Boletín Salesiano AÑO LXII JULIO 1949 NUM. 7
MAMA AUXILIADORA Y SAN JUAN BOSCO Anecdotario breve espigado en las “Memorias Biográficas11 del Santo GENEROSIDAD RECOMPENSADA Fuéte presentado a San Juan Bosco en cierta ocasión un niño de pocos meses, al cual iban a cortarle un brazo a fin de impelir la gangrena. La madre, al presentar el niñito al Santo para que lo bendijese, ofreció sus arras de esposa y rogóle que le dijese en qué día curaría el pequeftln. San Juan Bosco, sonriendo, respondió: «Ya que usted es tan generosa para con la Virgen, tengo la seguridad de que será escuchada y que a fin de mayo su hijo estará curado.» El mal se mantuvo en el mismo estado de gravedad hasta el último día del mes. Mas al sonar las campanas al mediodía, el niño comienza a moverse, a dar señales de alegría y a intentar apartar el velo que cubría su cuna con el bracito que hasta entonces no habla podido mover. listaba completamente curado. (M. B. de San Juan nosco, X, 596.) PODER DE MARIA AUXILIADORA SOBRE El, DEMONIO Ya desde el primer año en que San Juan Bosco se fue a vivir a la Casa Pinardi se sintió molestado durante la noche por fuertes ruidos que se oían sobre el techo. Se pusieron trampas, por si se trataba de animales, se vació completamente el desván, y, por consejo de Don Cafasso, se bendijo con agua bendita. ¡Inútilmente! Aquellos temefosos ruidos se repetían todas las noches. Determinóse el Santo a cambiar de habitación, pero tampoco esto sirvió de nada. Entonces llamó al albañil V le hizo practicar un boquete en el cielo raso. Llegada la noche, y apenas comenzados los ruidos, subió al desván por una escalenta de mano… Pero nada pudo observar de anormal. Finalmente tuvo la feliz idea de colocar en la pared una imagen de María. Desde aquel momento cesaron todos los ruidos. (M. B. de San Juan Bosco, III, 28.) NO FIAR EN EL «DESPUES» •Una de las mayores necedades que puede cometer un cristiano —decía San Juan Bosco— es la de esperar siempre a ponerse en buen camino diciendo: •después. después», como si pudiera contar con el porvenir y como si narla importase el hacerlo pronto y asegurarse cuanto antes. Sed juiciosos y ajustad vuestras cuentas en seguida como si estuvieseis ciertos de que más tarde no podréis hacerlo. Confesaos por lo menos cada quince dias; haced un poco de meditación y de lectura espiritual todos los dias; examen de conciencia todas las noches; la Visita al Santísimo Sacramento…, pero, sobre todo, tened una grande, tierna, sincera y constante devoción a María Santísima ¡Oh, si supieseis cuán importante es esta devoción! ¡No la cambiaríais por todo el oro del mundo!» (M. B. de San Juan Bosco, Vil, 293.) MWMaWli HUI IW»IIII 1**1 lililí I t-ll’MS-l•• 1H 1**1 MMMM EL ERROR DE LOS PROTESTANTES Sabido es que entre los errores principales de los protestantes se halla el de excluir de su culto y devoción a la Virgen Santísima. En cierta ocasión, San Juan Bosco, mediante la poderosa bendición de María Auxiliadora, devolvió la salud a una pobre mujer que en vano habia recurrido a toda suerte de médicos y medicinas. Esta mujer mantenía relaciones con una familia de protestantes, a quienes refirió el modo milagroso de su curación. Tenían ellos una hija enferma y decidieron presentarla a San Juan Bosco. Bendijo el Santo a la enferma, y la joven curó. La madre iba luego repitiendo: «He aqui el grande error de nosotros, los protestantes: el no honrar a María.» Poco después todos los miembros de aquella familia se convertían al Catolicismo. (
sianos. Repitámoslo para nuestro aliento y consuelo: éste es, precisamente, el me-< dio de santificación que mejor se adapta a los fieles de estos tiempos dinámicos: santificarse santificando sus accio* nes ordinarias y ejerciendo activamente la caridad, es decir, ei apostolado, en beneficio del prójimo y de los intereses más delicados v urgentes de la causa de Dios. En el concepto de Don Bosco, los Cooperadores son como fuerzas de vanguardia que van a la conquista de los ambientes sociales, para facilitar luego la acción directa del sacerdote y del religioso. Sin duda, por esto, tanto Pio IX como León XIII felicitaron efusivamente a Don Bosco por esta Institución, y ie du jeten lo.' considerara a ellos com^ Cooperadores Salesianos. Don Bosco los asocia intimamente a la Congregación Salesiana, «cuyo principal es trabajar por el bien de la juventud, de la que depende el porvenir, bueno o malo, feliz o desgraciado, de la Sociedad». «No pretendemos —añade ei Santo— decir que sea éste el único m.> dio de acudir a una necesidad tan g’ miante y universal, pues existen otro.-mil, cuya actuación recomendamos vamente. Sólo que nosotros proponemos uno más, y es la Pía Unión de los C • operadores Salesianos, rogando a 1 buenos cristianos que viven en el r* do vengan en auxilio de nuestra Congregación… De todas partes nos llegan LECTOR: Inscríbase cuanta antes en la Pía Unión dQ los Coooerado-res S Jesianos Busque nuevas inscripciones entre sus fami’i >res y relaciones vivas y reiteradas instancias para que vayamos a hacernos cargo de la juven* tud, expuesta a los más graves peligros: a abrir Escuelas y Colegios; a iniciar o sostener las Misiones, que sienten gran necesidad de obreros evangélicos. Para acudir a tantas necesidades llamamos en nuestro auxilio a los Cooperadores Salesianos.» Los Cooperadores cuentan con un rico Tesoro Espiritual y con ventajas y pri-1 vilegios del mismo orden, que hacen de la Pia Unión una institución envidiable. Participan de todas las Misas, oraciones, novenas, triduos, ejercicios es-j pirituales, predicaciones, catecismos…; en una palabra, de todas las obras bue-> ñas que hagan los Religiosos Salesianos y las Hijas de Maria Auxiliadora, y en el ejercicio de su ministerio, en todas jas psx* it-o dci mando. «Participan, igualmente, de todas las Misas y oraciones que se dicen diariamente en el Santuario de María Auxi-, fiadora, en Turin, y en todas las iglesias y oratorios de los Salesianos y de las Hijas de Maria Auxiliadora, a fin de atraer las bendiciones del Cielo sobre los Cooperadores y bienhechores, sus familias y negocios. El di i seguiente a la fiesta de San Francisco de Sales, todos los Sacerdotes, tanto Salesianos como Cooperadores, celebran la Santa Misa por los socios finados, y los que no son Sacerdotes hacen la Comunión y rezan el Ro4 sario; en caso de enfermedad de algún cofrade se da inmediatamente aviso a las Casas Salesianas y se elevan especiales oraciones por él. En caso de muer-i te, se hacen sufragios y se d — m»t’ iiiiiiinmiii EFEMERIDES SECULARES DON BOSCO EN 1849 Pasada su fiesta onomástica, Don Bos-co se retiró, jr.nl amente con San José Cafasso, su director espirito al, al Santuario de San Ignacio para practicar los Ejercicios Espirituales. Allí nuestro Fundador meditaba y reflexionaba scbre sí mismo, oraba largamente, escuchaba en confesión a gran parte de los compañeros de retiro y trataba con su maestro acerca de la futura Sociedad Salesiana. De vuelta en Turín, dispuso que en el mes de julio tuviesen li gar, según’venia siendo costumbre, los Ejercicios Espirito ales para sus m .chachos internos y para aig.ncs externos. Sobre las colinas de McncaiieiL jtn-to a Santa Margarita, se lev amala i na villa, adendu solía retirarse para reparar si s fuerzas tísicas y espirite ales el beato Sebastián A al ié. Por algún tiempo dicha tilla, sitiada en tn lugar encantador, lié propiedad del Toóle go A ola, el mismo que había regalado i n reloj a Lcn hosco c’ ardo éste, ccn s. madre, Margarita, so diiig>a, falto de iodo recurso, a la casita Pinar di. El Toóle go puso a