Boletín Salesiano. Junio 1947
Tesoro Espiritual Relación de iaa Indulgencias Plenarias que loe Cooperadores taleslanos pueden ganar en el transcurso del año 1 • Una vez cada día, elevando a Dio», en medio del trabajo y aunque sea sólo mentalmente. una piadosa Invocación cualquiera, previas las demás condiciones ordinarias, o sea, el oslado de gracia, la confesión y comunión sacramentales y la visita a alguna iglesia u oratorio público, rogando por la intención de) Soberano Pontífice. Esta Indulgencia del trabajo tantifteado pueden ganarla los Cooperadores Salesianos, Hijas de María Auxiliadora y sus respectivos alumnos y ex allumnos. SI, hallándose en estado de gracia. se sigue repitiendo lu misma piadosa Invocación u otra cualquiera durante el trabajo, se puede ganar cada vez una indulgencia parcial de 400 días. 2 – Un día de cada mes, el que uno elija. 3 – El día en que se hace el piadoso Ejercicio Mensual de la Buena Muerte. 4 – El día que se asiste a la Conferencia Mensual Saleslana 5 – El día en que uno inscribe su nombre en la Pía Unión de Cooperadores Salesianos. 6 – B1 día en que por primera vez se consagra uno al Sagrado Corazón de Jesús. 7 – Cada vez que practique los Santos Ejercicios Espirituales, de ocho días. 8 – A la hora de la muerte, con tal que, confesado y comulgado o, por lo menos, arrepentido de sus pecados. Invoque, con los labios o con el corazón, el nombre sacratísimo de Jesús. EN CADA UNA DE LA8 SIGUIENTES FIESTAS: i) Movibles: Sagrada Familia (el primer domingo después de la Epifanía). Dolores de la Santísima Virgen (el viernes de Pasión) Domingo de Ramos Pascua de Resurrección. Ascensión deá Señor. Domingo de Pentecostés. Fiesta de la Santísima Trinidad. Conpus Christi Fiesta del Sagrado Corazón de Jesús (primer vler-nes después del Corpus). Fiesta del Sagrado Corazón de Marta (día siguiente do) anterior). 2′ Fijas : ENERO t – Circuncisión del Sefior. t – Santísimo Nombre de Jesús. 3 – Epifanía. 18 – Cátedra de San Pedro en Roma. 23 – Desposorios de la Santísima Virgen. 25 – Conversión de San Pauki, 29 – Fiesta de San Francisco de Salí-. FEBRERO 2 – Purificación de la Santísima Virgen. 2? – Cátedra de San Pedro en Antioquü. MARZO 19 – Fiesta del. Patriarca San José. 25 – Anunciación de la Santísima Virgen. MAYO 3 – Invención de la Santa Cruz. 8 – Aparición de San Miguel Arcángel. 11 – Aniversario de la Coronación de María Au- xiliadora. 24 – Fiesta de Marta Auxiliadora. JUNIO 24 – Natividad de San Juan Bautista. 29 – Fiesta de San Pedro y San Pablo. 30 – Conmemoración de San Pablo. JULIO 1 – Preciosa Sangre de Nuestro Señor Jesu- cristo. 2 – Visitación de Nuestra Señora. 16 – Fiesta de la Virgen del Carmen. AGOSTO 6 – Transfiguración del Señor. 15 – Asunción de la Santísima Virgen. 16 – Fiesta de San Roque. SEPTIEMBRE S – Natividad de la Santísima Virgen. 12 – Dulcísimo Nombre de María. 14 – Exaltación de la Santa Cruz. 15 – Los Siete Dolores de M Santísima Virgen. 29 – Dedicación de San Miguel Arcángel OCTUBRE 7 – La Virgen del Rosario. 11 – Maternidad de María. 16 – Pureza de María. NOVIEMBRE 21 – Presentación de Nuestra Señora. 22 – Fiesta de Santa Cecilia, DICIEMBRE 8 – Inmaculada Concepción. 25 – Natividad de Jesús. Para lucrar las antedichas indulgencias se requiere, además de las condiciones ordinarias, que los socios de la Pía Unión recen cada día un Padrenuestro, Avemaria y Gloria con la Invocación Sánele Francitct Sale si, ora pro nobis. según la intención del Romano Pontífice. REVISTA DE LAS OBRAS DE DON BOSCO BOLETIN Á Ñ O L X JUNIO 1947 NUMERO 6 Redacción y Administración: Alcalá, 164. — Apartado 9.134. — MADRID SUMARIO: ‘ La devoción al’ Sacratísimo Corazón de Jesús.—Efemérides seculares.—Noticiario Salesiano: España (Cindadela, Madrid, Pamplona. Barcelona, Zaragoza): Extranjero (Holanda, República Dominicana, Australia, Argentina, Chile, Uruguay, Estados Unidos).—Un paso decisivo y trascendental—De nuestras Misiones: India, Venezuela, Siam.—El Templo que profetizó Don Basco. Crónica de gracias.—In memoriam.—Bibliografía. La devoción al Sacratísimo Corazón de Jesús CONSUELA grandemente el bello espectáculo que ofrecen nuestras iglesias las mañanas de los primeros viernes de cada mes, repletas de almas generosas que anhelan presentarse al Banquete Eucaristico en homenaje a los deseos manifestados repetidas veces por el Corazón de Jesús. Pero este fervor, hoy ya católico, sube de punto durante este mes de junio, todo él dedicado al Sacratísimo Corazón. Por este motivo, y siguiendo la ya tradicional costumbre de nuestro BOLETIN, obsequiamos a nuestros amadísimos Cooperadores con un breve pensamiento acerca de una tan saludable devoción, que es, como muy bien saben todos, la principal que San Juan Bosco tuvo y quiso legar a sus hijos, a la gran Familia Salesiana. En el año 1281, Jesús confió a Santa Gertrudis la misión de hacer conocer las maravillas de su bondad y de su misericordia hacia las almas. Pero fué en 1675 cuando se manifestó nuevamente a los hombres este tesoro divino por medio de Santa Margarita, como reacción contra el movimiento de falsa y fatal reforma del protestantismo, primero, y del jansenismo después, que se propagaban, destruyendo los gérmenes de la vida espiritual. Fué precisamente entonces cuando Jesús hizo oír su doloroso lamento: «He aquí el Corazón que tanto ha amado a los hombres» «He aquí el Corazón que tanto ha amado a los hombres, y de los cuales es tan poco amado.» Fué precisamente entonces cuando el Sagrado Corazón sugirió un nuevo camino, el cual presenta —al decir de Monseñor Olgiatti— estas tres notas características: Primera. La conquista y universalidad de su Reino.—Contra el imperio de Satanás, Jesús quiere establecer el reinado de su amor. No se trata, por consiguiente, de una devoción más entre otras, sino de una batalla que debe tener por campo todo el mundo para el triunfo del reino individual y social de Cristo. Al releer los documentos pontificios acerca de la devoción al Sacratísimo Corazón de Jesús, y muy especialmente la «Miserentissimus Redemptor» de Pio XI, vienen a la memoria las descripciones que la Escritura hace del reino mesiánlco: «Dominará de mar a mar, desde el río hasta los cabos de la tierra.» (Sal. 71.) «Y se acordarán y se convertirán al Señor todos los confines de la, tierra, y se humillarán ante El todas las familias de las gentes.» (Sal. 21.) Segunda. Nuestra consagración.