Boletín Salesiano. Abril 1947
Tesoro Espiritual Relación de laa Indulgencias Plenarias que toa Cooperadores Salealanos pueden ganar en el transcurso del año 1 – Una ves cada día, elevando .< Dio», en medio dal trabajo y aunque sea sólo mentalmente, una piadosa Invocación cualquiera, previas las demis condiciones ordinarias, o sea. el estado de gracia, la confesión y comunión sacramentales y la visita a alguna Iglesia u oratorio público,' rogando por la intención del Soberano Pontífice. Esto indulgencia del trabajo santificado pueden ganarla los Cooperadores Salesianos, Hijas de María Auxiliadora y sus respectivos alumnos’ y ex allumnos. SI, hallándose en estado de gracia, se sigue repitiendo lu misma piadosa invocación u otra cualquiera durante el trabajo,
o desmereció de los demás números del vasto programa. El cuadro artístico del Colegio representó, con perfección insuperada, tres obritas del P. A. Ureña, tituladas: Campanas de Pascua, El adiós a la vida y Sueños de conquista. Los pequeños artistas cosecharon muchos y merecidos aplausos. Los entreactos fueron amenizados por la banda de música de estas Escuelas, que interpretó bellos números de su selecto repertorio. Asi se han ce.ehrado las fiestas de San Juan Bisco en Santa Cruz de Tenerife. Que todos cuantos corazones han palpitado en estos días al calor de sus santos ideales sean heraldos de la virtud que el Santo llevó hasta el heroísmo: Caridad.» MADRID.—También las Hijas de María Auxiliadora han celebrado con todo esplendor y muy fervorosamente la flesta.de su Santo Fundador y Padre en sus Casas de la Dehesa de ia Villa, la Ventilla, Vicá.varo y Villanal). ■En esta última, el M. Rdo. señor Inspector de los Salesianos impuso la medalla de Postu- 54 — .Santas a catorce animosas jóvenes que se iban decidido a abrazar la vida religiosa para ser un día apóstoles de la niñez, profesando -en el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora. Por la tarde, en la Casa Inspectoría!, tuvo lugar una hermosa velada, en la que -se representó con gran acierto el boceto dramático El triunfo de los lirios. SALAMANCA.—También aquí la nota más -destacada de las fiestas celebradas por las Hijas de María Auxiliadora en honor de San Juan Hosco fué la admisión como Postulan-tas de nueve jóvenes, tres de ellas alumnas de Séptimo Curso del Colegio, y una antigua alumna. La ceremonia se efectuó en la nueva gran Iglesia de María Auxiliadora. Luego, en el teatro del Colegio de San Benito, hubo una veiadita en honor de las nuevas Postulantas, destacando los números ejecutados por los bailadores de Los Villares de la Reina y los •del Grupo de Educación y Descanso de Salamanca. BARCELONA (Sarriá).—Las Escuelas’ Profesionales de Barcelona-Sarriá acaban de aumentar sus acreditadas enseñanzas con un nuevo local destinado a Escuela de Electromecánica. La caritativa dama barcelonesa doña Rosa Terradas, de santa memoria, dejó en testamento un legado a favor de esta Casa, con el deseo de que se destinase a una obra cultural; de aquí surgió el pensamiento de concretarla en la instalación de un taller para enseñanzas eléctricas, de tan vital importancia en la actualidad. Púsose manos a la obra, habilitando al efecto un amplio salón de 18 por 13 metros, capaz para cuarenta alumnos; y venciendo las graves dificultades presentes para la adquisición de elementos de hierro y fundición, se instalaron las mesas de trabajo: se habilitó una sección, con su equipo eléctrico individual, para los ejercicios de instalaciones, pequeña soldadura, morse y radio, y se dotó al taller con el material siguiente: 40 tornillos para el trabajo individual mecánico, una fragua con ventilador eléctrico y absorción de humos, máquina pulidora, dos taladradoras, grande y pequeña; máquina fresadora, máquina limadora, hasta 30 cm.; un torno, equipos para soldadura eléctrica de anco, ídem por puntos y soldadura a gas. Para los trabajos de chapa: cizalla de un metro de luz. cizalla circular o de tijera, máquina dobladura, ídem curvadora, dos punzonadoras y una prensa, máquina para bobinar, aparatos eléctricos de medición y oscilador para radio; sección de electroquímica para galvanoplastia, con horno secador. No se esperó a tener la maquinaria completa para comenzar el curso. Una vez dispuesto el local bajo la dirección del ilustre ingeniero y gran bienhechor don Lorenzo Matéu, y hechas las instalaciones más urgentes, se comenzaron las clases en la segunda quincena de octubre, con doce alumnos en primer curso, ocho en Segundo, uno en tercero y uno en quinto. Y ya completada la Valencia: El nuet. salón de actos del Colegio Salesiano de San Antonio, visto desde el escenario — 55 dotación del taller, el 30 del pasado enero, y como uno de los actos de las fiestas patronales, se procedió a la bendición del mismo. Invitóse para ello a nuestno amadísimo Prelado el Exorno, y Rvdin-ó. Sr. D. Gregorio Modrego, quien fuó recibido por los Superiores, los señores don Ignacio Vidal Gironella y don Francisco Fornés Rublo, herederos de confianza de la donante; el abogado don Pedro Arderíu y los ingenieros don Lorenzo Matóu y don Alfonso’ Lagoma, siendo aclamado por todos los alumnos, que le cantaron un himno de bienvenida. El señor Director de las Escuelas, don Felipe Alcántara, dirigióle breves palabras de saludo, explicando el funcionamiento de las mismas, en su doble sección de Estudiantes y Artesanos, y las características del nuevo taller-escuela, que con paternal bondad se habla dignado venir a bendecir. Contestó el señor Obispo enalteciendo Ja labor que desarrollan los Padres Salesianos; y deseoso de contribuir al desarrollo de la nueva Escuela, entregó cinco mil pesetas para costear una nueva máquina y dos mil para cuatro premios de quinientas pesetas, dos para el certamen do Catecismo de fin de curso y un premio da honor al de mejor conducta en cada sección. A continuación se pasó al nuevo salón, adornado con escudos y banderas, en cuyo frontis se ha colocado una lápida con