Marzo 1947

Boletín Salesiano. Marzo 1947 REVISTA DE LAS OBRAS DE DON BOSCO SALESIANO MARZO 1947 NUMERO 3 Redacción y Administración: Alcalá, 164. — Apartado 9134. — MADRID SUMARIO: Ja Oración.—Efemérides seculares.—El Mes de San José.—Noticiario Salesiano: España (Pamplona. San José del Valle. Callosa de Segura. Madrid. Huesca. Málaga, Barcelona. Santander), Francia. Polonia. Argentina.—Do nuestras Misiones (India. Siam).—Crónica de gracias.—In memoriam. LA ORACION Los Cooperadores nieguen al Señor se sirva bendecir la Obra Salesiana. (Del Reglamento de la Pía Unión de los CC. SS.) EL Cooperador Salesiano, en la mente de su Santo Fundador, Don Bosco, y según el Reglamento de la Pía Unión,’ es, ante todo y sobre todo, un católico práctico que tiende, en la medida de sus fuerzas y en el estado en que le ha colocado el Señor, a la perfección de la vida cristiana, de la que todos tenemos mtndamien-to divino en las palabras de Jesucristo: «Sed perfectos como lo es mi Padre que está en los Cielos». Medio principalísimo e indispensable para lograr esta perfección lo es la piedad y, especialmente, su expresión concreta, la ora-dó.n- . ■ . . La oración es, a la par que una necesidad, un deber de nuestra alma. «Pedid y recibiréis. buscad y hallaréis, llamad y se os abrirá», ha dicho Jesucristo. Y El mismo nos da la razón y el motivo de la verdad de estas afirmaciones, es decir, la bondad de Dios, que es nuestro Padre: «Pues si entre vosotros un hijo pide pan a su padre, ¿le dará acaso una piedra?… 0 si le pide un pescado, ¿le dará una serpiente?» Y el amor que Jesús tiene a nuestras almas le hace urgimos con este consejo que tiene fuerza de precepto: «Es necesario rezar siempre y no desfallecer». ¿Cómo han definido los santos la oración? San Agustín nos dice que es «un ímpetu afectuoso hacia Dios»; San Juan Damasceno: «una petición a Dios de cosas convenientes»; San Gregorio Niceno: «una conversación con Dios», y Santa Teresa: «un tratar amigablemente a solas con Aquel que sabemos que nos ama»… Y la Iglesia, en los Catecismos por ella aprobados, la define diciendo que «la oración es la elevación de nuestra mente a Dios…», esto es, nuestro contacto con el poder de Dios por medio de la fe y del amor. De dos maneras podemos elevar la mente a Dios: la primera, con una conversa ción íntima hecha por amor, en una intimidad pura que no tiene manifestación exterior y se llama oración mental o meditación. La segunda se expresa por palabras, acompañada a veces de ciertos actos externos, y se llama oración vocal. En esta forma nos detendremos ahora principalmente. Es ella una de las maneras más eficaces de aumentar en nosotros la gracia santificante que nos lleva a la unión con Dios. En efecto; el que reza siente seriamente el deber de cumplir las obligaciones que tiene para con Dios: deber de adoración, acción de gracias, súplica, petición… Siente que debe vivir por Dios haciendo todas las cosas en su Nombre. De esta manera, según Santa Teresa, el deber de la oración se cambia en deber de amor. Y que la oración sea medio eficacísimo para obtener cuanto realmente necesitamos, no podemos dudarlo, habiendo prometido Jesucristo: «Cualquier cosa que pidiereis a mi Padre en mi nombre os la concederá». Pero, ¿qué contestar a las personas que se lamentan de no ver siempre cumplida esta promesa del Divino Salvador? Quizá la mejor respuesta podría ser la del Apóstol Santiago: «Vosotros pedís y no obtenéis porque pedís mal». Significa esto que la oración tiene que ajustarse a determinadas condiciones para que sea plenamente eficaz. Veamos las principales; -i.