátima, que ha sido recibido con gran entusiasmo. El opúsculo titulado «Educación de los niños para la vida sobrenatural» se difunde con gran rapidez, y la obra del Salesiano don Antonio Pila, «Pequeños mártires», ha producido ya varias conversiones. Agotada la primera edición siamesa, se está preparando la segunda. . La nueva fundación de Betong se halla en plena marcha. La hermosa ciudad, perdida en las montañas meridionales del Siam. confina con la Malasia, y aunque en territorio siamés, el 80 por 100 de sus habitantes son chinos. Una caritativa familia china nos ha proporcionado casa y terreno para abrir una residencia misionera en el centro mismo de la ciudad. La capilla se ve concurrida por más de 200 católicos, practicantes y fervoro sos. La obra se halla todavía en sus comienzos y falta, por consiguiente, de muchas cosas necesarias; pero los misioneros confían en la bondadosa Providencia del Se» ñor y en la generosidad de sus cooperadores. y de les amigos y amantes de las Misiones. ‘illir.tll 1 I l’ll I » II 14 11 M M I 1 111 i 111 I 4 11 11 II114141 4 11 4 1111i 4 4 11 II |« 4111 11 * 111111111111 4 1t114« ti «411 • 4.1 I 11 < 1 1 4 414 41 4 I le> quise levantarme, pero uo pude. Acudí al Siervo de Dios, Don Felipe Rinaldl, y logré hacerlo sin dolor ni daño alguno. Agradecida, envió una limosna.—Ramona V¿li¡. NUEVE DE JULIO (Argentina!.—Dov gracias n Marín Auxiliadora porque, mediante su intercesión, un miembro de mi familia ha recobrado la salud. Envío una limosna pura la Obra de Don Bosco.—C. de Pineitoli. MAQUINCHAO (Argentina) —Habiendo recurrido a San Juan Bosco para que sanara a mi hijito Carlos, prometí también publicar la grreia y hacer una limosna a los Obras Salesianns. Cumplo mi promesa, pues mi hijo ha recobrado atotlmetite la salud.—Nieves D. de Moráis. ‘ BUENOS AIRES— Por la lectura del BOLETIN SALESIANO conocí la novena que San Juan Bosco recomendaba para obtener gracias de Maria Auxiliadora. Recurrí a la Santísima Virgen rezando un novenario y obtuve el restablecimiento de mi salud muy quebrantada. Agradecido, publico el favor y envío una limosna pora las Obras de Don Bosco.—Juan B. Muí-¡eudy, ingeníen civil. MALAGA.—El día 13 do este mes, celebramos en Málaga la conmemoración de la’muerte de Domingo MADRID.— Unce más de dos años sufrí una fuerte hemoptisis que se me cortó inmediatamente gracias n la polleros» intercesión de María Auxiliadora, cuya bendición recibí. Desde el primer momento me puse bajo el manto de esta bondadosa Madre, rogándole me obtuviera la gracia de llegar al sacerdocio. Ya en franca convalecencia, una pleuritis serofibrinosa vino de nuevo a sembrar la alarma. Entonces puse otra vez mi salud en manos de la Sontísima Virgen y, a pesar de una intempestiva recaída, la enfermedad hizo crisis, y hoy, completamente curado, puedo continuar los estudios que me van acercando al altar. La Virgen de Don Bosco, que me devolvió la salud, será mi guia en el camino y mañana foco luminoso de mi sacerdocio. Invito a todos a recurrir a Ella, particularmente recibiendo con fervor la llamada (Bendición de María Auxiliadora».—Santiago Sánehes. ALICANTE.