la inscripción «Sala Rosa Terradas», y el señor Obispo, do mitra y báculo, procedió a la bendición del local y de la maquinaria. Acto seguido realizó una detenida visita a los demás talleres, donde ya el enjambre juvenil ponía una nota alegre de vida y laboriosidad, entreteniéndose afablemente con los alumnos, examinando sus trábajos y teniendo para lodos palabras de estímulo y de elogio. Al cabo de dos horas, el doctor Modrego y demás acompañantes se despedían de nosotros, dejando en pos de sí la simpática estela de su cariño y do su paternal benevolencia para con los Hijos de San Juan Bosco y la meritoria labor que realizan en bien de la juventud. BARCELONA (Rocafort). — La conferencia reglamentaria a los Cooperadores Salesianos tuvo lugar el día 6 de febrero, y la dió el limo, doctor don Eduardo Pérez Agudo, Vi-ce.dcc.tno de la Facultad de Filosofía y Letras de ia Universidad de Barcelona. Empezó diciendo que, desde muchos años atrás, admiraba la pedagogía salesiana, magistralmente expuesta por el Rdo. señor Director de las Escuelas en su precipso llbro-En la escuela de Don Bosco. Explicó después las bases del Sistema Preventivo: razón, religión y amor, Ilustrando su pensamiento con anécdotas vividas en sus largos años de cátedra. Habló luego del prodigioso desarrollo-de la Obra Salesiana en España y en el mundo entero, describiendo de paso las vicisitudes por las que han pasado las Escuelas de la calle de Rocafort, dos veces destruidas por las hordas. Presentó el ejemplo del excelentísimo señor Gobernador de la provincia, que costea en dichas Escuelas el comedor diario-a veinticinco niños, y ensalzó la labor de los demás Cooperadores Salesianos, que hacen posible con su caridad el sostenimiento de obra tan p.ausible. Después de aludir a la grao obra que los salesianos llevan a cabo en Baila a favor de los “chicos de la calle”, elevó un himno a las Misiones Salesianas en la América española. El público, puesto en pie, tributó una larga y cariñosa ovación al orador. MALAGA.—El 12 de octubre del pasado-año se reunió por primera vez en el Colegio Salesiano un grupo de señoras protectoras del Oratorio Festivo, para constituir la. Junta Directiva de la Agrupación. Desde entonces la caridad y la abnegación de estas-damas se ha preocupado cariñosa y maternalmente del mayor bien de los niños que frecuentan el Oratorio Festivo. El día de la Presidenta se obsequió a todos los niños con-una merienda, y en la fiesta de la Inmaculada se dió desayuno a 42 muchachos. Las-señoras protectoras tienen sus reuniones reglamentarias, cada quince días, y en ellas tratan de allegar fondos para la Obra y de distribuir el trabajo de forma tai, que resulte lo más eficaz posible. El día de San Juar» Moheknando (Guadalaja-ra): Artística y devota capilla de nuestro Noviciado-de ia Inspectoría Céltica, dónde los novicios y estudiantes de Filosofía salesianos elevan a diario fer- • vorosas preces al Señor por sus generosos bienhechores 6(> — Barcelona (Sarria;: Vista general ctel nuevo taller-escuela de electricidad Bosco se viste por completo a un niño, haciéndole entrega de la ropa en la velada teatral. La Obra halla no pocas dificultades; pero esperamos confiadamente que, con la buena voluntad que a todos anima, el celo ejemplar de las generosas damas y, sobre todo, con la gracia de Dios y la bendición de San Juan Bosco, no tardaremos en ver en Málaga un Oratorio Festivo lleno de vida salesiana, en el que se formarán, como en otros tiempos, hombres religiosa y socialmente dignos. MOHERNANDO (Guadatajara)-El dia 30 de enero, después de las Primeras Vísperas Solemnes de San Juan Bosco, cantadas según una partitura a tres voces del maestro Pagella, S. S., toda la Casa (superiores, estudiantes de Filosofía y novicios) salió a recibir al excelentísimo y reverendísimo señor Obispo auxiliar dé Toledo, doctor don Eduardo Martínez, que nos dispensó el señalado honor de venir a pasar entre nosotros las fiestas de nuestro Fundador y Padre. Acto seguido se proyectó la vida de San Juan Bosco, con el proyector y filminas de la Central Catequística Salesiana, ilustrándose la conferencia con aplicaciones lírico-musicales. El día 31, el bondadoso Pastor quiso él mismo oficiar de pontifical en la Misa solemne y tejer el panegírico del Santo, a quien nos presentó con maravillosa maestría como apóstol de lo social. La autoridad episcopal del orador, su bien merecida fama como propulsor de obras sociales y la unción, más que salesiana, con que habló de nuestro Padre, ríos cautivaron de tal manera, que en años no se borrará de nuestra alma la profunda impresión de su elocuente palabra. ’ Honraron la fiesta con su asistencia los excelentísimos señores Gobernador civil y Alcalde de Guadalajara, que tanta simpatía sien ten y manifiestan por la Obra de Don Bosoo. Al día siguiente, después de celebrar la Misa de Comunidad, se despedían de nosotros el bondadoso Prelado y su afabilísimo Capellán, que dejaron en nosotros las más agradables impresiones. ( ITALIA TURIN.—La fiesta de la Inmaculada se vió alegrada con la noticia de haber sido aprobados los dos milagros abribuídos a la intercesión del Beato José Cafasso y presentados para su canonización. Por la tarde del dia 10 de diciembre, el reverendísimo señor Rector Mayor de la Congregación, los Superiores del Capítulo Superior y nutridas representaciones de Salesianos, Hijas de María Auxiliadora, Alumnos, Antiguos Alumnos y Cooperadores, tomaron parte en la Catedral en la solemne función de desagravio por los ultrajes inferidos ‘a la Obra del Cottolengo por la Prensa impía y subversiva. La víspera de Reyes visitó la Casa Madre el sacerdote salesiano don José Sylva, comisionado por el Gobierno argentino con el grado de Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de primera ciase, al frente de la Delegación que lleva a término las gestiones pertinentes a la Inmigración italiana y española en la República Argentina. Pocos días después, el Padre Santo, en la