* Toda oración debe dirigirse a Dios por medio de Jesucristo, nuestro único y verdadero mediador arle el Padre, en virtud de sus propios méritos. 2. a Pedir en nombre de Jesús significa pedir en la medida y en el orden enseñados por El cuando nos ordena: «Pedid ante todo el Reino de Dios y su justicia, y las demás cosas se os darán por añadidura». 3. a Si la oración ha de ser acepta a Dios, debemos hacerla digna, atenta y devotamente («digne, attente ac devote»). En otras palabras: hemos de orar con pureza de intención, con deseo de agradar a Dios, con reverencia y con amor, del cual es base indispensable el estado de gracia. 4. a Finalmente, nuestra oración debe ser humilde, confiada, perseverante. Humilde; escrito está: «La oración del que se humilla, penetrará las nubes» y llegará al trono de Dios. Ejemplo bien claro tenemos en la parábola del fariseo y del publicano que fueron a orar al Templo. Confiada: «Nadie esperó en el Señor y fué confundi do», nos asegura el Espíritu Santo. San Francisco de Sales nos aconseja así: «Quien espera poco, obtiene poco; quien mucho espera, obtiene mucho.» Y Jesús mismo desea esta confianza cuando nos dice por San Mateo: «Os habrá de suceder según vuestra confianza.» Perseverante: «El que no ha sido probado, ¿qué sabe?», dice la Sa-. grada Escritura. La prueba es la medicina preciosa de Jesús, el cual quiso ponernos ejemplo de oración perseverante en el caso de la mujer cananea, cuya oración humilde, confiada y perseverante, fué espléndidamente premiada por el Divino Maestro. Entre los obstáculos que halla más frecuentemente la oración, se cuenta» las distracciones. ¿Se pueden evitar todas las distracciones? Es, ciertamente, muy difícil; pero no cabe duda de que con buena y esforzada voluntad, ayudados por la gracia de Dios, se llega a disminuirlas notablemente. Con todo, una vez que nosotros hemos hecho todo lo posible para rechazar las distracciones, debemos estar tranquilos, pensando que «Dios no está en la turbación». Si las distracciones desaparecen, démosle gracias al Señor; si continúan, a pesar de nuestro trabajo por alejarlas, ofrez–cámoselas a El mismo, húmillándonos profundamente en su presencia. No debemos perder la serenidad incluso cuando el demonio nos afligiera con el pensamiento de que nuestras distracciones son señal de que no tenemos Fe. Esta tristeza es, por el contrario, una señal evidente de que tenemos Fe, pues si no la tuviéramos, nada nos importaría. Ejercitémonos en la oración hecha según estos sabios principios. La oración es omnipotente, y en ella encontrarán nuestros amadísimos Cooperadores el principal y más eficaz medio de ayudar, no sólo a la obra de redención que la Sociedad Salesia-na lleva a cabo, sino al apostolado salvador de la Iglesia Católica, cuyas intenciones y fines deben todos los días encomendar al Señor en su oración confiada, humilde y perseverante. ___________ — 35 EFEMERIDES SECULARES Don Bosco en 1847… PASABA en cierta ocasión Don Bosco, acompañado del párroco de Castelnuovo, por delante de la iglesia de San Lorenzo. Apoyados en la pared del templo, veíanse algunos limpiabotas y deshollinadores, muchachitos como de doce a trece años. Uno de los primeros, al ver al Santo, exclamó: —¡Oh, Don BoscoI… ¡Quiero limpiarle los zapatos I —-Muchas gracias, amiguito; pero ahora no tengo tiempo. —No importa; es cosa de un ins-, tante. —Otra vez será; tengo mucha prisa. —Es que yo se los limpio, y a usted no le costará nada. Sólo quiero tener el gusto y el honor de hacerle este servicio. En este momento, uno de los deshollinadores tercia bruscamente en el diálogo: —¡Deja ir en paz a la gente por su camino! —¡Esta es buena! ¡Hablo con quien me da la gana! —¿Pero no ves que tiene prisa? —¿Y a ti qué te importa? ¡Yo conozco a Don Bosco, para que le enteres! —¡También yo le conozco! —Sí, pero yo además soy amigo suyo. —¡También yo lo soy! —Pero yo le quiero más que tú. —¡Que te crees tú eso! Soy yo quien le quiere más. —¡Soy yo! —¡Soy yo! —¿Quieres callar, sí o no? —¿Y por qué he de callar? —¡Que te rompo los morros! —¿Tú a mí?