Junio 1949

Boletín Salesiano. Junio 1949 El Santuario de María Auxiliadora, levantado por Don Sosco en Turín La consagración dol Templo de María Auxiliadora se celebró con gran pompa y solemnidad el 9 do junio do 1868 por el Arzobispo de Turín Monseñor Alejandro Ricardi. Uno de los obispos asistentes al grandioso acto hubo de exclamar lleno de profunda emoción: «No recordar que los donantes de tantas y tan variadas ofrendas han sido movidos por el espíritu do Dios sería como negar la luz del sol en pleno mediodía «. El entonces joven sacerdote de Don Bosco y más tarde Cardenal de la Santa Iglesia, don Juan Cagliero, fué el director de la parte musical. Un coro como de unos ciento cincuenta tenores y bajos representaba en el presbiterio a la Iglesia militante; otro, de unos trescientos sopranos y contraltos simbolizaba en torno a la cúpula a la Iglesia triunfante; un tercero, de cerca do cien tenores y bajos en el coro significaba a la Iglesia purgante. Para regular y armonizar los tres coros, el sacerdote salesiano don Ghivarello ideó un ingenioso aparato eléctrico. La ejecución del Sancta María fué admirable. Conmovido Con tan mágico efecto, un respetable personaje exclamó: «Me parece oír el Tu es Petrus en el Vaticano». Otro añadió: «Sólo en el Cielo podrá escucharse un canto más hermoso». Don Bosoo mismo dejó testimonio de cuanto acabamos de decir. ¿Y quién podrá describir el gozo do que se sintió inundado el Santo Apóstol de la devoción a Maria Auxiliadora? Las fiestas de lo consagración duraron ocho días. Su Santidad el Papa Pío IX concedió indulgencia plenaria a cuantos en tal ocasión visitaran la nueva iglesia. El gentío que acudió a los solemnes actos fué inmenso. Inscribios en la Obra Pía del Sagrado Corazón de Jesús >5; La liasllica del Sagrado Corazón de Jesús, en Roma, y el Papa León XIII.— El año 1879, el Papa León XIII confió a Don Bosco la construcción del templo al Sagrado Corazón de Jesús, que so había empezado a levantar en Roma, en el lugar denominado Castro Pretorio. El Santo aceptó al punto tan honroso encargo, si bien conocía cuán difícil y costosa debía serle la empresa. Venciendo mil dificultades, pudo cumplir satisfactoriamente los deseos del Papa, viendo consagrado el nuevo y magnífico templo el año 1887. Don Bosco, que ya apenas podía tenerse en pie, quiso ir por última vez a Roma para ofrecer a Su Santidad León Xlll, en su Jubileo Sacerdotal, la Basílica completamente terminada. Seis Misas cotidianas perpetuas para los inscritos, vivos y difuntos, y otros favores espirituales.—Fué fundada la Obra Pía del Sagrado Corazón por el primer sucesor de San Juan Bosco, y benignamente aprobada por Su Santidad León Xlll el 30 do junio de 1888. Con sólo la limosna de una peseta se adquiere derecho a participar de todas las oraciones y buenas obras de la Sociedad Salesiana y a la aplicación de seis Misas, que se celebran todos los dias. a perpetuidad, en nuestra Basíli- ca del Sagrado Corazón de Jesús, en Roma, dos en el altar mayor, dos en el de María Auxiliadora y dos en el de San José. Los que se inscriben en la Obra Pía pueden aplicar el fruto de estas Misas a sí mismos o a otras personas, vivas o difuntas, y variar la intención cuantas veces les plazca. Las limosnas recibidas por este conducto destíñanse, de modo exclusivo, a promover la gloria de Dios y los intereses culturales de la sociedad, acogiendo a niños pobres y abandonados para educarlos cristianamente. ¿Quién no contribuirá, pues, con algunos céntimos, que con tanta facilidad se gastan, a esta invitación paternal de San Juan Bosco y de la Iglesia, inspirada en ideales tan nobles y caritativos? ¿Quién no siente la necesidad de asegurarse la benevolencia divina, en este mundo y en el otro, mediante la aplicación de los méritos infinitos del Santo Sacrificio del altar? ¿Quién no tiene seres queridos, vivos o difuntos, a quienes obsequiar con tan espléndido regalo espiritual? Pueden enviarse las limosnas al Boletín Salesiano (Alcalá, 164, Madrid), que remitirá a los donantes la Cédula de inscripción. I ss ÍS REVISTA DE LAS OBRAS DE DON BOSCO Redacción y Administración: Alcalá, 164. Apartado 9.134 – MADRID SUMARIO Los Cooperadores Salesianos. Efemérides seculares. — La Casa de los Marti – Codolar convertida en Noviciado Sale-siano_Noticiario breve: Ale- mania, Bélgica, Egipto, Francia, Perú, Italia, El Salvador, Ecuador y Colombia.—De nuestras Misiones: Japón, Goa, China y Siam-Otras no-ticias.—Crónica de Gracias y Favores—In memoriam—Bibliografía LA OBRA DE DON BOSCO EN EL MUNDO Enero de 1949 SALESIANOS cuas RELIGIOSOS Europa 519 9.335 América 361 4.448 Asia 127 898 Africa 27 205 Oceanía …. . 5 58 Totales. . . 1.039 14.944 HIJAS DE MARIA AUXILIADORA CASIS RU’GIOStS Europa 679 7.630 América …. 295 3.795 Asia 25 187 Africa 10 113 Totales. . . 