—Creo estar en deuda con la Santísima Virgen y con San Juan Bosco, porque hace dieciocho míos me concedieron la salud de mi hijo gravisimamenu-enfermo y. en opinión de los médicos, sólo podía curar por un verdadero milagro, puesto que para Dios nada hay imposible. Pusimos al enfermito bajo la protección de Don Bosco, cuya reliquia colocamos sobre el niño, y empezamos una novena. Al llegar el último día, mi hijo estaba fuera de peligro. Nunca es tarde pala publicar este favor especial y milagroso, y más habiendo recibido últimamente otra particular gracia, pues le envié una estampa-reliquia de San Juan Bosco. al 88 — mismo tiempo que la recomendaba en mis oraciones, a una prima mía, que, según el parecer de varios médicos consultados, padecía de tuberculosis intestinal. Al volver al cabo de tres meses a consultar a los especialistas de Madrid, advierten éstos que mi prima no padece tal enfermedad y hasta les parece mentira que la haya padecido. Bendigo a María Auxiliadora y a San Juan Bosco por estos señalados favores y les pido me hagan digna de sus gracias.—M. P. VIGO.—Agradecida’a la Santísima Virgen Auxiliadora y a San Juan Bosco por una gracia obtenida el día’4 de marzo deícorriente año, hago público mi agradecimiento, según lo prometí.—Concepción Andró. ALGECIRAS.—Por un favor recibido por mediación de San Juan Bosco, agradecida envío una limosna para su Obra.—Una devota. MADRID.—El que suscribe la presente relación se honra con los títulos de Carmelita Terciario y Cooperador Salesiano, considerando el poder pertenecer a estas Asociaciones tan marianas como gracia muy particular de la bondad del Señor. El 19 de p.p. febrero tuvo que ser operada mi esposa, doña Carmen García de Morales, de un fibroma junto con un quiste, ambos situados en regiones vitales. La opéración era a vida o muerte, más a ésta que a aquélla, y empezó a las nueve menos cuarto de la noche para terminar a las doce y cuarto, siendo operador el director del Sanatorio «Santa Ana», doctor don Pedro Bargueño, ayudado por otros tres doctores y cinco enfermeras. A la salida del quirófano me dijo el doctor: «Todo lo que humanamente puede hacerse está ya hecho; lo demás tiene que venir de arriba.» A las 24, 48 y 72 horas de la operación, se presentaron sendos ataques de peritonitis con el característico y fatídico hipo; luego sufrió una intensa hemorragia… Sin embargo, a’los seis días estaba la paciente fuera de peligro, y a los diez dias era trasladada a casa, debiendo hacer notar que desde el momento de ser operada no sintió jamás un dolor, a pesar de ser la operación tan delicada y de proporciones tan enormes con upa herida que debió cerrarse con 19 puntos de costura. El día de la operación, que era sábado, fuimos ambos a nuestra Parroquia del Pilar, recibimos a Jesús Sacramentado y mi esposa le pidió al Señor y a la Virgen Santísima que se cumpliese en todo la Divina Voluntad. Yo les pedí que la sacaran bien de la operación y me abrieran una puerta para los gastos tan extraordinarios que teníamos que hacer. Aquel mismo día empecé la novena recomendada por nuestro glorioso Padre San Juan Bosco a la.Santísima Virgen Auxiliadora, novena que hice diariamente en San Pascual, delante del Santísimo Sacramento. Por la tarde del mismo día hice la Sabatina, como siempre, en mi Parroquia; y antes de empezarla llevé dos velas para el sagrario y otras dos para el altar de Nuestra Señora del Carmen. Acordándome mientras la operaban del dolor tan intenso que sufrió San Juan kiosco cuando arrojado de todas partes no-sabía ya adónde llevar a sus niños, y cómo el Señor y la Virgen Santísima obraron-el milagro que se titula «Entre dos rosarios» (1), empecé yo igualmente a rezar el segundo rosario glorioso del día, recibiendo del Cielo una fortaleza tal, cual nunca la había experimentado en mi vida. La enferma está en franca convalecencia con gran maravilla de «mantos la comxáeron enferma y la habían visitado en el Sanatorio; yo pude atender a’ todos los gastos y correr con los que ocasiona la recuperación de la enferma. Todo lo cual lo considero una gracia señaladísima de la Santísima Virgen Auxiliadora, cuya bondad es sólo comparable con su poder, a los cuales invito a todos los (1) «El Santísimo Rosario», por Juan Marín de* Campo. S. E. I. Madrid. lectores del BOLETIN a que se acojan confiados de que jamás los defraudarán.