Enero 1947

Boletín Salesiano. Enero 1947 TESORO ESPIRITUAL Relación de tas Indulgencias Plenarias que los Cooperadores Salesianos pueden gainar en el transcurso del año 1. —Una voz cada día, elevando a Dios, en medio del trabajo.’ y aunque sea sólo mentalmente. una piadosa invocación cualquiera, previas las demás condiciones ordinarias, o sda, el estado de gracia, la conlesión y comunión sacramentales y la visita a alguna iglesia U oratorio público, rogando por la intención del Sobe, rano Pantílice. Esta indulgencia del trabajo santificado pueden gomarla los Cooperadores Salesianos, Hijos de María Auxiliadora y sus respectivos alumnos y ex alumnos. Si, hallándose en estado de gracia, ue sigue Repitiendo la ursina piadosa invocación, u otra cualquiera durante el trabajo, se puede ganar cada vez una indulgencia parcial de 400 días. 2. —Un día de cada mes, el que uno elija. 3. —El día en que. se hace el piadosa Ejercicio Mensual de Ja Buena Muerte. 4. —E| día que se asiste a la Conferencia Mensual Salesiana. 5. —El día en que uno inscribe su nombre en Ja Pía Unión de Cooperadores Salesianos. 6. —El día en que por primera vez se consagra uno al Sagrado Corazón de Jesús. 7. —Cada vez que practique los Santos Ejercicios Espirituales, de ocho días. 8. —A la hora de la muerte, con tal que, conies-do y comulgara, o por lo menos arrepentido de sus pecados, invoque, con los labios o con el corazón, el nombre sacratísimo de Jesús. . EN CADA UNA DE LAS SIGUIENTES FIESTAS: 1) MOVIBLES: , Sagrada Familia (el primer domingo después de la Epifanía). – Dolores de la. Santísima Virgen (el viernes de Pasión). ‘ Domingo de Ramos. Pascua do Resurrección. Ascensión del Señor. Dcnfngo de- Pentecostés. Fiesta de la Santísima Trinidad. Corpus Christi. Fiesta del Sagrado Cor-zón* de Jesús (primer viernes después del Corpus). Fiesta del Sagrado Corazón de Jfwja (día »i-gulerit» del cn’ericr). 2) FIJAS: , ENERO ‘ * l.— Circuncisión del Soñor. 2. —Santísimo Nombre de Jesús. 3. —Epifanía. 18—Cátedra de San Pedro en Roma. 23. —Desposorios de la Santísima Virgen. 25.—Conversión de San Pablo. 29.—Fiesta de San Francisco de Sales. FEBRERO 2. —Purificación de la Santísima Virgen. 22.—Cátedra de San Pedro en Antioguía. MARZO 19.—Fiesta del Patriarca San José. 25.—Anunciación de la Santísima ‘Virgen. MAYO 3, —Invención de la Santa Cruz. 8.—Aparición de San Miguel Arcángel. 11. —Aniversario de la Cyromación de Moría ría Auxiliadora. 24. —Fiesta de María Auxiliadora. . JUNIO 24. —Natividad de San Juan. Bautista. 29. —Fiesta de San Pedro y San Pablo. 30. —Conmemoración de Sari Pablo. JULIO 1, —Preciosa Sangre de Nuestro Señor Jesucristo. 2, —^Visitación de Nuestra Señora. 16.—Fiesta de la Virgen del Carmen. AGOSTO 6. —Transfiguración del Señor. 15. —Asunción de la Santísima Virgen. 16. —Fiesta de-San Roque. SEPTIEMBRE 8.—Natividad de Id; Santísima Virgen. 12. —Dulcísimo Nombre, dé María. 14. —Exaltación de la Santa Cruz. 15. —LóS Siete Dolores déla Santísima Virgen. 29.—Dedicación de San Miguel Arcángel. ■ OCTUBRE 7. —La Virgen del Rosario. 11.—Maternidad de María. 16. —Pureza de María. .\ NOVIEMBRE 21. —Presentación de Nuestra Señora. 22. —Fiesta de Santa Cecilia. DICIEMBRE 8 —Inmaculada Concepción. 