Mayo 1947

Boletín Salesiano. Mayo 1947 Inscribios en la Obra Pía del Sagrado Corazón de Jesús, de Roma La Basílica del Sagrado Corazón de Jesús en Roma y el Papa León XIII______________ El afio 1879, el Papa León XII confió a Don Bosco la construcción del templo al Sagrado Corazón de Jesús, que se había empezado a levantar en Roma, en el lugar denominado Castro Pretorio. El Santo aceptó al punto tan honroso encargo, si bien conocía cuán difícil y costosa debía serle la empresa. Venciendo mi] dificultades, pudo cumplir satisfactoriamente los deseos del Papa, viendo consagrado el nuevo y magnifico templo el afio 1887. Don Bosco. que ya apenas podía tenerse en pie. quiso Ir por última vez a Roma para ofrecer a Su Santidad Leóit XIII, en su Jubileo Sacerdotal, la Basílica completamente terminada. Seis Misas cotidianas perpetuas para los inscritos vivos y difuntos, y otros favores espirituales_____Eué fundada la Pía Obra del Sagrado Corazón por el primer sucesor de San Juan Bosco y benignamente aprobada por Su Santidad León XIII el 30 de junio de 1888. Con sólo la limosna de una peseta, se adquiere derecho a participar de todas las oraciones y buenas obras de la Sociedad Saleslana y a la Ofiílraeidn jbt»*? Sobre el zumbido de ios motores’ dominaban las dulces notas del famot-n estribillo: «Don Busco tilornn… Vuelvo Don Busco» (1). Eran lo» pequeños trotinóse», formados en el muelle, que gritaban y cantaban agitando iiianos y pa ñ uvli los. Desde hacia seis meses se hallaba entro ellos el primer salesinno, don Vicente Scuderi, que en tan brevísimo tiempo habla aprendido el portugués y se llubhi captado la simpatía y la admiración de todos, pero especialmente de los pequeños «garo-tos» u chicurloti do la calle. Entre dificultades y privaciones de toda suerte, habla dado vida a un floreciente Oratorio cotidiano y comenzado asimismo las escuelas olemvnl.ilag y el primer taller do carpintería. Durante aquello» seis meses no hacia sino repi tir a b>a muchacho»: «Vendrán más Sale-ala nos, y nuestro Oratorio crecerá y se desarropará cada d|a mós». . 1 Ahora los ora loria nos venían a recibirnos al puerto. El j«*fe de Aduanas, conmovido unte el espectáculo que velan sus ojos, hizo una excepción v permitió que la alegre muchachada invadiese el recinto interior, LARGA ESPERA «¡Os hemos esperado tanto tiempo!» Era ésta la frase que se iba repitiendo de boca en boca, y nos-olio» nos amoldábamos entuncea do nuestro Padre y Fundador, Don Busco, que tantas veces en sus sueños habla oído esta misma frase do labios de los niños en las más apartadas regiones del Globo. Goa venia pidiendo desde tiempos’ do don Búa, cuando ya en la India portuguesa habla numerosos y fervientes Cooperadores Salc<¡anus, y el BOLETIN ora muy leído y In Obra de Don Busco recibía generosas limosnas du los buenos goa- (l) Hcr» refrrenefa el h'mro oue cantcban los mu. ebedumbres por ¡as cello-: de Turin cuerdo, el cño 1929. fue on traslada os los re lo: de Don Basco des* d« su tumba de Valsá'iae a Ja bcstíl.ca de Maiia Auxiliadora. (N. de ja BJ neses. Y su fe y su generosidad se h an visto premia das precisamente cuando las circunstancias parecían menos favorables. Primeramente debemos dar nuestras más rendidas gracias a Su Excelencia reverendísima el Patriarca Monseñor Da Costa Ñuños, que nos abrió corazón y brazos y se declaré*-dichoso de poder tener Salesianos en su Archidid— cesis. El, que por tantos años hizo de padre de los-Salesianos de Mucao, desea ahora confiarnos la grate Escuela de Artes y Oficios que so levantará en recuerdo de su Jubileo Episcopal, a cuyo fin Ja Comisión encargada du los festejos ha determinado que todas las limosnas recibidas con tal motivo sean destinadas para dicha benéfica instil u ción. liemos también do agradecer allseñor goberna” dor de Goa, ductor don José Bossa, la solicitud y premura con que ha obtenido del Gobierno do Lis-boa'la autorización para nuestra entrada en el país». Amadísimo Padre, estoy seguro de que su corazón se alegrará al saber que sus