Boletín Salesiano DICIEMBRE 2020 Con esperanza, llega la Navidad Reinventando la escuela entre todos ANO CXXXIII • Na 11 20 años de las Plataformas Sociales Salesianas NAVIDAD EN TIEMPOS DE PANDEMIA: NOS MUEVE LA ESPERANZA las puertas de la Navidad, deseo compartiros ■ À1 un diálogo entre una nieta y su abuela, abue- • » la sabia que conocía el corazón humano des- pués de tanta experiencia en el camino de la vida: – Abuela, si fueras mi Hada Madrina, ¿qué regalo me harías? -preguntó la niña. – Si fuera tu Hada Madrina, no te daría vestidos ni carruajes -sonrió la anciana-, sino un conocimien- to: el del arte de saber vivir con esperanza. Para que supieras desde joven que el tiempo pasa y no se re- cupera, y no lo pases nunca donde no te permita tener una vida plena y llena de sentido con quie- nes lo desees, ames o más te necesiten. Para que dulcemente entierres el hacha de guerra interna, tu camino en la vida te produzca paz, pues hasta el día en que partas, verás cosas que querrías cam- biar. Para que tomes la decisión de bailar con el viento del cambio y las mareas, pero con los pies bien anclados en la tierra de tu intención, sueños, deseo de ser muy humana y divina al mismo tiem- po. Para que no renuncies nunca a que tu corazón sea grande, capaz de acoger en él todo lo que tie- ne vida y la vida de cuantos lleguen a Ti. Eso te regalaría, pequeña, pero tú ya tienes tu Hada Madrina: la vida y el amor que Dios te entre- ga en ella. Aún con la perplejidad de un 2020 que estamos vi- viendo y que tan difícil, extraño, duro y doloroso nos está resultando, en particular para tantas fami- lias y hogares, tiene pleno sentido mirar con espe- ranza la Vida y también la Luz que aporta y ofrece nuestro Señor. 2 • diciembre 202C loletín Salesiano En un año donde la pobreza de tantos se ha dispa- rado, pero también la generosidad de muchos, don- de ha habido despedidas dolorosas de seres queridos, pero también silencios y miradas que han abrazado, tiene pleno sentido, como en el caso de la abuela a su nieta, deseamos esa vida que se construye día a día, a veces con lágrimas y cansancios, pero también con son- risas, sueños, esperanza. Vv&fc/e- la Navidad cargada de Ivz- ij esperanza Este año, con unas condiciones complicadas por la COVID-19 que no nos quiere dejar, el Belén aparece ante nuestros ojos y nuestra memoria en toda su esen- cialidad humana. Gracias a las indicaciones de un tran- seúnte, cuyo nombre ha permanecido desconocido para la historia, María y José encuentran una cueva utilizada como establo y allí consumen la última no- che de espera. Jesús nace absolutamente pobre. La iconografía artística ha rodeado de ángeles y es- trellas a ese trio compuesto por José, Maria y Jesús. Y, sin embargo, cuánto temor e inquietud. También hoy, algunas fotos de actualidad nos muestran a niños so- los y abandonados en su indefensa e inocente debili- dad. La Navidad nos pone frente a los valores eternos que lleva este Niño encamado para una humanidad hambrienta y, a veces, enferma sin un horizonte alcan- zable, puede incluso que sin brújula en la vida. Una humanidad que en la pandemia se siente más frágil, pero que necesita esperanza, una esperanza que nace en lo más profundo de nuestro ser humano y siendo imagen y semejanza, del Dios que es Amor. Por ello, el Belén sigue siendo actual y es capaz de movilizamos para hacemos cargo de cada hermano. La COVID-19 nos obliga a encerramos, mientras el Niño Jesús nos invita a abrimos para dar nuestra exis- tencia, o parte de ella, a los demás. Es una luz que se combina con