1.009 11.725 El Rvmo. D. Pedro Rioaldone, Rector Mayor de la Congregación Salesiana y IV Sucesor de Don Bcsco, entra en los ochenta años de edad, mientras sigue dirigiendo con mente serena y con actividad incansable a la gran Familia Salesiana. Esta pide al Señor le conserve por muchos años más al amadísimo Padre, al cual, con ocasión de su fiesta onomástica, 29 del presente mes, hace llegar la más sentida expresión de filial amor y de incondicional obediencia. 95 — LOS COOPERADORES SALESIANOS ORIGEN LA «Familia Salesiana» se compone de tres ramas: Salesianos, Salesia-nas o Hijas de Maria Auxiliadora, y Cooperadores Salesianos. Las des primeras se componen de Religiosos y Religiosas que viven en comunidad y se consagran a Dios con los tres votos de Castidad, Pobreza y Obediencia. La tercera, de los que «abandonarían gustosos el mundo para ir al claustro, pero no lo hacen por razones de salud, edad u otros motivos, y que, permaneciendo en el mundo, en medio de sus familias y de sus negocios, se esfuerzan en vivir . omj si pertenecieran a lacComunidad». Son «los Salesianos de fuera», como los otros son los Salesianos de dentro del claustro. «Por eso —dice don Bosco— el Sumo Pontífice ha considerado siempre esta Asociación como una de las anticuas Ordenes Terceras.» Los Cooperadores son realmente una Orden Tercera, como las venerables y venerandas Carmelita, Dominicana, Franciscana…, con la sola «diferencia de que aquéllas se proponían llegar a la perfección cristiana por el ejercicio de la piedad, y ésta se propone el mismo fin, principalmente en el ejercicio activo de la caridad hacia el prójimo, y muy especialmente hacia la juventud, expuesta a los peligros del mundo y de la corrupción». «A los Cooperadores Salesianos se les ofrece la misma mies, y son llajnados, por consiguiente, al mismo trabajo y al mismo premio que la Congregación de San Francisco de Sales, a la cual se asocian…» (Reglamento.) ¿Cómo le vino a San Juan Bosco la idea de fundar su Tercera Orden? Se lo dijo María Auxiliadora, como le dijo lo de los Oratorios Festivos, lo de las Escuelas Profesionales y Agrícolas, lo de las Salesianas o Hijas de Maria Auxiliadora. Es lo más notable en la vida del gran Patriarca: con toda verdad, y llena el alma de gratitud, pudo decir, llorando conmovido, en los últimos dias de su vida: «Todo lo ha hecho Ella; no hemos dado un paso sin que Ella nos lo indicara y nos guiara.» No deja de ser esto un gran consuelo. María Auxiliadora es la verdadera Fundadora de los Cooperadores Salesianos. Y lo demuestra con esos innumerables favores, algunos realmente milagrosos, con que continuamente los distingue. El Santo habló de ellos explícitamente por primera vez en mayo de 1874. Todavía eran poquísimos los Salesianos. La Congregación estaba recién aprobada. El Santo rebosaba de entusiasmo y de gratitud. Convocó a sus Salesianos y les dijo: «Deseo manifestaros una cosa para que todos nos animemos a seguir generosamente nuestro cáñiino. Si un pobre sacerdote, con nada o menos que nada, porque ha sido combatido por todos y en todas partes, ha podido llevar las cosas hasta el estado en que las veis, ¿qué bienes no recabará el Señor de trescientos individuos sanos, robustos, de buena voluntad, dotados de ciencia y con los medios necesarios? El Señor espera de nosotros grandes cosas; yo las veo clara y distintamente por dondequiera, y podría describirlas una a una.» Es evidente que, por luz divina, nuestro Padre veía todo el cúmulo de obras que,, en su infinita bondad, Dios le confiaba a la Congregación Salesiana: veía las incontables multitudes de niños que se educarían en Oratorios Festivos, Escuelas, Granjas, Colegios, Misiones; veía el bien inmenso que se haría con la Prensa, con periódicos, folletos, libros; veía los Lazaretos para leprosos y enfermos incurables; veía, sobre todo, esa labor incomparable de armonía social que, con la educación y elevación de los obreros, tanto del campo como de la ciudad, tanto del mar como de las industrias, haría simpática y benemérita la Sociedad Salesiana… El Santo continuó: 96 Japón— El Oratorio Festino Salesiana «Don Basco» inaugurado el año pasado eii Meguro (Tokio) «Apenas comenzada la obra de los Oratorios Festivos, algunos piadosos sacerdotes y no pocos seglares vinieron a ayudarme a cultivar la mies, que desde entonces se presentaba copiosa. Estos Colaboradores o Cooperadores fueron siempre el sostén que la Divina Providencia nos daba por compañeros. Rogad por que los conserve y los aumente. Ningún recurso de la ciencia será descuidado para contribuir al fin fundamental de la «Unión». Y bosquejó los fundamentos de la «Unión». Su estudio duró tres años, porque él pensaba muy bien las cosas y las maduraba al calor de la experien-cia y de la oración. La puso bajo la protección de San Francisco de Sales, al igual que toda su Institución o «Familia», como él gustaba llamarla. Cuando todo lo tuvo dispuesto, se presentó al Papa, al angelical Pio IX, y tanto le impresionó al Vicario de Cristo el proyecto que, felicitando calurosamente al Santo, lo bendijo con efusión y le dijo abiertamente ser esa una inspiración de Dios, una cosa muy adaptada a