25. —Natividad de Jesús. Para lucrar las antedichas Indulgencies te requiere, además de las condiciones oróincrics. que los Socios de la Pía Unión recen cada día un Padrenuestro. Avemaria y Gloria, con la invocación Sancte Francisce Sales!, ora pro nobis, según Ja -Intención del R meno Pontí.ice. REVISTA DE LAS OBRAS DE DON BOSCO Redacción y Administración: Alcalá, 164. — Apartado 9134. — MADRID AGUINALDO del Rvmo. Sr. D. Pedro Ricaldone ‘ • ’t nuil) , Rector Mayor de la Congregación Salesiana Practiquemos la virtud de la fortaleza venciendo las pasiones, arrostrando las dificultades, ganando almas para I)ios. . _ 11 tamil m t ti mi 11111111 m m 1111 r 111111 i.i 1111111 mu iiiiiirmiiiu it« 11i1» mt ih mi i »• mvimt i-m í . . han hecho cargo de la cocina y lavaderos del Orfanato, y esperamos que en breve podrán ocuparse del Asilo. De las generosas donantes de la Escuela de Yut Wa, una se ha convertido al Catolicismo, con sus padres, que cron todavía paganos. Confiamos que el Cielo ~no tarde en concederle la misma gracia > a la otra. Nuestro Orfanato de Magao tiene actualmente 915 alumnos; el Asilo de- huérfanos portugueses, 80; la Casa de Hanoi alberga 150 huérfanos franco-anamitas, y ochenta cada una de las de. Shuchow y Shaukivan. En Magae-, nuestros Hermanos crearon 1 …………_……………. . , ; Sue.M , n ■ coHe/o rrlitjiufu riberas de sus ríos con grandiosos monumentos a la divinidad. Volumus videre lesum Hoy la India quiere ver a Cristo; no oír hablar de El (las palabras son muy baratas en la India), sino verle en su caridad, en sus obras, en la santidad de sus mensajeros y discípulos. La India está escandalizada de ver a Europa sumida en discordias de sangre, tan apegada a la materia, tan sensual y agoísta. Pero la India empieza ya a distinguir entre cristiandad y Cristianismo, y duda fuertemente del derecho de Europa a presentarse como exponente del Cristianismo. Cristo comienza a ser el Señor de sus pensamientos (¡cuánto han penetrado sus doctrinas en el pensar de sus caudillos!); pero, ¡ay!, no todavía el Señor de su vida. Si bien la fiebre nacionalista del momento ha puesto al hinduísmo de moda, los grandes pensadores de la India saben muy bien que el hinduísmo ha sido la remora de la nación; que de allí no lucirá nunca 1., aurora de una verdadera grandeza. Nehru (el presidente del actual Gabinete, y tal vez el hombre más eminente de la India) es un brahmán de Kachemtra (la flor y nata, la aristocracia de los brahmanes). Pero ha perdido la fe en su religión. Y se refiere que ha dicho: «No tengo religión ninguna; pero si hubiera de escoger una. esa sería la Religión Católica». Y en verdad, ¿qué salvación puede haber para la India sino su sumisión a Jesucristo? El hinduísmo no le da esperanza alguna do redención. Su historia milenaria es la prueba de su esterilidad. ¿Qué ayuda puede esperarse de una religión que ha producido la opresión del sistema de las castas, la cruel tiranía de la «intocabilidad», los horrores del matrimonio infantil, la confusión de su panteón de millones de dioses, ninguno de los cuales ofrece un ejemplo de vida, sinc afrentoso escándalo? El hinduísmo ha obligado al hindú a concebir la vida como existencia sin significado, que se extiende a través de un innumerable nacer y renacer, y termina su círculo perfecto en el punto donde había empezado; aquí el amor y la amistad no son más que sueños que la muerte aniquilará para siempre. Id Nosotros, los misioneros, amamos a la India como a nuestra Patria, y queremos que la desolación en que esta sumida se ilumine de amor y de esperanza a los rayos de Aquel que es el Camino, la Verdad y la Vida, Nuestro Señor Jesucristo.» Breve noticiario Salesiano ARGENTINA A ………………… . . – , El próximo pasado día 20 de agosto visito el Colegio Salesiano Pío IX. de Buenos Aires, el Canónigo Cardijn. fundador de la O. O. C., que fue recibido con gian cariño y entusiasmo por los Superiores y alumnos de aquel importantísimo Colegio. La ilustre personalidad belga, en las afectuosas palabras que prenunció, en contestación al saludo de bienvenida, dijo, entre otras cosas: «En ninguno de los Centros que he visitado me he hallado más a placer que en éste, donde veo esa hermosa floración de jóvenes con los cuales