disposición de Den Bfcs> o j de sus muchachos el edificio, a fin de o allí pudieran tener el retiro ant al. Fueren predicadores del mismo los Teólogos ma y Bollo. Lcn Bcsco dir’gér los Ejer, i ios, predicó alg; ñas pláticas j tedas las lardes dirigía a los jóvenes rna breve exh< na ión. la primera tanda de E'ercicicSs e cele bró la primera sentaría de julio, con rm total de 28 ejercitantes. La segunda comenzó el 23 de julio, lunes, para concluir el sábado siguiente, y tomaron parte en ella 3«) jóvenes, de los cuales dos habían venido de Moncalieri: cuatro, de Cambiano, y cuatro, de Chieri. La casa era pequeña y. por ello, había que ocupar todos los rincones, desde el bajo escaleta hasta las 1 uiurrdillas. Las habitaciones se hallaban desprovistas hasta de los muebles más necesarios. Don Bosoo refería con ingcni a satisfacción las anécdotas a quo‘ tal pobreza y estrechez habían dado lugar, tanto en los dormitorios como en la mesa. Pero todó lo hacía llevadero la generosidad de aquellos entusiastas muchachos, que sabían soportar ccn alegría cualquier incomodidad con tal de santificarse. Un banco, dos sillas, una tabla, una manta en el sítelo..., tales etan les lechos én que descansaban. El domingo, en medio de las dos tandas de Ejercicios, esto es, el i de julio, les trajo a De n Best o y a sus hijos una rioticia cjue les llenó de santo ti nsvelo: los franceses entraban en Boma e izaban de nuevo la bandera pontificia mientras el general Oi.dinot i miaba las llaves de la Ciudad Eterna al Papa Pío IX. (De las Memorius Hio gráficas, vol. III, capítulo XL1X ) St.uv.—La nueva Escuela católica -sos fieles. A partir do las nuevo empezaron a llegar las autoridades eclesiásticas, civiles y mistares invitados, creciendo desdo esto momento Ja afluencia de público, por lo que los contornos dol templo ofrecían un aspecto animadísimo. A tas diez de la mañana llegó el excelentísimo y ¡reverendísimo señor Awblspo de Va-Jenc-ta, Saleslano, acompañado -do su secretario parlioudair, reverendo señor don José Lasaga, b. D. B. Fué cumplimentado ¡por tas autoridades, y el público talbuló un recibimiento cariñosísimo a b. ¡E. R„ prorrumpiendo en nutridos aplausos mientras Jas campanos del templo —donadas por la excelentísima señora marquesa de TorreHuno— eran ochadas al vitelo. LA BENDICION DEL TEMPLO ‘ inmediatamente después comen») o) correspondiente ceremonial litúrgico para Ja bendición de’ta nueva iglesia. Revistióse de pontifical el señor Arzobispo, y asistido por el canónigo de ¡a I. I. Colegial de San Nicolás do Alicante, llus-trisimo señor don Vicenta Galvafl, y por el presbítero don Isidro Albart, se procedió ni solem- u8 a María Auxiliadora en Alicante no acto de :1a bendición. Abría ta comitiva Ja Cruz alzada, escoltada por ciriales, y efectuado el ritual correspondiente^ fueron ablentas tas pueblas del templo. . ■El público, que esperaba con Impaciencia religiosa esto solemne momento, irrumpió en ta amplia ‘nave del mismo, ¡llenáindola por completo e.n breves instantes, hasta el punto de resultar insuficiente ¡para albergar a los fieles que acudieron a oír ta primera Misa, por do que permanecieron abiertas tas puertas, y parle de los asistentes hubo de .permanecer en ta calle. Sobre el altar ¡mayor aparecía ta imagen de Muría Auxiliadora, colocada en artístico .camarín. Una aureola de flores rodeaba ta hernwsa ¡taita, a cuyos pies había depositada una canastilla de bellísimos lirios, y el altar -estaba engalanado profusamente con cirios y luces, a más de gran cantidad de claveles blancos distribuidos aiitíst-lcamente. La magnificencia del altar, ¡reoubier.to de suntuosos mármoles y labrados metales —ofrecido en su totalidad por Ja familia alicantina Curt y Amérigo—, ofrecía un esplendente aspecto, que contribuyó a realzar ta solemnidad del Santo Sacrificio que en él iba a celebrarse. BENDICION DE BANDERAS Antes de comenzar ta Misa, el excelentísimo y reverendísimo señor Arzobispo bendijo Jas banderas dé Antiguos Alumnos Salestanos, ta de los «tabalteros de San Juan Busco, ta de las Antis guos Alumnos Hijas do. María Auxiliadora y ta del Grupo Juvenil de tas Sal-estanas, de las que fueron ¡padrinos don Alberto Magro y su esposa. doña Mariana López; don Miguel Oliva y su señora, doña Marín del Pitar Pudox; ta señorita Alicia Garijo y ta señorita Elenlta Iflcs-ta, -respectivamente. Las enseñas quedaron, después de su bendición, ai Jos lados del altar, juntamente con el banderín de das Hermanes Enfermeras de ta Institución Javerlana. LA MISA DE PONTIFICAL El excelentísimo y reverendísimo señor don Marcelino Otaechea se revistió u continuación «le pontifical y comenzó a celebrar Ja ¡solemne Mteu. tatuaba de presbítero asistente el ilustrísimo señor canónigo deJ templo citado anteriormente, don. José Cilleros, revestido de Ja capa pluvial, y de diácono y subdiácono do honor, los canónigos iluslrisimos señores don José Martínez y don Juan- Martínez, revestidos con da ¡mélicas. Fué ¡maestro de ceremonias el reverendo señor don Andrés Pérez. Sal-esiano. A -a derecha del ‘altar y bajo dosel se hallaba el sitial dej -excelentísimo señor Arzobispo, y frente a él, en ed presbiterio, dos reclinatorios, que eran ocupados por el excelentísimo señor gobernador civil y jefe provincial del Movimiento, don Jesús Aramburu Oleran, y la excedentísima señora doña María Teresa Roca de Togores y Pérez ded Pulgar, condesa viuda de Torre-llano, padrinos que fueron -de la inauguración del ten.ip’.o. Inmediatamente después venían el ílustrísimo señor abad de Ja 1. 1. Colegial de San Nicolás, don Antonio Fernández Holgueta, yol -cura párroco de San José de Carolinas, don Alejo García. Tras el estrado de Ja Comunión, formaba una larga hilera de acólitos, y a continuación se hallaba Ja presidencia, integrada por ed excelentísimo señor general jefe-de Ja Infantería Divisionaria de da 32 División, don ‘Luis Araújo Soler, que ostentaba Ja representación del excelentísimo señor general gobernador -msJitar de la ‘ Plaza, sentándose a su derecha el ilustrísimo señor comandante de Marina, don Manuel de la Puente; don Pascual Payé Llcret, don Joaquín Teresa, comandante jefe accidental de Ja Comandancia de la Guardia Civil; don Feliciano Mayo, ingeniero jefe de la Jefatura, de Industria; ilustrísimo señor don Mateo Palmer, fiscal do Tasas; i-lustrisimo señor don Andrés Gallardo Ros, magistrado de Ja Magistratura de Trabajo, y don Carlos Rubio de Ja Torre, secretario general del Gobierno Civil. A Ja izquierda del excelentísimo señor don Luís Araújo Soler se hallaban el excelentísimo señor don Enrique Márquez, presidente de la Audiencia provincia!; muy reverendo señor don Florencio Sánchez, provincial de Ja Inspectoría Salesiana tarraconense; ilustrísimo señor don Manuel Díaz Contreras, delegado de Hacienda; don Joaquín de Quefro y Brabbo, alcalde accidental de Alicante; don Femando de Lahiguera, director del Instituto provincial de Enseñanza Media y diputado provincial: iluslrísimo señor don Francisco Martírt de Santa Olalla, delegado provincial de Trabajo; don Alvaro Plana Panadero, comisorio de Policía, y don Emilio Payá Lloret, A ambos extremos de esta segunda presidencia se hallaban ‘los señores que habían apadrinado Ja bendición de Jas banderas. Seguían a continuación nutridas representa-ccones de Centros y entidades alicantinas, Congregaciones, Asilos, Ordenes religiosas y ei Clero en pleno de los Sales ¡anos de AJcoy. Ocupó Ja sagrada cátedra el muy ilustre señor don Santos Beguirislain, doctoral de la catedral de Pamplona, quien con docta palabra v gran riqueza de ‘léxico pronunció un elocuentísimo