… ¡Pruébalo! —¡Eres un imt\pcill —¡Lo serás tú! Se echó el uno contra el otro, y dieron comienzo a una tempestad de puñetazos y puntapiés. Se agarraron por los pelos, se revolcaron por el suelo, se derrumbó la caja del limpiabotas y se desparramaron betún y cepillos… Don Bosco corrió a interponerse: —¡Paz, amigos míos…, haya paz! —gritaba. Logró a duras penas separarlos; pero los dos contendientes seguían mirándose con ojos de odio profundo: —Digo y sostengo que yo le quiero más que tú. —Yo me he confesado con él. —También yo. —A mí me dió una medalla. —¡Y a mí un librito! —Dígalo usted, Don Bosco: ¿no es verdad que me quiere más a mí? —¡A mí!. —Bien, hijos míos, escuchad —exclamó el Santo—: me hacéis una pregunta muy difícil. ¿Veis mi mano? (y les mostraba la derecha). ¿Veis mis dedos índice y pulgar? ¿Creéis que me dejaría cortar uno de los dos? ¿Cuál de los dos diríais vosotros que quiero más? —¡Los quiere igualmente! —Y así os quiero a vosotros: porque sois dedos de mi misma mano. Y de esta manera quiero a todos los otros muchachos. No debéis, por consiguiente, pelearos. Venid conmigo; no deis espectáculos de este género. Y se echó a andar, acompañado por los dos pilluelos y seguido de los otros y de una pequeña tropa de curiosos, atraídos por el alboroto. El deshollinador fué recogido en el Oratorio, convirtiéndose en buen muchacho. Era del Valle de Aosta. Fué su madre a visitarle, y al saber que su hijo había comenzado estudios, exclamó: —¡Cómo!… ¿Un deshollinador va a ser cura?… ¡Imposible, no puede ser! Don Bosco logró convencer a la madre; sin embargo, el muchacho co-menzó a sentirse mal, se vió precisado a irse a su casa y allí murió con una muerte de santo. (De las Memorias biográficas, volumen III. capitulo XV.) ¿DESEA HACERSE COOPERADOR SALESIANO? CONSULTE LA PENULTIMA PAGINA DEL BOLETIN MES DE SAN JOSE Marzo es el mes especialmente dedicado a San José. San José es el Patrono universal de la Iglesia, el Protector de la familia, el Patrono de la Buena Muerte. ¡Cuánta devoción le tenía San Juan Bos-co! ¡Cuánta sus hijos! ¡Y de qué manera los ha bendecido el amabilísimo Santo! Refiere el Padre Bona-cina, Misionero Salesia-no de las Pampas, cuando éstas eran aún territorios salvajes, que una vez se sintió impulsado a dar una misión al otro lado del Río Colorado. Llegado a la orilla, vió con pesar que era imposible vadearlo por venir excesivamente crecido. Entonces se puso a recorrer la orilla, buscando un paso, y ya entrada la noche, le sorprende agradablemente el ladrar de perros, y a poco una luz y un hombre, que se adelanta, saludándolo y bendiciéndole: —Padre, os manda San José. Mi mujer está gravísima. Entrad. Padre, entrad. ¡Oh. Bendito seáis. Padre! Yo bien sa- bía que vendríais. Me lo decía el corazón. San José no podía dejarme morir sin Sacramentos-—dijo la enferma, con un hilito de_voz_-…………………….