Diciembre 1949

AÑO LXII DICIEMBRE 1949 NUM. 12 16. LA BASILICA DE MARIA Sacristía del Santuario con AUXILIADORA, en Turín cuadros que representan es- cenas de la vida de Don Bosco TESORO ESPIRITUAL Loa Cooperadores que habiendo confesado y comulgado visiten una iglesia u oratorio público (los Religiosos y Religiosas, la suya privada) y recen allí según la intención del Sumo Pontífice, pueden ganan INDULGENCIA PLENARIA 1. “ El día en que dan su nombre a la Pía Unión de los Cooperadores. 2. ° El día en que por vez primera se consagren al Sagrado Corazón de Jesús. 3. ° Todas las veces que, durante ocho días seguidos, hagan Ejercicios Espirituales. 4. ° En punto de muerte si confesados y comulgados, o al menos con corazón contristo, invocaren devotamente el Nombre de Jesús con la boca, y si no pueden, con el corazón. Cada mes: 1. ° Un día del mes, a su elección. 2. ° El día en que hacen el Ejercicio de la Buena Muerte. 3. ° El día que asisíen a la Conferencia mensual salesiana. Diciembre.— ida 8, Inmaculada Concepción; 25, Natividad de Nuestro Señor Jesucristo. Enero. — Día 1, Circuncisión del Señar; 2, Santísimo nombre de Jesús; 6, Epifanía; 18, Cátedra de San Pedro, en Roma; 23. Desposorios de la Santísima Virgen. – í. El Boletín Salesiano es el órgano, ideado por el mismo San Juan Bosco, para relacionar entre sí a toda la Familia Salesiana (Religiosos, Religiosas, Cooperadores, alumnos y antiguos alumnos), dando a conocer el espíritu de nuestra Congregación y de su Fundador, las obras de celo que en todo el mundo llevan a cabo los Hijos de Don Bosco, su actividad en los Campos de Misión, las glorias y bondades de María Auxiliadora. Por eso todos los Salesianos, Cooperadores y antiguos alumnos se han de hacer un deber de propagarlo y sostenerlo lo más posible. Como es sabido, el Boletín Salesiano no tiene piecio de suscripción; pero se recibe con gratitud cualquier donativo que para su sostenimiento y prosperidad se nos envíe EXTRACTO DEL REGLAMENTO DE LOS COOPERADORES SALESIANOS (Viene dd numero de noviembre.) o.* Todo Cooperador puede, según las circunstancias que se presenten, exponer at Superior lo que juzgue conveniente deberse tomar en consideración. 7A Cada tres meses, o mas a menudo si fue re necesario Se publicará un Boletín impreso, que dará cuenta a los socios de las cesas propuestas. luchas o por hacer, y al fin del año se les comunicará una reseña de las obras que se crea más conveniente promover en beneficio del prójimo. Se participarán al mismo tiempo las defunciones de los socios ocurridas durante el año, a fin de recomendarlos a sus oraciones. 8.* El día de la fiesta de San Francisco de Sales y de Marta Auxiliadora, cada Decurión reunirá a sus Cooperadores, para animarse reciprocamente en la devoción hacia aquellos celestiales Protectores, invocando su patrocinio a fin de perseverar en las buenas obras emprendidas, según el espíritu de la Asociación. Nota.—El Decurión es el jefe de diez o más Coope radores o Cooperadoras. Se suplica a los Rdos. Párrocos se constituyan ellos mismos en Decuriones de los Cooperadores de sus parroquias. En las ciudades con Sede Episcopal, con la aprobación del Ilustrisimo Ordinario, escójase un miembro del Cabildo de la Catedral, u otro ilustre eclesiástico, para Director Diocesano. El Sumo Pontifice Pio X ha concedido favores especiales a los Directores diocesanos de nuestros Cooperad™ rs. REVISTA DE LAS OBRAS DE DON BOSCO Redacción y AÑO Lili N Ú M ERO 12 DICIEMBRE 1949 Administración: Alcalá, 164 Apartado 9.134 – MADRID SUMARIO: Los Cooperadores Salesianos: V, Oportunos recuerdos.—Efe-nérides seculares.—Por el mundo salesiano: Bélgica, Francia, Colombia.— Noticiarlo breve: Australia, Alemania, Ecuador__De nuestras Misiones: Japón, India, Siam—Misioneros de Don Bosco____Prólogo a una biografía dol Siervo de Dios don Felipe Rinaldi.—Crónica de gracias_In memoriam_Bibliografía__________________________________________________Indice del año 1949. LOS COOPERADORES SALESIANOS V Oportunos recuerdos rjE la Pía Unión de los Cooperadores Salesianos tenia Don Bosco tan alta estima, que la primera vez que habló formalmente de ellos ante sus Hijos, éstos lo miraron extrañados y algunos casi demostraron cierta incredulidad, y él, entonces, les dijo: «Os lo aseguro: la Asociación de los Cooperadores Salesianos será el principal scstén de núes tras Obras. Y no sólo esto, sino que no pasará mucho tiempo sin que se temen como sinónimas las palabras Cooperador Salesiano y buen cristiano.» Y es que el Santo sabia por divina inspiración que su Obra correspondía a las necesidades y tendencias de su época y de la era histórica que la época iniciaba. Como en todo, el Santo fué profeta. Pío IX y León Xm vieron en los Cooperadores Salesianos los Cooperadores de la Iglesia, y comparándolos con los Terciarios de las beneméritas Ordenes antiguas y con los Caballeros de las Ordenes militares, les concedie ron simpatía especial y enriquecieron a la Pía Unión con favores numerosos, que sus sucesores han aumentado. En la primera visita que el Siervo de Dios Don Miguel Rúa, inmediato sucesor de Don Bosco, hizo a Pío X, éste le manifestó que, desde niño, era Cooperador Salesiano y que en el Seminarlo leía los libros de Don Bosco y el BOLETIN SALESIANO. Le dijo también que, ccnt’nnlandc desde lo alt-» d¿ la cátedra pontificia el panorama del mundo, estaba asombrado del maravilloso desarrollo de la Pía Unión y del bien que hacía en todas las naciones, signo evidente de la voluntad y de la bondad de Dios respecto a ella. Y, poco después, dió aquel Breve en que hacía votos por que «la benemérita Asociación se exten diese por todas las parroquias, por todas las ciudades, por todas las diócesis del mundo». Bien está recordar estos hechos y animamos a perfeccionar, siempre más EL REVDMO. SR. D. PEDRO RICALDONE, RECTOR MAYOR DE LA CONGREGACION DE SAN FRANCISCO DE SALES, LOS SALESIANOS Y LAS HIJAS DE MARIA AUXILIADORA FELICITAN CORDIALMENTE A SUS BENEMERITOS COOPERADORES Y COOPERADORAS, AL MISMO TIEMPO QUE PIDEN AL NIÑO DIOS LES COLME DE SUS MAS ESCOGIDAS BENDICIONES — 2’5 nuestro Organismo, paira que, no sólo no pierda su eficiencia, sino que la acreciente más y más. ¿Quién sabe si ha lie gado el tiempo de que reunamos en España un Congreso de Cooperadores Sa-lesianos, como los han reunido otras naciones? Entretanto, utilicemos los medios generales que tenemos, especialmente las dos Conferencias anuales y la reunión me?s.u.al- , . . . . Y démosles mucha importancia a esas reuniones para conocer siempre mejor el Reglamento y alentarnos al cumplimiento de sus deberes, tan fáciles y tan fecundos, y para tratar de aumentar nuestro número y nuestras actividades. # # * Amaestradoras las palabras de Pio X a Don Rúa; ya de niño leía el BOLETIN SALESIANO y los libros de Don Bosco, ¡la Prensa salesiana! Todo Cooperador debe conocerla, debe amarla, debe difundirla. Especialmente el BOLETIN. Hablando de él, decía don Pablo Albera, el segundo Sucesor de Don Bosco. aquel a quien los franceses llamaban «le petit domi Bosco» : «La lectura del BOLETIN es un imán que atrae. En pocas páginas da a sus lectores una idea bastante completa de la acción salesiana en todas sus fases: trata de escuelas y de colegios, de artes y oficios, de escuelas de agricultura; da cuenta de los trabajos y de los sacrificios de los misio neros y de los que se prodigan en pro de los emigrados…, y, finalmente, se empeña en mantener viva en los corazones la devoción a María Santísima Auxiliadora, narrando sus bondades y las gracias que concede sin cesar a los que imploran su intercesión… Y todo escrito en un estilo ordinariamente sencillo, aunque correcto y exacto, ac cesible a teda clase de personas, como quería nuestro amado Padre don Bosco. ¿Cómo extrañarnos de que quien lo ha gustado, ya no lo deje? ¿Y que en muchas familias se le espere con ansiedad? ¡A cuántas almas el BOLETIN SALESIANO ha arrancado ya de la eterna perdición! ¡Cuántas