sermón alusivo al acto que se celebraba. Efectuaron la colecta las señoritas EUra Ferrer López de Haro y Ana Mari Curt v Jo-A. A señores Romero y Marhuenda. Fué cantada la Mira por Ia “Schola Cantonen Don Bosco», integrada por un centenar de alum-^os y Antiguos Alumnos. Se interpretó a toda onpjesta y tres voces mixtas la “Auxilium ’Jirtstíanorum , dirigida por su autor, don Carros Moreno. A; ofertorio se cantó “Signum jnar-aum . y -precediendo a -la Misa, “Ecce sacerdos”, ambss composiciones del mítico salesiano Pa- PALABRAS DEL EXCELENTISIMO SEÑOR ARZOBISPO Terminado el Santo Sacrificio, el excelentísimo y reverendísimo señor Arzobispo, doctor don Marcelino OJaechea, se dirigió a ios fieles en una breve alocución, en la que condensó Ja significación y trascendencia de las solemnidades que se habían realizado, exhortando « .lodos a perseverar en el cumplimiento de sus deberes como católicos. Terminados todas tas. ceremonias religiosas. Jos numerosos Invitados fueron obsequiados en una de Jas salas del Colegio de Jos Padres Sa-les-lanos. LOS ACTOS DE LA TARDE A tas siete y media, antes de los .ejerciólos del mes de (María, y con el templo completamente lleno de fieles, el reverendo fray Antonio Quiñones, franciscano, bendijo el nuevo Yin Crucis —obsequio de la familia Miralles Francés—, rezándose a continuación. Hubo después Rosario, lectura de las glorias de María Auxiliadora, canto de Avemarias, motetes y bendición con Su Divina Majestad, finalizando así dos solemnísimos y brillantes cultos organizados para -la bendición e inauguración de Ja nueva y hermosa iglesio.” Assam Isdia j.- Tipo de una tribu indígena en los confines de Birmania — Jt9 Fiestas en honor de María Auxiliadora Et mes di Maria Auxi ¡adora se ha ce’ebrado ’ en todas nuistns Casas ckl mundo, pero muy especialmente tn las Casas salesianas de España, con esplendor extraordinario, yendo a po. -fia en cumplir dondequiera con mayor fervor y entusiasmo el «Aguinaldo” que para el ..ño en curso nos dió el IV Sucesor de Don Bosco a todis los miembros de la Fami la S.-lesia, a. A la Redacción de este BOLETIN han llegado decenas y decenas de clónicas de las iesias celebradas en torno a las Casas d . Don Bo.co, m los Colegios de las hijas de María Auxiliadora y en multitud de localidades, donde, si bien no cuentan con Obra Salisiano, slenhp y am n a la Virgen de Don Bosco con amor dr; Cooperadores Sa.esianos o de Antiguos Alumn.s educados bajo si maternal mirada. En ia imposibi ¡ciad de transcribir todas y en toda su extensión las relaciones recibidas, trataremos de resumir lo más importante de á guitas de ellas, con el fin de que nuestros l-cto>< > se hagan una idea, siquiera remota e imperfecta, riel augt qui de d,a en día va tomando esta provldei cial devoción a la Virgin Santísima Auxiliadora de los Cristianos ‘en nuestra Putiia. MADRID.—El din 24 de mayo, en Madrid, luí un día saleslano por completo, pues todo su extenso cinturón, donde radican los ocho Centros Salcsmnos y los cinco de las Hijas de María Auxiliadora, mas la multitud de Cooperadores y de .Antiguos Alumnos que viven en er centro, juntamente con sus familias y buen numero deamistades, ci.nsideraron ese día con o festivo, siquiera fuese a los efectos de a Santa Mi>, y comunión, visita a la Santísima Virgen, asistencia a su procesión y adorno de los balcones p r donde debería pasar su imagen benditísima. Simultáneamente se celebraron por la tardi del día 24 las procesicnes «le Atocha, earauan chel Alto, Estrecho, pasjo dj Ext ornad ra v san Fern.mdo, agrupándose m ellas los Centros mas próximos respectivos. De la popular y madrileñislma procesión de Atocha ha ailrmado uno de los más sensatos y prestigiosos concejales del Excelentísimo Ayunta miento de la capital de España que dicha p sión puede figurar, sin duda, a ia cal iza de las procesiones madrileñas. Y creemos que con esto está dicho t.do. La procesión de Estrecho, en la que forman los mi < s de alumnos de las Casas Sa’esianhs y de las Hijas de María Auxiliadora del enorme sector comprendido por las barri das de Teluán, Estrecho, Belias vistas y Cuatro Caminos, ha sido ya este año digna de figurar al lado da la de Atocha, participando en ella nada meñps que cuatro potentis bandas de música. * ♦ » En el sector de Vicátvaro, el ultimo eng’oba-do en la zona de inllucncia salesiana, se ha solemnizado el mes i’ fiesta de Maria Auxiliadora, además de los actos generales y de culto, con la inauguración del magnifico Dispensario y con la solemne procesión con que Se clausuró, el día ■31 de nu.o, el mes de María. El Dispensario ha sido instalado en el Colegio que dirigen las Hijas de Maria Auxiliadora, con el fin de atender en él a los niños y nin s que acuden a este Centro y a los niños del vecino Oratorio del Venerable Domingo Savia. La instalación ha corrido a cargo y cu.ntj oe la, generes.s bienhechoras que tantas pruebas de amor vienen dando hacia la niñez de aque a ait do suburbio. Un cuerpo de médicos esp cialistas, coadyuvados con generoso sacrificio y la.máxima co.nj etincia por señoritas enfermeras, pertenecientes a la mejor sociedad madrilen.., h_.. tomado sobre si la.responsabilidad y la matciiu normal y eficaz d i Dispens rio. Ln> i mana, Hija cie Maria Auxiliadora, cuida permanentemente de su funcionamiento. La in,.tiene.a de os doctores y enfermeras hace posib e co.ipiLr li labor, ya de por si «muy extensa, ele e.te Dispensario, con consuitis y opeiaciones en I s más acreditados Centros teiapéuiicos y quiitngicos de la capital. La precesión de María Auxiliadora, cel brada, como se ha dicho, el día 31 de mayo, fué una ocasión magnifica de probar la eficacia de la labor educativa llevada a Cubo por la Obla de Don Bosco. Presidió la procesión el Reverendo señor Lura Párroco de la parroquia de a Concepción, en la Ciudad Lineal. Asistieren, ccn el señor teniente alca de don Gregorio Ari s, numerosos vecinos, padns de los niñes del Oratorio. La banda de cornetas y tambores del Regimiento de Auto civilismo de Canillejas dio mayor brillantez al acto. RONDA (Málaga).—El pueblo entero d Ronda dedicó el día 24 de mayo a María Auxiliadora. En la Parroquia de sania Mana ia M , I M de «Angelis” por un.t masa dé 2.50 niñ s y n ñas de iodos los Co egios y Escuelas, la n_c..e del día 23 se hizo una | rocesión ccn ni ribas, acompañada por la banda de música de ‘Ave María”, de Cabra, ¡ornada por niños da 1 ,Pa-‘ rroquia de Santo Domi go de Guzman y ia del Regimiento de Extremadura. Les escaparates de tedos los comerci s se hallaban profusamente iluminados y artísticamente adornados con i otivos propios de la fiesta, pues se había organizado un concurso de premies. La mañanita de día 24 recorrieron las calles de la población tres bandas tocando di n<_s, n.arcitas y pasodobles Las coi unión s re artidas en este d¡a e calculan en más d cinco mil. Celebró la Mis d las nueve el Excmo. y Revmo. señor Arzob spo dimisionario de Lima, doctor d.n Emilio i isson Clia-ves, y en ella recibieron por primeia vez a esos Sacramentado cuarenta niños. Su Exce encía I e-verendisima asistió de medio pontifica' a la Misi solemne, en la que cantó las glorias de Mana Auxiliadora el M.'l. Canónigo de Valencia, don Juan Benavent y Benavent. Los alumnos d_l Colegio Salesiano del Sagrado Corazón interpretaron la partitura del maestro Brunet y Rec. s.ins "Maria Auxilium Christianorum”. Todos los actos, incluso los de la novena, fueron transmitidos por radio, lo cual hizo que pudieran seguirlos desde sus casas los enfermos e impedidos. ¡20 Pozoblanco .Córdoba).