haremos la más grande de las revoluciones: la reconquista de la juventud pafa Crista». PORTUGAL El Subsecretario de Corporaciones y Previsión Social visitó detenidamente el día 20 de julio nuestras Escuelas Profesionales de Lisboa, con ocasión de los exámenes de fin de Curso: exámenes que fueron presididas por releventes personalidades de! Gremio de Artes Gráficas y de la Federación Nacional de Sindicatos. La solemne distribución de premios a los alum. nes de dichas Escuelas fué presidida por el excelentísimo señor Subsecretario de Educación Nacional. doctor Leite Pinto, quien acto seguido inauguró una magnífica’Exposición de trabajos profesionales de Historia. Geografía. Dibuje y Contabilidad. En Avellaneda (Buenos Aires), el 21 de abril se inauguró el nuevo Oratorio Festivo, que llevará el nombre de «Oratorio Centenario Don Bosco». aaministrándose el Santo Bautismo a uno de les oratoñanos. El mismo día tuvo lugar la emocionante ceremonia de la despedida de cinco misioneros ealesianos. entre Jos se cuenta el coadjutor español don Juan Aranda, que parlen para Lrs Misiones do 15 isla de Tímor. La Federación «Unión Padres de Familia de la Cbra do Don Bosco». reunidos en Congreso en Córdoba, se airigió al Presidente de la República para pedir se dé fuerza de ley al decreto-acuerdo número 1.841. que ordena la enseñanza religiosa en todas las escuelas del país, por reclamarlo csí razones históricas, de cultura, de ciudadanos conscientes, de hombres libres. El do. aumento letmina diciendo: «Queremos escuela católica para hogares católicos». PARAGUAY La Junta Municipal de Asunción, con fecha 1 de agosto do 1946, determinó dedicar una de las calles de la ciudad a Don Bosco, «en mérito a la inmensa obra realizada por este Santo en el mundo entero: cbra ésta que ha llegado hasta nuestro país por intermedio de la Congregación ce San Francisco de Scies. Reverendos Padres Salémonos. quienes han contribuido, en lorma eficaz, c la formación espiritual y moral de una grar parte de nuestros hambres». El Xnnúti’ujo Cardifn I I La Sierva de Dios Doña Dorotea de Chopitea Cooperadora Salesiana (Conclusión) XXI AMABLES loctorés, que habéis seguido, no nos cabe la menor duda, con deleitosa atención la lectura de estos artículos biográficos de la Sierva de Dios doña Dorotea de Cho-pitea, pues su contenido (ya que no su forma) tiene la.fuerza de atracción que el bien ejerce siempre sobre los hidalgos corazones; hemos llegado al último, por más que materia queda para cien otros, que quisiéramos y pudiéramos escribir. Y este último artículo, dedicado a la muerte de la gran dama barcelonesa, es un resumen de toda su vida. “Talis vita, finís ita”: “Según se vive, así se muero», decimos muchas veces, y tal se cumple casi siempre. Los santos son luminarias encendidas por Dios para alumbrar durante un período de tiempo determinado, en l.a sierva de Dios, dolía Dorotea de Chopitea los designios de la Divina Providencia, las tinieblas de este mundo. Cuando la luz de. estas antorchas está próxima a extinguirse al horizonte de nuestra» esfera, para encenderse en la eternidad sin fin, chisporrotea aún y lanza con mayor fuerza sus últimos resplandores, como para demostrarnos que no lució sobre el celemín mercenariamente y obligada, sino con alegre y filial-generosidad. . Doña Dorotea fué en vida un modelo: modelo excepcional de madre defamilia, de exquisita caridad, de encendido amor al Señor. Y esto mismo se demostró más patentemente en lo& últimos días de su peregrinación en la tierra. Podríamos hablar de algunos hechos-que dicen algo de sobrenatural, que apuntan la idea de si la Sierva de Dios tuvo revelación del ‘momento de su muerte… Para su gloria y para nuestro provecho, bastarán y harán más