—Francisco Morales Fresne VALENCIA.—Agradecida a María Auxiliadora por un señalado favor, entrego una limosna.—Dolores Señera FIGUERAS (Gerona).—Envio una limosna para las Obras Salesianas en acción de gracias a la Santísima Virgen Auxiliadora por un favor alcanzado, y míen tras le suplico me siga ayudando en mis necesidades Trinidad Ribera Anguera. SALAMANCA.—Padecieildo’una enfernú-dad crónica y habiendo recurrido a la Virgen Santísima Auxilia dora, me encuentro notablemente mejorada.—R. J. CANTALAPIEDRA (Salamanca).— Una devota de María Auxiliadora le da las gracias por haberle cunub-dos hijos de modo casi milagroso, y envía mui limosna SEVILLA.—Encontrándose gravemente encimo nnt miembro de mi familia y temiendo muriese sin recibir los Santos Sacramentos, pues no acostumbraba a fre cuentarlos, viendo no lo convencía su mujer, acudí lien., de confianza a la Madre Mazarrello y después de in vcqpr su protección le hablé al enfermo, el cual accedió a recibir los Santos Sacramentos. Sanó y volvió a estar grave dos veces más. repitiéndose lo mismo y consi guiendo siempre por tan bendita Madre que se prepa rase. Estando imposibilitado para salir por su enfer medad y estando para salir la Visita de impedidos, le encomendé a la Madre Mazarrello le moviese el corazón para que cumpliese con la Iglesia; y efectivamente. al enterarse el enfermo de que salía la Visita, espontáneamente pidió le llevasen a él el Señor. Todo lo cual le ruego lo publique en el BOLETIN SALESIANO. como se lo prometí a tan querida Madre, para que los que se encuentran en esos casos tan angustiosos recu rran a su valiosa intercesión.—Juana Pérez. SALAMANCA.—Hallándose mi esposo muy enfermo y agravándose por mementos, de tal manera que ya creía perderle en esta tierra, recurrí con gran confianza a Marín Auxiliadora, prometiéndole que si mi esposo sanaba publicaría la gracia en el BOLETIN y entre garia una limosna. Pasamos tenia aquella mx-he eu busca de las medicinas, que no se encontraban; pero al mismo tiempo no cesaba «le pedir a la Virgen de Don Bosco que nos iluminara, hasta que mi hijita de diez años, como inspirada por Dios, dió con la medicina que, aplicada a mi esposo, le restituyó de modo rapidísimo la salud. Llena de gratitud, cumplo mis promesas Angeles Pérez de Perla. SALAMANCA.—Quiero dar gracias señaladísima* a María Auxiliadora por un gran favor que me ha concedido, y envío una limosna.—Micaela -Holgado SANTA CLARA (Cuba).—Doy gracias a Marín Auxiliadora y a San Juan Bosco por, haberme obtenido la gracia de haber podido matricular a mi hija en la Escuela Normal de esta ciudad. La primera vez que fw.-a presentar su solicitud de ingreso fue rechazada. Llena de aflicción, encomendé el asunto a María Auxiliadora y a San Juan Bosco. Pocos días más tarde recibí la noticia de que mi hija había sido admitida. Gracias a mis poderosos intercesores. Envío una limosna para las obras de San Juan Bosco.—Rosa María Cárdenas. HABANA.—Desde hace algún tiempo, trabajo en un Ministerio; hallándome muy a satisfacción en m: departamento, me notificaron traslado, que no seria posible revocar. Contrsriadisima por el perjuicio que esto me ocasionaba, acudí a María Auxiliadora y a San Juan Bosco, llena de confianza en su protección; y de una manera que en mi concepto es milagrosa, fué retirada aquella orden y yo no tuve que moverme de mi puesta. Doy las más sentidas gracias a mis protectores’ María – 89 Auxilliidixa y San Juan Homo. Hulee Maria Puentes de Vieil. CIENFUEGOS. Deseo sen publicada la gracia que he obtenido i>or Intercesión de San Juan Hosco. Hada mucho tiempo que mi esposo no tenía trabajo; en esta angustiosa situación, me dirigí a San Juan Bosco, y conseguí lo.que tanto deseábamos para el bienestar de nuestro hogar.