—óíü/jío de niños y de niñas que hicieron la Primera Comumton con ocasión de la fiesta de Maria Auañliaawa Culminó la jornada en la procesión 'e r tarde, verdadera apoteosis de María Auxiliado.a. A la poblado > en masa de honda sv . n u numerosas re, resentacion. s de d ver os pu b .$ y ciud des d. a p.ov ncia, a ce- a a Virgen Santísima Auxiliadora, dir giendo una em.eionea. patica a a multi ud. uei uairio de -an Lucas, a fin de que laminen ellos púdier n celebrar con alegría > decoro a fi s.a i or la larde se tvkb.a un diversos actos recreativos, terminando a jorn .da con la quema de un grandioso castillo de fuegos artificiales. Todos los actos revistieion g.an esplendor, y en ellos se enalteció el sistema educativo saiesiano. La Comisión de festejos ha pedido al Ayuntamiento que se dediquen s< ndas calles a M ría Auxiliadora y a S-n Juan Bosco. Se hj comenzado a estudiar la posibilidad de eunstiui, una igksa dedicada a María Auxiliadora, juntamente con una Escuela de Patronato, que funcionaría según las normas pedagógicas saksianas. A través de Radio E che s<‘ ambientaron las fiestas con charlas sobre la devoción a Moría Auxiliad,ra y l.s Oratorios Festivos, antídotos contra el vicio y manantial de juventudes sanas y prometedoras. MALAGA.—Bien merecerían las fiestas de María Auxiliadora, celebrados en esta ciudad, una crónica que nos llenaría todas la? paginas del BOLLTiN v aun mas. Es difícil decir cuál es ¡a ciudad de España donde mayor entusiasmo y devoción se siente hacia la Virgen de Don Bosco; pero si hubiéramos de aventurarnos a hacer afirmaciones, diríamos que Málaga está entre las primersimas. Hagamos, ya que no podemos otra cosa, una Ugerísima reseña de los actos celebrados este año. Solemnísima Novena, predicada por el Reverendo Padre José Luis Fernández Yarza, Re- — 121 dcntorista de la Residencia de Granada. Su palabra magistral y ungida, así como los cantos, tan bien ejecutados por la escolanía del Colegio, pudieron llegar hasta los fieles todos, que en gran número se veían obligados a seguir los cultos desde el exterior de la iglesia, gracias a una excelente Instalación de altavoces. El día de la fiesta hubo más de tres mil comuniones. Después de una nocfiéde adoración nocturna por el turno de María Auxiliadora, al amanecer se recorrieron las calles, rezándose el Santo Rosario. El dia 25 se celebró la Ceremonia -de la “bajada de la Virgen”, ya descrita otros años en las páginas de este BOLETIN. Las más de dos mil personas que con esta ocasión pasaron a besar el pie de la sagrada imagen fueron obsequiadas con una hermosa estampa a colores' de la Virgen de Don Bosco. El dia 29 tuvo lugar la procesión, grandioso triunfo de Maria Auxiliadora. El acto resultó indescriptible. Enfermos, en los balcones; hombres con los pies descalzos, en una mano el rosario y en la otra una vela encendida; mujeres penitentes; madres con los hijitos en brazos...; colgaduras y altares en las bocacalles; los troncos de los árboles de la avenida Barceló pintados con los colores rosa y azul de María Auxiliadora; los escaparates, iluminados en honor de Nuestra Señora... Una vez más, la ciudad de Málaga ha sabido mostrar su entrañable amor a la Virgen de Don Bosco. • CAMPEELO (Alicante).—La fiesta exterior de María Auxiliadora se celebró el dia 22 de mayo, destacándose de un modo particular la Misa de Comunión, muy concurrida; la Misa solemne y la procesión. La Escolanía del Aspirantado Salesia-no interpretó la Misa Primera Pontifical de Pe-rossl, a tres voces, con acompañamiento de orquesta. Celebró el divino oficio el Rvdo. señor Párroco don Vicente Alberola, y cantó las glorias de la Virgen de Don Bosco el Rdo. don Isidro Albert, Antiguo Alumno Salesjano. La procesión se vió extraordinariamente concurrida. Celosas damas de la Archicofradia cuidaron del exorno, y las autoridades se dignaron presidir el triunfal desfile de la Virgen Santísima Auxiliadora por los jardines y paseos de la finca, muy cerquita del mar. Al regresar la procesión a la iglesia, el señor Director del Colegio dió las gracias a los fieles por el entusiasmo y fervor manifestados, y acto seguido se cantó la Salve. POZOBLANCO (Córdoba).—Comenzaron aquí los actos intensivos en honor a María Auxiliadora el dia 15 de mayo con la solemne Novena, predicada por el M. I. señor don Ernesto Ledesma Barbero, Canónigo de la S. I. C., de Córdoba. El Excelentísimo Ayuntamiento de la ciudad declaró el día 24 fiesta local para todos los efectos, con gran satisfaccilón de los habitantes, que asi pudieron mostrar con toda comodidad su amor y devoción a la Virgen Santísima Auxilio de los Cristianos. Más de mil comuniones se repartieron en las Misas rezadas. La Misa solemne fué celebrada por la intención del «Excelentísimo Ayuntamiento, con asistencia de todos sus miembros, y de las demás autoridades. Cantó las glorias de la Vencedora de Lepanto el mismo sagrado orador del Triduo. 122 — Por la tarde recorrió las calles de la ciudad la solemnísima procesión de María Auxiliadora, cuya imagen se detuvo antb la casa donde viven las señoras fundadoras del Colegio Salesiano doña Josefa y doña Hilaria Moreno Pozuelo, beneméritas ancianitas de ochenta y cuatro y setenta y ocho años, respectivamente, para quienes se dió una especial bendición de Maria Auxiliadora. Al terminar la procesión, el señor Director del Colegio Salesiano leyó desde un balcón del mismo la Consagración a la Santísima Virgen y la petición dirigida al Sumo .Pontífice suplicando sea declarada fiesta de la Iglesia universal la de María Auxiliadora. Es un deber manifestar la gratitud del Colegio Salesiano al señor alcalde don José Maria No-sea, cuya última firma como tal fué la estampada al pie de la orden en que se declaraba fiesta local el dia 24 de mayo; como asimismo al Excelentísimo Ayuntamiento en pleno, y muy en particular al núevo alcalde y diputado provincial don Carlos Salamanca, y a los concejales, Antiguos Alumnos Salesianos, don Francisco Cabrera Sánchez, don .Félix Gómez Dueñas, don Pedro García Tirado y don Antonio Bautista Cabrera. ECHA (Sevilla).—El pasado domingo, dia 291 de mayo, María Auxiliadora y San Juan Bosco, que cuentan ya con miles y miles de devotos en nuestra ciudad, recorrieron triunfalmente las calles ecijanas. Abria niarcha la escuadra de gastadores y banda de trompetas del Depósito de Recría y Doma de esta plaza. Luego iban los niños y niñas de las escuelas nacionales y colegios particulares, con insignias, estandartes y ramos de flores. En medio de las largas hileras marchaba el “paso” de San Juan Bosco, muy bien exornado con artísticos jarrones de flores y luz eléctrica, seguí do de una nutrida representación de Antiguo-. Alumnos Salesianos con sus banderas. A continuación formaban las señoras y señoritas de la Archicofradia de Maria Auxiliadora en gran número, dando escolta a la Reina de los Cielos, que iba majestuosamente sobre ruedas en una linda carroza dorada, adornada primorosamente con flores naturales y radiante iluminación eléctrica. Presidian las autoridades locales y el Clero, y cerraba el maguo cortejo la Banda Municipal. Todas las calles del trayecto estaban artísticamente engalanadas, y desde los balcones caía constantemente una verdadera lluvia de flores. Al llegar a la plaza Mayor se hizo una gran “parada” para conmemorar el quincuagésimo aniversario de la venida de los Salesianos a Ecija, dirigiendo unas palabras de ocasión desde el balcón ■ central del Ayuntamiento el Padre Superior de la Comunidad Salesiana. Después se cantó el himno "Rendidos a tus plantas", y varios niños y niñas ofrecieron flores, con preciosos versos, a la San tisima Virgen. Seguidamente se dió lectura al siguiente telegrama, dirigido, en nombre del pueblo, al Eminentísimo señor Cardenal Segura, Arzobispo de Sevilla: “Clero, Asociaciones y fieles, ruegan Eminencia Reverendísima pida Santa Sede extensión fiesta litúrgica de María Auxilia-‘dora Iglesia universal.