presentación de credenciales del nuevo embajador argentino, manifestaba su gratitud y satisfacción por la obra de socorro a las víctimas de la guerra, dando a entender que abriga la más firme confianza para el futuro, añadiendo: “Nos confirma en esta Seguridad la reciente llegada de un hijo de San Juan Bosco. como encargado especial del .Gobierno argentino. para estudiar sobre el terreno el plan 57 do una emigración en gran escala que debe salvar de la miseria espiritual y material a muchos desventurados a quienes esta Europa ■empobrecida y devastada no ofrece posibilidades ordinarias de trabajo y de vida. La realización de semejante proyecto servirá no sólo para .enriquecer a la Argentina, incorporándole preciosas fuerzas productoras, sino que la pondrá en ocasión de escribir en los anales de esta revuelta y miserable postguerra una hermosa y extensa página de misericordia espiritual y corporal, que las futuras generaciones europeas releerán siempre con gratitud.» ROMA.—El 20 do diciembre, unos diez muchachos de nuestra Obra «Los Chicos de Don Hosco» fueron recibidos por el Padre Santo, a quien felicitaron las Pascuas de Navidad en nombre de los miles de sus compañeros atendidos en los catorce Centros que Saleslanos e Hijas de Maria Auxiliadora tienen en la Ciudad Eterna. La representación ofreció al augusto Pontífice un Calendario de la Obra y un precioso álbum fotográfico, recuerdo de los meses pasados por la colonia veraniega “Pio XII» en Tivoll-Quinlillolo., Esbe homenaje se ha unido a las demás manifestaciones de veneración y de gratitud que el mundo católico ha tributado al Vicario de Jesucristo en •estos días, como reparación de los sacrilegos ultrajes de que ha sido objeto por la Prensa obscena El espontáneo y cordial plebiscita de los buenos ha contrapesado con creces lá obscenidad de los impíos. ALEMANIA De una carta del director don Esteban Wolferstetter, escrita con fecha 18 de mayo do 1946: “Damos gracias al Señor porque nos ha conservado Incólumes entre tantas desgracias y destrucciones. El 6 de enero do 1940 nuestra) Noviciado fuó presa de voracísimo incendio. Juzgamos el hecho como una grave desgracia; pero luego pudimos comprobar que se trataba de una gracia singular. SI no hubiese ocurrido el incendio, los nazis habrían ■ocupado el edificio y nos habrían arrojado a la calle, como hicieron con tantee otros religiosos. Incluso después del Incendio, por más de tres voces trataron de echarnos; pero con ia ayuda de Dios logramos siempre burlar las Inicuas órdenes. Para evitar que se apoderasen do la casa anduvimos muy despacio eo la reparación de los daños, y asi logramos toner alejados a quienes con mucho guste hubieran ocupado nuestro lugar. ■’En los últimos cinco años de la guerra dimos hospedaje en nuestro Noviciado a un centenar de prfslonerdS franceses y belgas, y durante algún tiempo, también italianos; luego ellos, como quiera que los habíamos tratado siempre muy bien, hicieron buena propaganda a favor nuestro entre las trppas de •ocupación. «Antes de ésta pasamos días terribles. Del Norte y Noroeste afluían numerosos fugitivos, que esperaban hallar la salvación en la Alemania meridional; pero inútilmente, pues los bombarderos y los cazas, volando a pooa altura, ametrallaban todo cuanto se movía por campos y carreteras, impidiendo así el cultivo de los campos. Sólo alrededor de lás casas se podía trabajar un poco, teniendo que interrumpir la labor apenas se escuchaba el zumbido de algún aparato. ”… En los últimos días hicieron su aparición las S. S., que traían orden de destruir y hacer saltar todos tos puentes entre Ham-burgo y Ratisbona y talar todos los árboles a lo largo de las carreteras para cruzarlos sobre las mismas como obstáculos. «Más terribles fueron aún los días que precedieron inmediatamente a la llegada de los americanos, porque se nos metió en casa el Mando supremo del 13.° Cuerpo de Ejército. Todos los días distribuíamos viveres a doscientos o trescientos individuos, que llegaban extenuados y hambrientos, de tos campos de concentración. «Gracias a esta ayuda que pudimos prestar a los prisioneros, el Mando americano hizo escribir sobre el portalón de entrada a nuestra Casa este letrero: “No se permite acuartelar tropas en este lugar.” Y desde aquel día nadie nos estorbó para nada. «Activamos tos trabajos, y actualmente la Casa está ya techada del todo. La capilla y demás edificios incendiados han sido reconstruidos. «La Inspectoría alemana tiene que llorar la muerte de más de cien hermanos, amén de otros cuarenta dados como “desaparecidos”. Con todo, esperamos abrir de nuevo el Noviciado, después de seis años de interrupción, con una veintena de novicios.» ARGENTINA El Rvdo. P. Rodolfo M. Ragucoi, salesiano. ha obtenido, gracias a sus relevantes merecimientos, un nuevo laurel en su brillante carrera literaria. Al distinguido autor de El habla de mi tierra, Letras castellanas y Cumbres del Idioma, a quien ya habían tributado justo homenaje de reconocimiento la Academia Argentina de Letras, la Academia Colombiana de la Lengua, la Academia Nacional de Artes y Letras de Cuba y la Academia Chilena de la Lengua, le ha sido conferida la designación de Miembro correspondiente ex-lianjero de la Real Academia Española. Esta nueva distinción coloca al P. Ragucci al lado de las glorias americanas de la lengua, tales como Bello, Cuervo. Guido y Spano, Oyuela, Zorrilla de San Martin, Baralt. Amunátegul, Reyes, Rojas, Capdevila, Gálvez, Martínez Zu-virla, Gómez Restrepo, Caro y otros más. (De Orientaciones, de Buenos Aires.) VENEZUELA El Gobierno de esta nación ha condecorado con la Medalla de Instrucción y Educación Pública al Rvdo.»señor Director del Colegio y Escuelas Profesionales Salesianas de Caracas. «8 — De nuestras Misiones INDIA Sigue la relación de Monseñor José Luis Carmeno. (Véanse los números anteriores.) En vísperas del gran día La India está en vísperas de su independencia. Nehru tomó las riendas de un Gobierno interino el