—Según se desprende de las grandes revelaciones, el primer punto del programa, que es la guerra a Satanás y el triunfo de Jesús, está unido con la consagración del alma que quiere seguir el Estandarte del Sagrado Corazón; consagración del género humano hecha por León XIII, y cuya renovación mandó Pío XI que se hiciera todos los años; consagración de naciones, provincias, Diputaciones y Ayuntamientos, de Diócesis y de parroquias, de Ordenes y de Comunidades religiosas, de Táthlias y de individuos. La consagración no es sólo una fórmula, una función, una fiesta, sino que es, ante todo, y esencialmente, la entrega al Corazón de Jesús de todas nuestras energías, de nuestras cosas, de nuestra familia, de nuestros pueblos; esto es, para decirlo con palabras de Santa Margarita María: consiste en ha cer al Sagrado Corazón un entero sacrificio de sí mismo y de todo lo que de nosotros depende»; en entregar a El nuestra alma, nuestra libertad, nuestro cuerpo, nuestras actividades, nuestros «intereses…, confiados en su palabra; «Ocúpate de mi Corazón y de mis cosas, y mi Corazón tendrá cuidado de ti 7 de las tuyas». Consagración significa «reparación» de las almas que no pueden permanecer insensibles a los ultrajes e irreverencias que se cometen contra el Sacratísimo Corazón; quiere decir «apostolado» en todas sus formas; oración y acción; quiere decir «cumpli-ihiento de todos los deberes» individuales, familiares, sociales; quiere decir que un «único ideal debería llenar nuestra alma»: no respirar sino para hacer amar, honrar y glorificar al Corazón de Nuestro Señor Jesucristo hasta poder exclamar como el P. De la Colombiére: «Mi corazón es insensible a todo, excepto a los intereses de este Divino Corazón.» Tercera. Finalmente, a la idea de la universalización del Reino y de nuestra consagración a la batalla conquistadora, se une la «idea del amor». Cristo quiere vencer al mundo con su Corazón. El escogerá para apóstoles de su devoción dos almas que saben amar: Margarita María, en el convento de la Visitación, representa el amor silencioso que se inmola; la otra, la del P. De la Colombiére, hijo de la Compañía de Jesús, que sabe qué es el amor, que combate con San Ignacio de Loyola en sus Ejercicios. La fuerza más grande del mundo, se ha dicho, es el corazón. Y he aquí que el Corazón de un Dios hecho hombre se manifiesta en Belén, en el Cenáculo, en el Gólgota; y ante una sociedad que olvida los abismos de su amor infinito, se presenta con el corazón en la mano, exclamando con voz irresistible: «He aquí el Corazón que tanto ha amado a los hombres.» Toda práctica en honor del Sagrado Corazón tiene este especial colorido del amor. Si Jesús fija en viernes la fiesta de su Corazón, es porque el viernes es el día del amor, en el cual su Corazón lanzó a través de los siglos su grito inefable. Se pide la Comunión particularmente en el primer viernes, porque no puede olvidarse el Sacramento del Amor que ha instituido, y donde nos espera oculto bajo las especies eucaristicas; si la devoción al Sagrado Corazón pide reparaciones, inmolaciones, sacrificios, es porque el Amor no es amado, y. para que sea conocido por todos el Corazón del que nos vino la salud. A los individuos, a las familias que a El se consagran, a las naciones que a El se vuelven, el Sagrado Corazón no les habla sino de amor. El mundo será vencido por el amor y sólo por el amor. Los brazos del Rey de Amor, extendidos en la cruz, estrecharán el porvenir que avanza hacia su Corazón. EFEMERIDES SECULARES DON BOSCO EN 1847… LA Obra de Don Bosco llamaba ya poderosamente la atención de Turín; pero’ . quien con mayor interés seguía su paulatino desarrollo y con mayor cariño la bendecía y alentaba era el Arzobispo, Monseñor Luis Fransoni. Nuestro Santo buscaba una ocasión propicia para mostrar su gratitud a tan insigne bienhechor, y la encontró en la fiesta de San Luis Gonzaga, cuya Compañía y Congregación, erigida por Don Bosco en el Oratorio, había sido aprobada por el bondadoso Prelado el día 12 de abril. El señor Arzobispo aceptó gustosísimo la invitación de presidir la fieste-cita que el Oratorio de San Francisco de Sales habría de dedicar al angelical Modelo de la juventud. A fin de que todos pudiesen tomar parte en ella, se trasladó al día 29 de junio, solemnidad de San Pedro y San Pablo, pues, siendo fiesta de precepto, los muchachos no se verían obligados a acudir al trabajo. Sobre las siete de la mañana llegó el señor Arzobispo, a quien acompañaban varios eclesiásticos de la ciudad. Poco después llegó también el Nuncio Apostólico en Turín con otras relevantes personalidades. – Ten Ecsco leyó un her moso saludo de bienvenida, manifestando la alegría de sus * muchachos y de sus Cooperadores al verse honrados con la visita de su amadísimo Pastor. «Bien quisiéramos —dijo entre otras cosas— poseer preciosos adornos para engalanar las pobres paredes de esta casa; quisiéramos tener las más bellas flores para alfombrar vuestro camino; quisiéramos ser dueños de grandes riquezas, y con ellas obsequiaros dignamente. Pero todo esto no sería sino un símbolo de nuestro corazón rebosante de estima, de gratitud y de amor hacia V. E. Mas si nuestra pobreza no nos permite ofreceros los símbolos, os rogamos. Excelentísimo se La primitiva capilla del Oratorio, en la actualidad ñor, que os dignéis aceptar la realidad…» El Arzobispo celebró la Santa Misa y distribuyó la Sagrada Comunión a varios centenares de muchachos. Al ver con sus propios ojos a tantos jóvenes, en otro tiempo olvidados o ignorantes de sus deberes religiosos, presentarse ahora con tal devoción y recogimiento a la Mesa Eucarística, el buen Prelado se sintió lleno de inefable alegría, y confesó después que había probado aquel día uno de los mayores y más emocionantes consuelos. No faltaron en este día las notas cómicas. Uno de los muchachos, no recordando el aviso dado por Don Bosco, cuando el señor Arzobispo, antes de presentarle la Sagrada Forma de Comunión, le dió a besar su anillo pastoral, él se lo metió en la boca. Terminada la Santa Misa y administrado el Sacramento de la Confirmación a gran nú mero de oratorianos, Monseñor Fransoni quiso dirigirles la palabra. Para ello subió al modesto estrado, mas sin advertir que las bóvedas de la capillita eran algo menos elevadas que las de su Catedral; y así, dió con la punta de la mitra en el techo. Sonrió el bondadoso Pastor y murmuró en voz baja: «Hay que ser respetuosos con estos muchachos, y predicarles con la cabeza descubierta»; y así lo hizo. Monseñor Fransoni no olvidó nunca esta graciosa anécdota, que se cdmplacía en recordar con frecuencia, animando a Don Bosco a construir para sus chicos una gran iglesia, añadiendo: «Procure, sobre todo, hacerla bien alta, a fin de que pueda predicar sin quitarme la mitra.» (De las «Memorias Biográficas». Tomo III, capitulo XX). NOTICIARIO SALESIANO ESPAÑA Conferencias formativas CU dadela (Menorca).—Como en años anteriores, ila Unión de Antiguos Alumnos, cuyos miembros son, además, según quería San Juan Bosco e inculcan sus Sucesores, Cooperadores Salesianos cien por cien, ha organizado también en este año su ciclo de conferencias durante la Cuaresma. E] éxito ha superado toda previsión en concurse de público, que ha llenado el amplio salón y las dependencias y galerías adyacentes, como no se ve en ningún actó recreativo ni literario, que tan grandiosos y atrayentes suelen hacerlos los AA. AA. de aquella Casa Salesiana. Inauguró el ciclo el Reverendo don José M.a Baquero, S. S., siguiéndole el Presidente de la Asociación de Padres de Familia, don Cristóbal Mascaré ; el Licenciado don Bartolomé Mercada!, el Reverendo don Sergio Quintas, S. S. del Colegio de Sarriá (Barcelona); el doctor ¡don Simón Vidal y el M. I. doctor don José.Font Arbós. Cada orador estudia, bajo el tema «La re novación cristiana del hogar», con un aspecto diferente, sujetándose a guiones que son publicados con anticipación, cuyo desarrollo no podcmos\expresar por absoluta carencia de espacio. Todos los conferenciantes lo expusieron cbn gran sencillez y claridad, enlazadas con una pulcritud de dicción y esmerada presentación personal, que obtuvieron merecidos aplausos y alabanzas unánimes. La paite musical ha sido variada y escogida en cada sesión, lo mismo que los recitales poéticos, enccmendados todos a los mejores ele-montos de la