hijos son objeto dela más viva admiración y aprecio. Todas estas buenas gentes desean oír hablar de San Juan Bosco y de María Auxiliadora; se interesan por nuestras obras; nos invitan a predicar y a dar conferencias^ nos ofrecen escuelas, capillas y terrenos en distintas localidades... La Pía Unión de los Cooperadores se halla muy bien organizada. Entre ellos destaca la figura dulce y paternal del octogenario doctor Da Silva, que suspiraba desde hace más de cuarenta años por nuestra venida. Es un buen, «padrino» do nuestro Oratorio y nos ayuda con cordialidad y generosidad co nmowdoras. «Ahora que ya habéis llegado —va repitiendo—, puedo cantar el N une dimillist puedo morir contento.» Todos Jos días 24 de cada mes vienen los Cooperadores a oír misa a nuestra humilde capilla y luego, por la larde, tienen la conferencia salesiana. NUESTRO PROGRAMA El programa que los Salesianos deben desarrollar en Goa es muy vasto y complejo. En un ambiento con mayoría do católicos, podremos dar mayor impulso a los Oratorios. Aquí, en Nueva Goa, tenemos yn uno cotidiano; dentro «de poco empezaremos otro festivo en el extremo opuesto de la ciudad. Hemos también recogido los primeros huerfani-tog, que ahora viven con nosotros en la casa de Don Bosco. Las escuelas elementales funcionan regularmente y pronto las abriremos para los cursos superiores. El primer tallcrcito de carpintería está» destinado a ser una Escuela Industrial, tan necesa.-rin en esta región. Esperamos asimismo abrir una Escuda Agrícola en la región de Valpoi. junco a la frontera de la India británica. En aquella región montañosa viven aún muchos paganos: podremos dedicarnos así a su evangelixación. Hace irnos días fuimos en peregrinación a la igle" sin del Burn Jesús, en la vieja Goa, donde se conserva el cuerpo del glorioso San Francisco Javier». Púdraos subre su tumba una reliquia ex ossibus de-* Don Bosctf. Los dos grandes Apóstoles se encontrarán así, y sus huesos exultarán de gozo... 76 — El impulso dado por el Excelentísimo Patriarca (ha despertado un consolador movimiento de vida cristiana y de obras sociales. En estos días, nuestro inspector, monseñor José Luis Carreña, se halla ara nuestras escuelas industriales y agrícolas. Nosotros le seguimos con nuestras oraciones, a fin ■de que logre obtenernos los auxilios necesarios para «desarrollar nuestro apostolado entre estos buenos tgoaneses. Bendíganos a todos, amadísimo Padre, y recuérdenos de un modo especial ante el altar do Don «Boscn. Almo. in C. J., LUIS RAVALICO, Presbítero. Nueva Coa, 6-XI-lO46¿ CHINA Expansión de la Obra Salesiana Una carta enviada el 18 de octubre por*el Padre «Guarona, director de la Casa Salesiana de Macacinos da ratas consoladoras noticias: «Parece que es China han llegado los tiempos previstos por núes-tiro Santo Fundador. Las Casas se hallan repleta, «de muchachos. Los locales son en mucho ¡nsuficienn Ues. Nos vemos en la necesidad de rechazar milla- res de solicitudes de admisión. Vienen niños de todas clases, pero especialmente de la clase media. Aquí, en Macan, un Bachillerato que nos fué entregado durante la guerra, rebosa de alumnos. Lo» bachilleres, que en un principio nos miraban enn desconfianza, han acabado por ambientarse, juegan ardorosamente en el patio, suspenden rápidi menta el recreo a la señal convenida, y sonriendo serenamente en silencio, se dirigen a las clisas. Estudian el Catecismo, rezan las oraciones como los mejores cristianos. Les dan clase cuatro s mil alumnos. ¡Y aun se podrían abrir otros diez colegios en la misma ciudadl… famlll i de Barcelona; 3.°, 0. J. Joseph, por una señora de San Sebastián; 4.a, P. K. Joseph, por las Aspirantes de A. C. de la Parroquia de San Francisco de Paula. de Barcelona; 5.*, P. J. Jacob, por los alumnos del Colegio Salesiana del paseo de Extremadura, Madrid; 6.9t Jcseph J. Kunnamuriyu, por un señor de Madrid; 7.a, John María poss, pnr un Antiguo Alumno Salesiana de Valencia; 8*, K. M. Malheub, por la Empresa «Gráficas Voluntas» ; $.