al caso los hechos tan humanos, aunque no menos edificantes, y casi estamos por decir raros, que pasamos a relatar- El Jueves Santo, día 24 de marzo de 1891, se sintió algo indispuesta; advirtiólo una de sus hijas, dióle un remedio, y al día siguiente la santa an-cianita se hallaba ya, a las seis de la mañana, en la capilla de María Reparadora, sentada junto a la puerta, tras de la mesa petitoria, para recoger las limosnas de los fieles que visitábanlos Monumentos. Por la tarde del mismo día subió a-los “Talleres Salesianos”, a fin de ver los planos de la iglesia de María Auxiliadora, y luego asistió con sus hijas al sermón de las Siete Palabras en la capilla de! Sagrado Corazón. El Sábado Santo confesó, con intención de recitar al día siguiente la Comunión Pascual; pero a la medianoche-se sintió bastante mal y tuvo un vómito; mas no quiso llamar a nadie hasta las cinco de la mañana, que era la hora en que solían levantarse algunas de las sirvientas. Cuando se presentó una de las< camareras en su habitación, la encontró caída sobre la cama, sin fuerzas para meterse en ella, y entre dos la acostaron. El mal fue gradualmente prosperando durante el día, y médico, enferma y familiares pensaron al punto en «1 Santo Viático. Preparase doña Dorotea con ardientes afectos de amor y con actos continuos de conformidad •a las disposiciones de la Divina Providencia y de sufrimiento en las molestias de la enfermedad; y por la noche, «ñire las once y las doce, se le llevó •el Santo Viático, que recibió con mar-•cadas muestras de humildad y devoción, edificando con ellas a los circunstantes. El lunes de Pascua llamó a uña de .-sus hijas para que pusiera dentro de ■un sobre cinco mil pesetas y las enviara a las Religiosas del Servicio Doméstico, con destino a la obra que estaban construyendo. La víspera de caer enferma, doña Dorotea se le había acercado un nieto suyo para pedirle la admisión de un pobre anciano en el Hospital del Sagrado Corazón. La Sierva de Dios le contestó que preguntaría si había xal-guna cama libre, y que tan pronto como pudiera le daría la contestación. Después de viaticada, recordó la caritativa señora la petición de su nieto; preguntó por él y ordenó que al punto se fuese al hospital a buscar sitio para «1 citado anciano, que fué cariñosamente atendido por las Hermanas, que lo cuidaron con solicitud especial, como el último legado de su caritativa bienhechora. , Durante el tiempo de su enfermedad ■tuvo doña Dorotea la dicha de oír la Santa Misa y recibir diariamente a aquel Señor que quiso premiar así el amor y el sacrificio de quien durante cuarenta años había ido a adorarle y a recibirle todos los días en el templo. En medio de sus dolores, no se olvidó de los pobrecitos de Cristo. El día primero de abril dió orden de que, según costumbre, se distribuyese la limosna mensual a los mendigos. Hicié-ronle observar que era conveniente diferirla para cuando la familia y ella misma estuvieran con más sosiego. Pero doña Dorotea replicó: “Dadles la limosna de tres meses, porque yo no estaré para ello." Su caridad atendía, como cuando gozaba de perfecta salud, hasta los más mínimos detalles. Por ejemplo: cuidaba con el más vivo interés de que no les faltasen a los que la servían el conveniente descanso. El jueves día 2 de abril, llamó a sus hijas para encargarles se entregasen oportunamente 80.000 pesetas que te- nía destinadas para fundación de un colegio en la entonces Villa de Gracia. La noche del jueves al viernes se agravó la enferma de tal manera, que se vió era llegado el día de su muerte. Reunióse la familia, y, de mañanita, comulgaron todos devotamente, acompañando por última vez al Señor, a quien iba a recibir su madre y abuela. El confesor de ésta