el amor. Por eso, la Navidad también nos ayuda a vivir la precariedad, las limitaciones y la enfermedad, y nos ayuda a empezar de nuevo cada mañana con fe y esperanza. ka Sida L-sms ¿amino tj meta En el saludo de Navidad que escribí para enviar en al- gunas felicitaciones, elegí un texto breve, precioso y profundo del papa Benedicto XVI en su encíclica Spes Salvi. Nos habla de cómo la vida es camino y meta, un viaje en el mar de la historia, a veces entre borrascas que pueden tener el nombre de coronavirus o de otras pandemias con las que convivimos a diario y que tan- to daño hacen. Un viaje donde las verdaderas estrellas que nos guían son personas que irradian luz y esperan- za., hasta llegar a quien es la Luz por antonomasia, Je- sucristo, que puso su tienda entre nosotros en aquella noche de Navidad. Este es el saludo: “La vida humana es un viaje. ¿Hacia qué objetivo? ¿Cómo encontramos el camino? La vida es como un viaje por el mar de la historia, a menudo oscuro y tormentoso, un viaje en el que divisamos las estrellas que nos muestran la ruta. Las verdaderas estrellas de nuestra vida son las personas que han sabido vivir con rectitud. Ellas son luces de esperanza. Por supuesto, Jesucristo es la luz por excelencia, el sol que brilla sobre toda la oscuridad de la historia. Pero para llegar hasta Él también necesitamos luces cercanas, personas que dan luz reflejando la luz de Cristo, mostrando así orientación para nuestra travesía. Y, ¿quién mejor que María podría ser para nosotros una estrella de esperanza, ella que con su «sí» abrió al mismo ios la puerta a nuestro mundo; ella que se convirtió en la viviente Arca de la Alianza, en la que Dios se hizo carne, se convirtió en uno de nosotros, y puso su tienda entre nosotros? (Spe salui, 49). ¡Feliz Navidad a todas las familias, a todos los que os sentís solos y abandonados, pero movidos por la esperanza! Boletín Salesiano diciembre 2020 « 3 • Sumario uieun* ■ salesiano Con esperanza, llega la Navidad +v aifíela Tenes en tus manos el Boletín Sale- siano. Ya nos conoces. Estamos conti- go desde hace… ¡uf, tantos años! Lle- gamos a ti a través de algún salesiano o salesiana que nos pasó tu dirección, o nos has escrito pidiendo que te en- viemos la revista, o la has cogido en tu parroquia, colegio, casa salesiana… Queremos seguir llegando a tantas per- sonas, para contarles lo que hace la Familia Salesiana, para construir, con nuestras páginas, una sociedad diferente. Necesitamos tu ayuda para continuar. Por eso nos atrevemos a pedir tu colaboración económica, sea la que sea. Más abajo te indica- mos una cuenta bancaria, pero también puedes enviarnos tu donativo a través de cualquier salesiano o salesiana. Indícale que nos lo haga lle- gar. ¡Gracias y hasta el próximo número! Boletín Salesiano Director Feo. Javier Valiente director@boletin-salesiano.com Secretaría, archivo y documentación: Daniel Díaz-Jiménez Carmona secrefaria@boletin-saiesiano.com Diseño y maquetación: EDITORIAL CCS Administración: EDITORIAL CCS Alcalá 166,28028 Madrid (España) Tei. 91 72520 00-Fax: 91 72625 70 Consejo Editorial: Raúl Fernández Conchita Hemanz Ricardo Alfonso Martín Eusebio Martínez José Miguel Núñez Paloma Redondo Dirección y redacción: Alcalá 164,28028 Madrid (España) imprime: COMECO GRÁFICO S.L.U. 3 Depósito legal: M. 3.044-1958 ISSN: 1696-6465 ftabis &on noíotroi: /salesiano ■ ©Instagram í Twitter U Facebook @salesianoses ©SalesianosEs @SalesianosEs http://www.boletin-salesiano.com L 91 361 43 57 -, Un gdgtfa ejt ¿jeja familia Suscríbete en el correo electrónico