*. Gregcry C, Mutholy, por un señor de Alcoy; 10 •, PnppAah, por una señora de Vil lena. Pueden seguir solicitando adoptados, pues en breve serán trescientos los Aspirantes Sa-leslanos de la India del Sur — 77 CRONICA DE GRACIAS EGIJA (Sovilla).—Con gran Interés y no menor confianza había pedido a María Auxiliadora me ayudara a resolver un asunto de vital importancia para mí y para los míos. Hoy, arreglado ya lodo favorablemente, publico la gracia y entrego una limosna para las obras salesianas.— Dolores Hiego, Cooperadora Salesiana. EGIJA.—Habiendo enfermado de tifus mi hermana, acudí a nuestra excelsa Madre María Auxiliadora, empezando en seguida una novena. A los pocos dias desapareció el peligro, y la enferma ha quedado completamente restablecida. Mientras doy las más rendidas gracias a tan generosa Madre, entrego una pequeña limosna para su culto.—M. del Valle Viera. EGIJA.—MI hijo Antonio cayó gravemente enfermo de fiebres tifoideas, con tales síntomas de gravedad, que temíamos seriamente por su vida. Agotados todos los recursos humanos, encomendó a San Juan Bosoo la curación del enfermo, que hoy se halla completamente restablecido. En cumplimiento de la promesa, hedía, hago decir una Misa en el .altar del Santo y envío una limosna para las obras salesianas. — Anfonio T. Martel. » CAMPEELO (Alicante).—Necesitando mi familia una gracia espedalisima, acudí a María Auxiliadora con repetidas novenas, implorando su valimiento y prometiendo publicar la gracia; alcanzada ésta de una forma verdaderamente providencial, cumplo agradecido mi promesa.—Un Saleslano. HUESCA.—Agradecida a María Auxiliadora por uno gracia obtenida de su bondad maternal, entrego una limosna para el Aspirantado Saleslano do esta ciudad.—Luisa López. GRANADA.—Cinco meses después de haber sufrido una delicada operación, como no hubiera quedado bien, parecía Inevitable una segunda. Me encomendé a San Juan Bosco, empezando una novena; al segundo dia se vló ser innecesaria dicha operación;* y quedé completamente curada. Agradecida, envío una limosna y publico la gracia, según lo tenía ofrecido.—María Asunción Martínez de Pascual. SALAMANCA. — Encontrándome en peligro de contraer una grave enfermedad, a causa»de un persistente insomnio, que no pude vencer con medicinas ni precauciones de ningún género, recurrí lleno de confianza a la Beata María Mazza-rollo, prometiendo una limosna para su causa do beatificación. La Superiora del Colegio femenino San Juan Bosco. donde me hallo cursando el sexto afio de Bachillerato, me entregó una reliquia de la Beata, y la primera noche comencé a dormir normalmente, desapareciendo, con el reposo, los trastornos y molestias que venía padeciendo, Reconocida a la visible protección de la Madre Mazzarcllo, envío 75 pesetas de limosna, según lo prometido, y me propongo ser en adelante propagadora de su devoción. — M. C. B. SALAMANCA.—Por la protección que la Beata María Mazzarellp dispensó a una Hermana nuestra en el Examen de Estado, envío 25 pesetas para su causa de canonización.—Sor Antonia Medina. SAN VICENTE DEIS HORTS (Barcelona).—Por haber sido atropellada por un camión, sufría mi hermana Vicenta el magullamiento de una pierna y graves contusiones en la otra. Hoy se halla completamente restablecida, y yo atribuyo y agradezco la curación a María Auxiliadora, a quien encomendamos la enferma. Cumplo la promesa de publicar la gracia. — Eulalia Font de Pastor. MATARO.—Mi querida abuelita, de setenta y dos años de edad, cayó gravemente enferma de muy fuertes dolores al hígado, y durante un año fueron inútiles cuantos remedios se le aplicaron por prescripción de los varios médicos a quienes aeudió, y los cuales la dieron muchas veces por desahuciada. Al Volver al Colegio Sa-lesiano, recordando la devoción que a la Virgen ‘ Santísima Auxiliadora y a Don Bosco nos inculcan nuestros buenos Superiores, empecé una novena, mientras lo mismo hacían mis parientes en casa. De repente, le cesaron a mi abuelita los dolores, empezó a comer, recobró la fuerza y pudo levantarse de la cama, y hoy, gracias a la protección de María Auxiliadora y de San Juan Bosco, y con gran admiración de los médicos, se halla tan bien como antes de ponerse enferma. Lleno de gratitud hacia mis celestiales protectores, deseo se publique el favor, recibido, para común aliento.