pasado septiembre. El 9 de diciembre de 1946 se reunió la Asamblea Constituyente. Incumbencia suya es trazar la Constitución de la India Hay en la Asamblea un fermento cristiano. El ministro de Hacienda es un católico siríaco de Travancore. En la Asamblea hay varios católicos, entre ellos un Padre jesuíta indio, el Padre Jerónimo de Souza, Rector del «Loyola College >, de Aladras. Esperamos firmemente que la nueva Constitución dejará la más amplia libertad al Cristianismo. La patria del hambre Sólo el 39 por 100 de los indios puede alimentarse suficientemente. El 41 por 100 se alimenta muy pobremente. El 20 por 100 vive en hambre perpetua. La mayor parte de los indios no come más que una vez al día. Y si por comer se entiende una «comida a la europea», ni siquiera una vez al día. El Gobierno de Bengala confiesa que la mayor parte de los trabajadores de la tierra se ha reducido a una alimentación con la cual ni siquiera las ratas podrían vivir más de cinco semanas. La falta de vitaminas ha reducido a ceguera nocturna a seis millones de indios, y otros seis millones se han quedado totalmente ciegos. En el último cuarto de siglo pasado, treinta y dos millones y medio de indios murieron de hambre. El hambre, en 1943, mató, sólo en Bengala, de tres a cuatro millones. La industrialización de la India La India manufactura ya en gran escala; pero al día siguiente de la independencia zumbarán máquinas en los cuatro ángulos de la Península- Frente a la Babel de castas, surgirá la gran clase que forma la espina dorsal de cualquier nación moderna: la clase obrera. ¿Será comunista! En una gran mayoría, sin duda, a juzgar por la enorme propaganda que presenciamos en toda la India. Siempre la misma historia: la hoz y el martillo son de hace treinta años, y ya lo invaden todo; la cruz avanza lentamente. i Es posible, Señor, que Rusia tenga más interés que España en la conversión de la India? Pero no nos asustamos. Si el comunis-* mo viene a barrer las castas…, ¡no hay mal que por bien no venga! ¡Barrerá el camino para el avance del Cristianismo! Cierto que nos cortarán el gaznate a Ioh misioneros de Jesucristo. Pero es el Señor quien escribe la Historia. ¿Será cristiana? Una buena parte, sí. Y será la buena levadura. Pero para esto hemos de entrar en la refriega con armas iguales. Necesitamos Escuelas Profesionales. Yo he venido a España a recoger material, técnicos y fondos para una gran Escuela Industrial en la gran ciudad obrera de Madrás. Y lo sabe el alcalde de Madrás, con su Concejo…, y lo sabe toda la India cristiana. La presión sobre la tierra El 90 por 100 de los indios vive en aldeas. Hay unas 700.000 aldeas en la India. Por cada 100 indios, 72 son trabajadores de la tierra. La gente crece a razón de cinco millo- – 5» nes al año… Y la tierra se queda como estaba, y no produce para darles de comer. Por esto, la nueva India quiere industrializarse. Es] aña, ayúdanos a poner Escuelas Agricolas y una gran Escuela Industrial en Madrás. A nuestros cristianitos, que no poseen .tierra alguna, los haremos los mejores mecánicos de la India. |Y qué santo orgullo será leer sobre todos los tornos «Made in Spain»! JAPON Nuestra obra en el Japón, gracias a Dios, va mejor de lo que era de esperar. La guqrra ha traído Consigo las destrucciones, ya conocidas, de Miyakonojo, Oita, Miyazaki y Tokio; pero las personas se han salvado, y los hermanos pudieron trabajar, porque, a excepción de uno, los demás se vieron libres del campo de concentración. Nuestra tipografía de Tokio, la única imprenta no alcanzada por los bombardeos, es ahora la mayor y se halla en plena actividad gracias a la oferta de máquinas y papel que le hicieron los norteamericanos. También se trabaja en la carpintería. Los alumnos de la Escuela Profesional de Tokio pasan de doscientos. El estudiantado teológico se vió un tanto despoblado al ser llamados a filas los hermanos y al ordenarse un buen gru- . po de sacerdotes. El Oratorio de Mikawa-jima, que se salvó en medio de una zona completamente destruida, atiende sobre todo a los «chicos de la calle» y hace mucho bien a aquellos pobres muchachos que viven en la miseria. La nueva Casa de Nogiri tiene ya algunos aspirantes. Los Obispos do Osaka y Fukuoka han invitado a algunos do nuestros hermanos para suplir a sus misioneros en las residencias do Shikoku, Mogi, Kurumex y en el Seminario de Fukuoka. Nuestra Misión de Nakatsu ha sido reconstruida por cuenta del Gobierno. También en Oita so ha comenzado a reconstruir. En Beppu y en Morio todo está como antes do la guerra. En la Misión de Miyazaki está a punto de torminal se una escuela media y un bachillerato en el lugar que ocupaba ol Seminario, destruido por las bombas y el tifón. El «losoi» (pequeña escuela agrícola) soi’á seguramente trasladado a otro sitio. Nuestra obra en Nebooka, en Tana y en Takanabe está ya reorganizada. Monseñor Cimatti. en úna carta del 28 do sej tiembro del pasado año,, confirma el estado de buena salud do los Salesianos o Hijas de María Auxiliadora y el reflorecimiento de los internados de Nakatsu, con 70 alumnos, y Tokio, con 50- Constituyen una novedad en el Japón y cuentan con el favor de todos. También las Hijas de Mafia Auxiliadora y las Hermanas de la Caridad japonesas trabajan intensamente. Las autoridades civiles las apoyan con deferencia. La Obra de Tokio es mirada con gran simpatía; hablan de ella los periódicos, y el Círculo Misionero Católico, constituido entre los soldados norteamericanos, presta a todos su ayuda. E:> las Misiones, la reconstrucción material mqjora sensiblemente las condiciones y las posibilidades do apostolado. «Se vive entre milagros —concluye conmovido Monseñor Cimatti—, porque humanamente es inexplicable lo que sucede a nuestro alrededor, tanto en Tokio como en Misiones, donde en tiempo relativamente breve se ha logrado hacer frente a la situación.» SIAM «El Padre Salesiano Mane, apresado por unos bandidos siameses, que exigieron 10.000 pesetas por su rescate, ha