recepcion@editorialccs.com o en el teléfono 91 725 20 00 jMgjjil Safe-cía no e£ yaivrfo Si voluntaria y generosamente quieres ayudar al Boletín: C/c ES 89 0075 0103 0506 0103 8107 Banco Santander. Doctor Esquerdo 1 -3; 28028 Madrid ssimo del Rector Mayor Ángel Fernández Artime NAVIDAD EN TIEMPOS DE PANDEMIA: NOS MUEVE LA ESPERANZA Cosas que pasan Javier Valiente VUELVE POR NAVIDAD Afondo Carlos Martín «LA ESPERANZA VA MÁS ALLÁ PORQUE ES UNA VIRTUD Y ESTÁ ENRAIZADA EN DIOS» Cosas de Don Bosco José J. Gómez Palacios LA ESTUFA Mundo salesiano NOTICIAS DE ACTUALIDAD SALESIANA Tema central Francese Riu CHRISTUS VIVIT 9 IO 17 Jóvenes vidas vocacionadas Xabier Camino JANIRE FURELOS: «Comprobar que los chavales se sienten queridos es un auténtico rézalo» 21 Iglesia en salida Mateo González Alonso EL CONSEJO DE LAICOS DE LA IGLESIA ESPAÑOLA YA ES UNA REALIDAD 22 Vivir la vida Verónica Muñoz EL ENEMIGO EN CASA 24 Vivir en familia Lourdes Rojo CELEBRAR LA NAVIDAD EN PANDEMIA 25 Vivir conectados @jotallorente ,INFLUENCERS 26 Vivir desde dentro Abel Domínguez ^NUESTRO BELÉN COMO EXPERIENCIA DE ADVIENTO 27 Plataformas Sociales Salesianas Salvi Macias 20 AÑOS EN COMUNIDAD 28 Misiones Salesianas Ana Muñoz a UN TIEMPO NUEVO DE LUZ Y ESPERANZA jU Recursos Santiago G. Mourelo » José M. Núñez Conchita Hemanz Marco A. Martínez Moreno • Josan Montull 32 Nos precedieron • Familia agradecida 34 Rincón de la historia Miguel Ángel Fernández LA OBRA SALESIANA EN CANTABRIA 35 Cosas que pasan VUELVE POR NAVIDAD ne acuerdas del vuelve, a casa vuelve…? Es imposible no decir esa frase sin tararear la cancioncilla de aquel anuncio de turro- nes. Llega este tiempo y nos envuelve la nostalgia. Miramos asombrados la realidad y nos preguntamos cuándo habríamos pensado vivir una situación como esta, distanciándonos unos de otros, cubriéndonos con una mascarilla, reprimiendo be- sos y abrazos. Y en medio de todo esto, llega la Ca- vidad que, dicen algunos, parece estar en peligro. Durante las cuatro semanas previas a la Navidad, tenemos la ocasión de preparamos a ella viviendo con profundidad el Adviento, días para fortalecer la virtud de la Esperanza. Como en aquel anuncio de nuestra infancia, la Navidad es tiempo para volver. Así pues: Vuelve a valorar las cosas esenciales. Un aprendi- zaje común que estamos experimentando durante la pandemia es que debemos damos cuenta de qué es lo verdaderamente importante, qué es accesorio o secundario. Hemos echado de menos pasar tiem- po con familiares y amigos, poder abrazamos, sen- tir una caricia… Vuelve a tu familia y a tus amigos. Tal vez no po- damos desplazamos, o reunimos como otros años. Pero es un consuelo saber que están ahí. Y como es algo esencial el cuidamos, vamos a hacer el es- fuerzo, probablemente en la distancia, para estar junto a ellos. Mensajes, videollamadas, felicitacio- nes, serán buenos canales para seguir cultivando los lazos que nos unen siendo conscientes de que lo importante es que los sintamos a nuestro lado, @overon_news que ellos nos sientan cercanos. Es el momento de llenar las distancias de afecto. L-s raíz, à lo ¿¡ve &
