Año XLIL ABRIL, 1927 Número 4. BOLETÍN SALESIANO
REVISTA DE LAS OBRAS DE DON BOSCO
SUMARIO: ¡Te Deum laudamus! — El Decreto sobre la heroicidad de las virtudes de Don Bosco. — Discurso del Procurador Dr. Tomasetti. — La Alocución de Pio XI. — Impresiones de un cooperador. — Por intercesión del Vble. Juan Bosco. — Tesoro espiritual. — De nuestras Misiones: China: La destrucción de los ¡dolos y la banda “Valteilina”. — Libros Salesianos. — Culto de María Auxiliadora: La Virgen de Don Bosco (XI). – Gracias de María Auxiliadora. — Por el mundo salesiano: Importante Fundación en España
/<§? Dan también gracias a María Auxiliadora: Bemol (Argentina). — Matias Horn, por haber salido bien en unos difíciles exámenes. Buenos Aires (Argentina). — N. G. envía 25 liras de limosna por haber obtenido feliz éxito en los exámenes. Cali (Colombia). — Manuel M. Gonzales, Isaac Collazos, Carmen Collazos, de García, A-dolfo Herrera B„ Belarmina Gonzales de Herrera, Rafaela García de Collazos, y María Angela de Gutiérrez agradecidos envían una limosna para las Obras de Don Bosco, Castro (Chile). — María Uribc y envía una limosna. Coloso (Chile). — Aida Argomcdo, José y María de Davila y envían una limosna. El Bluff (Nicaragua). — Francisca de Gutiérrez y envía una limosna. Iquique (Chile). — P. S. M. envía 120 pesos por gracia recibida y se suscribe a su «Mensajero* por toda la vida. La Union (Chile). — A. C. de V. envía 20 pesos. Lobos (Argentina). — M. R. Hija de María por una gracia muy señalada envía una limosna para su culto y hace celebrar dos misas. Mendoza (Argentina). — Diego-del Monte por haber obtenido la protección de María en los exámenes y en varias necesidades de la familia. Morales (Colombia). — Eva Grijalba de Avila, por haber obtenido su salud y la de su hermano Antonio y envía una limosna — Herminia V. de Clavijo, Petronila Arce, María Santos Arce, Julio Terna, Matias Villano, Eudoxia Mera de Villegas, Laureana Salazar, José Ignacio Avila, Pedro José Flores, Manuel A. Mera, y envían una limosna. Osorno (Chile). — N. R. de S. por haber obtenido una ocupación para su hijo y envía una limosna. Patagones (Argentina). — Berta L. Beker, por haber salido la primera en los examenes de francés y envía una limosna. Pringles (Argentina). — M. Elisa Quinteros por una gracia importante y envía una limosna. Puerto Mone (Chile). — Juana Cárdenas de Paredes por haber sanado de grave enfermedad y envía una limosna. Puerto Saavedra (Chile). — Nicolasa Conche y envía una limosna. San Carlos (Chile). — Andolia de Salinas y envía 20 pesos. San Felipe (Chile). — Edelmira C. y Demo-fila Donoso por haber sanado la hijita de una grave enfermedad. — Juan Manuel Castro. Santa Cruz (Argentina. — Por haber sanado a mi hermana Carmen, gravemente enferma de bronquitis pulmonar y ya desahuciada por los médicos y envía una limosna para el Santuario de Turín. Santa Tecla (El Salvador). — María N. Ruiz por la obtenida salud de su mama envía una limosna para las Misiones de la China. Santiago (Chile). — Ana López por haber sanado de una enfermedad. — C. T. y envía una limosna. Talavera déla Reina (España).—María del Carmen de Leyva da gracias a María Auxiliadora y envia una limosna por haber obtenido la curación de un enfermo. Turín (Italia). — Pedro Lopéz per la curación de mi primo Jesús López, gravemente enfermo a causa de una operación de hernia. Villa de Don Fadrique (España). — Juliana Delgado, Dominga Contreras y Josefina Melero envían una limosna por gracia recibida. Zaragoza (España).