—/. M.‘ S. V. BARCELONA.—Un pequeño eczema, que hacía unos días mé venía molestando ligeramente en la maño izquierda, se me enconó de improvisó, degenerando en septicemia e invadiendo en pocas horas todo el antebrazo. Los dolores agudos que me producía, la grave amenaza de que me invadiera todo el brazo e Interesara el pecho, y la alarma del médico, me decidieron a acudir a María Auxiliadora. Al instante el mal se estaciona, se mitigan los dolores, y cuarenta y ocho horas después sólo restaba un poco de hinchazón en la mano, totalmente amoratada. Esto duró unos días, invitándome a avivar mi gratitud e intensificar la acción de gracias. — Luis Maria Cid, S. S. BARACALDO (Vizcaya). — El 24 de diciembre del año 1945, después de confesar y comulgar en la Santa Misa en honor de María Auxiliadora, por ser día a Ella consagrado, me dirigí a la estación para tomar el tren de las ocho y media, camino de mis obligaciones diarias en la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao. El andén. como víspera de Navidad, se hallaba completamente abarrotado de gente, de tal manera, que cuando llegó el tren a la estación e intenté yo subir a él, un hombre me llevó por delante, con tan mala suerte, que perdí el equilibrio y fui a parar entre las mismas ruedas del tren. Confieso sinceramente que no perdí la serenidad en aquel momento terrible. Según los tes- 7S — tigos que presenciaron la escena, lo menos que podía sucedernie es que el tren me arrollara los pies o las piernas, ya que el pie izquierdo lo tenia precisamente debajo de la rueda. Y, sin embargo, no sufrí el más leve mal, pues en aquel instante mismo se paró el tren. Yo abrigo la más absoluta seguridad de que si ahora lo cuento sano y salvo se debe sólo a la protección de la Virgen Santísima Auxiliadora, y por esto, por gratitud a tan buena Madre, y para animar a otrbs a que la honren y confíen en Ella, publico este hecho, que conceptúo de milagroso.— David Revilla, Antiguo Alumno y Cooperador Salesiano. . BARCELONA.—Doy gracias a Maria Auxiliadora y a San Juan Bosco por haber salvádo a mi hijo Francisco Font Comas, Antiguo Alumno de Sarriá, de una grave enfermedad que padecía. Agradecido, envio una limosna.—Francisco Font, Antiguo Alumno Salesiano de Matará. -MADRID.—En el colmo de mis desgracias y tribulaciones de todo género, cayó en mis manos una imagen de María Auxiliadora de los Cristianos. ¡Auxilio!, me repetía a mí mismo, mirando con indecible simpatía aquella imagen. ¿ Y quién más necesitado de auxilio que’yo? ¿Y a quién mejor pedírselo que a la Virgen?… Y se lo pedí con toda confianza, haciéndole una promesa. Hoy mi casa renace a una nueva vida, resuelto suficientemente el problema económico y vuelto entre nosotros mi hijo, después de dos largos años de enfermedad mental. Envió una modesta limosna para las Obras Sale-sianas y encargo una Misa de acción de gracias a la bondadosa Auxiliadora de los Cristianos.— V. F. ECIJA (Sevilla).—Mi hijita, de pocos meses, María Victoria, cayó enferma inesperadamente, sin que ni el médico ni el practicante, que fueron llamados con urgencia, pudieran explicar el ori-’ gen del mal. Alarmados en extremo, invocamos la protección de María Auxiliadora, que -se hizo sentir casi instantáneamente, quedando la niña fuera de peligro. Agradecido, envío una limosna para una Misa en su altar.—F. Javier Osuna.. ECIJA (Sevilla). — Hago pública mi gratitud a San Juan Bosco, según se lo prometí, por haberme concedido la graciá de que mi primer hijo viniera felizmente al mundo, sin que se cumplieran los fundados temores del doctor especialista.—Agustín González. SALAMANCA.