—Arcipreste.” Finalmente, se hizo la consagración oficial de- ¡Continúa en la pág. 1281 De nuestras Misiones MISION DE ASSAM (INDIA). - DIOCESIS DE SHILLONG EL OBISPO, EN VISITA PASTORAL He aprovechado los seis meses sin lluvias para visitar las cristiandades de la Misión. ¿Medios de locomoción?... Ahí van: aeroplano, vaporcillos sobre el río Bramaputra, tren, «jeep», elefantes y caballos, literas llevadas por cuatro robustos cargadores y, sobre todo. el tren de San Femando, esto es, largas y abrumadoras marchas a pie. Al terminar la expedición, uno no puede menos de exclamar: «¡Qué enormemente eso-tensa es la Misión, qué Babel de lenguas, qué variedad y qué mescolanza de pueblos y de gentes! UNA NOCHE EN LA FLORESTA DE LOS GARO El 31 de diciembre acompañé a tres mónitas españolas. Misioneras de Cristo Jesús, a Tura, centro principal de la Misión entre los Garó. Hacía diecisiete años que las muchachas Garó y los pobrecitos leprosos espe roban a las Hermanas. Tura se halla a 430 kilómetros de Shillong. Los últimos 85 hubo que hacerlos subiendo una carretera todavía en construcción. El «jeep» se mostró valiente al atreverse y poder con cinco personas y todo el bagaje. Aun así nos sorprendió la no-i che en plena floresta, en una zona infectada de elefantes salvajes. Las Hermanas españolas mostraron bien poseer el temple de aquel gran apóstol que naciera donde ellas han tomado la cruz de misioneras. Más de tres veces hicieron su aparición los señores leopardos. EN EL REINO DEL DOLOR: EL LAZARETO Llegados, finalmente, a Tura, nuestra primera visita iué para los pobrecitos leprosos, que viven en un mísero villorrio formado por cabañas Indecentes. Nos acordamos del Padre Damián, y ciertamente nuestra impre. sión sería la misma a la que él experimentó al llegar a la isla de los leprosos. Allí los vimos indolentemente tumbados al sol, con Ass.ot -'India'—La primitiva residencia del misionero en Damra... sustituida por ésta, donde podra Lener Es. cuela para sus cristianas las extremidades comidas por el terrible mal..., cubiertas de bubones, de .úlceras sanguinolentas, de miseria y de sucios harapos. Los leprosos aue pueden caminar se res unen delunte de la capdla. Pueden verse entre ellos, niños y niñas aun sanos, pero en peligro de contagio seguro, por tener que vivir con sus padres, enfermos. Al contemplar a tantos infelices, recorda mes las escenas del Evangelio... «Si quieres, puedes limpiarme... ¡Ten piedad de nos-< otrosí» Sí, amadísimos y desdichados her ■ manos, las monjltas católicas han venido para y por vosotros, y harán milegros, a fin de mitigar vuestros dolores y suavizar vuestras j¡enas. Al presente nos hallamos en traeos con el Gcblerjio para trasladar el lazareto a lugar más conveniente y construir un hospital, escuela y talleres. El Gobierno nos ayuda algo: pero nuestra esperanza estriba en la' caridad de las almas buenes. Hemos puesto manos a la obra para la construcción de la casa para las Hermanas, y el Señcr no nos ASSam (India).—/.os úHios (Poro. ya cristianos, csftcrtn -.=!dad, m’entras. que les testantes tienen sólo uno. En estos colegios solo una mínima parte del profesorado v de les alumnos es católica. Pero es necesario que preparemos con ilempo una selección de jóvenes católicos que un día hebrán de vivir en contacto y aun en colaboración con las clases dirigentes. Este ccv.tacto contribuirá sin duda a romper muchos barreras. Al terminar la reunión me fus preciso regresar en seguida a Shillong, pues al día siguiente i’enía las Sagradas Ordenes. Era el día de la Epifanía del Señor, a lar gen.es y en la San a Misa cantábamos: «’Llénate de luz, Jerusalén!… Tus hijos vendrán de lejes», v ante mí tenía a diez jóvenes ssmincr’stcs provenientes de cinco distintos países: de la India, de Inglaterra, de Holanda, de Italia y de España.. Jóvenes gsnerosos que habían llegado al Assam para salvar almas bajo las banderas de Don Bcsco? UN CONGRESO CATOLICO ENTRE LOS KHASI Al día siguiente nos hallábamos de nuevo en camine. Corriendo, mejor, dando saltes sobre la polvorienta y malísima carrerera, el «iesp» nos llevó de Shillong a Raliang. situada a 85 kilómetros. Hace unos meses hubiéramos tenido que ir a pie o a caballo, por-, que la carretera ni siquiera estaba trazada. En Raliang tenemos una Escuela Agrícola. Aquí los Salesiancs me recuerdan los monjes medievales aue enseñaron a los pueblos vencedores de Roma el amor al trabajo y el cultivo de la madre tierra. El poblado de Raliang cuenta con 400 católicos agrupados alrededor de la iglesia, que se yergue maternal y dulce sobre la campiña en un triunfo de naranjos. El día de fiesta hubo 300 (‘rescientas) comuniones. Comisiones de seis poblados paganos vinieron a suplicarme quisiera darles escuelas y catequistas. Dieciocho kilómetros a caballo nos llevaron a Nonghah. Aquí los católicos llegan a 124 500. El Padre Tomé nos había precedido para preparar el Congreso anual católico de su distrito. El argumento era la Pas.on y Muerte de Nuestro Señor Jesucristo. En las concu-, rridísimas sesiones hablaron var.os oradores khas_>. Uonmcveaora por uemás rué ia Hora Sama en que el pueblo hizo profesión de su fe con beaísimcs cantos y oraciones. A los khasis res gasta sobre manera el canto y sre.cn realzar las funciones religiosas con poderosos coros a tres y a cuatro voces. A alias horas de la noche llegó el Padre Bo’.fo, cespué^ de cuatro días de marcha a través del distrito de los Bhol, al nc.ts de Ncngaab. Aquel mismo día había caminado más de 32 kilómetros y. a pssar ds sentóse cansado a más no poder, se hallaba lleno de alegría v con ganas de contar las mil aventaras que le habían sucedido:, historias de búfalos que supieron poner en alto ‘■ la cabeza y las cuernos centra el ¡tigre y aun ponerlo en faga; historias de elefantes que en tiempo de la siega s.bian ha.E.sz con ia caserna entera sin que valga a espantarlos ruidos inofensivos de latas de petróleo vacies, etc. Así veía él el distrito de les Bhoi, donde la malaria y demás fiebres malignas siegan tantas vidas. En fai. el Padre Botto había podido administrar cuaier’a’ bautismos, repartir buena cantidad de medianas y arreglar no posas asuntos: s. misionero es médico, maestro, juez y podro de sus cr stianos. M en ras tanto, en Ncnghab seguía la fiesta. ¡Era de ver el orgullo de las madres cristianas ostentando, a sus hijitos con sus flamantes y multicolores vestidos! La fiesta se corona s’empre con la precesión eucarística. Los paganos acuden en masa a contemplar un espectáculo que les llena de admiración. El momento de la partida es sumenrents emocionante. Resulta difíc’l abrirse paso entre Ja multitud de cristianos Que rodean al obispo ^y a los misioneros. Todos quieren cbsequierles con sus dones: bananas, hué vos, gallnas. etc. El pu’-b’o n»s crorrnaaó hasta dos kilómetros fuera de la población. Nos dirigimos a Cherrcpuahee, la comarca más lluviosa del mundo, v allí renovaron les manifestaciones de fe y de entusiasmo rme v’mos.en N-nghab. D’-d» ]a’ <-olinas Khasi nos encaminamos a North Lckhim-pur, a los pies de Him alaya, en el d'stiHo más oriental del Assam, recorriendo la friolera de 560 kilómetros. LOS PROTESTANTES IMITAN A DON BOSCO En North Lakhimpur la casa del misionero se halla al borde de una jungla espesísima y dura. De noche se le