sido puesto en libertad al comprobar los bandidos que la Orden Salesiana no disponía de esta suma.» (De Marca, 2-II-47.) BIRMANIA «Amadísimo Padre: Finalmente también nosotros, sus hijos de la lejana Birmania, podemos enviarle algunas noticias, que serán las primeras después de tan largo tiempo. Hemos vivido tres años entre pruebas, peligros y sufrimientos. Dos veces pasó por aquí la guerra, y esta zona de la ciudad sufrió más de 150 bombardeos. Nuestra escuela limita con la estación del ferrocarril y se hallaba en medio de tres importantes objetivos militares. Es incalculable el número de bombas que cayeron alrededor nuestro; algunas en nuestro mis-mo patio; unas 200 sobre el asilo de viudas, y 16 sobre la misma escuela. Algunos de los edificios han sido completamente destruidos y otros gravemente averiados. Unicamente nuestra hermosa iglesia quedó salva por milagro, si bien destechada en una buena parte a causa de la onda de aire en las explosiones; 26 estatuas fueron destruidas por la metralla. A nuestro alrededor, en un radio de casi dos kilómetros, no se ve sino desolación y ruinas. Hemos de dar gracias a Dios porque, in-cluso durante estos tiempos tan terribles, so ha podido continuar nuestra obra de apostolado, aunque, claro está, én proporciones reducidas. Hemos podido recoger a muchos infelices sin techo ni abrigo, que en ocasiones han pasado del mi -llar. Por tres largos años nos hemos arreglado como hemos podido, viviendo exclusivamente de hierbas, arroz viejo y raíces «0 — de plantas. Para mantener a nuestros huérfanos y refugiados tuvimos que vender todo cuanto logramos salvar de los bombardeos, hasta la última camisa, hasta el último trozo de papel. Como usted bien recordará, amado Padre, sus hijos llegaron a Birmania el año 1939, pero en todo él no pudieron abrirse las clases a causa de las revueltas políticas. Y apenas se pudieron abrir estalló la conflagración mundial, comenzando de nuevo las pruebas y padecimientos. Pero la verdadera prueba de fuego vino con el desencadenamiento de la guerra de Oriente: fiesta de la Inmaculada de 1941. Catorce días después, cuatro de los nueve hermanos que éramos fueron llevados a un campo de concentración de la India. La fiesta de Don Bosco del mes siguiente nos trajo los primeros evacuados, todos ellos pobre gente que huía de los bombardeos de Rangoon y de Birmania meridional. El Viernes Santo vino la destrucción de Mandalay: un bombardeo, quizá el más horrendo que haya padecido Birmania, destruyó en pocas horas todo el centro de la ciudad. Hubo más de 2.000 mueres. Dejas 30-000 casas de .Mandalay, más de 21.000 ardieron a causa de las bombas incendiarias, ya que las casas de la ciudad están casi todas construidas en madera «tek». Nuestra Casa se salvó por verdadero milagro. Los miles-de infelices que huían hacia el Norte y las fronteras de la India llevaron consigo el cólera y la viruela negra. Las víctimas fueron innumerables. Según estadísticas oficiales, sólo en -Mandalay y sus alrededores se llegó a la cifra de 1.500 muertos diarios. La enfermedad entró también en nuestra Casa, y el clérigo Va-lette, cuatro alumnos y algunos refugiados volaron en pocas horas al Cielo. El primero de mayo de 1942 los japoneses ocuparon la ciudad. En la Pascua del año siguiente, a causa de los continuos bombardeos de los aliados, y debido a las dificultades creadas por la ocupación, decidimos mandar a los hermanos, huérfanos y parte de los refugiados al lazareto protestante, abandonado por sus ministros al comienzo de la guerra y atendido por la Misión Católica, juntamente con el lazareto católico de San Juan. Allí, en tres pabellones puestos a nuestra disposición por nuestro amado Obispo, monse La Escuela Industrial Salesiana de Vel-lor (India): Monseñor José Luis Carreña necesita material para montar más, muchísimas más escuelas profesionales— Pero no necesita menos maestros sale ríanos que dirijan dichas escuelas. Tiene 150 aspirantes indígenas (cinco de los cuales aparecen en el grabado). ¿Cómo mantenerlos?… ¿Cómo vestirlos?… ¿Cómo darles estudios?… Si cada uno de ellos fuera adoptado por una familia española, el problema estaría resuello. El sostenimiento de un aspirante salesiana en la India supone alrededor de cien pesetas mensuales. Quien quiera adoptar alguno puede escribir a la Dirección del BOLETIN. Se le enviará inmediatamente la fotografía de su protegido 61 ñor Faliéro, y bien desinfectados, hallaron asilo durante tres años. En septiembre do 1043, al rendirse Italia, fuimos considerados como detenidos en el mismo lazareto. La residencia y la escuela de Mandalay, a donde ya no so nos permitió volver, quedó al cuidado del Padre Lafón, el fundador de nuestras Obras, que nos llamó a Birmania. A pesar de sus ochenta años, quiso permanecer allí, cual vigilante centinela, hasta dos meses después de la liberación, cuando un ataque de malaria cerebral le llevó al descanso eterno. Nuestra prisión en el lazareto concluyó con la liberación de Mandalay, el 19 de marzo de 1945. Sólo Bios sabe cómo hemos logrado salir incólumes entre dos Ejércitos que se disputaban el terreno palmo a palmo. Ciertamente San José debió de interceder en aquellas horas de inmensa tristeza y nos Obtuvo la gracia de salir con vida. Gracias a la poderosa intercesión de nuestra Madre Marín Auxiliadora, las pérdidas en personal y vidas humanas fue-, ron pocas. Desde hace un uño hemos dejado el lazareto y nos hemos puesto, Salesianos, muchachos y algunos obreros, a trabajar febrilmente desde la mañana a la noche en la reconstrucción de los edificios destruidos. Con esteras viejas y paja hemos conseguido aviar en pocos meses unos locales donde repararnos del sol y de la lluvia. Con todo, las dos iglesias de Sagain y Ywatoung ya no existen. En estos cuatro meses, gracias a que pude obtener un permiso especialísimo, he logrado dar una vuelta y recoger a nuestros buenos católicos, primero en una mezquita, después en una escuela budista, luego en un hospital