las necesidades de los tiempos. Así nacieron los Cooperadores Salesia-nos, la Orden Tercera Salesiana. Al) JESUM PER MARIAM Maria Santísima Auxiliadora quiso premiar el celo con que su Apóstol San Juan Bosco propagó su culto y extendió su devoción, haciendo que pudiera consagrar sus últimos años a incrementar en el mundo la devoción al SAGRADO CORAZON DE JESUS, que es la devoción reina de todas las devociones. El Santo tuvo el consuelo de ver consagrar el Santuario votivo del Sagrado Corazón en Roma y bendecir la cumbre del TIBIDABO para que sus hijos levantaran este nuevo Santuario, que el Congreso Eucarístico Nacional de Madrid había de declarar TEMPLO EXPIATORIO NACIONAL. Es compromiso de honor de la Familia Salesiana darle cima. — 97 fi lilí unium mu iiHHimimiiHi h munii ii uiiniiimiiTil í III lililí Illi III ■ 1.11HII. H lililí.. 111111IIHIIIIIIIIHIIIIIIIIHIIIIIIIIIIIIIIIIIHIHIIIHII UllUt III IIIIUIHI. EFEMERIDES SECULARES DON BOSCO EN 1849.. iiimiiiiiiiimimii-iiii áüEO LOS muchachos del Oratorio de VSldocco respetaban y amaban entrañablemente a Don Hosco. Y tenían para ello causas y motivos poderosos. Entre, los principales nay que recordar el respeto y el amor profundísimos que el Santo profesaba a sus Superiores, el Papa, en primer lugar, y después del Papa, los Obispos. Reconocía en ellos a los sucesores de los Apóstoles, puestos por el Espíritu Santo para ;egir la Iglesia de Dios bajo la dependencia del Romano Pontifice. Y como lo sentía, asi lo predicaba de continuo a sus tlumnos, recordando con insistencia la obligación en que están los católicos de obedecer a sus Prelados. Cuando un señor Obispo visitaba el Oratorio, Don Bosco procuraba rendirle lodos los honores y hacerle objeto de cuantas atenciones y cariñosos cuidados le permitía su pobreza. Consideraba tales visitas como un honor de les más preciados, v, por su parte, eran muchos los Obispos que espontáneamente acudían a visitar la Casa de Don Bosco, porque en ella encontraban aquel ambiente de sana alegría, embalsamado de pureza y de amor de Dips, y porque en ella podían tratar con el Santo asuntos de gravísima Import. ncia para sus respectivas Diócesis o Misiones. Durante la vida de Don “Bosco fueron mas de mil los señores Obispos, Arzobispos y Cardenales que visitaron la Casa Madre de la Congregación Salesiana. El Teólogo Ascánio Savio refiere que durante sus estudios clericales en el Oratorio presencio la visita, entre otros, de Monseñor Riccardi, Obispo de Savona; Monseñor Moreno, de Ivrea; Monseñor Balma, Obispo Misionero de la ludia, etcétera, etc. Estos solían de ordinario dirigir alguna plática a los muchachos, bien en el p’-tio, bien en la capilla, invitándoles a dar gracias a Dios por haberles acogido en aquel lugar de bendición, y les exhortaban a corresponder a los cuidados de Don Bosco. De esta manera iba cada cha en aumento el aprecio que los jóvenes tenían por su Padre y Maestro Don Bosco, aprecio y gratitud que procuraban mostrarle de mil maneras y en cuantas ocasiones se les ofrecían. El día de la fiesta de San Juan Bautista (24 de junio) de los años 1847 y 1848, los alumnos internos iniciaron la costumbre de leerle a Don Bosco algunas felicitaciones, breves, pero llenas de afecto, mientras los externos le traían ramos de flores. ¿Qué más podían hacer los pobreci-llos? Pero el amor es sumamente industrioso…, y quizá no fuera aventurado el pensar que la colecta a favor del Papa prisionero y las fiestas organizadas por Don Bosco en honor de los Obispos pudieran haberles sugerido a aquellos generosos muchachos nuevas y más originales .ideas para honrar a su Padre. El hecho es que el año 1849 los jóvenes Carlos Gastinky Félix Reviglio se pusieron de acuerdo con vrrios meses de anticipación para ir ahorrando poco a poco, a base de sacrificios, lo’ne-cesario para comprar sendos corazones de plata. l legó la vigilia de San .luán Bautista, y no sibin cómo hacer para Ofrecer su regalo al buen Padre sin que sus compañeros lo advirtiesen. Esperaron a la noche, y como quiera que la habitaciórt de Don Bosco estaba muy ceiquita del dormitorio de los muchachos, cuando éstos se hubieron dormido, Gastini y Reviglio salieron de la sala y llamaron a la puerta del buen Padre, que, según su costumbre, se acostaba muy larde, cuando se acostaba. Don Bosco no pudo disimular su maravilla y su emoción ante aquel rasgo de amor filial, rasgo que al día siguiente fué conocido por todos los oratorianos, quienes se propusieron celebrar en adelante con toda pompa y solemnidad la fiesta onomástica de su Padre y Amigo. (De las .»Memorias biográficas”, vol. 111, capitulo XLVIll.) China.