•- Vicente Pira. • í HABANA.—Habiendo sido declarada cesante de ni empleo, recurrí llena de fe a San Juan Bosco para que obtuviese la gracia de ser repuesta en mi cargo. No se hizo esperar la respuesta del Santo, pues inesperadamente, mucho antes que mis gestiones llegaran ti los interesados, recibí la comunicación de que había sido reconsiderada mi situación y que podia seguir en mi trabajo. Atribuyo este favor a la intercesión de San Juan Bosco.—Josefa Herrera HABANA.—;Deseo sean publicados dos grandes fu* vores que he obtenido por intercesión de María Auxiliadora y de San-Juan Bosco: lince más de un ¡iflu, mi madre debió abandonar la casa en que vivía, porque había peligro de derrumbamiento, y yo me hice cargo de ese inmueble. Pero.no contaba con los recursos necesarios para las reparaciones indls|K-nsables, cosa que me intranquilizaba muchísimo, ya que en la casa abandonada se refugiaban pobres e indigentes, y si hubiese sucedido alguna desgracia debida al nuil estado de la casa, yo habría sufrido graves consecuencias. En estos trances acudí a San Juan Bosco. Al mismo tiempo se me presentó un señor, que se ofreció a ocupar la casa, corriendo de su cuenta los arreglos y ofreciendo un módico alquiler. De esta suerte todo quedó arreglado. Otra gracia que obtuve por intercesión de María Auxiliadora y San Juan Bosco es la siguiente: hace un año fui repentinamente victima de un tortísimo dolor de vientre. Creí que se tratase de cólico hepático, ya que desde lince años estoy sufriendo de cálculos bil ares. Fui llevada a la clínica. Sometida a un examen, el análisis acusó ataque de npendicitis. Dado mi estado de gravedad, fui sometida el mismo día a intervención quirúrgica. Pero el cirujano, al intervenirme, encontró que la enfermedad yu había degenerado. en peritonitis. Viéndose imposibilitado a terminar satisfactoriamente la operación, se contentó con limpiar la herida y vendarla. comunicando a mis hijos que no llegaría a las nueve de la noche. Pero yo contaba con la protección de María Auxiliadora y de San Juan Bosco: no sólo salvé la vida, sino que la herida cicatrizó sin consecuencias. El doctor Armando Fernández, que fué mi cirujano, me preguntó u qu¿Santo me había encomendado, pues el haberme salvado era un verdadero milagro, y el haberse cicatrizado la herida sin consecuencias era un triple milagro. Que esto sirva para acrecentar la fe y confianza en’ el poder de Maria Auxiliadora y San Juan Bosco.—Rosa Ramos de Fas. IN MEMORIAM DON PEDRO CUEVAS GONZALEZ.— El día 2r del próximo pasado marzo, rodeado de su esposa, hijos y demás Iamiliares, entregó su alma al Señor este verdadero Cooperador Salesiano, según el espíritu de Don Bosco, en el pueblo de Laniadilla (Patencia). Desde el año 1922 pertenecía a la Archlcojradía de. Mu-ría Auxiliadora, Arehicofradía que fundó luego el año 27 en su pueblo, proporcionando al mismo una capillita que fuera recorriendo la población en visita domiciliaria. Próximamente será entronizada allí una grande y’hermosa imagen de la Virgen de Don Bosco, hecho en el que habla soñado siempre el extincto y por el que había trabajado incansablemente en unión del señor Cura Párroco. También la Casa Satesiana de Astudillo sabe qué entusiasta cooperador tenia en él, pues siempre tuvo ilusión por las vocaciones religiosas y misioneras, como lo prueba el hecho de tener un hijo salesiano y dos sobrinos también profesos. Después de recibir los Santos Sacramentos y mientras pronunciaba las palabras del Trisagto, dejó este valle de. lágrimas. Al tiempo que damos el pésame a su desconsolada familia, pedimos una oración por el alma escogida del querido difunto. DOÑA CARMEN D0RR0NZ0R0 Y GONZALEZ – ROLDAN.