militar o en casas particulares, y últimamente incluso qn las oficinas de la Policía militar. Al presente, nuestras obras reviven. El Orfanato cuenta ya con un centenar de alumnos; las escuelas para externos tienen más de 400; la escuela industrial se está reorganizando, y el nuevo taller de carpintería tiene ya 18 aprendices. La. iglesia parroquial, los domingos, se llena por completo. Cerca de la escuela hemos podido levantar una veintena de cabañas, donde se recogen otras tantas viudas, coix numerosos hijos cada una, privadas de todos sus bienes. Se están construyen de más cabañas. De esta manera se va formando alrededor de la iglesia una nutri- ‘ da colonia de fervientes católicos. í Otra muy consoladora noticia puede darle, y es que después de ocho años y después de tantas peripecias, dos de nuestros alumnos son hoy salesianos y estudian Filosofía en la India; otros dos están haciendo su noviciado, y seis estudian latín en nuestro Aspirantado de Sonada. Con todo, antes de extendernos, amado Padre, hemos de rehacer lo destruido. Todo cuanto hasta ahora hemos hecho se puede llamar provisional. Es necesario construir de forma que la obra sea duradera. Se precisan por lo menos 30.000 rupias para las reparaciones más urgentes (tres millones de liras). Se necesitan muchas más todavía para mantener a nuestros muchachos huérfanos, a las viudas y a la juventud pobre. Todos los días llaman, a nuestra puerta pidiendo un plato de arroz o un rincón donde guarecerse. Necesitamos asimismo material para la escuela técnica. Cada máquina, cada herramienta, cada banco o mesa, supone un gasto muy superior a nuestras posibilidades» a pesar de todas las privaciones que nos imponemos por el bien común. No nos olvide, amadísimo Padre, a los pies de María Auxiliadora y ante el altar de San Juan Boseo. Bendíganos a todos y créame su afectísimo en J. C., Antonio Aleasi, Presbítero, misionero Salesiano. Mandalay, 3.III-1946.» CRONICA DE GRACIAS CORDOBA. — Hallándose gravemente enferma una hija mía que por devoción a María Auxiliadora lleva su nombre, recurrimos a la protección do esta Madre divina, empezando una novena al mismo tiempo quo recibíamos por correo una imagen de la Virgen, de Don Bosco, enviada a un amigo que vive en una provincia lejana. Esto aumentó nuestra confianza, que, en efecto, no se vió defraudada, pues, con admiración de los médicos, la niña comenzó a mejorar, pudiendo a los pocos días abandonar el lecho. Ofrecí publicar la gracia y enviar una limosna, lo ■ cual cumplo gustosamente.—C. Ii. y M. B. MATARÓ (Barcelona).—Habiendo sufrido un fuerte ataque de uremia, que me puso en inminente peligro de perder la vida, acudí a María Auxiliadora, a la que-profeso filial devoción, y no sólo salí deL trance, sino que hoy me hallo completamente restablecida.—Gabriela Castillo. t»2 — Valencia: Los seminaristas asisten a tina .te las primeras representaciones en el- teatro salesiano, recientemente inaugurado. Preside el Excmo. y Rvdmo. señor Arzobispo. A su lado (x), Monseñor José L. Carreña MALAGA. — Encontrándome gravemente enferma, el médico de cabecera aconsejó como último recurso una delicada y por demás peligrosa operación. En trance tan apurado acudí llena de confianza a María Auxiliadora, prometiéndole publicar el favor y enviar tres velas de cera para su altar. Antes de operarme quise recibir la bendición de María Auxiliadora. Hoy, llena de alegría y gozando de un perfecto estado de salud, cumplo gastosa mi promesa.—Isabel Pérez Castilla. MALAGA.—Habiendo resultado vanas las muchas gestiones realizadas para hallar gomas para mi auto de viajeros, encomendé el asunto a María Auxiliadora, prometiendo una limosna para su culto. El día 24 de febrero recibí una carta en que se me anunciaba la concesión de lo que tantas veces había solicitado inútilmente.—María López VaUejos. VICALVARO (Madrid).—Apenadas por no tener capellán para la Comunidad y niñas estas Escuelas de San José, tan alejadas de la única iglesia de la extensa barriada, empezamos una novena al buen indiecito Ceferino Namuncurá, recordando su afán por que los Salesianos llegaran hasta las lejanas regiones del Neuquén, en los Andes patagónicos, a cuidar de las vencidas familias de tribus araucanas. El Siervo de Dios escuchó nuestras súplicas, y precisamente nos concedió la graciado un capellán fijo el Primer Viernes de febrero, día en que comenzaron las persistentes e intensas lluvias que han durado más de un mes y que nos hubieran hecho imposible en absoluto el traslado a la parroquia por caminos del todo intransitables. Publicamos la gracia para gloria de la más bella flor de las Misiones Salesianas.—Sor Domitila. Hija de María Auxiliadora. MATARO (Barcelona).’—Doy gracias a San Juan Bosco por haberme concedido una extraordinaria gracia que le pedí, prometiéndole que la publicaría en el BOLE -TIN y que entregaría 25 pesetas de limosna para las Obras Salesianas, lo cual cumplo hoy profundamente agradecida.—Una devota. RONDA (Málaga).—-Encontrándome en un gran apuro, acudí a María Auxiliadora, que atendió mi súplica solucionándome el asunto. Agradecida, entrego para su culto una pequeña limosna.—María Sol-Amparo GU. VALENCIA.—Cuenta mi madre ochenta y cinco años de edad- El 17 del pasado enero se le agravó la dolencia de bronquitis asmática que viene padeciendo desde hace años. Cuando ya convalecía, se le presentó una oclusión intestinal que la llevó a las puertas de la muerte, haciéndonos temer un triste desenlace, fatídica pronóstico que confirmaron los médicos reunidos en consulta. El 31 de enero, fiesta de San Juan Bosco, me encomendé con todo el fervor de mi alma a este Santo querido, rogándole que devolviese la salud a mi madre, y no liabian pasado cinco mi- — 03 ñutos cuando ella misma pidió que la levantásemos para sentarse en una butaca. Obedecimos, y a los pocos momentos pudimos comprobar que la inflamación del vientre había desaparecido casi en absoluto, cosa que confirmaron una hora más tarde los médicos, diciendo que era algo maravilloso. Desde este,momento comenzó a mejorar la enferma, la cual hoy se encuentra totalmente restablecida. Damos toda la familia las más rendidas gra-. cías a San Juan Bosco, que tan palpablemente nos ha protegido, y enviamos una limosna.