acercan, hasta casi asomarse a sus ventanas, todavía sin cristo les. los tigres y los leopardos. El Padre Ce- rato, mientras construía la residencia misionera, ha vivido durante dos años en una mí sera cabaña. Jamás hubiera podido imaginar tanta pobreza y tan grandes sacrificios. Les indígenas de aquella región son los Dallas, una de las tribus más antiguas del mundo. Venían a la Misión a proveerse d? medicinas. Venían algunos en traje poco nysncs que adcmítico: otros se adornaban con trqies hechos con mimbres y orientaban raros peinados y tatuajes. Su región es todavía tierra prohibida para el Catolipismo. El Gobierno ha dado comienzo a un plan quinquenal para civilizarlos. Entretanto, .os protestantes bautistas americanos, en espera de poder penetrar, en breve, han construido u pocos kilómetros de nosotros una escuela donde reúnen hasta treinta muchachos dá-flas, y allí les instruyen y mantienen gratis. De esta manees preparan a sus futuros cate-qu'stas, que les abrirán el comino cora más adelante. Era éste, precisamente, el método que hace ochenta años recomendaba Den Rosco a sus misioneros de la Patcgonia. Con el Padre Cerato hemos determinado construir cuento antes una escuela junio a la residencia. ■ ESTEBAN FERRANDO Obispo Saíeslttno de Shillong Kíushxacar Ixdia). — nueva* eaipiltas en ChunJcuri >/ Mal’iajee (Swuierlwnx), ■ nispeollva-menir 125 KRISHNAGAR (INDIA) VIAJE APOSTOLICO POR EL SUNDERBANS Salimos en lancha el 15 de febrero, haciendo el recorrido desde Khulna a Chuncurí, donde llegamos al día siguiente de terminar las obras de la nueva y hermosa iglesita de 40 por 18 pies, pintada de blanco y rojo, admiración de lo® paganos y legítimo orgullo de los cristianos. Estos nos salieron al encuentro saludándonos con el «Jesur mohima houk» (Sea alabado Jesucristo). . . La población está notablemente transformada de irnos años a esta parte. Y es de esperar que, con las comodidades de la nue-va iglesia y la mayor frecuencia de sacer-dotes, irá cada día mejor la vida religiosa de esta población. Los días de la misión teníamos el siguiente horario: después de la Misa, plática común a todos, hombres, mujeres y niños; a las nuevo, reunión de los niños y niñgs que debían prepararse a la Primera Comunión, y mientras una Hermana atendía a este menester, la otra reunía a los adultos que se preparaban al Bautismo. Por la tarde se daba instrucción especial a las mujeres, y al anochecer, a los hombres. La víspera de la clausura, por la tarde, tu-v vieron lugar las confesiones. Cuando ya se habían confesado todos y no quedaba ningún fiel en la iglesia, salí fuera, a la plazoleta, y allí me encontré con la mamá de dos hermanitos, niño y niña, que debían hacer la Primera Comunión al día siguiente. Al verla hablar acaloradamente con una Hermana, me acerqué y le pregunté: —Y usted, ¿no se confiesa hoy? —«Faíher», no puedo confesarme (ekhon paribo napapshikar korite). —¿Reno? ¿Aponar ki hohibo? (¿Por qué?., ¿Qué le ha pasado?). — Apóstol.-Cecilia Martines de Pina, Cooperadora v Archicofrade de M. A. IGUALADA (Barcelona).—Encontrándose mi hija enferma de mucha gravedad, acudi a M iría Auxiliadora, prometiéndole, si la salvaba, publicar la gracia en el BOLETÍN y enviar una limosna para su culto. Com pintamente restablecida la enferma, cumplo lo prometido.—María I.ladó. . IGUALADA.—l’na prima mis, a cb.iseeucliein de mm operación, estuvo en tal estado de gravedad que ya los doctores dudaban pudiera salvarse. Cólguéle entonces una medalla de Marta Auxiliadora al cuello, iu vocando sobre la enferma la protección de nuestra celestial Midre. Llena de gratitud por linlwr alcanzado la gracia pedida, publico el favor en <1 BOLETIN, se gún había prometido,—Gertrudis Jenf. IGUALADA. -Tuve a mi hijo postrado en cama du rante dos meses y sin esperanzas de salvarlo, pues la enfermedad iba progresando y los médicos no acertaban ti curarla, hasta que. llena de uonfianza, acudi a María Auxiliadora, y en seguida se notó la mejoría. Hoy, que mi hijo se halla completamente curado, doy gracias a la Virgen Sontísima, envió una limosna para su culto y deseo recibir el BOLETIN SALESIANO. para el que también envío una limosna.—.-tsunrío» Alemany, viuda de l'íves. MADRID.— Estando una sobrinitu mia muy enferma y siendo necesaria una intervención quirúrgica, pedí a la Santísima Virgen que la niña curase sin necesidad de tal intervención. Mi ruego fue atendido, y. agradecí- se veían reunidos y hermanados en los mismos ideales católicos siameses, chinos, ingleses, americanos, italianos, holandeses, portugueses, alemanes v franceses. Nuestro excelentísimo Vicario Apostólico, Monseñor Luis Chorlo, al no poder asistir personalmente, envió una cariñosa adhesión y una bendición muy particular. Al terminar la conferencia se proyectó el film «Den Bcsco», que dejó en todos una profunda impresión. No se olvide en sus oraciones, amadísimo Padre, de quien se profesa de usted afectísimo hijo, P. CABBETTO Inspector (Viene de lo póg. 122} la ciudad a María Auxiliadora, y el P’dre Director dió la bendición a a multitud, que contestó con entusiastas ¡vivas! a la Santísima Virgen y a San .luán Bosco. Terminado este acto, que resultó brillantísimo, la procesión continuó la carrera hasta su ttmplo- (Del diario “Sevilla”.) E GRACIAS da, entrego una limosna para las necesidades de las Escuelas Salesianas.—Cecilia. BARCELONA.—Por dos gracias especialisimas alcanzadas par la intercesión de la Virgen Santísima Ati xiliadora y de San Juan Bosco, y esperando otra de gran importancia, publico mi gratitud a mis celestiales Protectores para que cuantos lloran y sufren depositen su confianza en ellos y unan sus oraciones a las miag, asi como yo recuerdo en Igp mias a cuantos formamos esta espiritual familia st.lis.trt..— I t.a dctola. MALAGA.—Hago pública mi gratitud por los favores recibidos de la Santísima Vi’gen AuxiEt.ro t. Tre cisenunte- el 4 de mayo del pasado año, mi hijo, que es muy devoto de la Virgen de Don Bosco. recilic de l'llii una señtJadis uto grácil.; y este uño, habí, 1 < < quedado cesante en su empleo, acudió d< nmve a la Viiftn, y el mismo dia que ecnienzabá su solemnísima 1 < vira. 16 de mayo, puso una carta a sus antiguos jefes solicitando la plaza perdida. El quieto dia de la novena recibió co'testación favo-tblc. Que la Virgen Sants ma Auxilii do siga prot giéndottos; Eli:, S4.bc cxkmái la . devoción que s le tiene cu nuestra familia.—Una devota. MALAGA. Muy agradecida por haber salido bien d? ti vi ope ación qn_- sufrí por una caída en la que me habla roto u 1 pier ni. Los médicos opinaban que, dado lo avanz ido de mi edad, podía cnstarme la vida. Me en-c.nncndé a Mirii Auxiliadora, prometiendo publicar el favo-, cosa que hago hoy muv gustosamente.—María Z abala. MALAGA. Mi hermana está colocada en unas oficinas dea Est ido. y el jefe le hizo entrega de tres sobres cerrados que contenían más de 1.800 pesetas. Puso los sobres en una carpeta mientras concluía unos trabajos ene.nnendados anteriormente. Llegó la hora de la salida. se vino a casa y cuando estaba almorzando se acordó de que no habia guardado los sobres bajo llave. Llena de ansiedad, corrió a la oficina, y comprobó que le Ij8 — faltaban los sobres de la carpeta. Se encomendó entonces con viva fe a María Auxiliadora, la cual hizo que el desdichado que se había dejado llevar de la tentación sintieta remordimientos y repusiera en sú sitio los sobres sin siquiera abrirlos. Gracias sean dadas a María Auxiliadora, que se compadeció de nuestra familia, no permitiendo que se vinieran a agravar las estrecheces que ya de ordinario pasamos.