lágrimas ha ya enjugado! ¡A cuántas personas desalentadas no ha reeonducido a los pies de María Santísima Auxiliadora y a los brazos del Buen Pastor! ¡Cuántos consuelos y cuántas buenas inspiraciones no ha derramado en el mundo!» Las cosas fundadas directamente por Don Bosco tienen una eficacia particular. Las bendiciones del Cielo las acompañan, porque son como prolongaciones suyas. Así su Prensa; así, especialmente, el BOLETIN SALESIANO. En este mes de diciembre, mes de la Inmaculada Concepción, mes, sobre todo, del Niño Dios y de la Santa Familia, mes también de balance, renovemos nuestro fervor salesiano, hagamos para el año que se aproxima nuestros propósitos de apostolado salesiano. ¡Felices Navidades! ¡Felicísimo año 1950′ EFEMERIDES SECULARES — DON BOSCO EN 1849… EE Gobierno del Piamonte tenia determinado que con el primero de enero del año 1850 se implantara obligatoriamente en todo el reino sardo el Sistema Métrico Decimal. A fin de lograr mayor uniformidad y asegurar el éxito de la disposición gubernamental, los ministros de Agricultura y de Com rcio habían rogado a los Obispos del país quisieran influir por medio de los párrocos:. a fin de que el pueblo no sólo recibiera la orden sin prejuicios ni frialdad, sino que además se instruyera en el uso y ma nejo de las nuevas pesas y medidas, a fin de evitar cualquier desorientación y muy posibles fraudes y engaños. Todos los señores Obispos acogieron con entusiasmo el ruego del Gobierno, incluso aquellos que, como monseñor Artico, Obispo de Asti, eran inocentes victimas del sectarismo cerril del mismo Gobierno o de alguno de sus ministros más representativos. La Iglesia, en todos los tiempes y en todos los lugares, busca sólo la gloria de Dios y el bien de los hombres, y no confunde la torpeza o la maldad de los dirigentes de una 216 — nación con los intereses de los pueblos confiados a sus cuidados. Don Bosco, que no tenia motivos demasiados para simpatizar con el régimen entonces imperante en el Piamonte, tampoco regateó esfuerzos y sacrificios para hacer triunfar una disposición acertada y provechosa de aquél emanada para el bien público. Por de pronto, en las clases del Oratorio había hecho adoptar el nuevo sistema de pesas y medidas. Además, había dado a la estampa, y ahora lo hacía en segunda edición, corregida y mejorada, el librito titulado «El Sistema Métrico Decimal». Finalmente, el día 16 de diciembre hacía representar mía comedia del mismo título, también escrita por él y formada por ocho diálogos o escenas distintas, en las que se explicaba en forma amena y divertida la conveniencia, necesidad y uso del nuevo sistema. Ocurrió en la representación de esta obri-ta un caso que hizo reír a mandíbula batiente a los espectadores y contribuyó a hacer más célebre la comedia y más conocidas sus enseñanzas. El tablado representaba un mercado. Uno de los actores, un tal Jacinto Arnaud, cuyo papel era el de un recalcitrante enemigo de las innovaciones, entró en escena con una cuba a cuestas. Al llegar a cierto pinito del diálogo, el muchacho, bien porque no supiera el papel con demasiada soltura, bien porque se le fuera el santo al cielo, se atascó un tanto al llegar a esta pregunta que dirigía a su interlocutor: «¿Y cómo es de grande un litro?» El apuntador advirtió en aquel momento que la posición del actor no era la señalada en el libreto, y así se lo advirtió a seguida de haberle apuntado, diciéndole: Tienes que apoyarte en la cuba.» Y aquí fué Troya, porque Arnaud, perdida la serenidad por el atasco, se salió diciendo con énfasis: «¿Y’ cómo es de grande un litro? Tienes que apoyarte en la cuba.- Ya hemos dicho que el público se rió de la mejor buena gana, acompañando al apuntador y a los actores, que acabaron tambiéh por reírse de la coladura. Hallábase presenciando la funcioncita el célebre sacerdote pedagogo Fernando Apor-ti, el cual, lleno de entusiasmo, hubo de exclamar: «No podía imaginar Don Bosco. medio más eficaz para hacer popular el Sistema Métrico. Aquí se aprende riendo.» El periódico «I/Armonía», en su número 149, decía así: «Ayer (16 de diciembre) hemos asistido a una representación que sobre el Sistema Métrico Decimal hicieron los muchachos del Oratorio de San Francisco de Sales. Como se sabe, esta Obra ha sido fundada y está dirigida por el excelente sacerdote Don Bosco, que consagra a la educación de la juventud todos sus bienes y su vida entera. No nos extenderemos a hacerle aquí un elogio, pues se lo hicieron muy cumplido ayer sus niños con sus sabias respuestas, con su buena educación y con su edificante comportamiento. No podemos menos de alabarle calurosamente, porque además cerró el entretenimiento con la declamación hecha por un muchacho de un trozo de la histo- El Revdmo. señor don Albino Fedr-golti con los dhvítores de nuestras Casas del .-Issam (1 tolia). .1 su derecha e izquierda, re sp <• envaínenle, el M. Urdo, don if aciano V guet. Inspector de la India del Norte, y el Ihno. Man. Manuel Uars, Vitoria general de ShUlong. ambos españoles rinde Pío VI y Pio IX. El muchacho, que había escrito el trabajo, lo declamó con tal en-ehtusiasmo y fervor que mereció sinceros y prolongados aplausos de la numerosa concurrencia que llenaba el local.» Y quizó, como fruto de la representación de la citada comedia, el Real Economato socorría al Oratorio, con fecha 20 de diciembre, con la entonces bonita suma de 400 ’i-ras. (De las «Memorias Biográficas», ve'. III. cap. LIV.) l'llll H MIIMIII SAlESIANüj ll ■ ... -- JJ BELGICA UNA OBRA SALESIANA ALTAMENTE BENEFICA Y PROVECHOSA ¿Cuándo comenzó a tener admiradores en Bélgica nuestro Fundador San Juan Bosco? Hace ya un siglo. Allá por el año 1850. cuando Don Bosco era sólo un joven sacerdote que reunía muchachos pobres y obreros en un desconocido arrabal de Turin, llegó ya su fama a esa nación que tan maravillosamente! supo colocarse desde el primer memento a la vanguardia de los problemas sociales modernos. Sin embargo, la primera Casa Salesiana en . Bélgica no se1 abrió sino el año 1891, muerto ya Don Bosco, y fué en la ciudad de Lieja, gracias a la iniciativa y al decidido apoyo de su Obispo, Monseñor Dou-ircloux. De entonces para acá la Obra Salesiana se ha desarrollado en rápidas etapas, hasta lograr este magnifico cuadro de fundaciones: Tournai, ano 1895; Hechte'l, 1896; Ver-v.iers, 1900; Saint-Denis, 1902; Crand-Bigard. 1904; Ixelles, 1910; Remouchamps, 1917; Wo-luwe. 1924; Courtrai. 1928; Grand Haileux. 1929; Vieuk-Hevorlé. 1934; Louvain. 1938; Hc-boken (Anvers), 1944; Herent. 1947; Mont-Saint-Guibert, 1948; Vremde, 1949. En 1911 se establecieron los primeros Misioneros Salc-sianos en el Congo Belga, donde abrieron el Colegio para hijos de europeos en Elisá-belhville (actualmente, con 500 alumnos) y comenzaron la evangelización del Vicariato Apostólico de Sakania. AÑO 1929; DON BOSCO EN COURTRAI Dicho esto, acerca de la Obra Salesiana en Bélgica, vamos a dar a conocer a nuestros lectores algo sobre la fundación de Cour-trai. pequeña ciudad provinciana, a 43 kilc-melros de Brujas, y con una población rayana en los 40.000 habitantes. A Courtrai se la llama también "la Venena del Norte", y constituye el principal centro comercial e industrial del oeste flamenco. Su feria semanal del lunes atrae multitud de forasteros, y sus magnificas calles y carreteras dan paso a un intensísimo tráfico hacia el importante puerto de Anvers. Hace ciento cincuenta años las Hermanas de la Misericordia de Brujas levantaron en la parte norte de la ciudad un inmenso edificio destinado a albergar cerca de 900 deficientes mentales. La guerra del 14 las obligó a huir a Francia, donde incrementaron su caritativa actividad en Yprés, y allá se quedaron una vez terminado el conflicto. Esta retirada no fué ningún acto de egoísmo por parte de las Hermanas de la Misericordia. Por el contrajo, fueron tan generosas, que cedieron sin compensación alguna todos sus derechos sobre el Sanatorio de Courtrai a los Hijos de Don Bosco, los cuales, a su vez. pusieron a disposición de las Hijas de María Auxiliadora les pabellones más amplios y mejor situados. Las H jas de Maria Auxiliadora destinaron el ed ficio a internado de parvulillos, y actualmente 300 niños débiles reciben allí, junto con la robustez física, los beneficios de la educación salesiana. Los Salesianos se hicieron cargo de la iglesia pública y adaptaron en seguida el pabellón llamado de San Pedro a su nuevo destino. En septiembre de 1929 entraron en él los primeros seminaristas. De entonces para acá. numerosas escuadras de jóvenes levitas se han formado entre los viejos muros del antiguo Sanatorio y bajo la experimentada dirección del Padre Deckers. En el curso 1948-49 la Casa contaba con 187 estudiantes, de los cuales. 