—Enferma de peritonitis, y operada con gran peligro, abrigaba pocas esperanzas de vida después de oír el parecer de acreditados médicos. Animada por las Hijas de María Auxiliadora, comencé con ellas y con mi familia una Novena a la Beata Mazzarello. A los tres días me sentí mejor, y al terminar la No vena pude abandonar la clínica, donde llevaba varios meses. En acción de gracias, hago celebrar una Misa en la capilla del Colegio y aumento mi limosna como Cooperadora— Antonia López Barrios. VIGO. — Hago público mi agradecimiento por gracias obtenidas de la Santísima Virgen María Auxiliadora, y doy una limosna para que sea celebrada una Misa, y una vela para encender ante su altar.—Emitía Pérez. SERON (Almería).—Dirigiéndome a Tijola con mi señora, tuvimos que atravesar el rio Alman-zona, que venía desbordado. Dos maderos suplían el puente destruido. Pasé primero para dejar un bulto, y cuando volvía para ayudar a mi señora, ésta, que no había tenido paciencia para esperarme, perdió el equilibrio y cayó al agua, viéndose inmediatamente arrollada por la vertiginosa corriente. Me lancé inmediatamente en su salvación, y con grandes dificultades y lastimándonos en los peñascos, pudimos alcanzar la orilla. Yo salí con algunas erosiones y la luxación de un dedo; pero mi esposa, cuyo peligro era muchísimo mayor,- no tuvo que lamentar ninguna consecuencia, aparte del susto y del consiguiente magullamiento. Cuatro meses después, un ángel venía a alegrar con toda felicidad nuestro hogar. Yo atribuyo esta gracia extraordinaria a María Auxiliadora y a San Juan Bosco —cuya reliquia “ex indumentis” llevo siempre conmigo—, porque los invoqué desde el primer momento.— José Nieto de las Torres. JLXDRID.—Una de nuestras Hermanas fué sorprendida por una, al decir de los médicos, terrible enfermedad mientras se hallaba en el pleno desarrollo dé su’ apostolado. En tan amargo trance, comenzamos una Novena a la Beata Mazza-• relio, prometiendo una limosna para la Causa de Canonización y la publicación de la gracia. La enferma comenzó a mejorar, y aunque no curada del todo, puede dedicarse a algunos trabajos-moderados y seguir la vida de comunidad. Cumplo la promesa hecha, mientras animo a todos a confiar en la protección de nuestra Madre¡— La inspectora de la Inspectoría Central de las Hermanas de María Auxiliadora. BARCELONA.—Inmensamente agradecida a los-beneficios recibidos de María Auxiliadora, y últimamente a la visible protección dispensada a mi hijito, doy desde estas líneas las gracias más-expresivas a tan celestial Madre, a la vez que invito a todos a recurrir a su poderosísima Intercesión, y hago la ofrenda de un cirio para su altar.—Elisa Alaiza, A. A. de las Hermanas de María Auxiliadora. Dan gracias a María Auxiliadora: Amparito Miró Durá (Alcoy), y envía 15 pesetas; Rosarlo-Rodríguez y Patro Baena de Díaz (Eclja), y entregan una limosna. CONSULTEN EN LA SEGUNDA PAGINA DE CUBIERTA La Obra Pía del Sagrado Corazón de Jesús en Roma — 7» IN MEMORIAM Don Manuel Laguna y Laguna. — Anticuo Alum no y ferviente Cooperador Salrsinno, que falleció en Madrid el día 6 de marzo del presento año. Reverendo don Juan Cabello Domlnguct, S. S.— A los ochenta y dos aftns do edad f illooió esto virtuoso y humilde sacerdote snlosiano en nuestra •Caen do Utrera. Habla entrado en la Congregación cumplido* los treinta artos, y después de haber trabajarlo con grnn competencia en su oficio do albañil. El arto 180’», un tortor de Sevilla le pagó los gastos para que pudiese tomar parto en la gran peregrinación a Roniíi organizada y principalmente fng-tenida por el marqués de Comillas. Don Juan trabó entnneesconncimiento con el actual Rodor M tyor de los Snle«¡anns, rever*» lisimn don Pedro Ricaldone, y se decidió a dejar la construcción de edificios materiales, pnrp dedicarse g levantar templos vivos de Dios, cuntes son las almas en gracia. N > |e asus-•tó lo adelantado de su edad, y el 5 de soptiemhr c de 1896 comenzó en San Vicente deis II »rts (II ir-cclonn) el Noviciado, y en el mismo mes del arto 1903 celebró su primera Mi«n en Sevilla. Exacto en sus -prácticas de piedad, devotísimo do la Virgen Santísima y de San Juan Rosco, delicadísimo en todo cuanto fn refiere a la santa modestia, pasó su vida oculto a los ojns de los hombres, pero buscando •siempre la mnyor gloria de Dios, su propia santifi •cación y la salvación de las almas. Jluetrhimo y reverendhi mo don Modesto Najera, Abad dría Colegiala de San Nicolás, de Alicante, recientemente fallecido en Pamplona.