se le acercó para decirle: “Doña Dorotea, comulgue usted con devoción, que ésta es la última vez que comulga." A lo que ella contestó con un gesto de absoluta conformidad a la voluntad de Dios, y diciendo en catalán: “Alaba! sia Déu!", frase que le era muy familiar. Pidió, luego que le vistieran el hábito de Hermana de la Caridad, con el que quiso morir y ser enterrada- Después, habiendo hecho quedar solas en el aposento a sus cinco hijas, les dió afectuosísimos y muy sabios consejos, así como también varios encargos relacionados con obras de caridad. Pidió en seguida que entrasen los nietos y biznietos, y a todos bendijo, abrazó y besó por última vez, con un afecto tan crecido y una fortaleza de alma tal, que no se puede bastantemente encarecer. No olvidó tampoco a las personas de servicio, dejando para ellas recomendación muy particular a sus hijas. Aquella misma máñana, estando en el pleno uso de sus facultades, que no perdió sino con la vida, recibió ¡a Extrema Unción? ordenó que se diesen el día de su muerte cinco pesetas a cada pobre que se presentase en casa. Poco antes del mediodía se le co menzó la recomendación del alma; pasado un rato, abrió la enferma los ojos, dió una alegre mirada a cuantos estaban a su alrededor, y los cerró con una suave sonrisa, que le quedó es- 13 lampada en el rusljo. Esta fuá la última voz que se cerraron los ojos corporales de la buena señora, y al mismo tiempo abrió los del alma, -para fijar su vista pura en aquel Dios que habitif en un trono de luz inaccesible, por medio de cuya luz se ve su luz; aqqella luz que convierte al ‘espíritu por ella iluminado en una perfecta semejanza de la misma luz, increada y sempiterna. Era el día 3 de abril de 1891, primor Viernes de mes, consagrado al Sacratísimo Corazón de Jesús, de quien había sido devotísima en vida y a cuyo honor había levantado varias importantes obras de caridad'y de culto. Por la tarde procedióse a la apertura del testamento para conocer la voluntad de la finada en orden, al entierro que disponía se le hiciese. Leamos con profunda veneración estas palabras, que dicen más que cualquiera de los elogios, más que, todos Jos artículos que lo dedicó la Prensa, es pañola y extranjera, más que la ingente muchedumbre, compuesta de todas las clases sociales, que acudió, embargada de tristeza, a contemplar y a acompañar sus restos mortales. Leamos, meditemos y aprendamos: "Quiero —dice la cláusula relativa al entierro— que mi entierro y funerales sean lo más sencillos posible”;'y tttás adelante añade: "Quiero que se me hagan celebrar, para el descanso-de mi alma,' cuatro mil misas rezadas"... Terminamos,- y creemos poner el mejor colofón al transcribir las palabras de otro gran‘Siervo do Dios, don Miguel Ilúa, Primer Sucesor de- San Juan Hosco: “Paróeeme -verla entrar . en el Paraíso. Salióle al encuentro Don Boscó, enviado-de María Auxiliadora: condújola el Siervo de Dios a lo alto, a los pies dé la SaritíSima Virgen.-Allí, junto a Don Boseo, permanecerá éter-namente bienaventurada.”- '’ . . . : ':HfiJnn".'nq •otFi D. IYI. A. C. T. ■ .- , l! ó ..- ' ■■ . . vJ a-i’.r.si-zz -rr- :..-:i,-'¡i ■> í ‘.ül-b’,. at- – • ( CRONICA DE GRACIAS ■ • 1 * oh’.nn SEVILLA.- -Encontfá.tdcse tina ahijada mía can iieb.os por i le.ites, la encomendó al Siervo de Dios Colerina Namuncurá, ofreciendo una limosna a la Casa Salesiana de Sevilla, manda.-decir una Misa en acc.ón de grac as y pub 1 car el favor en el BOLETIN SALES 1 ANO La niña se encuentra perfectamente b en y. cumpl > mi promesa.