Unión. Inauguración de un salón de actos Madrid. — El día 7 de mayo, con ocasión de la fiesta onomástica de la Reverenda Madre Directora, se inauguró el salón de actos en las Escuelas de San José, que dirigen las (Hijas de María Auxiliadora, en Pueblo Nuevo (término de Vicálvaro). El salón tiene capacidad para 400 personas, y fué bendecido por el Reverendo Padre José M.a Larequi, S. J., Consiliario de las «Señoras Católicas de Madrid», a cuyo celo y actividad se debe principalmente la construcción y sostenimiento de dichis Escuelas. Asistieron a la inauguración la presidenta general, doña Angelita García Oligorri; la presidenta local, doña Pilar Avila, viuda de La Cerda ; señorita Malem Muñoz de Aguilar, señorita Pilar Andrés, señorita Carmen Hurtado de Mendoza y doña María Ibarra de Oriol, cuya familia tanto y tanto hace por el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora. También honraron el acto cen su asistencia las Superioras de las demás Casas que las Salesianas tienen en Madrid. Por It tarde de dicho día se representó con gran acierto por las alumnas el drama «Redimida». Justamente con el teatro se ha construido una amplia y cómoda cocina, que hará posible aumentar-extraordinariamente el número de niñas del cernedor infantil gratuito. inauguración de aulas para el Catecismo Pamplona.—Tuvo lugar el día 9 de febrero en la nueva Casa que las Hijas dé Maiía Auxiliadora han fundado en la capital de Navarra. Después de un solemne Triduo, predicado por el Reverendo don José Sánchez, Director de las Escuelas Profesionales Salesia-nas, las niñas y jóvenes qué acuden al Oratorio honraron a San Juan Bosco con una fervorosa Comunión. Por la tarde se bendijeron las nuevas aulas para el Catecismo y se celebró una interesante y amena velada. Reparto de prendas de vestir Barcelona.—Gracias al esfuerzo de las Antiguas Alumnas de las Hijas de María Auxiliadora de la calle Sepúlveda pudieron repartirse entre las niñas pobres el próximo pasado día 5 de enero 650 prendas de vestir, amén de 50 metros de tela. Zaragoza.—En la misma fecha, las Hijas de María Auxiliadora de esta ciudad, ayudadas por los generosos Cooperadores y Cooperadoras, premiaron a las niñas oratorianas con cuantiosos regalos, consistentes en cortes de abrigo y de vestido, jerseys, chaquetitas, medias, calcetines, alpargatas, gran variedad de juguetes y hasta bonitos objetos de bisutería. EXTRANJERO HOLANDA Connxjmoración del centenario de la Obra Salesiana La Haya.—Después de una intensa propaganda por medio de la Prensa y Radio, tuvo lugar el día 31 del próximo pasado enero la conmemoración del primer centenario de la Obra de Don Bosco con un importantísimo acto celebrado en el salón «Dierentuin», acto al que asistieron el Internuncio Apostólico, Excelentísimo y Reverendísimo Monseñor Pablo Giobbe ; el presidente del Consejo de Ministros, doctor L. Beel, con los ministros católicos (Instrucción Pública, Guerra, Justicia y Economía Nacional) y gran número de personalidades eclesiásticas y seglares. Pronunció un bellísimo discurso el doctor Fray Thissen, Presbítero, fervoroso Cooperador Salesiano de Utrecht, que puso de relieve los carismas del Santo y la genialidad de su sistema educativo. A continuación se representó una bella comedia del gran literato H. Ghéon. Aquel proyecto del Seminario Salesiano que publicábamos en nuestro número de dlcierfibre de 1944, es hoy una hermosa y consoladora , realidad. Si bien las obras no’ han terminado todavía, y faltan por construir aún la iglesia y el salón de actos, la inspectoría Céltica Salesiana siente la necesidad de dar públicamente las gracias más rendidas al Señor por la protección dispensada a esta obra, de importancia vital, y a nuestros generosos Cooperadores, con cuyas limosnas se ha podido ir adelante, y cuya bondad hace esperar confiadamente que en breve veremos concluido del todo ese magnifico hogar, del que habrán de salir centenares de salesianos para dedicarse a la educación de la juventud española. 86 El día 2 de febrero, y en la iglesia de Santiago, S. E., el señor Internuncio celebró la Misa de Pontifical, con la asistencia de la flor y nata de la población católica, a la cual Monseñor Giobbe dirigió su encendida palabra, comentando el «Oremus» de la Misa de San Juan Bosco. Gracias a la generosidad de un insigne bienhechor, que puso a disposición de los Sale-sianos los medios necesarios de transporte, pudieron asistir al Pontifical los alumnos de las Escuelas Profesionales inauguradas este mismo año. La fervorosa adhesión con que la ciudad ha respondido al llamamiento de la Comisión organizadora, se debe no sólo a que La Haya cuenta con los más antiguos Cooperadores Sa-lesianos del país, sino también ‘a que Don Bosco ha llegado a ser un Santo popular en ‘Holanda, según lo demuestra el que las escuelas públicas toman su nombre y Congregaciones locales le invocan como su Titular y Patrono. REPUBLICA DOMINICANA Nueva Parroquia Moca.—Los Salcsianos han tomado a su cargo la Parroquia del Sagrado Corazón, que cuenta con 40.000 almas ; la población corres–ponde generosamente, confirmando la buena fama de la zona del Cibao, que es la más religiosa de la República. AUSTRALIA Consolador incremento de la Obra Salesiana Durante casi nueve años, nuestros hermanos han vivido en Australia poco menos que aislados del resto del mundo salesiano. Sin embargo, no han permanecido ociosos : la Obra Salesiana se ha consolidado de un modo consolador. Eli número de religiosos ha pasado de cuarenta, casi todos australianos, y tienen actualmente ocho novicios, habiendo abierto dos nuevas casas : un internado, para estudiantes y artesanos, con oratorio festivo y diario, comenzado o*1 año 1940, en Brunswik. suburbio de Melbourne, y un orfanato en Adelaida, suburbio de Brooklyn Fark, en 1943- La transformación llevada a cabo en los muchachos por el Sistema Preventivo fué definida por el Arzobispo como milagrosa. ARGENTINA Certamen Catequístico en el Colegio Pio IX Buenos Aires.—El 24 de octubre se celebró el gran Certamen Catequístico, en el que tomaron parte 165 muchachos de enseñanza media y 126 de enseñanza elemental, vencedores en los Certámenes locales celebrados en todos los Centros Salesianos de la Inspectoría de San Francisco de Sales, una de las cinco en que está dividida la República. Los cinco primeros vencedores entre los de enseñanza media fueron premiados con medalla de oro. Inauguración del Oratorio Centenario AVELLANEDA. — Con asistencia del represen-, tante del Reverendísimo Rector Mayor de la Congregación Salesiana y de gran número de personalidades civiles y eclesiásticas, se inauguró solemnemente en el barrio de Gerli el Oratorio Centenario «Don Bosco». Bendijo el nuevo y amplio pabellón el señor Obispo de Iborá, Monseñor Martínez, y dieren gran esplendor al acto varios batallones de «Exploradores de Don Bosco», llegados de otros Centros Salesianos para asistir a la bendición de la bandera del batallón 51, integrado por muchachos del nuevo Oratorio. Instituto Misionero Internacional San Nicolás de los Arroyos. — En esta ciudad, la primera de la Argentina que tuvo Casa Salesiana, se ha fundado un gran Instituto Misionero Internacional Salesiano dedicado n’ intrépido misionero Monseñcr Fagnano, el civilizador de la Tierra del Fuego. RimiHimtntMfmtNwitiiimuiiiiiiitiHiiiiintniiniiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiimiiifiiiiiniiiHiiuiiiiiiuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiimiiiiiiiiitiiiiuiiiiiiiitiiiniiniiinniiiiiiitMHfHMHMMRtnm CONSULTEN EN LA SEGUNDA PAGINA DE CUBIERTA La Obra Pía del Sagrado Corazón de Jesús en Roma 86 — CHILE El batallón 2 de “Exploradores de Don Bosco” Punta Arenas.