—Apenas conoció a los Salesianos. se encariñó tanto con su Obra que qui«o una Fundación en Alicante. Su crio caritativo, unido a un don do gentes nado común, supo conquistar valiosos cooperadores, con cuyas limosnas logró ver florecer en dicha ciudad un plantel de jóvenes amantes de Maria Auxiliadora y de San Juan Rosca, que, formados en la Escuela Salcbinnn, debían ocupar más tarde los puestos de responsabilidad en la ciudad levantina. En los luctuosos días del mes do mayo do 1931 ▼ió con honda pona cómo la toa incendiaria reduela a pavesas In que él llamaba con gran cariño «su ‘Casa Salefiana». Su apostólico corazón no pudo soportar tanto dolor, y en 193»», generosamente invitado por el entonces Obispo de Pamplona y actualmente Arzobispo do Valencia, el excelentísimo y re verendísimo don Marcelino Olaechea, se traslade a Pamplona. Su gran corazón le empujaba a prodigarla palabra de Dios, que siempre era escuchada con respetaj ion lógica convincente, subyugibi los entendimientos de sus oyentes y su caridad ardiente movía corazones y voluntades. Escritor elegante, al par que profundo, dejó varias obras, una de las c i des, el Traíalo Social sobro la limosna, ha sido muy leída y comentad i. Ame su tumba nos inclinamos respetuosos y agradecidos, y pedimos a todos una oración por el eterno descanso de su alma. Rdo. D. Eduardo Caprani Zerboni, S. S.—Natural de .Montevideo, vino a Esparta el uft«» 1932, y desde entonces hasta el 10 del próximo pasado abril, en que falleció, ha trabajado silenciosa e incansablemente en nuestras Cas is de A*ladillo y Baracaldo corno Prefecto, Consejero y Maestro. Don Pablo Pedrosa Montes, S. S.— Este ejemplar coadjutor de Don Rosco entró en la Congregación hace cuarenta y un años, y a partir de esta fecha su vida se ha deslizado entre humilde trabajo y fervorosa. piedad, siendo siempre y en todas partes un modelo de religioso. Don José Sastre Miret. — El día 24 de enero la Virgen Auxiliadora llamaba a sus brazos a este excelente Cooperador y antiguo alumno de Cindadela. Su enfermedad fu¿ breve, pues su santo y ejemplar vida ya le hablan sazonado para ol Cielo. A su afligida esposa, hijos y demás familia, especialmente a su hermano el Rio. D. Juan Sastre, S. S., nuestro pésame con promesa de oraciones. Han muerto también en la paz del Señor los siguientes Cooperadores Snlusianos, cuyas ulmis encomendamos a las oraciones de nuestro» lectores: D. José A Jroher-Llarch Guytú; D.s Dolare* Artizó, viuda de Francisco Cu»l; !).• Josefa Valla Ubacb, viuda de Jaime Avelll; D.a Concepción Artigas Burc, viuda dul limo. Sr. D. Fernando Casadcvall Husós, y D. José de Pont Adrubor (Gerona); doña Hila Ruqui Fellu (Amor). H. I. P. «SSNltlllil lU rt lHl»• »«.»| • »rt l f>« l W s MSMM413-T13.ll.iri UtlUril U» Suscríbase a las LECTURAS CATOLICAS DE SAN JUAN BUSCO Anime y ayude a suscribirse a otros TITULOS DE ESTE ANO 1. NENÚFAR.—2 ALBERTO JORGE. 3. CHISPAS DELTRÓPICO—4. DOS VÍCTIMAS.—5. CÁLIZ DE SANGRE NUMERO DE JUNIO EL QUINTO, NO MATAR sEi SOCIEDAD EDITORA IBERICA Alcalá, 164 MADRID Aportado 9134 Editores de la CENTRAL CATEQUISTICA SALESIANA sEi EL HOMBRE LEYENDA: SAN JUAN BOSCO.— Ensayo psicológico-literaria, por José María Ta-boada Lago. — 342 páginas en 4.° … Pías. 15 GOMÓ ORGANIZAR UNA CATEQUESIS—Oratorio festivo. Catecismo, Formación religiosa, por P. Ricaldone ………………….. Ptas. 10 TRIDUO Y PANEGIRICO A SAN JUAN BOSGO ……………. …………… Ptas. 8 EN LA ESCUELA DE DON BOSCO.—Lecturas pedagógicas para padres y educadores, por Tomás Baraut, S. S.—104 páginas en 4.° Ptas. 6 CATECISMO DE SEÑERI. — O sea. El cristiano instruido en su ley.