— Emilio Vara Doblas, alumno de las Escuelas Profesionales Salesianas. MALAGA.—Soy alumno del Colegio Salesiano de San Bartolomé y me encuentro colocado en la casa Rodolfo Prados. Uno de los trabajos que debía ejecutar era el traslado de unas garrafas de líquido inflamable a unas estanterías. Al subir una de dichas garrafas tropezó en el último tramo de escalera y se me vertió el liquido por el cuerpo. Los gritos de mis compañeros al ver que mis ropas empezaban a arder y la consternación que de todos se apoderó son inenarrables. Solamente yo, con una confianza ciega en María Auxiliadora, traté de tranquilizar a los demás y fui despojándome de las prendas de vestir diciendo al mismo tiempo con gran naturalidad que mi fe en María Auxiliadora era ciega y que no pasaría nada. En efecto, nada grave me pasó. Ahí queda para testigo del prodigio la camisa completamente descolorida y casi toda quemada. Lleno de gratitud a mi celestial Protectora, publico la gracia y envío una limosna.—Miguel Carlos. MALAGA.—Tengo a mi hijo Enrique en la Guardia Motorizada; el día 16 de mayo, mientras limpiaba la pistola, se le dispaió y le atravesó el lado izquierdo del pecho, rozándole la bala el corazón. AI’verle, los médicos afirmaron unánimes que el caso era mortal y se limitaron a tapona) los orificios de entrada y salida, esperando el triste desenlace. Yo, mientras tanto, acudí con la devoción de siempre a la Virgen de Don Bosco, y ante el asombro de los médicos y de cuantos presenciaron el hecho mi hijo fué por sus propios pies a dar gracias a María Auxiliadora y hoy se encuentra perfectamente bien.—José Ferrer, Antiguo Alumno Salesiano. M ALAGA.—Me encontraba muy enferma de los bron quios y los médicos decían que el mal había adelantado mucho y que la ciencia era impotente para liacc-r nada. Los ataques de asfixia eran terribles. Pedí a la Virgen Santísima Auxiliadora la salud, en unión de mis familiares, y hoy me encuentro perfectamente bien, trabajo mucho y estoy contentísima por este favor tan señalado de la Virgen para con esta indigua hija suya.—María García Silva. MALAGA.—Hacía un año que padecía parálisis parcial, viéndome imposibilitada para todo movimiento. Al pasar la Procesión de la Vhgcn por delante de mi casa me encomendé con todo .fervor y con fe ilimitada a mi celestial y bondadosa Protectora la Virgen de Don Bosco. Hoy me cncuentio perfectamente bien, y, según testimonio del médico, puedo atubuir la curación pronta y radical a hedió milagroso. Doy públicas gracias a María Auxiliadora y estimulo a todos a que acudan a la que es remedio de todos nuestros males.—Gracia Aguilar González. MALAGA.—Publico, para gloria de la Vil gen Santí-s^ma Auxiliadora y para aumentar la confianza de los cristianos en Ella, que con sólo encomendarme a su celestial piotección quedé totalmente curada de una penosa enfermedad que padecía. Llena de gratitud publico la gracia-en el BOLETIN.—Aurora González Gírela. \ ALENCIA.—Teniendo que someterme a una delicada intervención quirúrgica por una dolencia en el estómago. la Cooperadora Sal es i ana y devota de María Auxiliadora doña Joaquina Gil, viuda de Calvo, ofreció por el feliz resultado de la operación una limosna a la Santiúma Virgen y la publicación de la gracia. Habiendo salido muy bien de la‘ intervención y encontrándome en la actualidad completamente curado y resta blecido. quiero yo también mostrar públicamente m| gratitud a la Santísima Virgen Auxiliadora.—(Firma ilegible.) • UTRERA (Sevilla).—Habiendo sufrido una hermana mía un amago de congestión y temiendo pudiera repetirle con desagradables consecuencias, empecé una novena a María Auxiliadora, prometiéndole, si pata su fiesta se encontraba bien, publicarla gracia cu el BOLETIN SALESIANO. Habiendo sido escuchada, cumplo mi promesa.—Teresa González. ALICANTE.—Encontrándome en observación médica por tener unas décimas de fiebre, temiendo, por tanto, que se tratase de una enfermedad huga y llevando ya varios días en cama, me encomendé a mi Madre María Auxiliadora, empezando seguidamente una novena en su honor. Antes de concluir los nueve días me encontré bastante mejorado. En prenda de mi gratitud y según lo prometí, envío una limosna y publico la gfa’ cia en el BOLETIN, dándole al mismo tiempo gracia,, a la Virgen de Don Bosco por otros muchos favores quc me ha otorgado.—M. M., Antiguo Alumno Salesiano LA CORUÑA.—Deseando ver resuelta favorablemente una cuestión de suma trascendencia para mí, pensé en nuestra amantísima Ma£re María Auxiliado)a, pues conocía los innumerables favores que le tiene dispensados a mi madre. Prometí una limosna para la Obra Salesiana y publicar la gracia en el BOLETIN, lo cual cumplo hoy con inmensa alegría y lleno de gratitud hacia mi Celestial Protectora, que nunca olvida a los que en Ella esperan.—Antonio Simón Fernández. * SALAMANCA.—Estaba una amiga de mi madre gra: vísimamente enferma, tanto, que vaiios médicos que la vieron dijeron que no había ninguna esperanza de salvación. Al enterarme yo le dijé a mi mamá que si quería que hiciéramos una novena a María Auxiliadora pidiéndole la salud de la enferma. Al tercer día de la novena dicha señor;; mejoró notablemente y los médicos dieron alguna esperanza. Ahora ya se encuentra com-pintamente restablecida, y por ello, así como por todos los favores recibidos, tanto por mi familia c< mo por mí de nuestra querida Madre la Virgen Auxiliado))-., k doy infinitas gracias y mando sea publicado cu el BOLETÍN, como lo promí tí. Francisco José Sánchez, A rchico-frade. MADRID.—Habiendo caído enferma una hija mía de veinte años. Antigua Alumna de los Salesianas, después de ocho s s de trat.unicntu, acordaron los médicos que se debía operar, porque de lo contrario se le formaría un tumor. Nos pusimos en manos de la Santísima Virgen Auxiliadora, a la que tenemos muchls.mn devoción. La Operación abó bien, pero a los citico días se le infectaron los puntos interiores, sobreviniendo una infección al hucs-.» y a las articulaciones, con grandísimo pj^gro, a juicio del médico, de tenerle que cortar la pierna a la enferma. Crancnzamos con nuevo fervor una novena a la Virgen de Don Bosco; al tercer día había desapañado el peligro, y al llegar al último día de la novena pudimos llevarnos a casa a mi hija. Quedó ésta sin juego en la rodilla, por lo cual prc metió que, di quedar bien, vestiría el hábito de Nuestra Señora. Hoy„ 24 de mayo, cumple mi hija su promesa y yo envío la gracia para que se publique en el BOLETIN.—María-Martin. MADRID.—Por haberme librado de una enfermedad, por intercesión del Siervo de- Dios Don Miguel Rúa, entrego una limosna para la Obra Salesiana. Y por otra gracia recibida, también del mbmo orden, por intercesión de San Juan Bosco, entrego otra limosna con el mismo destino y deseo se publiquen ambas gracias cu el BOLETIN.—Leandra Jiménez. VIGO.—Enrío una limosna cu acción de gracias por varios favores recibidos.—Un Caballero de Don Bosco. 12£ SALAMANCA.—Por una promesa hecha a María Auxiliadora por una gracia recibida, envío una limosna como prenda de mi gratitud.—Adela' Pera de Serrano, Archicofradr. SALAMANCA.—En un grave apuro familiar, me encomendó a M iría Auxiliadora durante los cultos de su mes. Al día siguiente se resolvía a plena satisfacción el asunto. Agradecida, envío una limosna.—Teófila Moreno, Archico/rade. MADRID.—Encontrándome en una situación apurada, acudí al Siervo de Dios Ceferino Namuncurá pidiéndole me sacara de semejante- apuro, lo cual obtuve a los pocos días. Lleno de gratitud envió una limosna para la Causa de Canonización del angelical indiecito.— Raúl Péres. CORDOBA.