—Con inusitado esplendor ha celebrado su vigésimo año el batallón 2 de «Exploradores de Don Bosco», integrado actualmente por 250 muchachos, divididos en cuatro secciones de infantería, secciones especializadas de ingenieros, Cruz Roja, señaleros, banda lisa y banda instrumental, a cargo de escogido cuadro de oficiales. Hay que notar que dicha banda instrumental es la primera que se fundó en Punta Arenas, y cuenta con treinta y cinco años de existencia. Monseñor Giacomini, S. S., bendijo con esta ocasión algunos instrumentos nuevos donados generosamente al batallón por los señores padrinos de la fiesta. Los «Exploradores de Don Bosco» tienen este lema : «Siempre listos para servir a Dios y a la Patria». URUGUAY Asambleas vocacionales Minas de Corrales.—Como formando parte de los festejos celebrados en honor del Exce lentísimo y Reverendísimo señor Obispo Monseñor Miguel Paternain, en sus bodas de Vlata sacerdotales, en el Colegio Salesiano tuvieron lugar cuatro asambleas vocacionales, que resultaron sumamente animadas y espiritualmente, muy provechosas. ESTADOS UNIDOS Vocaciones sacerdotales Newton (Nueva Jersey). — Es sumamente consoladora la afluencia de vocaciones sacerdotales salesianas, tanto, que no siendo esta Casa capaz de contener a todos los Aspirantes, setenta de ellos han tenido que ser trasladados a una casa alquilada en Suffern (Nueva York). Wets Haverstraw. — Gracias a la ayuda prestada por el Eminentísimo Cardenal Spell-man, Arzobispo de Nueva York, se pudo abrir, hace ahora un año, una Casa para Aspirantes misioneros en unos terrenos que se extienden a orillas del río Hudson. La nueva Casa, una vez terminada, podrá alojar doscientos muchachos. Un paso decisivo y trascendental La Congregación Salesiana, fundada por San Juan Bosco para la dlgnl- ? ficaclón del obrero, mediante las geniales obras de los Oratorios Festivos 4 y de las Escuelas Profesionales, viene trabajando, desde hace algo más de ? seis décadas, en nuestra Patria con tesón y eficacia tales, que le han mere- í cido los más sinceros y calurosos elogios de cuantos aman de verdad a Es- / pana y se interesan por la educación de sus masas obreras. Estos plácemes . í han culminado con ocasión de la Exposición Nacional de las Escuelas Pro- $ fesionales Salesianas, inaugurada en las de la antigua Ronda de Atocha (Madrid) el pasado día 26 de mayo, de la cual prometemos amplia y deta-liada descripción en el próximo .número del BOLETIN. Sin embargo, las mu- ■’ chas dificultades encontradas por los Salesianos en el desarrollo de su mi- i sión se han debido, en parte, a la carencia de una Casa apropiada para la ? formación del personal destinado a las Escuelas Profesionales; esto es, para í la formación de los Hermanos Coadjutores, que son los que, juntando en ? la misma persona la vocación del religioso y la destreza y pericia del arte- í sano, encaminan a los Jóvenes aprendices por la senda de la virtud, al mismo ? tiempo que les ensenan el arte u oficio con que un día habrán de ganarse í honradamente la vida. Ai fin, confiando en Dios y en las almas buenas, la ? Congregación Salesiana ha. decidido dar comienzo a la construcción de una ? gran Casa de Formación, donde se educarán, religiosa y técnicamente, los 5 futuros maestros de taller, que harán posible en un día no lejano el incre- ¿ mento de las Escuelas Profesionales Salesianas, tan solicitadas en todas ¿ partes. Dicha Casa de Formación se levantará en la ciudad de Guadalajara, <¡ y a ella acudirán Aspirantes Salesianos de las tres Inspectorías o Provincias 5 Salesianas de España ? — 87 De nuestras Misiones INDIA Sigue la relación de Monseñor José Luis Carreña (Véanse los números anteriores) En hu Bula «Inter saetera», del 14 de mayo de 1493, un Papa español, arbitrando entre las dos naciones ibéricas, marcaba en el planeta una linea imaginaria cien leguas a Poniente de las islas Azores y Cabo Verde. A Occidente de la raya colonizarla España; a Oriente, Portugal. Al año siguiente, eu el Tratado de Torde-aillas, la linea se movió a 370 millas al Oeste de Cabo Verde. ¡Todavía más al Oeste, buen Boñorl ¿Era el sino de España vivir mirando al Atlántico tan sólo? Se diría que una gran misión lústórica quedó definida así. Decididamente, el Oriente quedaba fuera de nuestra gloriosa herencia. Y perdimos interés en él... ¡Eran tan enormes las Amé-ricas...1 Pero, gracias a Dios, hubo magnificas excepciones a la regla. Ahi están las Filipinas, ¡la única nación católica del Oriente/' Surgió en la estela de nuestras carabelas. Y hasta en la India, donde nunca desplegamos gran interés# hallamos espléndidas excepciones: Ahi está San Francisco Javier; ahi el Padre Monsorrate, que acompañó al boato Aoquaviva a la corte del Gran Mogol; ahí está el Padre Pacheco, martirizado con el boato Aoquaviva. Mas, en general, España miró sólo al Occidente. Y cumplió su cometido tan perfectamente, como lo acreditan veinte naciones Católicas. Pero añora, basta. Hay ya que volver la cabeza a los nuevos grandes campos de Misión. ' No vivamos de complacencia. España ha sido la más grande misionera de la Historia. Pues seamos dignos do nuestros padres. Ellos no so habrían contentado con un pasado glorioso. Hoy, cuando el Buen Pastor clama con tristeza todavía: «Otras ovejas tengo que no han entrado en mi redil», SE RE FIE RE ESPECIALMENTE AL ORIENTE. En Oriente están las grandes masas humanas que reclama Cristo. La India tendrá, cuatrocientos cincuenta millones de almas en 1950. ¡Españoles, volved la cabeza hacia la India! La España de hoy tiene grandes analogías con la España del glorioso siglo xvi. CORRESPONDENCIA MISIONERA Wandiwash «Amadísimo Monseñor Carreño: Gracias a Dios, el trabajo de conversiones, continúa produciendo frutos por demás consoladores. He terminado el segundo año con. un activo de 900 bautismos, y en el presente-tenemos una quincena de pueblecitos paganos en período de instrucción. En todos ellos urge levantar, siquiera provisionalmente» una capillita. Hemos logrado construir algunas; pero las otras las esperamos todavía de-la Providencia. El tener que celebrar la Santa Misa en una choza, o lo que es peor aún, en un establo, es siempre muy triste y doloroso. Me consuela sólo el pensamiento de. que la primera iglesia que recibió al Salvador fué precisamente un establo. En verdad, Monseñor, que a usted no me-atrevo a pedirle nada más. Aunque algunas veces llego hasta el «descaro» en esto de pedir, no me creería sin culpa si siguiese abusando de su bondad, conociendo como conozco la situación económica de Ia Inspectoris. Sólo en el caso de que respondiesen generosa y largamente a su petición de intenciones de Misas, le agradecería algunas, a fin de poder construir algunas capillitas más, al menos provisionales. Creo que en cada, caso lograría mi objeto con sólo 25 rupias (1). Le agradeceré en el alma quiera presentar mis saludos al amadísimo Rector Mayor y a los demás Superiores. Bendíganos a todos. Afmo. en Don Bosco Santo, .VENDRAME Misionero Salesiano» ______n (1) Al cambio oficial, una rupia equivale a cinco pesetas 88 - Monseñor