85 pertenecían a lo que se ha dado en llamar "vocaciones tardías", o. según la denominación de Don Bosco. "hijos de María". En estos veinte años de su historia. Cour-trai ha dado al Señor 191 vocaciones sacerdotales. de las cuales, 73 son Salesianos 63 han ido a sus respectivas Diócesis y íos demás, en número de 55. han profesado en veinte distintas familias religiosas. Este año. doce han entrado en el Nov.-ciado Salesiano. seis en el Seminario de la Diócesis, dos en los Padres Dominicos y uno en los Misioneros del Sagrado Corazón. Estos resultados son. ciertamente, muy 21S consoladores para quienes han ayudado y siguen ayudando a todos esos valientes jóvenes a realizar su hermoso ideal: llegar a ser ministros de Cristo. Los Salesianos han ido y van adaptando paulatinamente el antiguo Sanatorio a los fines actuales. En 1939 terminaron una canilla destinada a los seminaristas, en cuyo altar todos los días el Sacerdote Eterno, Cristo Jesús, se entrega a doscientos corazones generosos que no ansian otra cosa que hacerle conocer y amar de lodos los hombres. En 1947. Monseñor Van Heusden. Obispo Salesiano y Vicario Apostólico de Sakania. bendijo la primera piedra de dos nuevas alas del edificio, en las que se han mstalado la cocina, refectorio, enfermería y dormitorios, nuevas salas de estudio y clase y un amplio salón de actos con capacidad para 700 personas. Al mismo tiempo, anejo al Seminario, funciona un Oratorio Festivo que todos los dc-tningos reúne 250 muchachos de las Parroquias vecinas, los cuales pasan allí, santamente divertidos y amorosamente atendidos, las peligrosas horas de los días de fiesta, en una atmósfera de piedad, de hermandad y de santa alegría salesiana. La caridad de los Cooperadores y una bien organizada Caja de Ahorros permiten llevar a todos los niños, durante diez dias del mes de agosto, a las colonias montañeras o marítimas situadas en los más bellos y pintorescos rincones de Bélgica. FRANCIA DISTINCION A UN COADJUTOR DE DON BOSCO El Coadjutor Salesiano don Edmundo Roben. encargado general de la Escuela de Agricultura de Pouillé, junto a Angers, ha sido nombrado Caballero del Mérito Agrícola. El diario ' Ccurrier de l Ouest". al dar la noticia, se expresó en los siguientes términos: "Monsieur Roben ha llevado a Pouillé no sólo su experiencia y sus grandes cualidades profesionales, sino también su serenidad. su delicadeza, su profundo espíritu de observación... Ha sabido mejorar las antiguas huertas y ha creado nuevos vergeles. A él se debe la construcción de dos magníficos viveros y de un termosifón. Es maravillosa su técnica en el cultivo de las flores, y ha podido demostrarnos la eficacia de los métodos modernos con la creación de un encantador y provechoso jardín con más de mil árboles frutales, perales y manzanos. Además. M. Roberl ha dotado a la Escuela Hoxg-Koxg China;.—Un grupilo de Aspirantes Sahesianos rezando ante el aliar de San J.-'é. Pidamos también nosotros, a fin de que puedan ver un día realizados sus idiqales: ser apóstoles de «w atribulada Patria de un extenso colmenar, rodeado de tal variedad de melifluas flores, que este año, en que la cosecha ha siao deficientisima casi en todas partes, en la Escuela de Pouillé se han obtenido hasta diecisiete kilos de miel por colmena. A todo esto hay que añadir que el homenajeado ha sabido formar a la largo de quince años una vigorosa juventud, que hoy se dedica con amor y con lodos los resoltes de la técnica al cultivo de huertas, carpos y jardines, ya como capataces, bien como jefes de empresa o en calidad de cabezas de familias labradoras." COLOMBIA SE COLOCA LA PRIMERA PIEDRA DE LA CASA DEL JOVEN OBRERO El acto tuvo lugar en la ciudad de Bogotá el día 26 del pasado mes de julio, y se vió honrado con la presencia, entre otras personalidades, del Excmo. y Rivmo. Sr. Encargado de Negocios de la Santa Sede en Colombia. Monseñor Baggio; del M. Rvdo. Sr. Inspector de los Salesianos de dicha Repúbl -ca. Padre Bertola; del secretario de Obras Públicas, doctor Marengón, etc. El representante del Papa, después de contestar al cordial saludo que le dirigió el Padre Salesiano que va a hacerse cargo de la nueva obra, procedió a la inauguración de los trabajos de la Casa del Joven Obrero. EL GOBIERNO DA CATEGORIA OFICIAL A LA ENSEÑANZA PROFESIONAL IMPARTIDA POR LOS SALESIANOS Como conclusión de la visita girada por la Inspección de Educación Técnica a las Escuelas Profesionales Salesianas de Bogotá. Sección Industrial, durante los dias comprendidos entre el 6 y el 17 de junio de 1949, se dictó la siguiente disposición: "El Colegio Salesiano León Xlli reúne las condiciones necesarias exigidas por el Ministerio de Educación Nacional, Departamento de Enseñanza Técnica, para que pueda funcionar como Instituto técnico, y, por tanto, se hace plenamente acreedor a que sus estudios y títulos sean reconocidos por el Gobierno nacional. La obra cultural, técnica y social realizada por este Instituo, en cincuenta y nueve años de labor constante y fecunda, ha sido extraordinariamente benénca paia la juventud. A la Patria le ha entregado miles de rperarios capacitados y más de quinientos diplomados, creadores de riqueza,' impulsados por los grandes resortes morales que dignitican el saber y el obrar; la Industria ha estado de plácemes y la Economía ha recibido nuevo y vital impulso. Por todo ello, la Patria debe hallarse plenamente agradecida". (Siguen las firmas de los inspectores.} Ililllllltlllt UIHIIIIIIIIIIIIIIlItlIllllllllllllllllllllllllllllItlIlllllllllllllllllllllllllllHIIIIIIIHIIIHIOH* NOTICIARIO BREVE | AUSTRALIA (Melbourne).—El venerando Arzobispo S. E. Mons. Mannix ha inaugurado nues-tr.i Residencia de Melbourne, destinada a dar albergue seguro y cristiano a les jóvenes que vienen del campo a trabajar y a estudiar a la ciudad. La obra es muy deseada p ra prevenir tantos peligros como los jóvenes abandonados a si mismos encuentran en la ciudad. La construcción, que Se ha hecho posible gracias a la caridad de nuestros generosos bienhechores, fué solicitada por el infatigable D. Ciantar, S. d. B. El total sobrepasa las 15.000 libras estcr'inas ALEMANIA. — Se reemprende la Obra S lesia-na.—Al fin de la guerra, las Casas Salesianas de Alemania apenas podían ¡coger a 400 jóvenes Ahcra, gracias a Dios y al arder de la reconstrucción, nuestras Casas pueden albergar 2.000 muchachos. ECUADOR (Quito).—Inauguración de los nuevos talleres.—El primer día del Congreso Euca ristico, celebrado en la capital, se inauguraren los gr ndes Talleres de Artes y Oficios, montados según la técnica moderna. Asistieron a la solemne función el Legado Pontificio, rodeado de los Excmos. Sres. Obispos presentes al Congreso y el Vicepresidente de la República. La nueva ala del edificio y las máquinas fueron bendecid, s por el Excmo Sr. Nuncio Apostólico. En homenaje de gratitud al llorado don José Corso, que tanto habla trabajado por esta obra, la Asociación de Padres de Familia colocó en la fachada del nuevo edificic una lápida conmemorativa de mármol. Huérfanos en la Casa de Don Bosco—Después del tremendo terremoto que ha sembr do de ruinas la población de Ambato, los Salesianos, que inmediatamente acudieron en su socorre, han acogido en su Casa 50 niños entre huérfanos y damnificados. !