- .. El Padre la confesó y le dió la Extremaunción, -porque realmente estaba g r a v £ -sima. » Al día siguiente celebró Misa, y pudo darle el Santo Viático y asistirla en la agonía. Pensativo y conmovido, exclama el Misionero: – —¡Y habrá quien niegue la Providencia! ¡Y habrá algún protestante que llame superstición la devoción de San José! En 1 a Basílica de María Auxiliadora, Don Bosco dedicó un magnífico altar a 1 Santo Patriarca y mandó pintar un gran cuadro, cuya idea artística y litúrgica dió él mismo al pintor: San José está con el Niño en los brazos y el Niño derramando flores sobre la Iglesia, símbolo de gracias y bendiciones. Noticiario Salesiano ESPAÑA PAMPLONA.—El pasado otoño se inauguró y estuvo abierta al público durante varias semanas una magnífica Exposición de nuestras Escuelas Profesionales Salesia-nas de Pamplona. En ella se ha puesto una vez más de manifiesto la labor abnegada, acertada y sólidamente eficaz que la Congregación viene realizando en Navarra, desde que allá plantó sus tiendas el año 1928, en pro de la formación cultural y profesional de la clase obrera. Hemos recibido el parecer de muchas re levantes personalidades que visitaron dicha Exposición, y todas están de acuerdo en afirmar que han visto algo nuevo y maravilloso en el campo de la enseñanza. «Los hombres que se forman en estas Escuelas —han exclamado algunos— son una garantía para el mañana. Han de abrir magnífico surco en el porvenir de la industria patria. Son hombres en todo el más amplio sentido de la palabra…» El éxito alcanzado por la^ Escuelas Profesionales Saiesianas de Pamplona, después de tres largos lustros de sacrificios ocultos y desconocidos, na recibido lo que podría- — 37 naos llamar el reconocimiento público y la coronación oficial en el acto que pasamos a referir con palabras tomadas del diario «El Pensamiento Navarro», de fecha 4 de enero del presente año : «Realmente trascendental fue el acto ayer celebrado en el Palacio de la Diputación. Trascendental para la futura vida de Navarra, pues las Escuelas del Trabajo que por feliz iniciativa de nuestra Corporación Foral van a levantarse en el Nuevo Ensanche han de reportar beneficios incalculables a las clases humildes de esta tierra. A las doce de la mañana se reunieron en el salón-despacho del ilustre vicepresidente, señor conde de Rodezno , los diputados ferales señores Uranga, Sanz Orrio, Ferrer y Marco, con el secretario, don José Uriz; el alcalde de Pamplona, señor Iruretagoye-na, al que acompañaba el secretario, señor Sanz González ; el delegado del Trabajo en Navarra, don Félix Jaime Echevarría; el delogado provincial sindical, don Lucio Arrieta ; el presidente de la Cámara de Comercio, don Hilario Etayo, que ostentaba además 1 representación de los fundadores de las Es- telas de la Fundación Aróstegui, don Manuel Zubizarreta y doña Emilia Aróstegui; el distinguido arquitecto don Víctor Eusa, el inspector provincial de la Sociedad de San F rancisco de Sales, don Juan Alberto, al que acompañaban el director de la Comunidad de los PP. Salesia-nos de Pamplona, don José Sánchez, y el prefecto de las Escuelas Salesianas ; el culto ingeniero industrial don Luis Antonio Agurruza, jefe de Jos servicios del Parque de Automovilismo y Transportes de la Excelentísima Diputación ; varios alumnos sa-lesianos y otras .varias personas. En el mismo despacho del señor vicepre-sidente se procedió a la firma del .convenio por el que los Padres Salesianos pasan a regentar las Escuelas del Trabajo oue en Navarra se van a construir. En primer lugar, el señor conde de Rodezno, con frase justa y precisa, explicó el significado del acto: la firma del citado convenio para la mejor organización de la Escuela Profesional del Trabajo, para que la juventud aplicada de esta tierra pueda obtener la necesaria preparación para las labores. Tuvo frases de