José L. Carreña, desde que partió de la India, ha recibido abundantes noticias de sus Misiones. Unas, halagüeñas; otras, en cambio, tristes y dolorosas. Algunas de las pobres iglesitas, levantadas a costa de tantos sacrificios, se les han venido abajó, destruidas por las terribles y traidoras hormigas blancas. ¿Cómo se podrían evitar tamaños percances? Sencillamente: construyendo en cemento armado. Pero... lean ustedes la carta del Padre Vendrame Seguimos publicando, para común edificación, algunos párrafos sumamente Edificantes de las cartas que-se reciben en esta Redacción, como respuesta a la propaganda misionera que Monseñor José Luis Carroño lleva a cabo: «No puede usted darse idea de la gratísima sorpresa que he recibido al llegarme hoy la cariñosa cartita de nuestro querido y admirado Monseñor Carreño. Quisiera escribir le dándole las más expresivas gracias, encomendándome a sus santas oraciones, y al mismo tiempo prometerle ofrecer por él y sus tareas apostólicas algunos de mis muchos sufrimientos, ya que hace más de diez años que estoy en cama... Como soy pobre, no puedo adoptar ningún aspirante; pero sí puedo rogar al Señor para que mueva los corazones de los que pueden y no quieren...» «He leído con el mayor interés su atenta e interesante carta del 5 del actual, a la que me apresuro a contestar, para ofrecerle a Vuestra Reverencia para todo cuanto y ó pueda hacer en favor de esa gran empresa que le ha traído a nuestra querida España. No podía negarme a su petición, por estimar-que era tanto como negar a Dios...» «El domingo 20 del actual llegó a mis manos un folleto, explicando el estado actual déla India. Lo leí detenidamente, y desdo este momento tomé la decisión dé adoptar un aspirante al sacerdocio, a pesar del sacrificio, que esto me supone...» «Seminarista soy de segundo curso de Filosofía... Nada le puedo dar; pero sepa que mi corazón estará siempre con usted, y con él la oración continua ante Jesús Eucaristía, para que sean muchas las vocaciones misioneras de esta tierra española y muchas las-sacerdotales de la India de sus sueños...» «Recibí el folleto, y se lo enseñé a mis hermanos. Medio en serio, medio en broma, reunimos quinientas pesetas para sus Misiones. ¿Qué le parece? Habrán sido sus oraciones, sin duda. Mañana, Dios mediante, le-giraré dicha cantidad.» «Mi familia, en verdad, es pobre —gracias-a Dios—; pero teniendo en cuenta que treinta pesetas más o menos no resuelven el problema familiar, las mandaré para los indios, mis hermanos en Cristo.» - 89- VENEZUELA Misión del Alto Orinoco Llegó un indio «huajibp». Venía que daba ' lástima verle; por todo vestido, unos harapos sujetos al cuerpo por una cuerda; los cabellos, revueltos y apelotonados sobre ojos y cogote; todo ól respiraba suciedad, miseria y abandono. Y, sin embargo. Cristo reclamaba en ól la caridad evangélica. Era la una y media de la tardo, y nos hallábamos en el patio elevando graciosos «papagayos» o cometas, que los imliecitos saben fabricar con suma habilidad y rapidez. Salimos al encuentro de Monseñor De Ferratis. que nos traía tan grato regalo en aquel niño, auténtico representante de estas selvas venezolanas, y en q den nosotros veíamos la imagen del Niño Jesús. —¿Cómo te llamas?—le preguntamos. Levanta los ojos, y los vuelve a bajar en seguida, lanzando un sonido gutural incomprensible. —¡Tienes padres?... Silencio. —¡Quieres jugar? Tampoco responde. Uno de los niños dice: —Me parece, Podre, que este niño es un «huajibo». Hice llamar a Enrique, nuestro sastre, para que le hablara en su jerga, y entre tanto, le enseño un caramelo, y le pregunto: —¡Te gusta? Ni siquiera sabía de qué se trataba. Le pongo el dulce en la boca, y al sentir el dulzor, comienzo a chupar y se sonríe. Llega Enrique; le habla en su idioma, y el indieoito se anima y va respondiendo a nuestras preguntas con acento marcadamente gutural. No logramos, con todo, acabar de entender su nombre; algunos sospechan que dice Vicente, y así le llamaremos hasta que reciba el Bautismo. Dos horas más tardo, nuestro Vicente parece otro; luce una flamante camisa, pantalones nuevos y una hermosa correa, y gracias a la mano del barbero, su cabeza no desentona ya entre las cabeoitas de sus nuevos compañeros. —Bien —lo digo—, Vicontín; tqma esta estampa. Es la Madre del Cielo; dale un beso. Logro hacerme entender. Luego el niño marcha alegre a jugar con los demás. La caridad do Cristo ha saludado a este hijo de la selva y le ha transformado exteriormente; poco a pooo lo transformará también interiormente, hasta hacer de él un buon cristiano, fiel a Dios y a su Patria. Niños como éste se presentan a docenas, y a todos acoge con igual bondad el misione ro, que más de una vez se siente obligado a exclamar: «¡Feliz el día en que me resolví a hacerme misionero de Don Bosco!» (J. Vernet, Pbro. Mis. Salesiano) S I A M Durante la guerra han podido los Salesia-nos atender a la asistencia de los internados políticos y de los prisioneros de guerra. Al presente, siguen prestando su asistencia espiritual a los soldados- y a los prisioneros japoneses, a los cuales Monseñor Pasotti ha llevado el consuelo y el aliento de la paternal caridad del Padre Santo. Son muy numerosas las muestras de gratitud que se reciben de los ya repatriados. El Dr. Pollak escribía desde Australia al Vicario Apostólico: «Hace ya siete años que me despedí de ustedes con el corazón lleno de gratitud por el aliento y' los socorros recibidos. Los Salesianos de Bangkok fueron para mí, en aquellos meses de desolación y de miseria, un apoyo extraordinario. Recuerdo muy bien su vida, que me llenaba de ad-, miración, y aquella casa tan humilde y al mismo tiempo tan hospitalaria... No se borra de mi memoria la afectuosa sonrisa de los Padres y de los demás...» Un capellán militar, el P. Neyens: «... muy frecuentemente me hablan mis soldados de la cordialidad y de la bondad de los Padres católicos del Siam. Hay muchos que se han sentido impresionados por estas cualidades católicas y se han dado a meditar acerca del valor de nuestra religión...» Un ex prisionero escribe desde Inglaterra: «Deseo darles las gracias por cuanto han hecho por nosotros a fin de que no tuviésemos la impresión de estar abandonados. Les reitero mi gratitud- No pertenezco a su religión, pero he comenzado a amarla y respetarla en estos últimos años, después de haberles conocido y tratado...» Un japonés: «... he estado en América y en varios países de Europa y de Asia; he tenido días en mi vida en los que no me han faltado ni dinero ni comodidades. Pero el sitio más bello, que jamás olvidaré, ha sido Ban-buathong, el campo donde estuve prisionero, porque durante mi prisión, y gracias a los Salesianos, he conocido la religión católica...»' Estas no son sino voces aisladas de un inmenso himno de gratitud que se levanta por doquier. NUEVAS OBRAS «El nombre salesiano es apreciado y muchas manos se han alzado hacia los hijos de Sun Juan Bosco, que en verdad han tratado, especialmente en las horas difíciles, de hacerse todo para todos... Y son muchas las pruebas que tenemos para creer firmemente que el Señor bendice nuestro trabajo.» Así escribe Monseñor Pasotti. Y el P. Casetta añade: «Llegada la hora de «0 la paz para el Siam, podremos desarro lar más fácilmente la Obra Salesiana. Hace unas semanas se ha dado comienzo a una nueva obra en Bangkok, que tendrá por fin recoger