— María Fandos muy agradecida envía una limosna. — Alfredo Carrato Albarran, por beber librado a mi hijo Alfredo de ataques epilépticos que desde hacia > años venia padeciendo y envía una limosna. — Consuelo Pomar por un señalado favor y se hace cooperador Salesiano. POR EL MUNDO 5ALESIANO Importante fundación en España. Colegio Sa lesiono de Misiones de Asíudillo (Patencia). Con grande alegría debe ser acogida por todos los Cooperadores Salesianos esta noticia que abre en nuestra Patria un nuevo campo de acti- Boletín como dirigido a cada uno de vosotros en particular. Rezad todos los dias para que el Señor bendiga esta nueva Obra; prestadle vuestro apoyo con los medios económicos que más abajo se indican, según vuestra posibilidad, y sobretodo. Astudillo (España) – El nuevo colegio para la formación de misioneros salesianos. vidad salesiana, que en otras partes produce ya abundantísimos frutos y que no dejará de producirlos en la Nación Misionera por excelencia. Se trata de un nuevo Colegio para la formación de vocaciones misioneras, de almas generosas que escuchando el divino llamamiento del Dueño de la Mies, quieran ir a aumentar el número de obreros que trabajan en los distintos campos de Misión confiados a los Salesianos en América, Asia, Africa y Oceanía, donde tantos millones de almas yacen todavía en las tinieblas del error y en medio de la más abyecta barbarie. ¡Misión sublime, misión de héroes, misión de santos! ¡Cooperadores Salesianos! Recibiréis quizá • muchos de vosotros cartas y hojas de propa-anda; dadles buena acogida. Es Dios nuestro Señor que os quiere conceder una parte en la Obra Divina de la Redención del género humano, que El llevó a cabo con tantos sacrificios y dolores. Los que no recibáis aviso particular tomad este que se hace desde las columnas del dirigid al nuevo Colegio a aquellas almas buenas que encontrarais dispuestas y aptas para el Divino Apostolado. Para todos hay sitio: adolescentes, jóvenes, hombres decididos, estudiantes, artesanos; para todos hay trabajo en la Viña del Señor. ¡Cooperadores Salesianos de América Española! Vosotros que sentís gratitud hacía España porque supo dejar la religión católica tan arraigada en esas hijas suyas que son su orgullo, las generosas repúblicas hispano-americanas ¿no es verdad que sentis la necesidad de que se multiplique el número de sacerdotes y misioneros que ayuden a sostener esta vida cristiana y a propagarla en aquellos sitios donde no ha podido penetrar todavía? Pues bien; haced que florezca este nuevo Colegio Salesiano de Misiones de España y de ahí podrán salir grupos cada vez más numerosos, que con el mismo espíritu que animaba a aquellos santos religiosos que acompañaron a los descubridores y conqui- »24 tadores de América, vayan a prestar ayuda a esc ejemplar clero americano que, dada su escasez, el número grande de almas a qué atender, y la extensión enorme confiada a sus cuidados, es bien digno de aplauso y admiración, pero sobre todo de que se le preste eficaz ayuda! Nobles hijos de América han dejado ya en España verdaderos monumentos de generosidad en el orden cultural, artístico y educativo. ¡Que no falten almas generosas que contribuyan a levantar este monumento vivo, del cual redundará un bien positivo para la prosperidad espiritual de las repúblicas hispano-americanas. Para informes, Prospectos, etc. dirigirse al Sr. Director del Colegio Salesiano de Misiones, Astudillo (Patencia). Extractamos del Prospecto. • En el Colegio Salesiano de Misiones de Astudillo, se admiten, además de los aspirantes • al sacerdocio, también Coadjutores o Hermanos, pudiendo estos prestar preciosos servicios en las misiones como catequistas, maestros de artes y oficios, agricultores, etc. Los aspirantes al sacerdocio deben hallarse entre los 14 y 25 años de edad; los coadjutores no deben pasar de los 40. La Dirección puede hacer las excepciones que crea convenientes. Todos deben gozar de buena salud y no tener ningún defecto físico. Pensión y gastos. Los que no pueden pagar pensión serán recibidos gratuitamente. Pero la Dirección aceptará siempre Con gratitud cualquier donativo en géneros o en métalico, que los padres, encargados o bienhechores de los alumnos hagan, para el sostenimiento del Colegio. Los gastos de ropa, libros, medicinas etc. corren a cargo de los padres o encargados. Medios de cooperación. Se puede cooperar a la formación de Misioneros Salesianos: 1) Suscribiéndose por una determinada suma mensual o anual. 