*• ........M................... .................^..................M........... ¡(REGALO DE REYES? ¿Qué otro mejor, para un buen cristiano, que el nuevo MISAL ROMANO DIARIO i con devocionario de María Auxiliadora y San Juan Bosco? Usted y el obsequiado quedarán plenamente satisfechos. De nuestras Misiones JAPON CARTA-BALANCE DE ACOSTO DE 1949 DE MONSEÑOR C1MATT1.- PREFECTO APOSTOLICO DE LA MISION SALES1ANA DE M1YAZAKI (JAPON). AL REVDMO. D. PEDRO R1CALDONE. RECTOR MAYOR DE LA CONGREGACION SALESIANA "Tokio. agosto de ¡949. Reverendísimo y amadísimo don Pedro R:-caldone: Este año. especialmente en la zona de la Misión, se han desencadenado varios tifones, que causaron graves daños en los edificios, destruyeron las cosechas de primavera y en gran parle las de verano, y desgraciadamente se habieron de lamentar numerosas victimas humanas. En los meses de junio, julio y agosto se desencadenaron nueve, cosa que no sucedía desde hace muchos años. Junto con Jos terremotos, las inundaciones y ios incendios. Los tifones son uno de los peligros mayores de esta región. Los Salesianos en este mes (el verdadero mes de las vacaciones) no han dejado de trabajar. En la Misión, intenso trabajo para preparar la fiesta de la Asunción, celebrada con gran entusiasmo por. los cristianos y siempre . alegrada con numerosos bautismos y Primeras Comuniones. Esta preparación, con la de la fiesta de Pascua, trae consigo una nutrida clase de Catecismo. Nuestros queridos don Lucioni. en Kofu, y don Ante-lin, en Nobeoka. idearen una forma de instrucción que | odriamos llamar "colonia catequística". Llamaron a la Misión a los niños que por la distancia no pueden asistir regularmente a ella. En Kofu respondieron a la llamada unos cincuenta. Durante más de tres semanas se alojaron en la Misión y tuvieron comodidad para instruirse, diver tirse. cumplir sus deberes religiosos y des cansar. Al final, el misionero tuvo el con suelo de administrar dos docenas de bautis- IIosg-Koxg (China).—El Cardenal rlitno, eminent ¡simo monseñor Thien, visita la Erposición Marw-nat preparada par los Estudiantes Salesianos de FVo-sofia mos. Asi se suple, al menos en parte, el deseo de los que, dada la distancia, no pueden gozar de una instrucción catequística más regular. Los buenos frutos obtenidos animan a los misioneros a repetir lodos los años estas colonias. De las verdaderas colonias de montaña y de mar han podido disfrutar nuestros queridos huérfanos de Tokio y de Nakatsu, los alumnos y oralorianos de la Escuela Profesional Don Bosco y los huérfanos de Mikawajima. Con ocasión de la fiesta de la Asunción, don Galo (de Nakatsu) pudo inaugurar una modesla imprenta católica, Stella Matutina, en un local propio dentro de la ciudad, que funciona ya con grande fruto. Asi, son ya cuatro buenos centros de propaganda ios que funcionan en la Prefectura Apostólica de Miyazaki. Dada La grande afición de los japoneses por la lectura y la lluvia de libros que inunda el Japón (por desgracia, inundación de fango), seria necesario que se centuplicase la propaganda del bien que se puede realizar con la buena Prensa. Es una de las formas de apostolado más eficaces. ¡Ojalá pudiésemos tener los medios adecuados para esta propaganda en una nación que (no sé si también ahora) antes de la guerra marchaba a la cabeza por su producción de libros y que en los momentos actuales se vuelve a manifestar de una manera que raya en lo maravilloso! Otra buena noticia que ha alegrado a todos. y especialmente a nuestro querido Lorenzo, es que. finalmente, ha podido ver realizados sus ardientes deseos con la bend -ción de la nueva iglesia del Sagrado Corazón en Takanabe. La capilla anterior (una pobre habitación japonesa) tenia de capilla sólo el nombre. Creo que la primitiva capilla Pjnardi podia llamarse catedral, comparada con ella. El Sagrado Corazón da fuerza al misionero para proseguir su trabajo de penetración eficaz entre las almas que le son confiadas. También hay buenas noticias de la nueva Residencia de Osaka. Humildes y pobres principios. Me escribe don Margiaria: "Aquí todo va bien. Hoy. nuestra pequeña iglesia se ve repleta. El número de catecúmenos aumenta cada día más. Esperamos que perseveren. Hay entre ellos un buen número de jóvenes de las Escuelas Superiores. También el Oratorio se está organizando bien. Para la Asunción, el primer bautismo." Nos hemos renovado todos con los Santos Ejercicios Espirituales, y estamos deseosos de correr por la via del apostolado que se tv» ha confiado. Tendremos, ciertamente, éxito si no nos faltan las oraciones y los auxilios de nuestros queridos Superiores, hermanos, alumnos y de nuestros amados Cooperadores. Suyo siempre en el Señor. VICENTE CIMATTI Misionero Sa.'esiano " INDIA ACTIVIDAD MISIONERA SALESIANA EN KR1SHNAGAR Ciertamente agradarán a nuestros lectores algunas noticias de la Misión de Krishna-gar. y se alegrarán al saber que también en las llanuras de Bengala se va extendiendo el reino de Dios. Mientras nuestro querido Obispo, excelentísimo y reverendísimo monseñor 'Luis L. Morrow. recoge en Méjico y Estados Unidos medios para llevar a efecto vastos planes de evangelización, sus misioneros no están inactivos. En el pueblecito de Mariampur. junto al Santuario de Maria Auxiliadora, se ha terminado la Residencia Misionera. En el poblado de Bohirgaci se ha levantado una capilla nueva para sustituir la que había de barro, y una pequeña habitación para el misionero. El número de católicos de este país va en aumento continuo, y se siente la necesidad de una hermosa iglesia de cantería capaz para los fieles actuales y para los que van llegando. nillllllllltlllttlllllllllHIIIIIIIUIIIHIIIIIIHIIIIIIIIIIIIIIIIlilllllltlllllllllllllllllllllllllllllllHIHIIItllHIIIIIIHHil .. ••• Es posible que al leer estas relaciones I conocimiento acerca de las Misiones de (JUVENTUD MISIONER TlllllllllllllllltlllllllllllllllllllllHIIUIIIIIIIIIHIIIHillillKIIKIIIIIIIIHIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIUKIiUlltlKIIKIlilii'. "• En la estación misionera de Shimulia se está renovando el convento de las Hermanas. la casa de los Padres y las Escuelas, de las que los pasados temporales se llevaron el tejado. Las buenas Hermanas han hecho sacrificios inauditos para mantener a los doscientos internos (ñiños, niñas y viudas) allí recogidos. El poblado está medio perdido en la selva; durante cinco meses, los caminos se hallan completamente enfangados; sin embargo, los dos misioneros encargados de esta Misión han puesto manos a la obra de restauración, que ningún contratista habia aceptado. Ultimamente, nuestros Hermanos han comprado un caballo, que les presta buenos servicios. No falta la diversión de la caza en estos sitios, visitados por los jabalíes y leopardos. Hace unos meses han dado muerte a un leopardo muy peligroso. Su piel convenientemente trabajada, sirve de adorno en el Palacio Episcopal. Los jabalíes caen frecuentemente en las trampas, y sirven de condimento en la pobre cocina del misionero. Huelga hablar de las serpientes, venenosísimas, que se encuentran doquiera, y de cuando en cuando hacen victimas entre nuestros católicos. 