—Discursos morales y doctrinales para párrocos, misioneros, y predicadores. Corregido, expurgado y compendiado por Un Párroco.—654 páginas en papel biblia. Encuadernación en tela ………… Ptas. 25 EVANGELIO, CATECISMO. HISTORIA.—Homilías catequísticas. En tela ………… Ptas. 25 Edición de bolsillo en papel biblia. NARRACIONES ITALIANAS. — Trozos escogidos de autores italianos, antiguos y modernos, con notas y comentarios. A. VenlurI…. Ptas. 15 HISTORIA SAGRADA. — Cien lecciones. Décimo-nona edición. Profusión de grabados interiores. 96 páginas en oartoné …………. Ptas. 4 ALBUM Y CROMOS DE HISTORIA SAGRADA ………………………….. Ptas. 7 HISTORIA DE LA IGLESIA.—Cien lecciones, con profusión de grabados en el texto ,.. Ptas. 7 EJERCICIOS DE RELIGION.—Ochenta ejercicios en hojas sueltas, de pape] dibujo, tamaño cuartilla, agrupados en carpetas, que constituyen ocho grados progresivos. Se han editado separadamente para niños y niñas. — Cada carpeta …………… ………… Ptas. 2,50 CATECISMO DE PRIMERA COMUNION.—Cuarenta sencillas lecciones, con su correspondiente grabado.—112 páginas en 8.’—Edición económica ………………………. Ptas. 3 Edición recuerdo, en tela …….. Ptas. 6 COLECCION ESCOLAR DE AUTORES GRIEGOS COMENTADOS ESOPO: Fábulas selectas, con notas y comentarios por J. María Diez-Regañón. LISIAS: Discurso sobre la Doquimasia. Prólogo, historia de’, autor y un breve estudio sobre la administración de ía justicia en Atenas. LUCIANO: El sueño, con notas y comentario .< cargo de J. María Díaz-Regañón. HOMERO: El libro l de la ¡liada. con notas y comentarios y un breve estudio literario. JENOFONTE, ANABASIS: Libro I. Anotado y comentado. LISIAS: Discurso contra ¡os mercaderes de trigo. con notas y comentarios por M. y S. Agud Querol. USIAS: Discurso sobre el Olivo Sagrado, con notas y comentarios por M. y S. Agud Querol. . BIOGRAFIAS FLORECILLAS.—Breves resúmenes biográficos en folletos de 24 páginas, por R. E. M.—Cubiertas a color c Ilustraciones Interiores. Título-publicados: San Juan Vosco, Domingo Savia, Ueata Mazzarello, Miguel Magone, Madre Margarita, Ceferino Namuncura. — Cada folleto ........................... Ptas. 0,60 SAN JUAN BOSCO. por R. E. M. — Hermoso opúsculo, con preciosa cubierta en “offset" y grabados en el interior ........... Ptas. 2 DON BOSCO, por Camilo Ortúzar, S. S.—Elegante y llamativa cubierta en “offset" y abundantes ilustraciones interiores. — 192 páginas en 4.’........................... Ptas. 10 BROTES DE AZUCENA, Vida del Venerable Domingo Sacio, por Miguel Lasaga, S. S.— Hermosa cubierta a colores y abundantes ilustraciones en el interior. — 144 páginas en 4.° .............. ........... ... Ptas. 8 AUGUSTO CZARTORYSKI, príncipe polaco y sacerdote salesiano, por Pómulo Piñol, S. S.— Sugestiva cubierta historiada en color y profusión de grabados Interiores. — 144 páginas ............................. Ptas. 8 DON RAMON ZABALO. Obra pósluma del Padre M. Lasaga ......................... Ptas. 10 ALBUM Y CROMOS SAN JUAN BOSCO. Ptas. 6 COLECCION CONQUISTA Instruye deleitando. Ideal para niños. Publicados seis volúmenes, con profusión de grabados en el texto. Encuadernados en imitación tela, con tapas a todo color. I. El Amazonas.—II. Holanda.—III. La vuelta a Venezuela. — IV. Flotas y corsarios.— V. La doma del rapo.—VI. La faz de la tierra. Precio de cada volumen: Ptas. 5 BIBLIOTECA DEL HOGAR CRISTIANO Colección de lomltos de 112 páginas en 8.*, delicadamente editados, cubiertas a colores e Ilustraciones en el interior.—Cada tomo ... Ptas. 3 I. —LA SONRISA DE DON BOSCO. por Rómu.'o Piñol, S. S.—Selección de hechos edificantes de la vida de Don Bosco. II. —LUZ EN LOS SUBURBIOS, por R.P.U..S.S. Aleccionadora historia de un niño pobre. III. —LA RELIGION, por Balmes.—Precioso tratad ito apologético. IV. —LA VENCEDORA DE LEPANTO, por Rómulo Piñol, S. S.—Historia anecdótica de la devoción a María Auxíliadora, V. —EL HIJO DEL NJLO. por Jumi, S. S.—Nove-Uta de argumento edificante. VI. — NARRACIONES MISIONERAS. por Ju-my, S. S.—Colección de hechos entresacados de la historia de las Misiones Católicas. Vil. LA LLAVE DE ORO, por Rómulo Pinol, S. S.