—«Vuestros pobres muchachitos de Shanghai contemplan la maqueta de las futuras Escuelas Profesionales… ¿8e f mistarán sus esperanzas? .Recemos -mucho por ellos y por’su desdicluuia na- – cián La Casa de los Marlí-Codolar, que hospedó a San Juan Bosco en el año 1886, convertida en Noviciado Salesiano SERA ésta, sin duda, una de las noticias más halagüeñas que el BOLETIN SALESIANO haya podido comunicar a los señores Cooperadores y Cooperadoras de España: aquella finca de Horta (Barcelona) que se ha hecho célebre porque en ella se tomó la fotografía más conocida de nuestro Santo Fundador, fotografía de la cual se han obtenido los más bellos y amables retratos del Santo, ha sido convertida, ,.por gracia y voluntad de los señores – Marti-Codolar en Noviciado Salesiano, es decir, en Centro de Formación Religios’, de! que habrán de salir generaciones y generaciones de Hijos de Don Bosco, formados en su espíritu, imágenes fieles de las virtudes del Padre. Insertamos en las colu :.nas del BOLETIN la crónica que del hecho nos envían los actores del mismo, en la seguridad de que nadie mejor aue ellos podrían expresar con mayor sencillez y más exactitud la emoción que a todos nos ha producido: «Con el alma impregnada aún del rocío espiritual de los Ejercicios, partíamos los Novicios el 18 del próximo pasado marzo de nuestra querida casita de San Vicente deis Horts, de tan gratos recuerdos para todos los que han hecho en ella sus años de Aspirantado y Noviciado. La despedida fué de indecible emoción. Adiós, Superiores amados; adiós, .queridos compañeros de Aspirantado; ddiós, San Vicente… «Será imposible poderte olvidar.” . ‘•Vuela más que marcha el autobús generosamente puesto a nuestra disposición por los queridos bienhechores señores Comamala, cuyas delicadezas llevamos tan metidas en el alma que no se podrán borrar. Ya cae la tarde cuando llegamos a nuestra nueva morada: es una casa señorial, perdida en un bosque de palrqer s, magnolias y abetos, saturada toda ella de recuerdos de ilustres personajes, entre los cuales se halla en primera fila nuestro Santo Padre Don Bosco, que la visitó en mayo de 1886, en ocasión de su viaje triunfa! a Barcelona. Ha sido, sin duda, el Santo quien ha inspirado a los dueños de la misma, don Javier y doña Angeles Marti-Codolar, hijos de aquel querido don Luis, que t n cordialmente acogió a nuestro P dre, que la cedieran a la Congregación Salesiana. Que él les alcance del Cielo la recompensa de su generosidad. «Recibidos con paternal delicadeza por nuestro muy amado señor Inspector, muy reverendo don Florencio Sánchez, y por el querido don luán Alberto, director del nuevo Noviciado, con el alma rebosante de !as más dulces emociones, tomamos posesión de nuestra nuev v morada y nos dispusimos a pasar felizmente la primera noche en ese ambiente de. intimidad familiar tan propio de la vida del Noviciado. . ”E1 día 19, festividad de San José, feliz coincidencia, pues el Santo Patriarca es uno de los Patronos de nuestra Congregación, el señor Inspector nos predicó la meditación, y a continuación dijo la Misa de Comunión. Fácil es comprender nuestra emoción y fervor. Pedimos por nuestros Superiores Mayores, por el señor Inspector, por cion Juan Alberto, hasta bree poco inspector, que, como ultimo acto de su mandato’ en la Inspectoría, nos ha preparado esta regia mansión; pedimos también por los directores de la Inspectoría, principalmente por los más próximos, que en esta oc slón se ‘han excedido en su generosa ayuda a esta Incipiente Casa, y por todos nuestros Superiores. «No pudo faltar un recuerdo especial para don Javier y doña Angeles, que encabezan la lista de los rmados bienhechores de esta Casa. A las diez hubo Misa solemne, interpretando los novicios la partitura •»Christus natus est nobis”, a dos voces, del maestro César Franco. Parecía que d Sagrado Corazón de Jesús miraba complacido a sus hijos. Sin duda, la Virgen Auxiliadora nos sonreía, y el espíritu de Don Bosco invadía toda la Casa, como sesenta y tres años atrás. ”EI disparo de una larga traen y cohetes, re Bcuauor.—ios í.Sii alutimot e*rrJ Sale ñaño parto de caramelos, todo ello rasgo de delicadeza del señor Inspector; la típica sobremesa saleslana, con. discursitos, cantos, poesías, alegría y familiaridad, todo nos indicaba que se había encendido un nuevo hogar en lá gran Familia Salesíana. «A media tarde, visita detenida a toda la Casa, con emoción especial a la habitación que ocqpo Don Hosco a su paso por aquí, y que consideramos como una reliquia; visita a los patios, paseos y jardines. El día anterior había sido bendecida por el señor Inspector. Finalmente, en las últirpas horas, las funciones religiosas acostumbradas en los días festivos: vísperas, sermón y bendición con S. D. M. “i.W, do manera dan sencilla, se ha verifteado la inauguración privada del Noviciado Salesiano en esta finca «Marti-Codolar», que ya se hizo célebre por el grupo fotográfico sacado en ella el 3 de mayo de 1886, en el cual se da la feliz coincidencia de reunirse un Santo canonizado ya y dos siervos de Dios: don Miguel Rúa, primer Sucesor de San Juan Hosco, y doña Dorotea de Chopitea, que caminan hacia los altares. Haga el Señor que el recuerdo de que vivimos en una casa santificada sea para nosotros estimulo eficaz, de perseverancia en el bien y en el ideal salesiano. «Desde estas