W i i 1% * – t – y. « LAS RIENDAS TOMA LAS RIENDAS M – I M * Misiones Salesianas UN TIEMPO NUEVO DE LUZ Y ESPERANZA nuces en las calles, escaparates decorados, tu- rrones y polvorones en los supermercados… Sin embargo, no sentimos que sea Navidad. No hay ánimos de celebración, ni siquiera sabemos si podremos sentamos a la mesa con nuestras fami- lias y amigos. El año 2020 se ha llevado por delante nuestra “normalidad”, a algunos seres queridos y par- te de nuestra ilusión. Para muchos, es la primera vez que nos enfrentamos a una crisis sanitaria mundial y a las graves consecuencias para millones de perso- nas en todo el planeta. Aquí, en España y en los paí- ses del Norte, estamos deseando volver a lo de antes, a nuestra vida normal cuando salíamos sin mascari- lla, sin preocupación a las calles, tomábamos un ape- ritivo con los amigos y nos reuníamos con la familia para comer. Pero, quizás es momento de analizar un poco más a fondo esa “normalidad” y preguntamos si lo que queremos es volver a los más de 800 millo- nes de personas que pasan hambre, a los más de mil millones que no cuentan con agua potable y sanea- miento, a los más de 258 millones de niños y niñas que no pueden ir a la escuela, a los millones de me- nores de cinco años que mueren por enfermedades evitables, a los millones de personas sin oportunida- des… ¿Es esa la “normalidad” que queremos? Y de> la pandemia, ¿«pe? El coronavirus no entiende de fronteras ni naciones, pero la realidad es que las consecuencias más graves, una vez más las están sufriendo los más vulnerables. Agencias internacionales advierten que tras la pande- mia habrá más de 150 millones de personas empobre- cidas, que millones de niños y niñas no volverán a las aulas… y que muchos índices de mejora en el desarro- llo humano están volviendo atrás. “Todos los días sal- go a buscar en los contenedores de basura para ali- mentar a mis nietos”, explica Donyon, una mujer togolesa a la que los misioneros salesianos están ayu- dando con kits de alimentos. Brighi tiene 21 años y es de Ghana. Se quedó sin trabajo y sin oportunidades con la llegada del coronavirus. Víctor Gabriel, un me- nor brasileño, tuvo que abandonar sus estudios por la pandemia. Rupa, desde India, cuenta que “mi familia pasa por graves dificultades porque ni mis padres ni yo tenemos trabajo por el coronavirus”. Jó/enei en ré&p en Vietnam Todas estas personas esperan que 2021 traiga una “normali- dad’’ diferente. Y desde Misiones Salesianas también. Queremos un mundo donde las personas estemos en el centro, donde la empatia y la solidaridad sean valores fundamentales, donde pro- tejamos a los más débiles y donde cuidemos nuestra Casa Co- mún. Esta sería nuestra carta para los Reyes Magos de este afio. No dejar a nadie en el camino y construir un lugar mejor. Este deseo es el que nos mueve cada mañana y el que queremos com- partir para cambiar este año oscuro por la luz y la esperanza. Un fv+vro à La pandemia ya se ha llevado muchas cosas, pero no podemos permitir que nos arrebate la Navidad y la esperanza en un futu- ro con oportunidades y mejor para todos. Los misioneros sale- sianos en todo el mundo se esfuerzan cada día para ello. Se man- tienen al lado de los migrantes, de las personas refugiadas, de las familias vulnerables, de los niños y niñas en situación de ca- lle, de las personas enfermas, de los mayores que no pueden va- lerse por ellos mismos… Desde que comenzó la pandemia no sólo han distribuido miles de kits de higiene y kilos de alimen- tos para no tener que elegir entre morir de hambre o de corona- virus, además han estado dando apoyo espiritual y esperanza. Ellos tienen que ser nuestro ejemplo. Son una pequeña luz que nos alumbra y que nos enseña un camino hasta ahora os- curo. Desde Misiones Salesianas, os animamos a ser también esas pequeñas luces para conseguir iluminar el mundo y llevar ritmos de cambio y esperanza a aquellos que se han perdido. Este debe ser el auténtico espíritu de la Navidad, y que este año necesitamos vivir más que