222 Otra centro de Misión que promete mucho, y sobre el cual nuestro Obispo tiene sus planes, es el poblado de Meliapur. Aunque el misionero que allí trabaja no goza de mucha salud, le ha dado nueva vida Hace pocos años este poblado tenia un número muy reducido de familias católicas; ahora hay más de cuatrocientos católicos, teniendo en torno un buen número de pueblos que prometen mucho. Esperamos un misionero estable para esta Misión. Se quiere abrir un nuevo centro en Ber-hampore, pequeña capital del distrito de Murshidabad; pero ¿dónde encontrar sacerdote? Los protestantes tienen aquí buenas abras, pero se van retirando, como en todas partes. ¿Quién ocupará su puesto? Nuesr tro señor. Obispo está haciendo el máximo esfuerzo para dar adecuada instrucción religiosa a la juventud de nuestros cristianos. Más de mil niños y niñas de la diócesis, católicos y neófitos, reciben instrucción y alimento en las Escuelas de Krish-nagar, Bhoborpara, Shimulia y Khulna. Los gastos son enormes, pero los frutos alcanzados son satisfactorios. Se trata de dar estabilidad a ía Iglesia por medio de la isioneras le venga el deseo de ampliar su j on Bosco. Pídanos, para ello, la revista i y verá satisfechos sus deseos. Narra- I ciones sumamente amenas y edificantes. I M'i'im ............................................itiF instrucción, infundir una tradición cristiana en las nuevas generaciones y preparar el camino para introducirse en la clase acomodada. Es un trabajo arduo, pero la Previdencia nos asiste visiblemente. En la "Don Bosco Tecnical School" se han terminado dos grandes cuerpos de edificio. Se ha inaugurado un pabellón para sastrería y otro para agricultura. Los planos de ampliación, especialmente del taller, están todavía en curso, y se esperan nuevas máquinas. En estos meses se ha puesto en marcha una gran sierra mecánica, que reduce a pedazos los troncos más gruesos. Ha sido construida por nuestros mecánicos. Por iniciativa de nuestro Obispo se han levantado como por ensalmo otros edificios para las Escuelas femeninas y de párvulos, bajo la dirección de las Hermanas. Él "Saint Joseps Hig School". de Khulna (Pakistán), para hindúes y musulmanes, está desarrollando un trabajo muy provechoso en medio de la clase alta de aquella ciudad. Aunque los edificios son bastante pobres. nuestra Escuela es muy apreciada por los óptimos resultados alcanzados, gracias al método de instrucción y de educación allí empleado. El batallón de "Scouts” está considerado como el mejor de la provincia del East Bengal. En el poblado de Chun-kuri, de la Misión de Khulna. se ha terminado una iglesia de manipostería. En esta vasta Misión, cruzada por grandes ríos, se viaja en barca. Los poblados que hay que atender están a' 120 kilómetros. Sólo hay un misionero encargado de ella. El problema reciente en la diócesis es la creciente afluencia de refugiados del Pakistán. Muchos son cristianos. Impulsados por el hambre y la miseria, enfermos y can sados. llegan a nuesttos poblados de la India, y poco a poco se van estableciendo. Las familias protestantes se hacen católicas la caridad del "Padre Católico" los conquista; de este modo, la Religión se propaga por el amor. También en la Catedral de Krishnagar hay movimiento. Se ha establecido la Acción Católica entre los jóvenes. El Oratorio festivo "ad paganos" hace muchísimo bien. Aunque estos muchachos están todavía muy lejos de abrazar la verdadera Fe. aprenden el catecismo y repiten en público trozos de la Historia Sagrada y Eclesiástica, y ellos mismos explican por turno las principales verdades de la Religión. Un grupo de internos del "Don Bosco Tecnical School”. pertenecientes a la Acción Católica, salen de la Escuela y se ejercitan activa-mnte en esta obra de bien, que deberán continuar en sus poblados y dondequiera que se encuentren el día de mañana. Hablan con verdadero entusiasmo de lo que piensan hacer. La Catedral de Krishnagar es por demás insuficiente para contener tantos jóvenes y gente del pueblo; los trabajos de engrandecimiento se comenzarán el próximo octubre. Las más altas autoridades civiles que visitan nuestras Escuelas salen muy bien impresionadas y desearían multiplicar tales obras en toda la India. Nuestra Misión no quiere ser la segunda en la obra evangebzadora. A veces, el Ira-bajo es duro, pero por esto precisamente más amado. El pueblo puede parecer, a pn mera vista, difícil; pero conociendo un peco1 la lengua y las costumbres, resulta simpático y tratable; los bengaleses son muv inteligentes. 22-6-49 SIAM NUEVA ESCUELA PROFESIONAL Hoy precisamente hace dos meses que hemos llegado a nuestra nueva Casa, y en estos dos meses hemos experimentado la protección materna de nuestra querida Madre María Auxiliadora. Cada día hemos avanzado un paso, y aunque todavía estamos muy lejos de la meta, por ahora podemos vivir. Sin- embargo, no podemos todavía respirar a nuestras anchas, pues no tenemos un palmo 2 2 ; seco para el recreo de los niños; pero esperamos resolver este problema lo más pronlo posible. De todos modos, no debemos quejarnos: hemos levantado dos metros de pared. Necesitábamos, al menos, 200.000 pesetas para llevar adelante el edificio, pero por ahora lo dejamos asi. La Casa, por el sur. es paralela al canal, sobre el que estamos tendiendo el puente, y por el norte, al ferrocarril que une Thailandia con la Indochina rrancesa. Se halla fuera de peligro de las inundaciones ordinarias. Tenemos, sin embargo, que levantar, por lo menos. 40 centímetros para poder librarnos absolutamente de todas. Estamos esperando con gran alegría al nuevo visitador, don Modesto Bellido. Le puedo asegurar que lodos estamos muy animados y que miramos con confianza el porvenir, que prevemos muy fecundo en todos los campas de la actividad salesiana. Bangkok. 24 de julio de /949.. OTRAS NOTICIAS SIAM.—Fiesta del Papa.—En todo el Vicariato Apostólico de Rajaburi, este año la Fiesta del Papa se ha celebrado con gran solemnid d. Todos los católicos, unidos a su Vicario Apostólico, Mons. Cayetano Pasotti, Salesiano, y al Clero, han querido festejar el jubileo s-cerdotal del Pariré Santo con especiales manifestaciones de amor y veneración. Su corazón de hijos devetos le ha ofrecido un precioso tesoro espiritual (oraciones, comuniones, pequeños sacrificios y aho-rrillos), protestándole fidelidad y firme adhesión hasta la muerte. La población de las dos escuelas de Bang-Nok-Kuek quiso hacer una manifestación especial de amor al Romano Pontifice, que se tradujo en cantos, discursos y vivas al Papa. ECUADOR.—En el próximo pasado junio, nuestro Misionero 0. Formaggio puso fin a un film documental en tecnicolor sobre las Misiones Sa-lesianas entre los jibaros. Presenta los comienzos y los primeros tiempos de la Misión. Ahora está trabajando en un segundo documental para completar toda la labor realizad» por los Misioneros Saleslanos en aquellas tierras. El primero ha obtenido la plena aprobación de! publico. JAPON (Tokio).—Nueva Parroquia.—En nuestro Estudiantado de Teología de Tokio hemos tenido más de cien conversiones de adultos en este ultimo periodo de paz. Actualmente tenemos un buen número de catecúmenos, que dan óptimas esperanzas; tanto que S. E. el Arzobispo de l'ckio ha erigido en parroquia nuestra pobre y minúscula iglesia, contribuyendo con 3.500 dólares para iniciar les trabajos de otra nueva y más amplia, adaptada a la nueva Comunidad. ¡Domingo Sovio, o los altores! ¡Finalmente! La Causa de Beatificación y Canonización del Alumno predilecto de San Juan Bosco ha llegado a puerto. Procelosa fué la navegación. Pero el éxito era seguro. Don Bosco lo h bia dicho. Y ¡o había dicho porque lo sabia. Y lo sabia porque, como tantas otras cosas, las había visto en las visiones con que Dios le favorecía. La Causa lia pasado por muchas vicisitudes. Y ha tenido la contraseña de las contradicciones y de la lucha. En 1912 parecía asegurada. El santo Cardenal Vives y Tuto saludaba ya al "San-tito de pantalón y chaqueta. Modelo de las juventudes modernas”. Pero se ve que no era torda vi a la hora. Quizá el mismo Domingo no quiso preceder en el honor a su Padre y Director. La hora ha llegado. Y es la más oportuna. Lo que distingue esta hora del mundo es el prc-selitismo, y en lenguaje cristiano, el "apostolado”. Y éste es precisamente el distintivo de Domingo Savio. —¡Si yo pudiera g.