—Esta benemérita Cooperadora rindió su alma al Creador en Cádiz el r.° de marzo, confortati a con los Santos Sacramentos y la Bendición de.Su Santidad. Su muerte fué la del justo, ya que en su vida había practicado las virtudes en grado heroico, especialmente la caridad. Su felicidad consistía en hacer el bien. Tuvo el consuelo de que uno de los sacerdotes salesianos favorecidos con una de las dos becas que, en unión de. su hermana doña María, tenia fúndalas, le asistiera en sus últimos momentos. /Dichosa ella que tan sabiamente y tan cristianamente supo administrar los dones de Dios! Quieran nuestros lecloies encomendarla al Señor para que cuanto antes le conceda el premio eterno merecido con sus virtudes. i LECTURAS CATOLICAS ! de San Juan Bosco Aparece mensualmente en (roma de elegantes tontitos de 64 páginas. ; Sus asuntos, que de ordinario forman • tomo completo, son variados y omenos, | siguiendo la tradicional costumbre de di-Ícha publicación, al alcance de todas las inteligencias NUMEROS APARECIDOS ESTE AÑO Enero: La nave redentora Febrero: Pinceladas de luz Marzo: Episodios Misionales Abdi y mayo Los PasloFcllos de Fálima EXTRACTO DEL REGLAMENTO déla Pía Unión de los Cooperadores Salesianos FIN.—Doble es el fin de la Cooperación Salesiana: a) el provecho espiritual de cada socio, y b) la asociación para hacer el bien a los demás, especialmente a la juventud, según el espíritu de San Juan Basco. DEBERES.—-Modestia en el vestir: exactitud en las obligaciones del propio estado: colaborar con la Jerarquía en la salvación de las almas, especialmente con la Sociedad Salesiana en la misión providencial a que Dios la ha. llamado dentro de la Iglesia; rezar todos los días un Padrenuestro, Avemaria, Gloria Patri y la jaculatoria: «San Francisco de Sales, rogad por nosotros.» REQUISITOS.—Dieciséis años cumplidos; buena conducta y reputación; voluntad de ayudar a los Salesianos e Hijas de María Auxiliadora con la oración, el consejo, la simpatía, la limosna, etc. VENTAJAS.—Participan en los méritcs de todo el bien que hace la Sociedad Salesiana (Salesianos, Hijas de María Auxiliadora y Cooperadores) en sus numerosas obras en el mundo entero: gozan de un rico «Tesoro Espiritual» de Indulgencias y Privilegios, entre otros, la «Indulgencia Plenaria del trabajo» diariamente, y de la especial protección de María Santísima Auxiliadora: a su muerte tienen abundantes sufragics, y diariamente se celebra una Misa en el Santuario de María Auxiliadora por los Cooperadores difuntos. Organo de la Asociación es el BOLETIN SALESIANO. TESORO ESPIRITUAL Los Cooperadores que, habiendo confesado y comulgado, visiten una iglesia u oratorio público (¿os religiosos y religiosas la suya privada), y recen allí según la intención del Sumo Pontífice, pueden ganar: INDULGENCIA PLENARIA 1. —El día en que dan su nombre a la Pía Unión de los Cooperadores. 2. —El día en que por primera vez se consagran al Sagrado Corazón de Jesús. 3. —Todas ñas veces que durante ocho días hagan Ejercicios Espirituales. 4. —En punto de muerte si confesados y comulgados. o al menos con corazón contrito, invocaren devotamente el Nranbre de Jesús con la boca, y si no pueden, con el corazón. CADA ¡MES: 1. —Un día a su elección. 2. —El día en que hacen el Ejercicio de la Buena -Muerte. 