elogio para la Fundación Aróstegui, así como también exaltó la obra admirable de los Padres Salcsia-nos y su capacidad para la organización de una juventud que sea todo lo útil posible a la sociedad. A continuación, el secretario, don José Uriz, procedió a la lectura de las condiciones del convenio, ampliando seguidamente algunos extremos del mismo, anunciando que ya la Excelentísima Diputación tiene acordada la constitución de un Patronato para las Escuelas. El inspector provincial de la Sociedad de San Francisco de Sales, don Juan Alberto, fitjmó el convenio en nombre de los Religiosos Salesianos, y el ilustre vicepresidente, conde de Rodezno, lo hizo en nombre de la Corporación Foral.» «El proyecto definitivo se ha encargado al arquitecto provincial don Víctor Eusa y al ingeniero industrial don Luis Antonio Agurruza, jefe del Parque de Automovilismo y Transportes de la Diputación. Se quiere que la primera piedra para la construcción de los edificios se ponga a la mayor brevedad posible, tal vez de semanas, en un acto solemne, de verdadera resonancia nacional. Y no hay para qué decir que se desea también que se dé fin ai-proyecto en el plazo más corto posible. De momento se cuenta con la aportación entusiasta y generosa del Excelentísimo Ayuntamiento de Pamplona, que ha ofrecido gratuitamente ios terrenos de las manzanas 84, 84 bis, 85 y 88 del Ensanche (al final de la avenida de Carlos III), además de otros terrenos adyacentes, y una subvención en metálico de 800.000 pesetas. Se cuenta asimismo con la aportación de la Fundación Aróstegui, que ha ofrecido todo su capital y el material, y la aportación de los PP. Salesianos, que, según el convenio, se comprometen a entregar los edificios y todo el material de sus Escuelas de Pamplona, poniendo al servicio de las nuevas Escuelas todo el personal capacitado que haga falta para llenar los cuadros de trabajo y de régimen interno, y su cooperación entusiasta y generosa para la magnífica obra. Lo demás, tanto en instalación como en sostenimiento, corre pór cuenta de nuestra Diputación. Con ello se resuelve totalmente el problema de la enseñanza profesional en Ñavarra. Se admitirán – alumnos desde los trece años (al terminar la primera enseñanza) en muy diferentes formas. Habrá alumnos becarios y de pago, tanto internos como externos, lo mismo en clases diurnas que nocturnas. Previo un curso de orientación común a todos los alumnos, en estrecha relación con el Laboratorio de Psicotecnia, se distribuirá a los-alumnos según la capacidad y aficiones en los distintos oficios. Ten. drán tres años de aprendizaje, pasando luego a la enseñanza de oficiales de primera, con una duración de dos años en ella; de aquí podrán salir a los trabajos en la industria. Los mejor preparados, a juicio del profesorado, cursarán un año, en el que, explicándoles todos los oficios, obtendrán el título de maestro de taller, lo más necesario en Navarra. Y seleccionados de entre 38 — pamplona.—Exposición de las Escuetas Profesionales Salesianas: Un comedor otros maestros de taller, se cubrirán los cuadros de peritos industriales, donde las enseñanzas serán exactamente las mismas que en las oficinas del Estado, saliendo con titulo oficial. A esta clase de enseñanza se podrá ingresar, también previo examen, por toda clase de muchachos que hayan cumplido los dieciséis años, condición precisa señalada para sus escuelas por el Estado.» * * * SAN JOSE DEL VALLE (Cádiz).