2) Ayudando al mantenimiento de uno o más aspirantes Misioneros: a) La pensión de un día es de 2 ptas b) La pensión de 15 dias es de 30 ptas c) De un mes 60 ptas d) De un año , 700 ptas e) De cinco años 3.000 ptas 3) Con la fundación de Becas. Se calcula en 13.000 ptas. la suma necesaria para la fundación de una beca, pudiendo ser costeada por una varias o personas. 4) Los Rdos. Sacerdotes podrán cooperar con la celebración de Misas, según la intención del Director del Colegio. 5) Se recibirán con gratitud telas, comestibles o cualquier otra cosa que pueda servir para la manutención del Colegio. 6) Recomendamos vivamente la suscripción a la Revista Mensual Juventud Misionera y su propaganda entre las personas que aún no la conocen. LIMA (Perú) – Valioso regalo. El Oratorio Festivo fue honrado el domingo último, con la presencia del limo, y Revmo. Sr. Arzobispo, del Encargado de Negocios de Italia, Sr. Nicolai, y varios distinguidos personajes. Después de tocarse la Marcha Real Italiana, el limo. Mons. Lissón procedió a la bendición de los nuevos juegos obsequiados al Oratorio por el Directorio del Banco Italiano, a saber, un carrousel con capacidad para ciento cincuenta niños, seis columpios y dos pasavolantes. Fueron padrinos el Sr. Antonio Graña, Sr. General Juan Zuloaga, Sr. Comendador Luis Nicolini, Sr. Felipe Risso, Sr. Cav. Lorenzo Argentero. Actuaron de madrinas la Sra. Victoria E. de Graña, Sra. Ana de Magnani, Sra. Lory Bensamoni de Zarich, y Sra. Isabel T. de Zolezzi. El Sr. Nicolini agasajó con dulces y galletas a los numerosos niños que asistieron a esta simpática fiesta. La numerosa concurrencia asistente fué obsequiada así mismo con pastas y champan. SALTA (Argentina) – En el Oratorio Festivo. Solemnísima resultó la Fiesta de los Reyes Magos en el Oratorio Salesiano y sirvió para dar nuevo impulso a la vida de tan floreciente centro de educación. Como preparación a la fiesta se tuvo un solemne triduo de instrucción religiosa que se vio muy concurrido. El día 6 de enero amaneció sonriente y desde las seis de la mañana ya había niños para confesarse y comulgar, siendo en efecto muy numerosos los que se acercaron al Banquete Euca-rístico, trascurriendo luego toda la mañana en variados juegos. A la una de la tarde ya estaban de nuevo a la puerta del Colegio. Cada salesiano y un gran número de ex alumnos se pusieron a dirigir sendos juegos, no rehuyendo sacrificio alguno, de modo que hasta las 3 fue un continuo • afluir de niños oratorianós, que llegaron a 1800. A esta hora se reunieron bajo el pórtico adyacente a la capilla, pues ésta era incapaz de contener a tanta muchedumbre infantil. El P. Tomás les echó un sermón explicándoles ia fiesta de los Reyes y animándolos a imitarlos en la 125 Lima (Perú) — Lo» ¡nejos del Oratorio Festivo, regalo del directorio del Banco Italiana Salta (Argentina) — Loa 1800 niños qne asistieron a la fies*» de los Reyes Magos. izó expontaneidad y perseverancia en seguir el llamamiento divino. Luego se sacó la fotografía que adorna nuestras columnas. En seguida se procedió al reparto de regalos y juguetes traídos expresamente de Buenos Aires, que fue presidido por el Sr. Echazú, Administrador del Regimiento y°. de caballería, muy buen cooperador y que lo hacia en representación del Coronel del mismo Regimiento que tanto quiere a esta Casa y que fue el Padrino de esta fiesta de Reyes. Terminó la Fiesta con elevación de la marcha real y rodeado de los alumnos pasó a la capilla del Colegio donde se cantó una Salve. Pasó luego a visitar las escuelas profesionales, deteniéndose a hablar con varios de los alumnos, que le dedicaron un sentido homenaje. CONCEPCIÓN (Chile).