3. —El día en que asisten a 5a Conferencia Mensual Salesiana. MAYO: Días: 3, Invención de la Santa Cruz; 8, Aparición de San Miguel Arcángel; 11, Aniversario de la Coronación de María Auxiliadora; 24. Fiesta de María Auxiliadora; 26. Ascensión del Se-úor. JUNIO; Días: 5, Pentecostés; 12, Santísima Trinidad: 16, Corpus; 24, Sagrado Corazón de Jesús; 25, Sagrado Corazón de Maria; 29. San Pedro; 30, Conmemoración de San Pablo. SOCIEDAD EDITORA IBERICA CENTRAL CATEQUISTICA SALESIANA Material pedagógico para la enseñanza de la Religión: libros, folletos, recursos didácticos, premios, etc. Su catálogo irá siempre en aumento hasta el desarrollo completo de su plan. Pedidos a S£l Alcalá, 164, Madrid LA ACCION SALESIANA EN EL MUNDO SE DESARROLLA EN ‘ ■ :: : ORATORIOS FESTIVOS Hogares acogedores y confortantes de los niños durante los domingos y días festivos. Es creación genial de San Juan Rosco, y hoy está esparcida por tedas las partes del mundo. Los niños que frecuentan los Oratorios suman muchos centenares de millares ASILOS Y ORFANATOS Para albergar a los pequeños aprendices de obrero y estudiantes pobres que carecen de pan. de hogar y de cariño. Per las necesidades crecientes de las Misiones, y sobre todo, por las creadas por la guerra, llegan ya a 300 COLEGIOS E INTERNADOS Planteles de Jóvenes donde se forjan los hombres del mañana. Hov disnonen los Sales’anos de más de 500 Cocéalos, con clases de enseñanza elemental. Comercio. Magisterio y Facultades. A esto hay que añadir las clases nocturnas. academias, etc. ESCUELAS PROFESIONALES Hov la Sociedad Salesiana cuenta ISO instituciones de esta índole, tienen, complex’vcmente. más de Secciones, en donde se edu~an y ao-en-den 13.500 jóvenes de tedas clases MISIONES El 11 de noviembre de 1875 salió la primera expedición misionera enviada por Don Rosco. Hov losi Salesiancc tienen a su cargo 48 Misiones propiamente tales, y otras 30 secundarias o casi-Misfones. La necesidad de «’•fas obras se hace cada dia más numerosa v apremiante con eme 600 ESCUELAS AGRICOLAS En ellas, los jóvenes amantes del campo, juntamente con la práctica, adquieren los conocimientos teóricos y técnicos del cultivo de la tierra. En la actualidad, tales escuelas suman 48, con 8.000 alumnos. Don Bqsco quería ir siempre a la cabeza del progreso IGLESIAS Y CAPILLAS Hoy las iglesias públicas sa’esianas ascienden a 410, la mitad de las cuales, o sea 208, son parroquias. A ellas hay que añadir centenares de iglesia? y capillas privadas o semipúblicas, dedicadas exclusivamente al servicio de los alumnos de los Salesianas y de las Hijas de María Auxiliadora Para llevar adelante tantas actividades se necesitan muchas VOCACIONES, Gracias a Dios, las vocaciones salesianas son abundantes en España. Pero para sostenerlas se precisan medios económicos. Las Casas con el fin exclusivo de formar al personal sale-siano son ahora 169 en todo el mundo. A éstas hay que añadir las Casas para la formación del personal misionero, en las que se preparan 2.500 jóvenes. Quienes se sientan animados a cooperar en obra tan importante pueden enviar sus limosnas a los Muy Reverendos Sres. Provinciales de Jas tres Inspectorías Salesianas de España (Paseo Dan Rosco, 74, Barcelona; calle General Primo de Rivera, 25. Madrid, y calle María Auxiliadora. 18. Sevilla), o al Secretariado de las Misiones Salesianas (Alcalá, 164, Madrid), si se trata del .•ostenimiento de las vocaciones misio- neras a . <:*• g r.í K X;. ■ BOLETIN SALESIANO Apartado 9 1 • 4 • MADRID SEÑAS DEL REMITENTE Rogamo» a lo» »»Aote» empleado» da Correo» »e sirvan devolver lo» olemplaro» cuyo destinatario no na hallado a la» «afta» del remitente. Mucha» gracia».