a los niños pobres de la calle y convertirlos en hábiles artesanos... La nueva casa de la capital, sin embargo, la tenemos sólo en arriendo; pero no perdemos de vista, unos terrenos que esperamos comprar apenas nos sea posible. Una ocasión providencial nos indujo a dar el primer paso. Se trata de la villa del príncipe Bovoradet, con mucho terreno y casas, a cien metros de la Legación de Italia. La Providencia ha pagado el arriendo por una buena te mporada; por otra parte, en días sucesivos, han llegado los muebles; ayer un bienhechor ha pagado el nuevo altar; esta mañana, una' señora, dos confesonarios; otro señor, el comulgatorio. Ingenieros amigos nuestros están estudiando los proyectos para una escuela de mecánica... Esperamos que la Providencia nos enviará también la maquinaria. Los aprendices e on ya muy numerosos, todos recogidos de la calle. En la nueva residencia de Hua Hin, además de la casa de ladl illos ya terminada, se ha .concluido el contrato para levantar una de madera, de dos pisos, con una longitud de cuarenta metros, y la Providencia se ha preocupado de mandarnos el material y el dinero para la mano de obra.» Entresacamos de la-relación del P. Pon-chione: «Bajo la dirección del infatigable padre Frigerio, se ha comenzado la construcción de un amplio edificio que servirá para escuelas y para Casa de Formación. Hemos comprometido a dos aldeas completas, situadas a tres horas de camino, para procurarnos en la floresta las columnas que habrán de necesitarse. Estos pueblos son paganos; pero al acercarse a los «europeos negros», como ellos nos llaman por el color de la sotana, comienzan a apreciarnos y sentir simpatía hacia nuestra religión. Un buen muchacho ha querido vivir con nosotros, se inte-esa por las cosas de la Fe y frecuenta con los fieles los actos de piedad. Hace dos semanas fué a casa de sus padres para cumplir un encargo; volvió al día siguiente con aires de triunfo diciendo que había tenido una disputa con algunos compañeros acerca de la religión y que les había tapado la bocaí Ahora está decidido a hacerse cristiano, aunque le cueste la vida. ... Durante e^ta temporada, en que el arroz ha sido muy caro y muy escaso, hemos obtenido permiso del Gobierno para- comprar varios quintales a precio reducido y revenderlo al mismo precio de compra a los pobres habitantes de la floresta de Hua Hin. Este acto de caridad nos ha conquistado la simpatía y la confianza de todos. Al presente estos pueblos nos quieren muchísimo y con frecuencia vienen a ofrecernos las primicias de sus bosques y a interesarse por nues-ra religión. Las Misiones no tienen sólo pérdidas materiales, sino también personales. Aquí vemos a Monseñor José L. Carreña con el misionero español Padre José fíoira. S. S., que, después de diecinueve años de apostólica labor en la India, ha tenido que repatriarse, vencida su fibra por cruel enfermedad. Un misionero veterano sólo se puede suplir con varios misioneros nóteles. ¿Quién se anima a partir para el Oriente? ¿Quién quiere ayudar a los esforzados jóvenes que estén preparando su viaje? En Haad Yai nuestros hermanos recogen frutos consoladores de sus generosas fatigas; don Ottolini continúa sus viajes apostólicos llenos de peripecias, y hace mucho bien. REFUERZOS Nuestros misioneros, agotados por el intenso trabajo a que han tenido que entregarse durante estos años de la guerra, en los que inclqso han tenido que suplir a los Padres franceses de Bangkok, últimamente han recibido el refuerzo de siete jóvenes sacerdotes provenientes de Schang Hai, a donde habían ido desde el mismo Siam para cursar sus estudios de "Teología. En la fiesta de Santa Teresita del Niño Jesús, Patrona de las Misiones, y en la de la Inmaculada Concepción, S. E. Monseñor Pa-sotti tuvo la alegría de ordenar de subdiáconos y diáconos a los cuatro primeros seminaristas indígenas que han cursado todos (Continúa en la página 94) - »1 EI templo que profetizó Don Bosco BREVES APUNTES HISTORICOS SOBRE EL TEM-. PLO NACIONAL EXPIATORIO AL CORAZON DE JESUS EN LA CUMBRE DEL ZIBIDABO I. —. ORIGEN EN abril de 1886 atravesaba e) Pirineo un hombre extraordinario, que, con la pacíílca arrogancia de los triunfadores del Evangelio, se prometía hacer en nuestra Patria conquistas más fructíferas y perdurables que las de César y Napoleón. Barcelona era entonces el campo señalado para aquel inolvidable torneo en que España apareció por vez primera como nación beligerante en las modernas lides industriales; el éxito de la Exposición Universal era un triunfo descontado, sobre todo para Cataluña; la colosal ciudad mediterranea se tendía al pie del Tibi-dabo, desvanecida en sueños de grandeza, recibiendo el humo de sus innumerables chimeneas como el incienso anticipado de su futura gloriosa apoteosis. En el Ti-bidabo entonces no había entrado todavía el hacha que tala y destruye, ni había hecho explosión el barreno llamado a urbanizar aquellas vertientes de roca, coronadas de pinos y madroñales. San Juan Bosco no lo había visto dibujarse todavía en los horizontes lejanos, y, no obstante, desdo que pisara tierra española, venía resonando en sus oídos con misteriosa insistencia la palabra “Tibidabo". ¿Qué podía significar? ¿Una amenaza? ¿Una promesa? Poco tiempo tardó en descubrirlo. Barcelona, como París, se conmovió a la llegada del Santo; su pobre morada de Sarriá fué por unos días objeto de peregrinaciones y testigo de grandes milagros. Un día en que él, llevado por aquella especie do fascinación que ejercían en su alma los santuarios consagrados a la Santísima Virgen, fué a postrarse a los pies de Nuestra Señora de la Merced, Patrona de la gran metrópoli, una Comisión defervientes católicos se abrió paso entre la compacta muchedumbre, y presentándose a Don Bosco, le hizo entrega de un. artístico pergamino que decía así: “Reverendísimo señor Don Juan Bosco, Superior General de la Congregación Sa— lesiana: Los infrascritos, propietarios de la-cúspide de la montaña denominada Tibidabo, siguiendo el ejemplo de nuestro-Sanlísimo Padre León XIII, que confió a Vuestra Reverencia el honroso encargo-de edificar en la Ciudad Eterna un templo dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, os ofrecen postrados a los pies de la Santísima Virgen de las Mercedes, Patrona de la ciudad y diócesis, la cumbre-del Tibidabo, para que os sirváis asimismo levantar en ella una ermita, que, consagrada al Sacratísimo Corazón de Jesús, detenga el brazo de la justicia divina y atraiga las divinas misericordias sobre nuestra ciudad y sobre toda la católicíj. España. Recibid, reverendísimo Padre, nuestra oferta, y dignaos confortarnos con vuestra santa bendición. Barcelona, en el presbiterio de la Parroquia de Nuestra Señora de las Mercedes, el día 5 de mayo de 1886." “¡Tibidabol He aquí explicado el enigma", dijo Don Bosco. Y he aquí, amados-católicos, el origen providencial de este templo, que lleva en sus cimientos las fecundas iniciativas de aquel que tantos templos edificó al Hijo de Dios y a su. Santísima Madre, sin otros recursos que los de su caridad; de aquel que desde el Cielo dará incremento a los muros y pronta coronación a las bóvedas, si respondemos a su llamamiento con el entusiasmo y la confianza ilimitada que estas circunstancias deben inspirarnos. ********************************************************1 kMMWUMMVMUHUVMMMM Suscríbase a las LECTURAS CATOLICAS DE SAN JUAN BOSCO TITULOS OE ESTE AÑO: 1. NENÚFAR.