-.nar para Dios todas las almas de mis compañeros, qué feliz serla!... ¡Cuántas almas esperan nuestro trabajo!... Quiero cooperar a salvar las almas con mis ejemplos, con mis oraciones y con mi trabajo. Y como lo pensó lo hizo. Como Santa Teresita desde el retiro colaboró con los apostóles y mi-si°"eros- . .. . ... Don Bosco le vio, en una visión incomparable, capitaneando las juventudes camino del Cielo. Regocijémonos y demos gracias a Dios._ La Obra de Don Brsco tiene una confirmación mas de su bondad y de ser ia Obra de los tiempos. -’»4 Paraguay . —Indie-cilos de la Misión Saleslana del Chaco que hicieron recientemente su Primera Comunión PROLOGO A UNA BIOGRAFIA DEL SIERVO DE DIOS DON FELIPE RINALDI Próxima a aparecer la biografía del siervo de Dios don Felipe Rinaldi, escrita por el Rvdo. don Rodolfo Fierro Forres, S. I). B., creemos oportuno adelantar a nuestros lectores algunos párrafos del magnífico prólogo escrito por el Exento, y Rvdrno. señor Arzobispo de Valencia, que tanto trató al Siervo de Dios y tan bien supo aprovechar sus magistrales enseñanzas. PROLOGUILLO Asá, en diminutivo, me lo pide el querido y benemérito hermano de Congregación Don Rodolfo Fierro, para su Resumen de la vida de Don Felipe Rinaldi, escrita por Don Certa. Pocas cosas se me podrían pedir que me fueran más gratas. Mi pena está en que deben ser mis lineas «prologadlo» de un Resumen; porque de Den Rinaldi yo no acabaría nunca de escribir, aunque no fuera más oue para contagiar a todos mi entu si sismo. De justicia es dar a conocer a la España Salesiana la Vida de Don Rinaldi. Si un dia la voz infalible de la Iglesia eleva a este Siervo de Dios al honor de los altares, gran gozo habrá en toda la Congregación, pero lo habrá en particular en España, en la España que él llevó acariciada en el corazón hasta su muerte, y cuyas tristezas previó, como un profeta Don Rina’.ci tía sido el «Abba-Pat:r> en ¡a tierra, de Salesianos y de las Hijas de María Auxiliadora; la serena comprensión y el amcr de quien, queriendo intensamente a todcs, se hace cargo de toda suerte de debilidades y desvíos del espíritu; y para todo esfuerzo tiene un apiauso; y pan teda aeb u.dud. u.i a lento; y para toda duda, una luz; y para todo error y desvío, una amorosa y com prens va corrección de padre. Si yo hubiera tenido que buscar en un hombre el más poderoso reflejo del corazón de Cristo, en la bondad, lo hu bi.ra e.Cjmruio en Don Rinaldi; pero también hubiera encontrado en él el más poderoso deflejo de Cristo, en la ver-’a-i A mi me parece que don Rinaldi no rendía los brazos ni la voluntad de los otros sino después de haber puesto gra ciosamente de rodillas la inteligencia de los mismos. Más que razonar, intuía. Tenía inteligencia de ángel. Era un genio. Yo no traté largas temporadas a don Rlnaldi; pero Dics me dió la gracia incomparable de acercarme filialmente a él en las varias etapas de mi vida, para dejar tn ella las huellas más profundas. Poco después de alborear el siglo, el escolarlllo de los Salesianos de Baracal-do le largaba, en la sencilla velada, un inacabable discurso, martirio’ de la memoria dell niño y de los pacienzudos oyentes, discurso que tuvo la bondad de recordarme, sonriendo, varias veces en la vida Recuerdo como si fuera hoy aquella voz paterna y grave que casi silabeaba las palabras cubriéndolas en la seda de una subyugadora paternidad: «Tú serás un Cictróa.» Eu verdad que falló en redondo la profecía. Me acerqué a él, de novicio, en aquella inolvidable visita a Carabanchel, en compañía del bonísimo don Rcca, y puse en sus manos toda mi alma, ansiosa de ser salesiana. Me acerqué a él de estudiante de Teología. Me acerqué a él de sacerdote, y muchas veces como Director de la Casa de Carabanchel y como Inspector de la Tarraconense y de la Céltica. Llevo en mi alma los mayores ejemplos de virtud y enseñanzas sapientísimas de pedagogía salesiana, a las que debo, tal vez, el bien que voy haciendo en la vida, bien que sería muy grande, si yo fuera muy fiel. Llevo grabado, a fuego de amor, el recuerdo imperecedero de una serie de finezas paiternas del mejor corazón que conocieron mis dias. Y… llevo alguna vez en mi cabeza, como un talismán de acierto en la busca de la gloria de Dios, la birreta de Don Rinalai. No se la tomé, no me la dieron; me la puso él, y míe caía de perlas. Quiera la bondad de Dios que los Sa-lesiancs, las Hijas de María Auxiliadora, los Antiguos Alumnos y los Cooperadores, a los que tanto amó, se las podamos dar un día al pie de su altar. CRONICA DE GRACIAS MEJICO.— I. Desde hace diez años padezco de >inusitis crónico, y en el mes de julio último recrudeció a tal grado la enfermedad, que el doctor juzgó necesaria la operación; entre tanto, me aplicó un tratamiento por diez dias. Terminado éste, el médico volvió a reconocerme, y entonces se comprobó el milagro, y me aseguró que ya había desaparecido la necesidad de 1» operación. Hago público es4e milagro de María Auxiliadora y de San Juan Bosco, porque a ellos me encomendé, en unión de mi mamó, y ofrezco un óbolo para Iss Obras Saiesianas.—Mercedes Navarretc Blanco. MEJICO.—Humos recibido infinidad de favores de la Virgen Auxiliadora, tanto mi familia como yo. Encontrándome sin trabajo y en grave aturo, me encomendé a la Celestial Reina, y Ella pronto resolvió mi situación t’.n favorablemente que no se tuvieron en cuenta ni mi edad mayor, ni mi estado delicado de salud. 2. Encontrándose mi hija Maria-Auxilio en estado de gravedad con necesidad de practicarle unn operación, recibió fervorosamente la bendición de María Auxiliadora, y desde ese momento su estado se c’mbió totaltnene en una franca mejoría y completa curación; los familiares y los mismos médicos- quedaron sumamente admirados. 3. Mi esposa, ex alumna salesiana d chinos esperando el momento de emitir su profesión religiosa 227 las cinco malérias que tanto me preocupaban. Doy infinitas gracias al Sonto Protector.—Ignacio Guerra P. MANAGUA (Nicaragua).—Doy gracias a San luán Bosco por ha|jerm« sacado felizmente de un trance difícil.—Alicia Chacón. REMEDIOS LAS Vil LAS (la Habana).—Habiéndome quedado sin trabajo por una rebaja efec tuada en la fábrica en que est.ba colocado, me vi en una difícil situación económica. Recurrí lleno de fe y confianza a San Juan Bosco y Maria Auxili.dora, y a los pocos dias encontré un empleo decoroso, con el que puedo mantener dignamente a mi familia.—Juan Diaz. BILBAO.—Durante el curso pasado me sentí con frecuencia molestado por una hinchazón qm se me producía debajo de la lengua, lo cual me impedia ingerir toda clase de alimentos, incluso liquidos. El médico a quien consulté me recomendó que me hiciera arrancar todas las muelas que tuviera averiadas. El odontólogo, en cambio. fué de opinión que debía operarme en el logar afectado, pues seguramente la hinchazón era debida a tener algún conducto sublingual obturado. No obstante, me arrancó una de las muelas-, en la esperanza de que quizá asi hallarla mejora. Pocos dias después se me reprodujo la hinchazón, y ante la perspectiva de tenerme que operar, acudí nueva y más fervorosamente a nuestra Madre María Auxiliadora. Llegó un día en que eran tan fuertes los dolores que me ocasionaba el mal, que ya me decidí a salir de casa para presentarme ni doctor. I’asé por la iglesia v me postré a los pies de la Virgen Santísima, suplicándole muy de veras quisiera librarme de tamaño malestar. Como no se hollaba el señor Director en Casa, volvi a mis ocupaciones, sintiéndome al mismo tiempo muy resignado y tranquilo. Unos dias después, mientras paseaba por el patio, volvi a sentir la hinchazón, y poco después se reventó por si sala, saliendo un liquido extraño, y entre el liquide, dos cuerpczuelos muy duros, blanquecinos. . Me senti curado, y desde entonces n0 he vuelto a padecer lo más mínimo por esta causa. Corri en seguida a dar gracias a Matia Auxiliadora, y hoy quiero hacer pública mí gratitud a la Virgen de Don Bosco desde las páginas dd BOIETIN.—J. L.. Salesiano. SAN JOSE DEL VAHE (Cádiz ).—Antoni: Hidalgo l.cytón, agradecido a la Virgen de Don Bosco, Marta Auxiliadora de los Cristianos, a quien con. sidera Patrona especial de su casa y familia, da publicamente las más expresivas gracias por un scñal’do favor recibido y ofrece una Misa en ha* ñor de tan buena Madre y una limosna para las Obras Snksianas. MADRID.