—Germán Várele. antiguo Alumno Salesiana, SALAMANCA, — Leyendo providendaanonte una revista salesiana. quedó odmlrcda de .la» gracias obten!cas por mediación do María Auxiliadora. Llena do gran confianza en esta buena Madre, me puso bato su protección, y no tardé en experimentar sus bandados. Agradecida a María Auxiliadora per las singulares y o’poc’alí-i-ras gracias quo rre ha concedido, cumplo mi promesa de hacer pública mi gratitud en el BOLETIN SALESIANO y do extender, cada día más. su devoción.— N. D. M. VALENCIA.—Encintrándomo gravís’ma.a con. secuencia del filis, hicimos una dovona a María Aux’lladi a, con ‘a promesa de dar Una limos na para sus ebr-v y hacer colch ar una Misa en su -altar. Habiéndome visto atendida por .tan bu’óna Madre, y ob’eñlSá la salud,’ cúm-p’o ¿ni prrmeea y hago publicat Id ¿recia.—Carmen – £ Ix’iBartuaL. . • ‘ • ■ • vi .’ vt. *rr.pi.iuim* OGGIANO (ííaliá) —Samrtido mi espeso q una opercc’.ón quirúrgkcl estuvo, durante, más de tíos hores. entro la vida y la muerte. Se le hi alerón más do-seis trans f-jsionee de sangre, pero -no daba ninguna esperanza de sa vac ón. Me dirigí entonéis a Moría Auxiliadora.’ a quien ya misma-debo el babor salido, milagrosamente con vida do una enfermedad. Actualmente, mi erp-tso ha cejada el to pHaJ Y se,halla cur do. Gracias mil .sean dazas a mi poderosa Jkctec lera.—Rurconi Bambino. . MILAN (Pa io).—Cer.s cñs venía padecierdo uní grave doienca que me hacía -ufrir inten cántente. Los médicos me aconsejeroa una ope ración, poco cin-garantiza me la curc-c én perlecta. Acordó-dome pn’oncss de.ks .muchas gra. cías que tenga recibidas de María Auxiliadora, a Ella me dirigí, p.emetiendo una limosna para su templo, y comencé una novena. Al segundo día de ésta mo hallé completamente curado, e n gran admiración de los médicos. Doy gra ias a la Santís ma V rgen y ccmplo mi prrmesa.— José P.irgolini: ■’ – 1 I ARGENTINA.—Des casos de meningitis gravísimos. curados por intercesión de la Beata Maz-zarello. Primero? Fué llevada al Hospital Común una joven llamada Telenia Fuentes, con dolores tan atroces en la cabeza, que llegaba incluso a perder el conocimiemo. Le administré los últimos Sacramentos y le puse una medalla de la Madre Mazzcaello, diciéndole que la besara con fe en sus dolores, y junto con su madre pidiera a la Beata la salud. Por mi parte, prometí publicar la gracia si curaba. Al presente, dicha joven está completamente curada. Segundo: El segundo caso me sucedió con una criaturi-ta de pocos meses. Hacía veintiún días que la pequeña se hallaba enferma, y el médico desesperaba de poderla curar. La madre de la en-fermila se hallaba desconsolada. Le puse a la niña la medalla de María Mazzarello. y la madre prometió hacer un altar en su casa si curaba. Desde aquel día empezó la mejoría, y hoy la niña goza de perfecta salud.—Enrique Miche. Misionero Salesiano. Dan también gracias a María Auxiliadora, y envían una limosna: Julia Moreno (Madrid).-una alcoyana. muy devota de María Auxiliadora y de San Juan Basco. Reverendo señor don Silverio Maguiera, S. S.—-Después de larga y,penosa enfermedad, lia fallecido en mies-fra Casa de Valencia este preclaro hijo de Don Hosco, Dirigid porvartos años la Casa de Huesca. (San Bernardo), y luego la de Alicante, en donde le sorprendió la revolución roja, durante cuyo período hubo de sufrir heroico calvario, quedando maltrecha su salud. Liberada la ciudad de Alicante, renovó,’ infatigable, sus actividades, sin conocer descanso, hasta que lo avanzado de la enfermedad, que iba paulatinamente minando su existencia, le postró sin fuerzas en el lecho del dolor. Literato de hondo pensar y recio decir, poeta exquisito de clásico sabor, predicador de profundo pensamiento y fácil dicción, supo enderezar siempre tan bellas dualidades, que pudieron darle fama en lides literarias, hacia el apostolado de las almas, en el púlpito, en el confesonario, en la clase, en el teatro educador