— 2 ALBERTO JORGE.— 3. CHISPAS DEL TRÓPICO.- 4. DOS [VICTIMAS.— 5. CALIZ DE SANGRE.- 6. El QUINTO, NO MATAR. Número de julio-agosto LOS PIRATAS DEL KUANG - TUNG Sigue la relación de Aspirantes salesiaiws indios de Monseñor Carreño, adoptados por otras tantas personas caritativas de España: 1.a, George Joseph, por un señor de Murcia; S.°, K. M. Thomas, por un señor de San Sebastián; 3.°, A. P. Chistie, por un señor de Madrid; 4.a, R. 0. James, por un señor de Mieres (Oviedo); 5.°, P. R. Joseph, por un señor de Bilbao; 6.°, Menezes Ignatitus, por un señor de Barcelona; 7.°, K. C. Alexander, por una señora de Madrid; 8°, J. Joseph, por dos señoras de Madrid; 9.°, K. M. Anthony, por un señor de Valencia; 10, C. J. Thomas, por un señor de Badajoz; 11, K. Matheo, por un señor de Barcelona; tí, Thomas P. C„ por un señor de idem; 13, T. Thomas, por un señor de Potes (Santander); 14, Joseph Raúl Ferrao, por un señor de Bilbao CRONICA DE GRACIAS VALDECOLMENAS DE ABAJO (Cuenca).—Teniendo a mi hijo enfermo de gravedad, que iba ■empeorando por momentos, acudí a María Auxiliadora pidiéndole le devolviese la salud, si le «convenía. A las pocas horas había sido escuchada mi oración. Agradecida, envío una limosna y ¡hago publicar la gracia.—Luisa Higueras. MADRID. — Hallándose mi padre preocupadj por grave asunto psrsonal desde hacía ocho artes, decidí acudir a María Auxiliadora honrándola con la novena recomendada por San Juan Bosco y ■ofreciéndole una Misa. Al octavo día de la nove-'ma, la Virgen Santísima me concedió la ansiada gracia. Cumplo agradecido mi promesa y entrego además una limosna para ¡as vocaciones sa lesionas.—Casimiro Villar, Antiguo Alumno Sale--siano de la Ronda de Atocha. ASTORGA (León).—Habiéndose encontrado mis .padres en una difícil situación económica, determiné hacer una novena a María Auxiliadora con el propósito de enviar una limosna. Obtenida la gracia, cumplo mi promesa y deseo hacer pública mi gratitud en el BOLETIN SALESIANO.— F. Tagarró. ALICANTE. — Habiendo caído gravemente enfermo de bronconeumonia. con diversas compll--caciones, el reverendo señor Director de esta Casa ■-Salesiana de Alicante, don Daniel Conde, los doctores que le. asistían nos aconsejaron que le pusiéramos bajo la protección de San Juan Bosco. pues ellos desconfiaban de poderle salvar. Inmediatamente se comenzó una novena ante el Sefior de manifiesto, poniendo por intercesor a nuestro Fundador y Padre. La gracia no se hizo esperar, y el sefior Director fué mejorando, hasta poder ponerse de nuevo al frente de esta Casa y reemprender las obras para la construcción completa del colegio, y, sobre todo, del grandioso templo que a María Auxiliadora se le está levantando en esta capital.—Vn Salesiano. SANTO DOMINGO DE SILOS (Burgos).—María Auxiliadora oye mis oraciones y concede una gracia a uno de mis hijos, Salesiano; por lo cual, agradecida, entrego un donativo para las vocaciones.—Ignacio García. SAN JOSE DEL VALLE (Cádiz).—Llevaba ya una larga temporada con agudos dolores en el pecho, sin que los médicos dieran con el motivo. Tres facultativos me visitaron sucesivamente, sin resultado alguno. Acudí entonces a la intercesión de nuestro Siervo de Dios Don Andrés Beltramt cuya vida estábamos leyendo en el refectorio, y comencé un triduo de oraciones. Al terminar el primer día, me desapareció el dolor, que volví a sentir en el tercero, desapareciéndome por completo a la noche siguiente, sin que me haya vuelto a molestar en lo más mínimo. Al mismo tiempo que hago pública mi gratitud al santo hijo de Don Bosco, animo a todos a que recurran confiados a su valiosa Intercesión.—Vn Novicio Salesiano. NAVALMORAL DE BEJAR (Salamanca). — En obsequio y gratitud a la Santísima Virgen, suplicándole que continúe protegiéndome durante toda mi vida, envío diez pesetas do limosna para el bautizo de una paganlta con el nombre de María del Carmen.—Carmen López Robles, Ilija de Marta. EL BOSQUE (Salamanca).—Agradeciendo e Invocando el auxilio de María Santísima Auxiliadora, envío veinte pesetas para el bautizo de dos paganltos con los nombres de Benito y Josefa.—Marta Alvarez, C. S. LA ALBERGA (Salamanca).—Doy públicas gracias a María Auxiliadora por un favor recibido, y mientras animo a otras personas a Invocar su protección, entrego una limosna para su culto.— Trinidad Martin. RONDA (Málaga).—Recurrí una vez más a María Auxiliadora, y, en el mes a Ella dedicado, quiso cbnoedermo el favor que le pedía. Agradecido, entrego una limosna para su capilla.— Manuel Rojas. ALICANTE. — De grande y extraordinaria he do calificar la protección que me ha dispensado SI A M (Viene de la página 91) mis estudios en nuestro Seminario, y al mismo tiempo que otros recibieron las órdenes menores. En la fiesta de las ordenaciones tomó parte mucha gente del pueblo... Lqs seminaristas, que nos han sido confiados incluso de otros Vicariatos del Siam, bajo el paternal y vigilante cuidado de su director, don Silvio Provera, son muy piadosos y observantes. Un buen grupo de Aspirantes Salesianos indígenas va a comenzar en breve su" Noviciado. Con estos nuevos auxiliares, los misioneros del Sitim podrán conservar las posiciones alcanzadas y seguir avanzando, con las distintas formas y medios do apostolado, entre osos dos y más millones de paganos que pueblan nuestro Vicariato. En otra carta. S. E. Monseñor Pasotti, decía: «Seguimos trabajando con todas nuestras fuerzas y con todos los medios a núes, tro alcance. El Siam es un terreno difícil y no promete, al menos por ahora, éxitos cía. morosos: pero se va adelante, y los resultados obtenidos hasta el presente nos hacen esperar un grnn bien para el futuro. La Acción Católica, tanto masculina como femenina, se halla bien organizada por doquier. Retiros mensuales y ejercicios espirituales para los miembros de las varias secciones van transformando a los asociados en fervientes cristianos.* en todo momento la Virgen Santísima Auxiliadora, a cuya maternal bondad me encomiendo en todas mis actividades. Ultimamente he sentido-sobre mí con mayor intensidad su celestial ayu-cfh, con motivo de las reñidas oposiciones en las que prometí hacer público mi agradecimiento si salía triunfante. Hoy cumplo mi promesa, y aconsejo a todos los estudiantes que se encomienden fervorosamente en sus estudios a María Auxiliadora, con la seguridad de que serán escuchados.—1 Francisco Bartolomé, Antiguo Alumno Salesla.no. ALICANTE.—Siendo el responsable, aunque in-vojuntarlo, de graves daños causados en un inmueble, con ocasión de un cortacircuito, Invoqué-la ayuda de María Auxiliadora, y la reparación por los mencionados daños ascendió a una cantidad insignificante. Además, en otras dos ocasiones se ha visto palpable la protección de tan celestial Madre. Agradecido, envío 175 pesetas para las Obras Salesianas.—Un sacerdote. Dan también gracias a María Auxiliadora y a San Juan Bosco, y envían una limosna: señora de Serrano, doña Carmen Requejo, doña Teresa Díaz (Madrid), don Francisco Alcaide de la Oliva (Algeciras). NOVENA RECOMENDADA POR SAN JUAN BOSCO PARA OBTENER GRACIAS DE MARIA AUXILIADORA 1. Rezar durante nueve días: Tres Padrenuestros con Avemaria y Gloria al Santísima Sacramento y la jaculatoria : «Sea alabado y reverenciado en todo momento el Santísimo y Divinísimo Sacramento» ; tres Salves a María Auxiliadora con la jaculatoria : «María Auxilium Christianorum, ora pro nobis». 