—Familia Oria Rueda. Dan también gracias a María Auxiliadora, entregando cincuenta pesetas, Aurora Guerrero; ídem id., trescientas pesetas, Una devota; Rita Toribio, por dos favores recibidos, entrega cien pesetas de limosna (Madrid). IN MEMORIAM Reverendo doctor don Ramón Navarro Alabarta.—A los setenta años, después de brevísima enfermedad, falleció este insigne Cooperador de nuestras obras en Valencia. El mismo día de su muerte había celebrado la Santa Misa, y por la tarde, en plácida agonía, después de recibir los últimos Sacramentos, entregó su hermosa alma al Creador. A su bondadosa hermana, doña Eufrosina, nuestro más sentido pósame, con la promesa de oraciones y sufragios de los niños y Salesianos, que tan grato recuerdo conservan del difunto. Doña María Loríente Bescóa, viuda de Mallada.—Falleció en Huesca, con una santa muerte, el 27 de febrero. Ella misma pidió los Santos Sacramqntos, llamando al confesor a tiempo que la pudiera atender con calma. Fué siempre muy amante de María Auxiliadora, cuyo santuario visitaba con frecuencia, no dejando de hacerlo nunca los días 24 de cada mes. a pesar de la hinchazón de piernas que padeció en sus últimos años y la distancia que do dicho templo la separaba. Fué celadora por muchos años de una de las capillas do la Visita Domiciliaria do Maria Auxiliadora, y la Virgen Santísima la llevó al Cielo en un día a Ella dedicado. Mientras rogamos a nuestros lectores una fervorosa oración por ol alma de la ejemplar Cooperadora, damos el más sentido pésame a sus hijos, antiguos alumnos salesianos, y especialmente al reverendo don Mariano Mallada, director del Colegio Salesia-no de Campello. NOTAS BIBLIOGRAFICAS MAESTRO, DI ME…—Han sido tantas y tan calurosas las alabanzas tributadas a esta obra publicada en tres tomi-tos (números correspondientes a septiembre, octubre y noviembre riel pasado año por las LECTURAS CATOLICAS DE SAN JUAN BOSCO), que la S. E. I. se ha decidido a editarla en un solo tomo de 304 páginas de 10,5 x 16, con artística cubierta del conocido artista Conti. Sacerdotes ha habido que apenas leyeron el primer tomito, inmediatamente pidieron varias decenas de ejemplares de la obra completa, afirmando que «esas charlas, por su estilo y por. su fondo, estaban destinadas a hacer mucho bien a cuantos las leyeran». Varios obreros y algunos empleados del personal administrativo se han entusiasmado con la obra sólo por la lectura de algunas páginas de prueba… En algún centro catequístico lo han adoptado como texto de ampliación para las clases superiores… La 8. E. I., en su modestia, se siente satisfecha ante el hecho de que sea ésta la primera obra que sale coincidiendo con la carta-consigna del Rector Mayor de la Congregación Salesiana en pro de la enseñanza catequística. HOGAR: Organo oficial de la Confederación Nacional de P. de Familia, editado por la Federación de Pamplona.— He aquí una revista que no debería faltar en ningún hogar cristiano. Cuando la frivolidad lo invade todo, cuando las costumbres se enervan y dejan el campo abierto a los vicios, cuando parece que se tambalea y resquebraja la natural y divina institución, eje y cimiento de la sociedad, esto es, la familia, consuela ver cómo hay quienes de mil modos y denodadamente trabajan y luchan por librar al mundo del caos en que tratan de sumergirle gentes irresponsables o malvadas. Una de estas formas de trabajo y lucha es la buena Prensa. Creemos que HOGAR, en la que colaboran plumas prestigiosas, na sólo literaria, sino, y lo que más cuenta, moral y religiosamente, es una publicación periódica digna del mayor encomio, y, por lo mismo, animamos a los lectores del BOLETIN a que se suscriban a ella. TAQUIGRAFIA ESCOLAR: Cartilla taquigráfica para aprender esta escritura desde la infancia, por Luis Lorente.—Dibujos de M. S. Laffitte.—Editorial Escuela Española.—Treinta y dos páginas en 4.°; precio, 4 pesetas.—Cada signo taquigráfico va acompañado de su respectivo dibujo mneumónico, sencillo y llamativo. 64 — sEi SOCIEDAD EDITORIAL IBERICA Alcalá, 164 : – : MADRID : • : Apartado 9 13 4 Editores de la CENTRAL CATEQUISTA SALESlANA sEi EL HOMBRE LEYENDA: SAN JUAN BOSCO. Ensayo psicológico-lrterario, por José María Tabeada Lago—342 págs. en i? … Pías. 15 COMO ORGANIZAR UNA CATCQUESIS.—Oratorio festivo. Catecismo, Formación religiosa, por P. Ricaldone ……, …………… Pías. 10 “Un verdadero tesoro para todos los catequistas es esta nueva obra del Rvdnw. D. Pedro Ricaldone; quisiera yo vebla en manos de todo.-. mis clérigos, especialmente en las de los párrocos y encargados de catcquesis.’’ —Doctor Eijo Gara’y, Obispo de Madrid-Alcalá. EN LA ESCUELA DE DON BOSCO. — Lecturas pedagógicas para padres y educadores, por Tomás Baraut, S. S.—104 págs. en 4.“ Pías. 6 CATECISMO DE SENERI.—O sea; «El cristiano instruido en su ley». — Discursos morales y doctrinales para párrocos, misioneros y predicadores. Corregido, expurgado y compendiad» por l n Párroco.—654 páginas en papel biblia. Encuadernación en lela ………… Ptas. 25 EVANGELIO. CATECISMO, HISTORIA—Homilías catequísticas ……………….. Ptas. 25 FILMINAS SAN JUAN BOSCO.—Diapositivas sobre película cinematográfica en sus dbs tamaños corrientes: tipo cine ’18 x 24 mm.) y tipo “Leiea” [24 x 36 mm.). Cada filmimi va acompañada de su respectivo “Libreto-guía» para su explicación. El tamaño de los cuadros en película continua es e! de t8 x 24 mm. (cine). En cuadros sueltos, tamaño “Leica», 24 x 36 milímetros Constituyen un precioso repertorio para “Lecciones de Catecismo”: para cursos de cultura y formación religiosa; para entretenimientos instructivos y veladas recreativas en Parroquias. Catcquesis. Colegios. Asociaciones y aun en la propia vida familiar. APARATO PROYECTOR «CENCASAL» Ideal para proyectar las filminas San Juan Bosco Sencillo Práctico Insuperable »»i»wr»*iii—— mui m i*mi »a*e*n«r«Mwa i ««* M ihiw COLECCION CONQUISTA—Instruye deleitando. Ideal para niños.