—Conversaciones familiares acerca de la devoción de los Nuevo Primeros Viernes. VIH—EL SANTISIMO ROSARIO, por Juan Marín del Campo (Chafarote).—Maravillas, esplendor y glorias de la devoción macla na por excelencia. IX, —LA ESTRELLA DE MANOLIN, por P. Ares-tcgul, S. S.—Edificante historia de un niño español por tierras americanas. X, —NAMUNGURA, por Rómulo Piñol, S. S. — Rasgos biográficos del siervo de Dios Ceferlno Namuncurá, hijo del último rey de la Pampa. XI, —DON BOSGO, EN BARCELONA, por Rómulo Piñol, S. S.—Relato histórico do la estancia de San Juan Hosco en España (abril-mayo de 1886). XII, —CAMINOS DE DIOS, por Rómulo Piñol, S. S. Perfiles biográficos de San Juan Bosco. XIII, —EL VUELO DE UN ANGEL. — interesante novela. XIV, —EL QUINTO, NO MATAR.—JXovelitu. BIBLIOTECA ESCENICA CATEQUISTICA Para veladas La serle se compone de volúmenes de más de cien páginas, (pie contienen variados diálogos, bocetos, dramltus o simples recitaciones, agrupados por asuntos homogéneos en cada tomo, representables por jóvenes actores de uno u otro sexo .................. Cada tomo, Pía. 3 1. PARA VELADAS DE MISIONES.—II. PARA VELADAS CATEQUISTICAS.—III. PARA JORNADAS DE VOCACIONES.—IV. PARA JORNADAS DE LA BUENA PRENSA. V. PARA VELADAS MARIANAS.—VI. PARA VELADAS DE NAVIDAD.—Cada tomo ..................... Ptas. 3 CUADROS. BOCETOS, COMEDIAS Y DRAMAS DE ASUNTOS VARIADOS. EN UNO O MAS ACTOS Sección Masculina Números: 1, El principe Indio; 2, La senda que sube; 3. El huésped invisible; 6, Espiritismo inocente; 7, Ven y sígueme; 8, Más que la ma- tire; 10, El hombre nuevo; 13, Buen arbitraje; 14, El triunfo del amor; 15, ¡Vaya un plan!; 16, ¡Cuarenta años!; 17, Una clase extraordinaria; 18. Los chicos del arroyo; 19, El buen Pastor; 20, El gitanillo (Cada obra, 2 pesetas.) 4, El primer germen; 5, Aurora divina; 9, El ángel de la Anunciación; 11, La cruz del bosque: 12, Pastor de almas. (Cada obra, 1,50 ptas.) Sección Femenina Números: 1, El vestido rosa; 2, Vientos en las cumbres; 3, El collar maravilloso; 5, Cuando la noche fuá día; 6, Más que la madre; 10, ¡Vaya un plan!; 11, Una clase extraordinaria; 12, La gilanllla; 13, El triunfo del amor. (Cada obra, 2 ptas.) 4, El drama pascual; 7, La cruz del bosque; 8, Las obras de misericordia; 9, La lección de la muñeca. (Cada obra, 1,50 ptas.) ’ Véase el Catálogo especial, que contiene detalles de argumentos, personajes, ele. EL PARROCO ANTE LAS LEYES DEL ESTADO ESPAÑOL Obra de actualidad palpitante y de gran interés, no sólo para los señores párrocos, sino también para los seminaristas, religiosos, estudiantes de leyes, gestores, abogados, secretarios de Ayuntamiento, etc., etc. Ptas. 16 TITULOS DE LOS CAPITULOS. I. La autoridad del párroco ante las leyes. II. Garantías legislativas...—111. fiestas religiosas y civiles...— IV. Euero del Trabajo... — V. ... legislación civil matrimonial.—VI. ... las leyes de enseñanza. - VII. ...nueva Ley de Educación Primaria.— Vili. Restauración de la enseñanza religiosa...-IX.... sobre moralidad pública.-—X. ...sobre cementerios.— XI. ... Beneficencia y Sanidad—XU. Valor jurídico de los libros y documentos parroquiales.—XIII y XIV. El párroco, las Parroquias y el Municipio.—XV. ...Derechos reales...—X\’l.... sobre testamentos—XVII. ... Actuaciones incompatibles...— XVIII. ...Código Penal.—XIX. Delitos... XX. ... el fuero de los Españoles. Recuerde usted que la S. E. I. tiene también variedad de estampas, medallas, placas y otros objetos de María Auxiliadora, San Juan Bosco y otros IM' «IMIHMIill*! M IUI I LECTURAS CATOLICAS BOLETIN SALESIANO de San Juan Bosco a « r a c> o 9 t 3 4 – m a o « . o Aparecen mensuahnenle, enj » forma de (Mugantes tonillos de J cien páginas, tamaño de bolsillo, Impresos en excelente papel. Sus asuntos, que de ordinario , . forman tomo completo, son va- ¿ riados y amenos, siguiendo la ‘ tradicional costumbre de dicli ¡ / publicación, al alcance de todas ■ J las Inteligencias it’ _ — .. . Suscripción. 15 poseías al aóo ……… – – –