2. Confesar y comulgar. 3. Hacer una limosna, según las propias, posibilidades, preferiblemente en beneficio de las Obras Salesianas. San luán Bosco. cuando aconsejaba esta Novena, solía decir; Tened le, mucha fe en el Santísimo Sacramento y en Ma.ía Auxiliadora, y es.ad seguros de que la Vi.-qvn no dejará do cumplir vuestros deseos, si san Fa.a ia mayar gloria de Dio* y bien de vuestras al-mas; y si no, os concederá otras gradas iguales o. mayores. ORACION DE SAN BERNARDO Acordaos, ¡ oh piadosísima Virgen María !> que jamás se ha oído decir que ninguno de cuantos han implorado vuestros favores haya sido abandonado de Vos. Animado yo por esta confianza, a Vos me presento, ¡ oh Madre del Verbo! No despreciéis mis súplicas; antes bien, escuchadlas favorablemente, ¡ oh clementísima I j Oh, dulce Virgen María! (Indulgencia de tres año* cada vez que se rece; Plenaria, una vez al me* si se reza todos lo* día* y se cumplen las demás prácticas prescritas para ganar la* indulgencias plenarias.) lima. Sra. Doña Carmen de la Cámara y Benjumea, condesa viuda de Villacreces. — El 22 de febrero último entregaba plácidamente su alma a Dios esta insigne Cooperadora Salesiana en Las Cabezas de San Juan (Sevilla), rodeada de sus queridos hermanos don José, doña María, doña Concepción y familia, de las Hermanas de la Cruz y demás personas afectas. Fué confortada con los santos Sacramentos, recibiendo la bendición de María Auxiliadora y la de Su Santidad. Se distinguió siempre por su bondad y por su gran amor a la Congregación Salesiana, a María Auxiliadora y a San Juan Bosco. Su caridad y celo por las almas no tenía límites, y no sólo con el óbolo de la limosna, sino también con su concurso personal. Bien lo reconocen, agradecidos, el pueblo de Las Cabezas y los trabajadores residentes en su finca de «El Algarrobillo», quienes la amaban entrañablemente, y la lloran hoy como a su gran bienhechora y buena madre. Para mayor gloria de Dios y bien de las almas fundó de nueva planta, en dicho pueblo, el Colegio de las Hermanas de la Cruz, con su hermosa iglesia. Y en su finca de «El Algarrobillo», que los señores condes de Villacreces adquirieron hace muchos años, se destinó en seguida una de las habitaciones para oratorio público, donde tuvieran todos amplia comodidad para asistir a misa los días festivos, oír la palabra de Dios, confesar, comulgar y hacer sus prácticas de piedad diarias y la devoción de los primeros viernes. Algunos años después, el señor conde hizo construir una bonita capilla, en la cual se conserva a Jesús Sacramentado y se sostiene el culto divino. La parte espiritual está confiada, desde un principio, a los Salesianos. Hay además establecida en dicha finca una escuela diurna para niños, y nocturna para adultos. Habiendo muerto gloriosamente el señor conde por Dios y por la Patria en el cum plimiento de sus deberes de mando militar en el Movimiento salvador de España, la señora condesa se consagró a servir como enfermera en los hospitales y a dedicarse a otras cbras de caridad. Como el Señor no le concedió hijos, consideró siempre como tales a todo el personal de «El Algarrobillo», desviviéndose para atenderlos en sus necesidades materiales y más aún en lo referente a sus almas. Actualmente .tiene en el Seminario de Sevilla dos seminaristas de su finca, estudiando, lino Filosofía y .otro Teología. ¡Con cuánto celo se interesaba y visitaba personalmente esta caritativa señora, en el pueblo de Las Cabezas, a los enfermos para el cumplimiento de los primeros viernes, y esto durante muchos años! Dios nuestro Señor se lo habrá ya recompensado. Al ofrecer nuestros sufragios, damos el más sentido pésame a su distinguida familia y rogamos a nuestros amados Cooperadores y lectores del BOLETIN eleven una oración al Señor por el eterno descanso de la ilustro finada. Dr. D. Antonio Anglada Bonet. — Falleció en Cindadela el día 6 del pasado abril. Toda la Prensa menorquina ha realzado la gran figura religiosa, moral y social de este modelo de caballeros católicos, de quien esperamos aparecerá algún biógrafo que la perpetúe en un libro de oro. En estas cortas líneas únicamente podemos destacar su ardentísimo amor a María Auxiliadora y a la Obra Salesiana. Era el verdadero tipo del Cooperador Salesia-no, Católico ejemplar, no faltaba a ninguna, manifestación pública de religión, muy asiduo al Santuario, el que visitaba diariamente, y en el cual frecuentaba los Sacramentos con edificante puntualidad y devoción. Tenía en gran aprecio el haber podido conocer y hablar con nuestro Santo Fundador en su visita a Barcelona en 1886, cuando estudiaba su carrera de Derecho Civil y Canónico, en el que sé licenció en 1887 y se doptoró en 1889. Su diploma de Cooperador lleva la firma del P. Juan Branda, Director del Colegio Salesiano de Sarriá en vida de San Juan Bosco, dándole el honor de ser el primer Cooperador de España. Y lo demostraba ayudando a la Obra Salesiana con su trabajo de notario, siempre gratuito, y con frecuentes e importantes limosnas. Escritor y orador verdaderamente batallador, siempre estuvo pronto a salir en defensa de la causa de Cristo. Jubilado en 1935, ofreció su insignia de oro de notario a María Auxiliadora, para perpetuo recuerdo en su Santuario. Los últimos de sus ochenta y siete años, a pesar de serle dificultoso el andar, continuaba frecuentando el Santuario para no dejar los Sacramentos. Y así, esta buena Madre le concedió una enfermedad que le permitió confesar, viaticar y hasta recibir la extremaunción varias veces, pues esperó la muerte tranquilo, sereno, sin temor, pidiendo él mismo todos los auxilios ■espirituales en ios momentos de peligro inminente. La Obra Salesiana de Ciudadela llora en él su mejor bienhechor, pues la ayudó muchas veces con sus consejos, alientos y cooperación. Creemos que San Juan Hosco le habrá conseguido en el Cielo la recompensa de sus mejores Cooperadores; sin embargo, lo recomendamos muy encarecidamente a las oraciones de todos, al mismo tiempo que enviamos el más sentido pósame a su familia. BIBLIOGRAFIA SIGUE TU ESTRELLA! Entretenimientos con los lávenos sobre la elección de carrera. por el Padre Rodolto Fierro Torres. S. S.; Sociedad Editora Ibérica (Madrid); 3.” edición, 208 páginas; precio, 5 peseras. Apenas regrosado a nuestra Patria, el veterano escritor, enriquecida su mucha experiencia con nu-.meroeos estudio* y observaciones llevados a cabo en América y en Italia, ha vuelto a saltar al campo aol apostolaoo ae la pluma, llevando a las prensas una colección de obras eaucadvas que irán viendo sucesivamente la lux pública. Dicha* obras, inéditas hasta el presente, van precedidas por la tercera edición de Sigue tu estrella, que les hará, con su bien cimentada lama, de vocero y fiador. Obra metódica y ordenada, trata con suma amenidad al asunto de la vocación o elecc.ón de estado. que tan a la ligera es hoy afrontado por loda suerte de personas, con las fatales consecuencias que hemos de lamentar. Lejos de limitarse el autor a la vocación sacer–datal y religiosa, insiste en la importancia y señala loe medios de acertar y seguir Ja vocación en general, cato es. el camino señalado por Dios a cada hombre. No dudamos en recomendar, cuan encarecidamente podemos, este libro a todos nuestros lectores, sacerdotes, educadores, padre* de familia, jó-