nunca. Un tiempo que nos ayu- de a reflexionar y a ver más allá de los dramas del día a día. Un tiempo que nos convierta en mejores personas y con más fuerza para construir ese mundo más justo, menos desigual y más solidario, y que necesitamos. Una Navidad que sea el ini- cio de un nuevo tiempo lleno de luz y esperanza para todos. ¡Feliz Navidad! Ana Muñoz o— ——– En Navidad entendemos mejor que ser buenas personas se concreta en hacer algo por los demás. Para nuestra fortuna, la Navidad puede ocu- par los 365 días del año, porque nos encontra- mos con muchas personas que se preocupan por los demás permanentemente. Tantas veces esta preocupación se concreta en realizaciones que nos llaman la atención por su particular calidad. En Vietnam, cerca del aeropuerto de Ho Chi Minh, tiene la Familia Salesiana un internado para chicos que se preparan para trabajar en la hostelería. Son 150 jóvenes que no tienen fami- lia y vivían en la calle. Para ellos se ha prepara- do un programa de 2 años que se inicia con otro de 6 meses que les ayuda a integrarse en el am- biente familiar de este internado salesiano. Poco a poco, estos jóvenes se van incorpo- rando al trabajo en un restaurante que ha nacido colindante al internado y es muy reconocido en la zona. Empresas hoteleras, antes de terminar los 2 años de preparación, les ofrecen llamativos contratos para incorporados a sus negocios. Dirige esta comunidad un Antiguo Alumno de Salesianos, que también fue un chico de la calle. Se encontró con un salesiano que le cambió la vida. Dice que hace con estos jóvenes lo que aquel hizo con él. Van adelante con la pequeña renta del restaurante y, sobre todo, con la ayuda que reciben de muchas personas. Os deseo unas felices fiestas. Estoy conven- cido que entre todos haremos que llegue la Na- vidad a personas que la sueñan y, por desgracia, la tienen tan lejana, fe » I Eusebio Muñoz Ruiz, sdb O- ———————- Puedes hacerte socio de Misiones Salesianas o colaborar en http://www.misionessalesianas.org Boletín Salesiano diciembre 2020 • 31 Recursos Catequistas Este mes, la revista Catequistas ofrece un número ampliado. Junto a la propuesta de formación para todos los implicados en ca- tcquesis y algunos recursos, para quienes trabajan en primera línea, ofrecemos un dosier so- bre el Congreso de Laicos 2020: «Pueblo de Dios en salida», que tuvo lugar en Madrid, los días 14 al 16 de febrero. En concreto, en el dosier encontraréis: • Una presentación completa del Congreso, por par- te de José Manuel Prieto, salesiano cooperador. • La mirada sobre los itinerarios propuestos en el Congreso, de la mano de Koldo Gutiérrez, sdb. • Por último, Jesús Rojano, sdb, nos acerca a las conclusiones del Congreso, delineadas en la po- nencia final. Misión Joven La entrega de Jesús en la cruz es expresión de un don. Los cristianos estamos llamados a la misma entrega: dar la vida por amor, educar en la gratuidad y generosidad de una entrega sin límites, sin rehuir la cruz y el sacrificio, en itinerarios de profundización en la fe… Hablar hoy de antropología del don es ir a la raíz: Dios que crea por amor y por amor se entrega; es hacerlo en sus testigos, aquellos que hacen de su existencia un don para los demás. Por eso, reflexiona- mos en este número sobre una de las líneas renovadoras de la pas- toral juvenil: pastoral juvenil desde la antropología del don. No solo por el interés catequético del Congreso, sino por el conocimiento y participación de este acto eclesial, importante para la misión de la Igle- sia en España, os animamos a haceros con la re- vista