—Hace dos meses nit encontraba en una difícil situación económica, por verme abo cado a perder importantes ingresos en mi destino. Hice una novena a María Auxiliadora, invoqué su protección y contribuí a las Obras Sa lesianas con una limosna voluntaria, y a los pocos dias me ofrecieren un cargo en mi carrera, que acepté, y ha venido a resolver mi siluación. I leno de gr’ titud, ruego se publique en el BOLETIN.—F. Pellicer. BARRUICOPARDO (Salamanca).—Doy gracias a mi buena Madre Maria Auxiliadora por varios favores concedidos por intercesión de San Juan Bosco, y entrego una limosna para las Obras Sa-lesianas.—Consuelo Fernández. LA PALMA DEL CONDADO IHuelva). — Encon trándese mi hija en delicado estado de salud, cc-mencé con gran fervor una novena a Maria Auxiliadora, y habiendo colocado debajo de la almohada de la enferma una rtliquia del Siervo de Dios don Miguel Riia, mi hija comenzó a mejorar rápidamente hasta quedar completamente res-t blecida. Agradecida, pido se publique en el BOLETIN para mayor gloria de Dios, de su Santísima Madre y dei primer Sucesor de San Juan Bosco.—Concepción García de Bellerjn. BARCELONA.—Me encontraba en Rema, rdonde había ido en peregrinación con una hermana mia, y cuando nos disponíamos para regres r, mi hermana se puso tan mala que fué imposible salir con los demás peregrinos. Me encomendé entonces al Siervo de Dios don Felipe Rinaldi pidiéndole que librara a mi hermana de las molestias que la aquejaban, siquiera durante el viaje. A la hora precisa para tomar ei avión, la enferma se sintió curada .y tuvimos un viaje feliz. En agradecimiento, envio una limosna para la causa de beatificación del Siervo de Dics.— Una Cooperadora Salesiana. MADRID.—Tenia mucho miedo de que me suspendieran el curso, por lo cual pedi a la Vijg-n Santísima Auxiliadora que me ayudara a «s iir triunfante. La Virgen me ayudó, no sólo entonces, sino también en otro examen que tenia que sufrir en septiembre. También quiero hacer publica mi gratitud a la Virgen de Don Bosco por diversas gracias que he obtenido de su bondad maternal: me concedió el que un amigo mió aprobara los exámenes; tras una novem consi -gut que unn persona conocida lograra ingresar el» un sanatorio; me otorgó la salud ríe otra persona que se hallaba moribunda v por la cual prcmeti, si curaba, que publicaría la gracia en il BOl ETLN, como lo hago ahora, bajo el seudónimo de Fe en Maria Auxiliadora. Dan también gracias y envian una limosna: A. G. V. (Avila), por una gracia espiritual cbt<-nida de Don Bosco y Maria Auxiliadora para un amigo muy necesitado de ella; Un devoto (El Burgo), por varias gracias obtenidas de M. A. ♦ J3S • Bangkok (8am).-Vuestro# muchachos transportan ahegre-inente el pobre njttnr a las nuevas Escuelas Profeslc-nales IN MEMORIAM DONA NATALIA BRAM BATI VITALI. VIUDA DE PARLA DE.—Falleció santamente en Sevilla, a los ochenta y tres años de edad. Además de Terciaria Franciscana. era Cooperadora Salesiana, devotísima de María Auxiliadora y de San Juan Hosco. Al darse cuenta de la gravedad de su estado, pidió los Santos Sacramentos, anunció a su hija su muerte, pidiéndole la acompañara en el rezo de una oración que el’a misma habla compuesto para pedir a la Virgen Santísima una buena muerte. Al expirar, después de dos años y medio de enfermedad sufrida con gran resignación cristiana, sin una queja, sin la menor impaciencia, quedó su rostro tranquilo, como si hubiera entrado en el más dulce de los sueños. Conservó sus miembros flexibles. y al ir a enterrarla, en su rostro se reflejaba la misma dulzura y serenidad que al expirar, todo lo cual causó la admiración de propios y extraños. BIBLIOGRAFIA •DE MI LAMPARA TENUE».—Es el titulo que modestamente el Padre Carlos E. .Mesa, claretiano, da al primer volumen de sus poesías, lindamente presentado por Editorial Cocuisa. Estamos ante un verdadero poc-ta y, por añadidura, sólidamente formado. Hondura y finura de pensamiento, delicadeza de sentimiento, penetración en los misterios de Dios y en los de la Naturaleza, fa"ilidad de expresión y de rima, ritmo acomodado a lo que canta, son las cualidades que nos parecen destacar más en estos poemitas admirables. Y en cuanto a la forma y a la formación del autor, se ven influencias horacionas y virgiliana.*, sabor a Fray Luis de León, a Herrera, a Bello, a Gómez Restrepo, entre otras, sin que esto perjudique lo más minimo a la originalidad. Es poesía tica. Cuando, jovencito, ante ól pasó la Poesía... «a tu sonrisa despertóse un mundo—de velados ensueños virginales», y... «se tornó, n tu conjuro, en paraíso—la selva oscura de la vida mía». Con esos comienzos la cosecha ha sido abundante y selecta. Las 212 páginas del hermoso tomito nos regalan setenta poemitas deliciosos sobre diversos argumentos. Siga el Padre M-sa cultivando su encantador jardín. El Padre Antonio Arias Prado, S. J., enriquece la Ma-riología con un primoroso librito de 420 páginas, titulado .MARIA — SUS SABADOS Y SU ROSARIO., apadrinado por la Editorial .Sal Terrae». En tres partes divideel Padre su tratado: María, su excelencia; Ma ría y sus sábados — Fátima—; Maria y su Rosario. Y las desarrolla en capítulos o meditaciones breves y jugosas, con un estilo limpido e ingenuo que deja ver un alma que aun en medio del apostolado más vario y aun complicado, ha sabido conservar la santa infancia espiritual con sus perfumes virginales, oloiosos a lirios y arahares Ejemplos variados, en buena parte vividos por él, refrendan la doctrina y animan más a las almas para la imitación y para afianzars" en las virtudes y en la confianza en María. — 229 INDICE GENERAL DEL AÑO 1949 ARTICULOS DE FONDO El IV Sucesor de San Juan Bosco a los Cooperadores Salesianos, página 2. Nuestra Madre Auxiliadora, 18. Oración y trabajo, 33. Don Bosco y los obreros, 55. Un monumento viviente de gratitud, 75. Los Cooperadores Salesianos: I, Origen, 96; II, Su finalidad, 115; III, El Papa, primer Cooperador, 135; IV, Aclarando conceptos, 195; V, Oportunos recuerdos, 215. Promulgación del Año Santo, 155. Domingo Universal de la Propagación de la Fe, 175. Devoción de San Juan Bosco a San Francisco de Sales, 6. El nuevo Siervo de Dios Don Felipe Rinaldi, 10, 24 y 43. El cuadro de Maria Auxiliadora en su Basilica de Turin, 82. Un sueño de Don Bosco: «Las dos columnas», 65. NOTICIARIO SALESIANO ESPAÑA: Alicante, páginas 118 y 200. Barcelona-Rocafort, 20. Barcelona-Sarriá, 198. Barcelona-Martí Codolar, 99 y 20 j. Barcelona-Tibidabo, 139 y 200. Cabra, 59. Cádiz, 8. Callosa de Segura, 121. Campello. 122. C udadela, 22 y 138. Córdoba, 21 y 22. Reja, 122. El Bosque, 177. Granada, 25 y 160. Horcajo de Santiago, 177. Huesca, 10. La Orotava, 37. Madrid-Atocha, 163 y 180. Madrid-Carabanchel, 79 y 20. Madrid-Extre-madura, 22. Madrid-Fuencarral, 21. Madrid-Vicálvaro, 120. Madrid-La Paloma, 140 y 160. Málaga, 80, 121 y 200. Mataró, 8. Po-zoblanco, 122. Orhuela, 58. Riogordo, 141 y 160. Ronda, 120. Reus, 80. Salamanca, 58 y 80. Santa Cruz de Tenerife. 141 y 161. Se-vil>a-La Macarena, 38. Sevilla-Triana. 42. Tetuán, 58. Utrera, 22 y 42. Valencia-Ruzafa, 22. Valeneia-Sagunto, 37 y 159. Vigo-San Roque. 20. Villena, 58. EXTRANJERO: Alemania. loo. Argentina, 23, 24, 40, 161 y 198. Australia, 23. Bélgica, roo y 218. Brasil, 40 y 142. Colombia, 24, 42, 101 198 y 219. Chile, 40 y 142. Ecuador, 80, 101 y 179. Egipto, too. El Salvador. roí. Estados Unidos de Norteamérica. r6o. Filipinas, 23. Francia, 24. 100 y 224. Guatemala, 40. Inglaterra. 23, 40 y 179. Irán, 199. Italia, 80, roí, tór y 179. Méjico, 40. Palestina, 24, 38 y 142. Paraguay, 40, Perú, too. Polonia. 41 y 80. Puerto Rico, 23. DE NUESTRAS MISIONES Las Misiones Salesianas. 12. Birmania. 61 y 147. Congo Belga, 83. Chaco, 143. China. 