— El día 8 de diciembre último se llevó a cabo en el Colegio de los Salesianos, con asistencia del Intendente de la Provincia, Sr. Abraham Ortega Aguayo, del Pri- Cuenca (Ecuador) – El Vicario Apostólico Mons. Cotnin rodeado de los aspirantes misioneros. de globos y disparo de cohetes, costando mucho trabajo desalojar la Casa, pues los niños no sabían separarse del Oratorio donde habían pasado horas tan deliciosas. El fruto de esta fiesta ha sido extraordinario, habiendo aumentado grandemente el número de niños que habitualmentcfrecuentan nuestro Oratorio. CADIZ (España). — En la visita que el General Primo de Rivera, Presidente del Consejo de Ministros, hizó a la ciudad de Cádiz el día 11 de enero, honró con una visita muy afectuosa a la Casa Salesiana. Fue recibido a los acordes mer Alcalde, Sr. Rosemberg Mieres y de distinguidas personalidades de la localidad, la inauguración de la Exposición Escolar de la Sección Comercial y de la Escuela de Artes y Oficios. Llamaron grandemente la atención las distintas secciones de las escuelas Profesionales de dibujo, ebanistería, encuadernación, imprenta, sastrería y mecánica, que representan un positivo adelanto en la enseñanza profesional. CUENCA (Ecuador). — Como recuerdo del Año Jubliar de las Misiones Salesianas y para perpetuar la memoria del importante Congreso Misionero celebrado en la ciudad de Cuenca los días 27, 28, 29 y 50 de mayo pasado, se colocó, como remate del esbelto frontis del Santuario de María Auxiliadora de dicha ciudad, el día 7 de diciembre, una monumental y artística estatua de la Virgen de Don Bosco, de 3.25 m. de altura, tallada en el histórico y glorioso mármol blanco del Pórtete de Tarqui. Es obra del eminente artista Sr. Benigno Vintimila. ENSENADA (Argentina). — Hermosísima resultó la fiesta celebrada en el Colegio Salesiano con motivo de la agregación al Centro de los Ex alumnos de * Don Bosco », de los nuevos miembros que acababan de completar sus cursos en el Colegio. En un familiar banquete que se dió un su honor, se pronunciaron discursos entusiastas y en el acto de la distribución de pre Caracas (Venezuela). — Homenaje a Mons. Lucas G. Castillo. Obispo de Coro y ex alumno de aquel Colegio Salesiano. míos, el Presidente de los Ex alumnos llamó a los nuevos socios al escenario y, delante de sus padres y de toda la asamblea, colocó en sus pechos la medalla de los ex alumnos, excitándoles luego con palabras vibrantes a no claudicar jamás en el camino del bien. IBAGUÉ (Colombia). — En la Escuela Sale-siana de Artes y Oficios « San José» celebróse los días 4, 5, 6 y 7 de noviembre, un animado Congreso misional Infantil, tratándose temas tan prácticos como los siguientes: « Podré yo ser misionero? » < Como aumentar los Obreros evangélicos », « Cooperación permanente a las misiones ». La sección de festejos terminó con la representación del hermoso drama misionero: « A orillas del Rio Azul». QUITO (Ecuador). — Memorable quedará en la historia del Oratorio de la Tola el 8 de diciembre 1926. A 2.500 llegó el número de niños que asistieron a las distintas funciones. Hubo más de 100 primeras comuniones y los más variados juegos entretuvieron todo el día a la turba infantil. Gran parte de este éxito se debe a la generosidad de los padrinos de la fiesta, Sr. Ministro del Brasil Dr. Guimaraesy Sres. Roberto Paez y Ricardo Salazar, como también el Sr. Elias Liut con su esposa e hijos que no contentos con mandar un camión de fruta, tuvieron la bondad de irlo a repartir en persona a la niñez quiteña. . RODEO DEL MEDIO (Argentina). — Con gran solemnidad se celebró el 8 de diciembre la fiesta de María Inmaculada. Diéronle realce con su asistencia y actos religiosos los miembros de la Colonia Española, que festejaron en ese día a la excelsa Patrona de España, demostrando así con los hechos que no han olvidado las gloriosas tradiciones de sus mayores. VIEDMA (Argentina). — Con asistencia de todas las autoridades y gran número de invitados, se verificó el día 5 de diciembre, en el Colegio de «San Francisco de Sales», la solemne distribuckn de premios, coincidiendo con la apertura de la Exposición Escolar, en la que se puedo apreciar la labor, no sólo literaria sino profesional, de dichas. Escuelas. Llamaban la atención las secciones de artes gráficas, sastrería, arte de la madera y arte decorativo. 