líneas, reciban una vez más nuestros generosos Cooperadores don Javier y doña Angeles Marti-Codolar la expresión de nuestro más vivo agradecimiento. Y pues tuvieron la dicha, cuando eran aun niños, de ver y hablar en esta su casa a nuestro santo Padre, que él les alcance una venerable y dichosa ancianidad, y después, gozar de su grata compañía en el jardín salesiano del Cielo.” tiliiiilllililllilllllililllililliilil’liliiilililllililililililtlililltflllilfii*inti|i|’lilit;l>l ii| lilittlil>ti*i|ililiiilliiil’lirii|it liitilt l4i|itt«lt«liiilitililllilitilí4ililflll4iriilililil>llililllili|i|il l.os jóvenes católicos de Colonia quisieron honrar a San Juan Bosco en su fiesta con una nutridísima Misa de Comunión en ia parroquia mayor de la ciudad. El Arzobispo, Monseñor Kolb, celebró la Santa Misa y exhortó a los jóvenes a imitar al Santo, encomendándose a Dios con profundísima fe en todas las vicisitudes de la vida, y siendo muy devotos del Santísimo Sacramento y de la Virgen Nuestra Señora. ♦ ♦ * También en Munich de Batiera se ha celebr’-do este año con gran esplendor la fiesta de San Juan Bosco. Celebró la Misa de pontifical el señor Obispo Auxiliar de la diócesis, con asistencia de gran número de fieles, especialmente jóvenes. Por la tarde se tuvo la Conferencia anual a los señores Cooperadores Salesianos, y terminó la jornada con una representación teatral en honor de nuestro Santo Fundador. ♦ * * En Wurzburg celebro la Misa pontifical el más joven de los Obispos alemanes, y tomaron parte en la fiesta de San Juan Bosco las autoridades de la ciudad, con el alcalde a la cabeza. BELGICA.—En el pasado mes de septiembre se abrió el nuevo- Noviciado Saksiano de la Inspectoría belga en Mont Saint-Guibart, entre Bruselas y Namur: Fué bendecido por el Director general de las Escuelas Profesionales Salesianas, Revino, don Antonio Candela, y dedicado a la memoria del Siervo de Dios Salesiano don Luis Mertens. EGIPTO.—S. E. Revena. Monseñor Angel María Hiral, Vicario Apostólico del Canal de Suez, presidió el día 29 de enero la Conferencia Sa-lesiana en Port-Said, dirigiendo a los reunidos palabras de aliento y confianza. Al día siguiente, otro numeroso auditorio llenó el salón de las Hermanas Franciscanas para escuchar la palabra del Superior de los Dominicos, P. Bolanger, el cual hizo un análisis magistral de los secretos pedagógicos de Don Bosco en su sistema educativo. FRANCIA.—L’na de las obras más queridas del corazón de Don Bosco era, ciertamente, la por él fundada para el cultivo de las vocaciones de adultos, al sacerdocio. Bajo el titulo de «Obra de los Hijos de María”, fué bendecida y enriquecida con numerosos favóres espirituales por el Papa Pio IX el año 1376, y no tardó en difundirse por Italia y otras naciones. En Francia nació el año 1898, en nuestro Colegio de Dinan. I a persecución obligó a trasladarla a Oulx. En 1908 se transfirió a Melles le Tournai, y en 1932 quedó definitivamente implantada en Maretz, diócesis de Cambrai. Desde el año 1908 ha dado a la Iglesia 160 Sacerdotes, de los cuales dos terceras partes han ido a diversas diócesis, y ios demás a distintas familias religiosas. Este año, el Instituto cuenta con 60 aspirantes al sacerdocio, el más joven de los cuales tiene dieciséis años, y el mayor, treinta y ocho. Estas vocaciones proceden de 25 diócesis; 28 tienen ya estudias; nueve proceden del campo; los demás, de talleres. Entre las Asociaciones católicas^ el mayor contingente lo han dado los -exploradores. PERL.—Su Eminencia Reverendísima el Cardenal Guevara, Arzobispo Primado del Perú, ha coronado las fiestas celebradas en diciembre para conmemorar el cincuentenario dé la Obra Sale- 100 siana en Callao con ia bendición y colocación de la primera piedra del templo que será dedicado a San Juan Bosco. Este será el quinto de nuestros grandes templos en esta República: tres en honor de María Auxiliadora, en Lima, Arequipa y Piura, y el cuarto, el del Sagrado Corazón, en Magdalena del Mar. Al terminar la ¿agrada ceremonia, Su Eminencia, en un brillante discurso, puso de relieve los méritos de la Obra de Don Bosco en Callao y su apostolado entre la clase pobre y trabajadora. ♦ * * El Gobierno del Perú ha dado una nueva prueba de su confianza en la Obra de Don Bosco concediendo una cuarta Escuela Normal y la Facultad del Magisterio» con especializaciones en Ciencias y en Letras, exclusivamente para los Sa-lesianos. Recordamos que desde hace años viene funcionando una Escuela Normal de tercer grado para indígenas, aneja a nuestra Escuela Agrícola de Puno; otras dos de segundo grado se fundaron, respectivamente: en 1943, en Piura, y ,en 1948, en Huancayo. ITALIA—Con ocasión de la fiesta de San Juan Bosco en Castelgandolfo, S. E. Rvma. Mons. Rafael Macario, Obispo sufragáneo de Albano, ben-•dijo una artística estatua de nuestro Santo Fundador, obsequio de las Damas Protectoras. Por 1a tarde, la nueva estatua fué paseada procesionalmente por las calles de la población en medio del entusiasmo del pueblo y de gran número de Antiguos Alumnos Salesianos. * * * Durante el mes de enero tuvo lugar en el Colegio Salesiano de Lanzo un ciclo de conferencias a los padres de lós alumnos, a fin de llegar a una perfecta y mutua compenetración entre el Colegio y la familia. En alguna de las reuniones se registró una asistencia de más de trescientos caballeros, padres de otros tantos alumnos. # * * El Excmo. y Rvmo. señor Rrzobispo de Rávena ha tenido la gentileza de confiar a los Salesianos la basílica-santuario conocida por el nombre de Mandonna Greca. EL SALVADOR. — Los oficiales.de! 10.