60, 82, 104, 181, 188 y 201. Ecuador, 204. India, 46, 61, 102, 106, 123, 126, 165, 183 v 202. Japón, 84, 102, 164 y 182. Manchuria, 81. Matto Grosso, 45. Rio Negro, 145 y 188. Siria, 82. BIBLIOGRAFIA Le serviteur de Dieu, P. Mertens; médico, religioso y mártir; El milagro de Fátirna, página 16. Manual para el asesor: Un alto en el camino; Arte de gobernar; El frente a ella, 49. Sangre joven; Bienhechor de ricos y pobres; Don Bosco, Maestro de Pureza; Un gars de Don Bosco, 69. El Antiguo Alumno Salesiano, Cooperador; Cómo nace la vida, tío. Yo soy testigo, 130. Enchiridion de educación cristiana: Filosofía del Derecho, 150. La Pedagogía social de Don Bosco, 170. M’sal diario de los fieles, 190. Cuentas de mi rosario; El Ideal vale más que la vida. Camino, Verdad y Vida; Sigamos la Santa Misa; la Doctrina de Nuestro Señor Jesucristo, 210. De mi lámpara tenue; María, sus sábados y su rosario, 229. SALESIANOS DIFUNTOS Reverendo don Daniel Conde y Conde, página 30. Don Maximino Aragón, 31. Don Francisco Taibo, 50. Madre Teresa Pento-re, 50. Excelentísimo y Reverendísimo Monseñor Ernesto Coppo. Reverendo don Ernesto Pérez, 69. Don Angel Pons, 149. Muy Reverendo don Sebastián Maria Pastor. 189. COOPERADORES DIFUNTOS Don Miguel Abad Tormo, don Ildefonso Larrea doña Pabla Blanco, don Vicente Cánovas Soler, don Francisco La Roche, doña Manuela de Sobrino Tournet, 32. Doña Dolores Paredes. Reverendo Don Antonio Ferrer. 50. Don Miguel Jordá, doña Angela Vivó, doña Encamación Ortells, viuda de Marti. 70. Don Pedro Cuevas, doña Carmen Dorronzoro y González Roldán. 90. Doña Carmen Requejo, ilustrisimo señor don José Gutiérrez de los Ríos y Enriles, no. Señorita Maria del Socorro Atines R. Bustillo, doña María del Pilar de Portóles, 130. Reverendo Don Clemente Arquero, doña Berta Quintero de Ballespin, 150. Doña Adela Martínez, doña Casimira Gallo Merino, don Nicolás Martin, doña Dolores Gómez. 189. Doña Margarita Arguimbau de Forcada. doña Ana Monjo de Torres, 209. Doña Natalia Brambati Vitali, 229 -3° sEi SOCIEDAD EDITORA IBERICA Alcalá, -164- MADRID Apartado 9.-134 Editores de h CENTRAL CATEQUISTICA SALESlANA sEi EXTRACTO DEL CATALOGO LECTURAS AMENAS Lie argumentos variados, siempre Interesantes, en edición económica. Vejámenes en 8.’. de 100 a 200 páginas. Volúmenes publicados 2,50 pesetas. HAGELDAMA Y MAR1SANTITA. — N o v el i t as cortas. EL MAESTRO CORSO.—Biografía. LA VENGANZA DEL CRUZADO—Novelita medieval. NENUFAR.—NoveJtaa misionera. ALBERTO JORGE.—De apostolado juvenil. CHISPAS DEL TROPICO. — Poesías misioneras. 3 pesetas. LA FORTALEZA DE BELOJORKS — NovelUta rusa……………………….. 4 pesetas. LA HIJA DE FLAMEN.—Noveiita histórica. 4 pesetas. LOS PIRATAS DEL KUANGTUNG. — Novelitu misionera …………………… 5 pesetas. CUENTAN LOS MISIONEROS… Narraciones. 5 pesetas. EL VENCEDOR.—-Relato evangélico. 6 pesetas. EL DRAMA DE LA VIDA. Noveta alegórica. 6 pesetas. PAQUITO EL REFUGIADO. Historia emocionante de un niño español evacuado por los rojos 2.50 pesetas LA NAVE REDENTORA. Historia medieval. 3 pesetas. PINCELADAS DE LUZ. Tenias morailes y apologéticos …………… ……. 3 pesetas. EPISODIOS ¡MISIONALES. En tierras de esclavitud ……………………… 3 pesetas. HERENCIA DE MARTIRES. Novelita de la época romana ……………………… 3 pesetas. EL “CAPITAN» BUENO. Anecdotarío biográfico misionero …………………… 3 pesetas El ALMA DE SU HIJA. Interesante novelita. 3 pesetas EL PRINCIPE LUZ. Auto sacramental de Navidad 4 pesetas LOS PASTORCILLOS DE FATIMA. Apuntes históricos …………………….. 5 pesetas. LA LIMOSNERA DE DIOS. Biografía de la síer- va de Dios Doña Dorotea de Chopitea. 6 pesetas COLECCION CONQUISTA Instruye deleitando. Ideal para niños. Publicados seis volúmenes con profusión de grabados en el texto. Encuadernados en Imitación teta, con tapes a todo color. I. El Amazonas.—11. Holanda.—III. La vuelta u Venezuela.—IV. flotas y corsarios.—V. La doma del rayo.—VI. La faz de la tierra. Precio de cada volumen: Pías. 5 BIBLIOTECA ESCENICA CATEQUISTICA Para veladas La serie se compone de volúmenes de más de cien páginas, que contienen variados diálogos, bocetos, dramitas o simples recitaciones, agrupados por asuntos homogéneos en cade lomo, representables por jóvc íes actores de uno u otro sexo ……….. Cada tomo, 3 pesetas. I PARA VELADAS DE MISIONES. — II. PARA VELADAS CATEQUISTICAS—111. PARA JORNADAS DE VOCACIONES—IV. PARA JORNADAS DE LA BUEN A Pl jBNSA—V. PARA VELADAS MARIANAS. \l. PARA VELADAS DE NAVIDAD ………….. Cada lomo, 3 pesetas. CUADROS, BOCETOS, COMEDIAS Y DRAMAS DE ASUNTOS VARIADOS, EN UNO O MAS ACTOS Sección masculina Números: 1. El príncipe indio; 2, La senda que sube; 3, El huésped invisible; 6. EsplrUismu inocente; 7, I en y sígueme; 8, Más que la inadre; 10, El hombre nuevo; 13, Rúen arbitraje; 14, El triunfo del amor; 15, ¡Vaya un plan!; 16, ¡cuarenta atiosJ; 17, Úna clase extraordinaria; 1«. 1. •> videos del arroyo; 19. El buen Pastor; 20. El gilunlllo. (Cada obra. 2 pesetas.) 4. El primer germen; 5. Aurora divina; 9, El ángel de la Anunciación; 11, La cruz del bosque; 12. Pastor de almas. (Cada obra, 1.50 pesetas.) Sección femenina Númeroe: 1, El vestido rosa; 2. Vientos en tus cumbres; 3, El collar maravilloso; 5, Cuando la nuche fui da; 6. Más que la madre; 10. ; Vaya un plan!; 11, Una clase extraordinaria; 12. La gilunilta; 13. El triunfo del amor (Cada obra, 2 pesetas., 4. El drama pascual; 7. La cruz del bosque; 8, Las obras de misericordia; 9, La lección de la muñeca. (Cada obra, 1 50 pesetas.) Véase el Catálogo especial, que contiene detalles de argumentos, personajes, etc. Recuerde usted que la S. E. 1. tiene también variedad -de estampas, medallas, placas y otros objetos de María Auxiliadora. San Juan Rosco y otros LA FAMILIA SALESIANA además de lu inmensa obra de redención cristiana y social en los países cristianos, GRANDES MISIONES esparcidas por AMERICA, ASIA, AFRICA Y OCEANIA, entre veinte Estados distintos, con un total de 2.189.829 kilómetros cuadrados, atendidos por casi 3.000 religiosos y religiosas. ¿QUE ACTIVIDADES SE DESARROLLAN EN ESTAS MISIONES? Tales y tantas que es punto menos que imposible su clasificación y enumeración. Vea usted algunas: ESCUELAS (elementales, profesionales y agrícolas, medias y superiores); PARROQUIAS, con todo el movimiento de las nuestras, esto es, Acción Católica, Cofradía;-, Obras asislenciales, etc.; HOSPITALES, clínicas, dispensarios, lazaretos para leprosos, sanatorios, ambulancias, etc. ORATORIOS FESTIVOS para muchachos paganos a fin de atraerlos a la Religión; COLONIAS de indígenas con el cultivo racional de los productos locales y aclimatación de otros nuevos; PEQUEÑAS INDUSTRLVS, como ladrillería, azúcar, papel…, a fin de proporcionar medios de vida a los pobres cristianos; EMPRENTAS y publicación de libros, folletos, revistas y diarios para enseñar la religión a los infieles y combatir perniciosas doctrinas, etc. EL SUPERIOR MAYOR es el Revmo. D. Pedro Ricaldone, TV Sucesor de San Juan Bosco, el cual ha delegado su autoridad en el REVMO. D. MODESTO BELLIDO, quien, a su vez, ha creado para España el SECRETARIADO DE LAS MISIONES SALESIANAS, con sede en Madrid, Alcalá, ■ 164. Apartado 9.134. Este Secretariado edita la hermosa revista titulada JUVENTUD MISIONERA que puede recibirse mensualmente por la limosna de 10 pesetas al año Se envía gratis ajos bienhechores de las Misiones Salcsianas. MISAL ROMANO DIARIO sima Auxiliadora y San Juan Bosco Texto en castellano do todas las misas del año. El ordinario y el canon de la misa va eñ latín y en castellano o impreso o dos tintas. Páginas XXXII-722 en papel biblia: tamaño do bolsillo 15 X 9.5 X 2 Cira. En encuadernación corriente (en tola, corte rojo bruñido)….. Plr.8. 30.00 En chagrín, oorte oro y estuche (colores negro, marrón o corintc) l’tus. 85.00 El mismo, oro sobro rojo……………………………….. Ptas. 90.00 Se sirvo por correo a reembolso, sin aumento de precio por los gastos de envio. BOLETIN SALESIANO Apartado 9.134-M A D R l D SEÑAS DEL REMITENTE Kogamo» a lo* ••fieros empleado» do Corroo» »e «ir-dovolror los «templaros, cuyo destinatario no ••» hollado, a la» ■•fia» dol romitonlo. Mucha» gracia»