128 LOS QUE MUEREN Sr. D. Rodolfo Rinaldi. Ha sido arrebatada al cariño de los suyos una valiosa existencia en la persona del cristiano y ejemplar caballero, Sr. D. Rodolfo Rinaldi, padre de nuestro hermano en Religión, Rdo. Don Alfonso Rinaldi. Heredó de sus cristianos padres un vivo espíritu de fe, que asociado a una grande y sólida virtud, fue su apoyo y consuelo en todo momento, especialmente en los contratiempos y embates de la vida. Su decidida afición al estudio, unida a su gran talento, le proporcionó envidiable ilustración y acierto no común en los graves asuntos del hogar. Cuando se trató de la elección de estado, su hermano, Pasionista, lo llevó ante Pio IX, a quién pidió una bendición especial para conocer la voluntad de Dios. Y el Sumo Pontífice, tirándole cariñosamente de los bigotes le dijo: « Este no será sacerdote, su apostolado lo tendrá en el mundo ». Padre de numerosa familia, tuvo la fortuna de consagrar al Señor seis de sus hijos: tres sacerdotes y tres religiosas, que llenaron su corazón de las más dulces consuelos. Su asistencia diaria a la Santa Misa, los Ejercicios espirituales de cada año, su tierna devoción a Jesús Sacramentado y a la Sma. Virgen, en suma, su vida de cristiano ejemplar, habrá ya puesto en sus sienes una corona especial de eterna gloria. No dejemos sin embargo de sufragar su alma y de pedir para su hijo sa-lesiano y demas parientes, los consuelos de la resignación cristiana. Sr. Dr. Aurelio Grande Guillen. Este ineritislmo caballero acaba de descender al sepulcro, llevando consigo valioso tesoro de obras de cristiana piedad, en Cuenca (Ecuador). Como persona caracterizada por su posición fue siempre correcto y digno, marchando en armonía con la buena sociedad, en cuyo seno dejó reguero envidiable de las virtudes, que son lustre del cumplido caballero. Como cristiano ejemplar y de sólida piedad, iamás dejó de cumplir sus deberes religiosos, profesó tierna devoción a María Auxiliadora, y practicando el bien, hizo de su hogar una escuela de virtud. Como Cooperador Salesiano, no es para referir en pocas líneas su labor fecunda y el afecto jamás desmentido que profesó a la Obra del Vene rable D. Bosco. Fué precisamente este afecto el que le llevó a aceptar el cargo de Tesorero del Comité de Cooperadores Salesianos, en cuyo ' puesto desplegó el celo de un apóstol, y para la difusión de la obra, puso en juego todas sus generosas actividades. La Sociedad Salesiana de Cuenca profundamente agradecida, y reconociendo los beneficois y méritos del extinto, da en su nombre y en el de sus Cooperadores, el más sentido pésame a la Sra. Genith Centeno v. de Granda, a los hermanos y deudos del abnegado, digno y celoso cooperador salesiano, y pide al Señor por su eterno descanso Sr. D. Sergio Cantillo. Un trágico accidente automobilístico acaecido el día 20 de diciembre de 1926 causó la muerte al celoso Decurión Salesiano. Sr. D. Sergio Cantillo. Era el finado grandemente entusiasta de la Obra Salesiana, que propagó y ayudó con sus medios y recogiéndolos da parte de otros Cooperadores. Difundió con afectuosa solicitud el culto y la devoción a María Auxiliadora, fundando y dirigiendo la asociación de Cooperadores en la población de Pichindé, y esmerándose en la preparación de la fiesta del 24 de Mayo,’ cada año. En la ciudad de Cali (Colombia), donde vivía, era muy querido y apreciado, de suerte que su muerte provocó honda sensación y cariñosas manifestaciones. A su finada esposa, hijas, nietos y yerno, sumidos en el dolor, la expresión de nuestro más sentido pésame y la seguridad de que su recuerdo vivirá imperecedero entre los Hijos de Don Bosco. A todos nuestros lectores pedimos una oración por el alma del finado. Recordad en vuestros sufragios a: Cali (Colombia) — Enriqueta Falla de Gon-zales. Gerona (España). — D. Juan Caragól Pbro., Dña. María Campos, Dña. Rosa Matas y Dña. Ana Pía. Labateca (Colombia). — Sra. Ildefonsa V. de Scpúlveda. Tarragona (España). — Rdo. Miguel Rué y Rubio. Villa de Don Fadrique (España). — Pabla Organero, María Ines Aguado, Ermenegilda Aguado y Vicente Vela. Yamundi (Colombia). — Encarnación Saucedo V. de Valencia. Con aproAadóa de /a autoridad ecJeaíáafica. Gerente: D. DOMEN1CO GARNERI. Establecimiento Tip. de la Sociedad Editora Internacional - Tarta Corso Regina Margherita. ¡74.