* Regimiento de Infantería, de guarnición en la ciudad episcopal de San Vicente, pidieron que fuese entronizada María Auxiliadora como Patrona del Regimiento el día 15 de septiembre, fiesta nacional. A! acto fueron invitados los colegios ’y las autoridades todas de la ciudad. El cuadro de la Virgen llevaba esta inscripción: “El 10.’ Regimiento de Infantería, a la Virgen Vencedora de las batallas de Viena y de Lepante.» 11 ..Excelentísimo y Rvmo. señor Obispo don Amoldo Aparicio, Salesiano, dirigió una fervorosa plática a los soldados y al público ejt general. A continuación, el jefe del Regimiento, coronel Rivera, proclamó a María Auxiliadora Patrona del mismo. ECUADOR.—En el Santuario de Maria Auxiliadora, de Cuenca, se repartieron el año 1948 c.ien mil comuniones. Es tal la afluencia de fieles» en los días de fiesta solemne, que hay que hacer los actos religiosos al aire libre. El numero de alumnos es en este curso de 1.312. Todos son Gratuitos. Cada día se proporciona pan y chocolate a los más pobres y a los que viven lejos. Cuatro veces al año se provee de ropa y calzado a los más necesitados. El Oratorio Festivo tiene 2.000 matriculados, con una asistencia mínima de 500. En la Exposición interregional nuestras Escuelas han obtenido! Medalla de Oro de Horticultura y Cunicultura, además del primer premio de Coreografía. Al acto de apertura asistieron el Presidente de la República, los ministros y el Cuerpo diplomático. En nuestras Escuelas se ha inaugurado una máquina “offset”, que se dignaron poner en marcha los ministros del Tesoro y de Asuntos Exteriores. COLOMBIA.—Como ya saben nuestros lectores por la información de la Prensa española, el Congreso Eucaristico celebrado recientemente en Cali (cuyo Obispo es el Ecxmo. y Rvmo. Monseñor Julio Caicedo Téllez, Salesiano) ha constituido un rotundo triunfo de Jesús Sacramentado y de la Iglesia Católica. En él tomaron parte ocho Obispos Salesianos de Hispanoamérica. El Presidente de la Republica, en el acto de la clausura del Congreso, consagró la nación al Sacratísimo Corazón de Jesús. Los Salesianos fueron honrados, con ocasión de la fiesta de San Juan Bosco» con la visita del Emmo. Cardenal Micara, Legado Pontificio al Congreso, a quien acompañaban otros prelados. El Eminentísimo Purpurado se dignó pontificar en la Misa solemne y presidir los actos académicos en honor de nuestro Santo Fundador. Japón.—El principe Takamatsu. henna. ”9 del Emperador, visita el Orfanato Salesiano de Tokio De nuestras Misiones JAPON Revino, y amadísimo don Pedro Ricaldoaxe: Lcts coeas van volviendo a la normalidad muy lentamente. De ahí que no le haya podido enviar mes por mes relación de nuestras misiones, según era mi costumbre. Y, sin embargo, es para nosotros un gran consuelo podernos poner en comunicación con usted, con los demás Superiores y Hermanos, con los Antiguos Alumnos y con los señores Cooperadores, porque estamos convencido» do que ellos nos recuerdan ante el Señor. Voy a hacerle un resumen, k> mejor posible, del trimestre septiembre-octubre-noviembre del 48. Al volver de Italia visité rápidamente todas nuestras Casas. A primeros de septiembre, después de las vacaciones de verano (que en el Japón son, afortunadamente, muy cortas), se comenzó con entusiasmo el nuevo curso. Por doquiera se proclaman los principios de la libertad democrática y se trata de convertirlos en realidad, y se renuevan leyes y organizaciones; lo cual supone, naturalmente, cambios sociales, a los que es necesario adaptarse si no queremos quedarnos atrás. Como, ya le dije en otra ocasión, la libertad religiosa ha ocasionado un aumento extraordinario del trabajo misión ero, no sólo en nuestra Prefectura Apostólica, sino en todas las diócesis y demarcaciones, porque son tantos los que se llegan al misionero con deseo eficaz de aprender la Religión, que éste no puede hacer prácticamen te otra cosa que enseñar Catecismo. He dicho con deseo eficaz, porque también son muchísimos aquellos que vienen sólo a discutir para hacer gala de su cultura materialista. idealista o relativista, que son las verdaderas plagas de la hora presente en el Japón. La libertad de Prensa hace que el Japón vaya reconquistando rápidamente el puesto que en la producción librera tenía antes de la guerra, puesto que no era precisamente de las últimas entre las naciones dé mayor volumen. Esto mismo nos obliga a nosotros, los