—Por un favor alcanzado de la bondad maternal de María Auxiliadora envío una limosna para ayudar a las Escuelas Saleslanas gratuitas de Córdoba.—Un Antiguo Alumno. IGUALADA (Barcelona).—Doy gracias a María Auxiliadora y a San Juan Bosco por un favor obtenido y‘ envío una limosna para su culto.—Una igualadina. MADRID.—Doy gracias a San Juan Bosco por haber quedado bien después de una caída peligrosa y por otras gracias recibidas.—Una devota. MADRID.—Envío una limosna por un favor recibido de María Auxiliadora.—M. G. C. IN UIMORIÁM SEÑORITA MARIA DEL SOCORRO ARINES R. BU STILLO.—Falleció en Figo. Fué un alma enamorada de María Auxiliadora y gran bienhechora de las Obras Sa-lesianas. Durante cuarenta y seis años fué camarera de su altar en la capilla de los Sale-pianos. Era edificante, mañana y tarde, verla solicita asistir a los cultos que en ella se celebraban, sin que la retrajeran dificultades de tiempo malo y aun molestias de salud. Seguramente, la Santísima Virgen le habrá ya premiado en el Otelo cuanto por su honor trabajó en la Tierra. Mientras damos el más sentido pésame a su hermana, señorita Amparo Arines, pedimos a nuestros lectores una ora ción por el alma de la benemérita Cooperadora salesiana. DOÑA MARIA DEL PILAR DE PORTOLES.— Bienhechora del Aspirantado Sa-lesiano de Huesca, falleció el día 8 de mayo, a los ochenta y nueve años de edad, habiendo recibido los Santos Sacramentos y la Bendición Apostólica. R. I. P. BIBLIOGRAFIA Yo SOY testigo.—Morís. Segismundo Mihalovics.— Traducción del húngaro por el M. I. Dr. D. Antonio Sandio.—307 púgs., 14 >■ 20 cms. Rústica, pesetas 28. Ediciones Studium. Parece una novda, y es una realidad, una tremenda realidad. El Gobierno que tiraniza a Hungría ha decidido suprimir la Iglesia Católica. Entre los que ha de suprimir está nada menos que la figura próceí del Primado, Eminentísimo Cardenal José Mindszenty. Para incoar un proceso hay que manchar la púipura, inventando crímenes políticos, y para eso necesitan testigos que declaren. El de mayor excepción, quizá, es d Pro-tonotario Apostólico y Director general de la Acdón Católica. Hay que hacerle declarar. Se le allanan el domicilio y las oficinas de trabajo. Se le somete a un previo interrogatorio de catorce horas seguidas, que le deja extenuado, pero como no se ha logrado lo que se pretende, se le prepara la detención y las consabidas drogas. El aprovecha las breves horas, y a favor de la noche, guiado sin duda por el ángel de la guarda, que quizá lo hace invisible, logra posar la frontera y refugiarse en Italia, en Roma. Allí escribe y nos cuenta no sólo su odisea, sino la historia de la probada patria de San Esteban desde la llegada der ejército comunista. La figura del Cardenal aparece en lo que es realmente: un procer y un mártir. Como se ve, un libro de grandísimo interés, escrito, además, maravillosamente. Surgxm.—Han llegado a nuestra redacción algunos números de esta revista ilustrada, órgano de la Casa —Reformatorio del Salvador— que en Amurrio (Alava) tienen los Padres Terciarios Capuchinos. La encontramos interesantísima, especialmente por sus referencias pedagógicas y psicológicas, que parecen un comentario a las ideas educativas de San Juan Bosco y a su «Sistema preventivo», avalorado con los conocimientos y las prácticas de hoy. | LECTURAS CATOLICAS de San Juan Bosco Aparece mensualmente en forma de • elegantes tomitos de 64 páginas. Sus asuntos, que de ordinario forman S tomo completo, son variados y amenos, j siguiendo la tradicional costumbre de di-1 cha publicación, al alcance de todas las inteligencias. NUMEROS APARECIDOS ESTE AÑO Enero: La nave redeniora Febrero- Pinceladas de luz Marzo: Episodios Misionales Abril y mayo Los I’ashirríl I us de Fálima Junio: Herencia de mártires julio: El ‘‘capitán» Bueno ‘30 EXTRACTO DEL REGLAMENTO DE LOS COOPERADORES SALESIANOS Es preciso que los cristianos se unan para practicar el bien No ha habido tiempo alguno en que no se haya creído necesaria la unión entre los buenos cristianos para ayudarse mutuamente en la práctica de las buenas obras y así preservarse del mal. Tal hacían los cristianos de la primitiva Iglesia, quienes, sin desanimarse a la vista de los peligros que incesantemente los amenazaban, unidos en un solo corazón y alma, se alentaban unos a otros a mantenerse firmes en la Fe y a resistir valerosamente los continuos ataques con que se veían combatidos. El mismo Nuestro Señor Jesucristo nos enseñó esta verdad, cuando dijo: «Las más débiles fuerzas unidas entre si se hacen fuertes y robustas, y si es fácil romper una cuerdecilla sola, es muy mi fin n mí 1111 n 11111 mu fui i m n i nt i’iiti mi m»m mi 11 hii i i i ■ i i iiim i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i i difícil romper tres unidas: Fía unita fortior— Funiculos difficile rumpitur.» Eso mismo suelen hacer también los hombres del mundo en sus negocios temporales. jY habrán de ser los hijos de la luz monos prudentes que los hijos de las tinieblas? No. ciertamente;’ los que hacernos profesión de cristianos, y pretendemos serlo de, verdad, debemos unirnos en estos tiempos difíciles para propagar el espíritu de oración y de caridad por todos los medios que nos suministra la religión, y poner así remedio, o, a lo menos, un dique a los males que hacen peligrar la inocencia y buenas •costumbres de esta juventud, que crece entre nosotro. , y en cuyas manos esta la suerte de la.soeiedad . 11 *>1*11I II l’i ri’I M I TESORO ESPIRITUAL Los Cooperadores que, habiendo confesado y comulgado, visiten una iglesia u oratorio úblico (los religiosos y religiosas, la suya privada), y recen allí según la intención del orno Pontífice, pueden ganar: INDULGENCIA PLENARIA 1. ° El día en que dan su nombre a la Pía Unión de los Cooperadores. 2. ® El día en que, por vez primera, se consagren al Sagrado Corazón de Jesús. 3. ® Todas las veces que, «Jurante ocho días seguidos, hagan Ejercicios Espirituales. 4. ® En punto de muerte, si confesados y comulgados, o al menos con corazón contrito invocaren devotamente el Nombre de Jesús con la boca, y si no pueden, con el corazón Cada mes: 1.® Un día del mes. a su elección El día en que hacen el Ejercicio de la Buena Muerte 3.» El día en que asisten a la Conferencia mensual salesiana Julio.—Dia 1. Preciosísima Sangre «le Nuestro Señor Jesucristo;;». Visitación «le Nuestra Señora; 16, Virgen del Carmen. Agosto.—Día 6. Transfiget ación del Señor: 1 5. ‘Asunción de la Santísima Virgen; 16, Fiesta de San Roque. El Boletín Salesiano es el órgano, ideado por el mismo San Juan Busco, para relacionar entre sí a toda la Familia Salesiana (Religiosos, Religiosas, Cooperadores, alumnos y antiguos alumnos), dando a conocer el espíritu de nuestra Congregación y de su Fundador, las obras de celo que en todo el mundo llevan a cabo los Hijos de Don Bosco, su actividad en los Campos de-Misión, las glorias y’bondades de Maria Auxiliadora. Por eso todos los Salesianos, Cooperadores y antiguos alumnos se han de hacer un deber de propagarlo y sostenerlo lo más posible. Como es sabido, el Boletín Salesiano no tiene precio de suscripción: pero se recibe con gratitud cualquier donativo que para su sostenimi«*nto y prosperidad se nos envíe i Bwgwagwagwyw La Congregación Salesiana necesita personal en mayor escala para poder atender las más urgentes fundaciones ■ } OH doquiera, tanto en España como en el Extranjero, los Superiores Salesianos se I ven inatcirlalmenle acosados por autoridades eclesiásticas y civiles, o por personas particulares, que Jes llaman a abrir nuevos Centros para recoger y educar en ellos a