y a profundizar en su propuesta en cada una de nuestras casas. El mes que viene más. Recordamos nuestros perfiles en las Redes Socia- les. ¡Sígnenos, suscríbete y difunde! Instagram: @ revistacatequistas, Twitter: ©Rcatequistas y Face- book: www.facebook.com/RevistaCatequistas. Santi García Mourelo, sdb bráoñor ©H ©$+© WWES • En las raíces del don. Para una renovada “cultura de la gratuidad»: Rossano Sala se pregunta cuál es la antropología que subyace en nuestra pastoral y profundiza en la perspectiva del don. • Hacia una pastoral de la donación: Santiago García Mourelo re- flexiona en tomo a la experiencia cristiana y la capacidad de do- nación como una actitud vital que ayuda a recrear la fe en térmi- nos de gracia. Educar en la generosidad: Txetxu Villota e Irune López ponen de relieve experiencias, lugares y situaciones que pueden propiciar la actitud generosa de las personas en clave evangélica. José Miguel Núñez, sdb JÓVENES EN EL ESPACIO DIGITAL Claves para el acompañamiento educativo Jota Llórente [2020), EDITORIAL CCS, Madrid, 120 p. El mundo digital no es el mundo nuevo que se nos aproxima, sino la realidad que nos en- vuelve. Por ello está teniendo un gran impacto entre nosotros, un impacto que se deja ver en la nueva forma de entenderse el ser humano a sí mismo. Lo digital está dejando huellas antropológicas que nos sitúan ante un reto importante. El autor lleva años siguiendo de cerca la relación que hay entre lo digital, los jóvenes y la educación. En este libro nos ofrece una reflexión madura sobre esta relación. Reconoce que el objetivo que se propone es «ayudar a padres, madres y educadores a comprender el mun- do digital que nos ha tocado vivir, sin miedo. Las cosas están pasando dema- siado rápido y apenas tenemos tiempo para paramos a pensar, reflexionar, y, por supuesto, acompañar a los más jóvenes en este mundo. Solo espero que estas páginas ayuden a comprender mejor lo que está pasando». Conchita Hernán? — ——– o 32 « diciembre 2020 Boletín Salesiano EL ARTISTA ANÓNIMO Los pinceles del alma «El artista anónimo” es ima película sencilla, profunda- mente humana, que invita a mirar las oscuridades de uno mismo cuando la relación con los otros aporta un poco de luz. Olavi es un viejo marchante de arte que tiene una peque- ña galería. Suele frecuentar las subastas de la ciudad en busca de alguna obra que le saque de su apurada situa- ción económica. Un día encuentra un cuadro menospre- ciado por el que se fascina. Con su nieto de 15 años, al que hace mucho que no ve por profundas heridas familiares, emprende la búsqueda de la autoría de la obra. Finalmen- te descubren que el cuadro es un rostro de Cristo del gran pintor ruso Ilyá Repin. El film es un precioso cuento moral. A medida en que Ola- vi -viejo, terco y ególatra- va descubriendo el cua- dro, tiene que descubrir su culpa en el distancia- fxha fàeàs: Año: 2018. Dirección: Klaus Haro. Reparto: Heikki Nousiainen, Amos Brotherus, Stefan Sauk, Piijo Lonka. miento familiar y el dolor que ha provocado su lejanía de los seres queridos. A la vez, vislumbra la bondad que hay en la familia que él menospreció y su propia bondad, en la que apenas creía. También de una abrumadora sencillez. La bella fotogra- fía hace que cada imagen se convierta en un lienzo en el que el color y la luz están formidablemente tratados. En medio de esa historia apasionante en «El artista anó- nimo”, se nos invita a mirar en nuestro interior para des- cubrir que en cada uno de nosotros exis- te un verdadero artista capaz de pintar la vida con los más hermosos colores que lle- va dentro. 