o en el recreo animado de los niños de las escuelas.. No es de extrañar que tal espíritu sacerdotal y salesiano le granjeara tantas y tantas simpatías, confianzas y- afectos entre cuantos-, le trataron en vida y hoy lloran- su pérdida. irreparable. Que santa gloria haya. Reverendq don Mariano Subirón, S. 8 -líe ki 111 :i 211 í I i <■;: revista juvenil “Orientación", de la Residencia Universitaria Salesiqna de Sevilla (por dótídé sabemos la dolorosa noticia), tomamos estas líneas, que deseamos sir-cvañ. de nota.necrológica a la memoria del ejemplar salesiano: "El Padre Mariano Subirón. Salesiano incansable, celoso apóstol, profesor competente, según declaran en la esquela mortuoria sus antiguos alumnos. Por iniciativa de'éstos, se han "trasladado sus restos desde Montellano a Ronda- Gestó nobilísimo, pues fincante muchos años del casi medio siglo que el ilustra hijo de Don Bosc.o, pasó, en,la- enseñanza .de la juventud humilde. Ronda fue su campo de apostolado. Ya la población le había dedicado una calle. Ahora le alberga en la sagrada tierra de sus muertos. Descanse en paz, con el recuerdo agradecido de sus alumnos. tan éxceelntc modelo de educar-dores.” ‘ R. I. P. inscribios en la Obra Pía del Sagrado corazón de Jesús La Basílica del Sagrada Corazón de Jesús, en Roma, y el Papa León XIII.—El año 1879, el Papa León XIII confió a Don Basco la construcción del templo al Sagrado Corazón de Jesús, que so había empezado a levantar en Soma, en el lugar denominado Castro Pretorio. El Santo aceptó al punto tan honroso encargo, si bien conocía cuán difícil y costosa debía serle la empresa. Venciendo mil dificultados, pudo cumplir satisfactoriamente los deseos del Papa, viendo consagrado el nuevo y magnífico templo el año 1887. Don Bosco, que ya apenas podía tenerse en pie, quiso ir por ultima vez a, Roma para ofrecer a Su Santidad León XIII. en su Jubileo Sacerdotal, la Basílica completamente terminada. Seis misas cotidianas perpetuas para los inscritos vivos y difun os, y ot o¡ favores espirituales.—Fuá fundada la Obra Pía del Sagrado Corazón por el primer sucesor de San Juan Bosco. y benignamente aprobada por Su Santidad León XIII el 30 de Junio de 1888. Con sólo la limosna de una peseta, se adquiere derecho a participar de todas las oraciones y buenas obras de la Sociedad Saleskr-na, y a la aplicación de seis misas, que se celebran ledos ios días, a perpetuidad, en nuestra Basílica del Sagrado .Corazón de Jesús, en Roma, dos en el alfar mayor, dos en el de María Auxiliadora y dos en el de San José. Los que se inscriben en la Obra Pía pueden aplicar el fruto de estas mises a sí mismes, o a otras personas vivas o difuntas, y variar la intención cuantas veces les plazca. Las limosnas recibidas por este conducto destíñanse, de modo exclusivo, a promover la gloria de Dios y los intereses culturales de la sociedad, acogiendo a niños pobres y abandonados para educarles cristianamente. ¿Quién no contribuirá, pues, con algunos céntimos. que con tanta facilidad se gastan, a esta invitación paternal de San Juan Basco y de la Iglesia, inspirada en ideales tan nobles y caritativos? ¿Quién no siente ¡a necesidad de asegurarse la benevolencia divina, en este mundo y en el otro, mediante la aplicación de los méritos infinitos del Santo Sacrificio del altar? ¿Quién no liene sere» queridoe, vivos o difuntos. a quienes obsequiar con tan espléndido regalo espiritual? BOLETIN SALESIANO APARTADO 9134 » MfADRID CONSULTEN EL TESORO ESPIRITUAL EN LA SEGUNDA PAGINA DEL BOLETIN. •••••■•••••••••••••••■•mMMeAHatMMnMamRaRmtRRRRteRaMWMMeMMMWMMMraMMM* <■■««■■■■■■■■*•«■■■» Suscríbase a LECTURAS CATOLICAS 15 pesetas - 12 tomos al año H S. E. I., Alcalá, J64 Madrid • •• Núm. de Febrero ALBERTO JORGE