Salesianos, a reorganizamos en proporciones más vastas, modernizando los me-dios y las actuaciones. Gracias a Dios nuestra Sociedad se va afirmando de día en día para bien de las almas. La reorganización escolar ha revolucionado programas, planes de enseñanza y libros de texto. Por desgracia, éstos están calcados sobre los antiguos, influenciados de protestantismo, materialismo, etc., y como quiera que el carácter japonés es reacio de por sí al trabajo de crítica, absorbe mecánicamente cuanto se le ofrece y como se le ofrece. De aquí que nosotros nos hayamos lanzado con todo el entusiasmo, tanto en Tokio como en las Misiones, a ampliar y modernizar todas nuestras escuelas, a fin de ponerlas a la altura que los tiempos requieren. Algunos estudiantes de Teología van llegando paulatinamente al sacerdocio, y el día de Cristo Rey vistieron la sotana sale-siena veinte novicios. Debemos dar gracias a Dios por ello; pero, al mismo tiempo, debemos pedirle que aumente el número, de operarios, porque la mies es mucha, y el momento histórico necesitaría legiones de misioneros bien formados cultural y espiritualmente. No se olvide, amadísimo Padre, de estos sus hijos, tan lejanos, que confían grandemente en sus oraciones, y en las oraciones de nuestros alumnos. Antigües Alumnos y Cooperadores. Con filial afecto se despide su afectísimo, Vicente Cimaiti, Salestano. GOA (India portuguesa) Reverendísimo don Pedro Ricaldone. Amadísimo Padre: La fiesta de nuestro Santo Fundador ha sido una magnífica prue» ba del gran amor que esta ciudad siente hacia don Bosco v su Obra. Tal fué la 102 — x afluencia de fieles a las sagradas funciones, que éstas tuvieron que hacerse al aire libre. Nuestro amadísimo señor Patriarca quiso pasar el día entero con nosotros. Asimismo dieron realce a la fiesta el gobernador general y demás autoridades de la Colonia. Alma de la fiesta lo fueron nuestros huerfanitos de Nova Goa y los muchachos de los cinco Oratorias Festivos, con sus cantos, reátales, juegos gimnásticos, etcétera, pero muy epecialmente con su compostura y piedad. ¡Qué espectáculo tan her1 moso verl^g por la mañana invadir la Mesa Eucaristía! y contemplarles después en la procesión que recorrió las calles de la ciudad! Luego se ha sabido que algunos de los muchachos, en la imposibilidad de venir a la capital, habían celebrado la fiesta de su amadísimo Patrono con un programa «sui géneris», allá, en sus respectivas aldeas. ¡Verdaderamente, don Bosco ha conquistan do el corazón de estos pequeños goaneses! • * * * Es ciertamente consolador el desarrollo que ha tenido nuestra Obra en Goa, tanto en la ciudad como en «1 interior de la Colonia. Esta mide 3.500 kilómetros cuadrados. con una longitud de casi cien kilómetros a lo largo de esta encantadora costa del Malabar. La capital se asienta en una isla, separada de la tierra firme sólo por un río. Su población, de más de medio millón de habitantes, es católica en gran parte. Todavía no hace los tres años de nuestra llegada a Goa. Entonces, nuestro Superior, monseñor Vicente Scuderi, que acababa de salir de un campo de con oentradó(n en la india, no conocía a nadie ni contaba con nada. Pero no tardó en verse rodeado de multitud de jóvenes y de un grupo numeroso de amigos y cooperadores, los cuales han hecho posible el admirable desarrollo. Y es que nos había precedido, desde medio siglo antes, el conocimiento y el amor de nuestro gran Padre San Juan Bosco. El mayor éxito ha sido para los Oratorios Festivos. Tenemos ya cinco, y esperamos abrir en breve otros dos. Varios sacerdotes diocesanos han venido a visitarnos para estudiar nuestro sistema y crear también ellos sus Oratorios en las parroquias. Son incontables las propuestas de fundación que nos llegan. Si tuviésemos más personal podríamos abrir muchas Casas, y de esta manera contribuir a reanimar la fe en Assam (Judia:.—Misionero Saiesámo dando la Lección de Catecismo al aire libre en una aldea khasA 103 esta vieja tierra católica, evangelizada por San Francisco Javier. Entretanto, procuramos cultivar con todo empeño las vocaciones indígenas. Gracias a Dios, tenemos ya quince muchachos etn nuestro Aspirantado de Tirupattur, y esperamos que les seguirán muchos otros. • ♦ • En la capital, con la eficaz ayuda del señor Patriarca, hemos podido adquirir 40.000 metros cuadrados de terreno, donde se levantará la Ciudad Salesiana. con Orfanato, Oratorio Festivo, Escuelas elementales, profesionales y Superiores. Podrán educarse allí más de mil muchachos. Recientemente, el Gobierno de Lisboa ha aprobado un subsidio extraordinairo. En su recinto se levantará el Santuario Nacional de María Auxiliadora, cuya devoción es muy popular en la Colonia. • * ♦ Si bien la zona costera es católica, en el interior de la Colonia abunda grandemente la población pagana. A los pocos días de llegar Monseñor Scuderi a Goa le dijo el señor Patriarca: «|No sabe usted qué pena experimento al ver que ien la tierra evangelizada por San Francisco Javier, es