0 Josan Montull, sdb ————————————————————-sn red—————————– Una Navidad diferente. El color y el sabor de nuestras propuestas para este mes tienen un marcado carácter familiar y hogareño. CUENTOS PARA LA ESPERANZA. Los cuentos han sido siempre fuente de inspiración y el recurso más eficaz para entretener, aprender y madurar. Este blog es muy sobrio, sin alardes visuales y no se actualiza mucho, pero contiene cientos de cuentos ordenados por edades y temática. O htm://elmaestrocuentacuentos.bloasoot.com SOLO SE AMA LO QUE SE CONOCE. La prestigiosa revis- ta Religión y Escuela de PPC/SM, ahora en formato digital con propuestas didácticas, firmas, entrevistas, noticias… 0 httos://www.relioionvescuela.com FAMILIA CATOLICA. Es uno de los muchos canales en re- des sociales que busca acompañar a las familias católicas en la apasionante aventura de educar en la fe. 0 https7/www.facebook.corn/FamiliaCatolic/ Marco A. Martínez Moreno, sdb o Y no olvides enviarme tus recomendaciones y sugerencias a marcosdb@icloud.com ABRAZOS Y EMOCIONES EN UN MUNDO CONFINADO. Presentamos una revista exclusivamente digital sobre te- mas relacionados con la infancia. Un portal ya veterano que nace con la vocación de intercambiar ideas, emocio- nes, experiencias e información sobre la educación y la salud de los niños. 0 httDs://www.auiainfantil.coin EVANGELIZANDO EN LA RED. Comunidad de divul- gadores y creadores de contenido católico de diferentes países en las diversas plataformas digitales que, por diver- sas motivaciones, deciden apostar por la evangelización y transmitir la alegría del Evangelio en la Red. 0 http://www.divulqatores.orp Boletín Salesiano diciembre 2020 • 33 Nos precedieron • Familia agradecida NOS PRECEDIERON Carmen Pérez Ainsúa » Hija de María Auxiliadora (FMA), falle- ció el 21 de octubre de 2020 con 92 años. Pertenecía a la comu- nidad Casa Madre Mazzarello de Sevilla. Begoña González Garmendia • Hija de María Auxiliadora (FMA), murió el 25 de octubre de 2020, cuando contaba con 85 años de edad. Pertenecía a la casa Santa Teresa de Madrid. Agustín Carbonell Gonzálbez Salesiano sacerdote de la Ins- pectoría María Auxiliadora (SMX), perteneciente a la Comunidad de Villena, falleció el 29 de octubre de 2020 en Alicante. Tenía 83 años y cumplió los 66 de salesiano y los 56 de sacerdote. Jesús Pablos Méndez ; Salesiano sacerdote de la Inspectoría Santiago el Mayor (SSM), falleció en la Casa de Salud de Sálese- nos Arévalo el 29 de octubre de 2020, con 91 años. Había cum- plido 75 años de salesiano y 65 de sacerdote. Bautista Araiz Chuno • Salesiano sacerdote de la Inspectoría Santiago el Mayor (SSM), marchó a la Casa del Padre el 5 de noviembre de 2020, a la edad de 82 años. Había cumplido los 66 años de salesiano y los 50 de sacerdote. Florencio González Prieto • Salesiano sacerdote de 86 años de la Ins- pectoría Santiago el Mayor (SSM), falleció el 14 de noviembre de 2020 en Valladolid. Era salesiano desde hace 68 años y sacerdote, desde hace 52. Manuel Jiménez Carrasco • Salesiano sacerdote de la Inspectoría María Auxiliadora (SMX), murió el 17 de noviembre de 2020 en la Residen- cia Don Pedro Ricaldone de Sevilla. Tenía 93 años y cumplió los 74 años de salesiano y los 65 de sacerdote. José Maria Núñez Lamas • Salesiano coadjutor de la Inspectoría San- tiago el Mayor (SSM), falleció el 17 de noviembre de 2020 a la edad de 83 años. Pertenecía a la comunidad salesiana de Vigo San Roque-Colegio Ho- gar. Había cumplido 67 años de salesiano. Imagen de María Auxiliadora de la Comunidad inspectorial de Salesianos Santiago el Mayor en Atocha (Madrid). 