—La Hermandad de San-José, integrada casi en su totalidad por Antiguos Alumnos y Cooperadores Salesianos, y de Ja que es alma el señor secretario, don Juan Ramírez, A. A. S., al igual que el año anterior, quiso también en éste alegrar con un acto de exquisita caridad el corazón de los pobres y de los trabajadores de la población. El acto se realizó en dos momentos distintos, pero ambos llenos de emoción. Por la tarde, en el patio del Colegio de las Hijas de María Auxiliadora, tuvo lugar el reparto de prendas de vestir y alimentos a las mujeres, que acudieron en número no menor a 400. Se repartieron 300 mantas, 100 jerseys, 1.450 raciones de pan de medio kilo y 8.000 buñuelos. La más serena alegría se pintaba en el rostro de todas las beneficiadas, a cuyas chozas llegaría el pan aquella noche gracias a la caridad de las almas buenas. Luego, ya anochecido, se celebró en el pórtico del Colegio Salesiano el reparto de obsequios a los obreros, que pasaban en mucho de los 800. El reverendo señor Cura Párroco explicó en breves palabras el significado del hermoso acto, el cual se deslizó en medio de una sana y cordial alegría, llena de disciplina y corrección. Todos los beneficiados recibieron en abundancia tabaco, licores y buñuelos; se rifaron, además, pellizas, pares de botas de campo, cortes de traje, chaquetas, pantalones y ropa interior, y como final de fiesta, se rifó también una becerra, que cayó en suerte a uno de los allí presentes. El señor director dió las gracias a las autoridades que honraron el acto con su presencia. * * * CALLOSA DE SEGURA (Alicante).— El día 26 de enero tuvo lugar la inauguración de la Capaila Escolar en las Escuelas Graduadas de Niños de esta población, de la que es director el Antiguo Alumno Salesiano don Antonio Lloret. A las nueve celebró la Misa en la nueva Capilla, dedicada a María Auxiliadora, el Rvdo. don An. — 39 toa;o Roda López, director del Oratorio Festivo de Onihuela. El día 31 hubo Misa de Comunión General, y a las once se celebró una sesión pedagógica sobre San Juan Bosco, dedicada a los señores maestros. Ambos días se repartieron en abundancia, durante las Misas, hermosas estampas de San Juan Bosco y María Auxiliadora. * * * MADRID.-Sabido es de todos que San Juan Bosco, después de poner en marcha su maravillosa Obra en bien de los .muchachos obreros, dedicó también parte no escasa de sus paternales desvelos a las niñas de la clase trabajadora. Las Hijas de María Auxiliadora, a¡ igual que los Salesianos, han implantado por doquier Escuelas Profesionales. Una de las últimas fundadas es la que funciona junto al Noviciado que tienen en la llamada Dehesa de la Villa, en la capital de España, donde se educan e instruyen gratuitamente hasta 35° niñas de la popular barriada. Aquí, como en todas partes, el providencial instrumento de que se valen Don Bosco y María Auxiliadora son los Cooperadores Salesianos. Y tomando por modelo a la sierva de Dios doña Derotea de Cho-pitea, la gran Cooperadora Salesiana de Barcelona, los excelentísimos señores de Oriol so han constituido en ángeles protectores de estas ñañas, fundando para ellas las Escuelas-Taller del Santísimo Sacramento, que empezadas con una sencilla máquina, se van desarrollando paulatinamente, haciendo presentir un espléndido futuro. En estas Escuelas las ninas aprenden un oficio, ejercitándose quiénes en bordado, quiénes en el manejo de máquinas de punto o en telares, y todas en la confección de prendas de vestir. La bondad del Señor ha hecho fructifi-en poco tiempo de un modo maravillo car San José dei. Valle.- Tres Instantáneas de la Fiesta de la lleriiutndiul so el trabajo de las Hermanas y la caridad de esas almas generosas que han escuchado como dicha para ellas la frase del Divino Maestro :