más, muy cerquita de su tumba misma, hay todavía tantos paganosl» Su Eminencia Reverendísima confió entonces a los Saiesiancs la región en las estribaciones de los montes Ghati, a unos 50 kilómetros de la capital. En la población más importante, que es Valpoi, existía una iglesia con un pequeño grupo de católicos; pero los habitantes de los demás poblados son casi todos hindúes. A Valpoi hemos itrasladado una buena parte de nuestros huérfanos de Nova Goa. y el Gobierno nos ha confiado la Escuela de Artes y Oficios, con talleres de mecánica y carpintería. El encargado de esta misión es don Juan Mora, que en poquísimo tiempo ha aprendido la difícil lengua de los indígenas, y tiene ya un buen grupo de catecúmenos, los cuales, en prenda de su buena voluntad, se han hecho cortar la coleta. Varios &e han bautizado, juntamente con unos cuarenta soldados africanos de la guarnición local, instruidos por él en nuestra Santa Fe. Asimismo se ha dado comienzo a una escuela agrícola en unos terrenos cedidos por el Gobierno, y el Padre Mora se propone enseñar a loe indígenas los rudimentos del cultivo racional. • • • Un buen campo de apostolado nos lo ofrece la Buena Prensa. Vimos que era necesario hacer algo, y tras no pocas fatigas logramos disponer un pequeño taller de imprenta en un viejo almacén. Además de los dos periódicos mensuales, en inglés y en portugués, principalmente destinados a nuestros cooperadores y amigos, nos aventuramos ‘ a publicar uno, semanal, en lengua konkani. para el pueblo. Ese semanario, con el título de «La Lectura Dominical», ha sido muy bien recibido y hace muchísimo bien. Hemos dado también comienzo a la publicación de los Evangelios en dicha lengua indígena, y de una colección de lecturas populares. Sin em bargo, es necesario ampliar y mejorar ¡nuestra tipografía, demasiado rudimentaria para los tiempos que corremos. • * * San Francisco Javier ha tenido compasión de tanta juventud abandonada, y ha venido en ayuda de los pobres Hijos de Don Bos-co. Llenos de gratitud, cada mes nos trasladamos en peregrinación a la tumba del glorioso Apóstol de las Indias. Amadísimo Padre, no nos olvide usted ante el altar de María Auxiliadora, a fin de que podamos llevar a cabo la obra comenzada en estas tierras. Luis Ravalico, Misionero Salesfdno. Goa, 8 marzo 1949. CHINA De una carta del Inspector Salesiano don Carlos Braga: «Nuestra humilde y pobre capillita de Su Chow ha sido erigida en parroquia. y el sacerdote salesiano chino Padre Luis Ye, nombrado párroco de la misma. Para la fiesta de San Juan Basco tuvieron varios bautismos, y el catecumenado sigue floreciente. »La Virgen Santísima les ha protegido visiblemente; durante un bombardeo de los nacionalistas (que trataban de destruir la estación del Norte, junto a la cual se halla nue.ma Sangre de Nuestro Señor Jesucristo; 2, Vlsétactón de Nuestra Señora; 16. Fiesta de va Virgen riel Carmen. SOCIEDAD EDITORA I B E R I C A CENTRAL CATEQUISTICA SALESIANA Material pedagógico para la enseñanza de la Religión: libros, folletos, recursos didácticos, prendas, etc. Su catálogo irá» siempre en aumento hasta el desarrollo completo de su plan. Pedidos a SEl Alcalá, 164, Madrid UN ASPECTO DE LA OBRA SALESIANA que muchos no conocen… Nos referimos o los MISIONES La Familia ¿ialeaiana es una de las primeras de la Iglesia Católica en el campo misionero: 1. ° Por el NUMERO DE SUS MIEMBROS dedicados al trabajo en países de infieles. 2. ° Por LA IMPORTANCIA Y EXTENSION de los TERRITORIOS PAGANOS confiados a sus Misioneros. • 3° Por la ORGANIZACION de sus Misiones. Usted desea ciertamente ayudar de una forma directa alas MISIONES SALES! ANAS, e ignora quizá la manera de hacerlo. Nos permitimos hacerle algunas sugerencias: SON MANERAS DE AYUDAR A LAS MISIONES SALESIANAS: REZAR y hacer que otros recen por la obra de nuestros Misioneros. A éstos les consuela y alienta grandemente el saber que en la Patria que abandonaron con tanto sacrificio se reza por ellos. La oración es la moneda del máximo valor, valor divino. SUSCRIBIRSE a la simpática revista Juventud Misionera (que es nuestro Suplemento Misional) por una cantidad anual que cubra siquiera los gastos de edición y envió (10 pesetas). PROPAGAR esta misma revista entre sus amistades, conocidos, clientes, subordinados, etcétera. SOSTENER una vocación misionera por un mes (100 pesetas), un año, un período de la carrera (Aspirantado, 4 años; Filosofado, 2 años, Teologado, 4 años); o fundar una BECA MISIONERA PERPETUA (30.000 pesetas). APADRINAR bautizos de paganitos, imponiéndoles el nombro de un Santo de su devoción o de una persona querida. Puedo enviar sus limosnas a: Secretariado de las Misiones Salesianas, Alcalá, 164, Madrid, o hiena la cuenta corriente MisionesSalesianas, Banco de Vizcaya, Madrid. BOLETIN SALESIANO Apartido 9134-MADRID SEÑAS DEL REMITENTE Rogamo» * lo» lehore» empleado» de Correo» »e sirvan devolver lo* ejemplar** cuyo deitinatario no aea hallado a la* **ha» del remitente. Mucha* gracia*.