34 « diciembre 2020 Boletín Salesiano familia Manda tu agradecimiento a María Auxiliadora, a Don Bosco o a los santos salesianos. Si per- teneces a ADMA y quieres enviamos tu men- saje a María, escríbenos a secretaria@boletm-sa- lesiano.com, será publicado cuando sea posible. Siero de la Reina (León) • «Como muestra de agradecimiento y confiado siempre en la ayuda de nuestra Madre, María Auxiliadora, doy gracias por los bienes recibidos y entrego un donativo para las obras salesianas” (Tani). Eni salesianos SANTANDER El rincón de la historia • LA OBRA SALESIANA EN CANTABRIA Boletín Salesiano, septiembre de 1910 (pág. 193). Bn el Boletín Salesiano de junio de 1892 (pág. 84) aparece la noticia de la llegada a Santander de una comunidad de salesianos procedente de Sa- nia, para poner en marcha un colegio en la calle Prado de Viñas (actualmente San Celedonio, colegio de la Anuncia- ción). Invitados por el señor obispo de la diócesis, don Vi- cente Sánchez de Castro, los primeros salesianos llegaron en los primeros días de mayo. Su fundación inmediata- mente después de la Escuela Agrícola de Gerona, fue una de las cinco primeras casas españolas junto con Utrera, Sania y Rocafort. El primer director fue don Ángel Tabarini. A este primer director siguieron otros salesianos de renombre, entre los Boletín Salesiano, diciembre de 1912 (pág. 329). que cabe señalar a Jesús Carballo, eminente prehistoria- dor a quien se debe la fundación del Museo de Prehisto- ria de Santander. El Colegio fue conocido también como “Escuelas de Don Bosco”. Fue un referente educativo y cultural para toda la ciudad; pues además de la tarea docente propia del mis- mo, desarrolló una serie de actividades fuera del marco escolar que tuvieron amplia repercusión (Banda de Mú- sica, Batallón Infantil, etc.). Es por ello que miembros muy destacados de la sociedad de la época apoyan al colegio y, dada la escasa capacidad del mismo, promueven la cons- trucción de otro mayor. A la cabeza de estas gestiones es- tuvo el escritor don José María de Pereda y el fruto de las mismas es el actual colegio de María Auxiliad en la calle General Dávila, un actual proyec- to educativo centenario siempre fiel al espí- ritu de Don Bosco. SANTANDER — El batallón infantil « Auxilium ». Boletín Salesiano, mayo de 1911 (pág. 139). Boletín Salesiano, agosto de 1912 (pág. 229). Puedes consultar el blog personal sobre la historia del Boletín Salesiano: https://boletinsalesianos.blogspot.com/ o Miguel Ángel Fernández Díaz, sdb Boletín Salesiano diciembre 2020 • 35 Navidad 2020 Monica Palomo P.V.R 12,00 € P.V.R 15,50 € RV.P 5,95 € P.V.R 6,00 € P.V.R 1 P.V.R 16,00 € P.V.R 1,99 € P.V.R 13,50 € RV.P 11,00 € Jóvenes * despacio digHal Jesús va a nacer r Cuentos con ‘ trucos para portarme bien en el cole ÍJerdciM prácticos para e&timular ia memorial Hablando se Entienden Las Plantas CruAtto para aj*ujcw. r respetar j addar ti nuuufo vietai / \ AwoSnel El belén: oportunidad catequéti co-cu Itu ral Propuesta para una visita guiada Novedad Novedad Adalberto Máinardi Córwo fue eí Haárvúento ole Jesús e,’ÁrcueT^’> Muisnrt lo conociewi ‘ Los MagoS^ . de Oriente RetáJa Nóúuid^ x I FINES R- SEMANA con envíos GRATIS kUj RmA 24/4» HORAS» K“ DE DESCUENTO PERMATOi HE LAS COMPRAS WEB EN 4 EDITORIAL ices •Válido para compras web superiores a 6€ en la Península, del 1 al 31 de diciembre de 2020. ‘Entrega por agencia en 24 a 48 horas en capitales de provincia. * www.editorialccs.com E3 Calle Alcalá 166.28028 Madrid K 91 725 20 00