—Publicados seis volúmenes, con profusión de grabados en el texto. Encuadernados en Imitación tela, con tapas a tod color. !.—El Amazonas. II.—Holanda III.—Lo rutila a Venezuela. IV. flotas y corsarios. V.—La doma del rayo. VI.—La faz de la tierra. Precio de cada volumen. 5 ptas. a) Textos escolares S. E. I. HISTORIA SAGRADA.—Cien lecciones. Décimono-vena edición. Profusión de grabados Interiores. 96 páginas en cartoné ………. Ptas. 4 .ALBUM Y CROMOS DE HISTORIA SAGRADA Ptas. 7 HISTORIA DE LA IGLESIA.—Cien lecciones, con profusión de grabados en el texto … Pías. 7 b) Didáctica catequística EJERCICIOS DE RELIGION.—Ochenta ejercicios en hojas sueltas, de papel dibujo, tamaño cuartilla, agrupados en carpetas, que constituyen ocho grados progresivos. Se han editado separadamente. para niños y niñas.—Cada carpeta, Ptas. 2’50 CATECISMO DE PRIMERA COMUNION.—Cuarenta sencillas lecciones, con su correspondiente grabado.—112 páginas en octavo. Edición económica …………. Ptas. 3 Edición recuerdo, en tela ….. Pías. 6 BIOGRAFIAS FLoREClLLAS.—Breves resúmenes biográfico» en folletos de 24 páginas, por R. E. M.—Cubiertas a color e ilustraciones interiores. Títulos publicados: San Juan Vosco, Domingo Savio. ¡léala Mazzarello, Miyuel Magone. Madre Margarita. t’eferino Namuncura. — Cada folleto. Ptas. 0.60 SAN JUAN BOSCO. por R. E. M.—Hermoso opúsculo con preciosa cubierta en “offset” y grabados en el Interior ……… Ptas. 2 DON BOSCO. por Camilo Ortúzar, S. S.—Elegante y llamativa. cubierta en “offset” y abundantes ilustraciones interiores.— 192 páginas en i.’. Pías 10 BROTES DE AZUCENA, Vida del Venerable Do-mingo Savio, por Miguel Lasaga, S. S.—Hermosa cubierta a colores y abundantes Ilustraciones en el interior. — Í44 páginas en 4.’. Ptas. S AUGUSTO CZARTORYSKI. príncipe polaco y sacerdote salesiano, por Rómulo Piñol, S. S.-Sugestiva cubierta historiada en color y profusión d? grabados Interiores.—144 páginas. Ptas. x DON RAMON ZABALO. Obra pósluma del Padre M Lasaga …………………. Ptas. 16 V.RUM Y CROMOS SAN JUAN BOSCO Ptas. f. BIBLIOTECA DEL HOGAR CRISTIANO Colección de tontitos de 112 páginas en 8.a. delirad. intente editados, cubiertas a oidores ■■ Ilustraciones rn el interior.—Cada tomo… tJlas. 3 1. LA SONRISA DE DUN HOSCO, por Rómulo l’iilol, S. S.— Selección de hechos edificantes de la vida de Don Hosco. II LUZ EN LOS SUBURBIOS, por R. P. U„ S. S. Aleccionadora historia de un nilVi pobre. III. LA RELIGION, por Balines. Precioso tra-ladito apologético. IV LA \ ENCEDORA UE LEPANTO, por Rómulo Pifio!, S. S.— Historia anecdótica de la devoción a María Auxiliadora. V. El. HIJO DEL N1LO. por Jumí. S. S.- Noventa d» argumento edificante. VI. NARRACIONES MISIONERAS, por .lumy, S. s Cnlooolón de hechos entresacados de la hlduii.i de las Misiones Católicas. VIL —LA LLAVE DE ORO, ñor Rómulo Pifio!. S. S,- Conversaciones familiares acerca de la devoción de los Nueve Primeros Viernes. VIH.—EL SANTISIMO ROSARIO, por Juan Marín de| Campo (Chafarote).—Maravillas, esplendor v glorias de la devoción marlann por excelencia. IX I. \ ESTRELLA DE MANOLIN. por P. Areste-gul, S. S.—Edificante historia de un niño español p<>r tierras americanas. X NAMUNCURA. por Rómulo Piño’ S. S.—Ras-iros biográficos de) siervo de Dios Ceferino N’a-munourá, hijo del último rey de la Pampa. NI. DON BOSCO. EN BARCELONA, p r Rómulo Pifio!, S. S.—Relato histórico de la estancia de San Juan Hosco en España (abril – mayo de 1886). XII CAMINOS DE DIOS, por Rómulo Pifio!. S. S. Perfiles biográficos de San Juan Rosco. XIII -EL VUELO DE UN .LNGEL. Inleres.mto novela. BIBLIOTECA ESCENICA CATEQUISTICA Para veladas La serie se compone de volúmenes de más de cien páginas, que contienen variados diálogos, bieetos, dramlkis o simples recitaciones, agrupados por asuntos homogéneos en cada tomo, representnhles por Jóvenes actores de uno u ««tro sexo. Cada tomo, pta-, 3 I.—PARA VELADAS DE MISIONES. II,—PARA VELADAS CATEQUISTICAS. — Temas evangélicos. III, —PARA JORNADAS DE VOCACIONES. IV, —PARA JORNADAS DE LA BUENA PRENSA. V,—PARA VELADAS MARIANAS. VI—PARA VELADAS DE NAVIDAD.—Cada tomo Pías. 3 CUADROS, BOCETOS, COMEDIAS Y DRAMAS DE ASUNTOS VARIADOS, EN UNO O MAS ACTOS Sección Masculina N.« 1, El principe indio. •’ 2. » 3. ” 6. » 7. ’ 8. ” ID. » 13. ’ li. ” 15. ” 16. ” 17. » 18. •• i y. 20. ” i. •• 5. ” 0. •• 11. 12. La senda que sube. El huésped invisible. Espiritismo Inocente. Ven y sígueme. Más que la madre. El hombre nuevo. tiuen arbitraje. El triunfo del amor. ¡Yaya un plan! ¡Cuarenta años! Una. clase extraordinaria. Los chicos del arroyo. El buen Pastor. El güanillo. Cada obra. Pías. 2 El primer germen. Aurora divina. El ángel de la Anunciación. La cruz del bosque* Pastor de almas. Cada obra. Pías. 1.50 Sección Femenina N’ 1. -i » 3. ” 5. » 6. ’’ 10. » 11. ” 12. » 13. 1. ” 8. » !). El vestido rosa. Vientos en las cumbres. El collar maravilloso. Cuando la noche fué diu. Más que la madre. ¡Vaya un plan! l’na clase extraordinaria. La gitantlla. El triunfo del amor.Cada obra. Pía- 2 El drama pascual. La cruz del bosque. Las obras de misericordia. La lección de la muñeca. Cada obra, Ptas. 1.50 Véa-e » – de el Catálogo especial, que contiene deta-irgumentos. personajes, etc. 1 IIIIIIIMI O IIMWOHUUIOUWIUlUira ,((<>, III, MI til III ,>(<«< IHIIWTOl LECTURAS CATOLICAS de San Juan Bosco Aparecen mensualmontc. e n Corma de elegantes tonillos de cien página-, i.on.ifio de bolsill i. impreso- en excelente papel. Su- asuntos, que de ordinario forman tomo completo, son v i-rlado- y amenos, siguiendo li tradicional costumbre de dicha publicación, al alcance de todas la- inteligencia-. Suscripción. lo pesetas al aito. BOLETIN SALESIANO APARTADO 9 I 3 4 • M A O l I 0 ¡emisario Teslóglca SsIesíqís» Carabar.chel Alto. — Madrid Tel. 25490 y pedir el 2213 a